Analis de Carga Puente Scafoold
Analis de Carga Puente Scafoold
Analis de Carga Puente Scafoold
Congiguracion en Planta
Longitudinal Norte Sur
Analisis de Carga:
Predimensionamiento:
Grupo de andamio 4
Para solo cargas de servicio los horizontales que soportan esta carga es:
• Hc 0.73m, Hc 1.09m
• Hu 0.73m, Hu 1.09m
• VP 1.57 m
• Longitud de B= 1.57 m
Del fabricante:
Distribución de Plataformas
Para las cargas y en condiciones generales las máximas que soportarían los andamios son las
siguientes:
Secciones con índices de sobre refuerzo en color rojo- máximo plataforma 205.66%
Conclusiones:
El sistema Layher, no admite sobre apuntalamiento, debe configurar se en función a las tablas de
capacidad máxima para el caso correspondiente, se indica que existe diversas configuraciones para
optimizar el uso de manera eficiente y segura.
Anexos:
ANALISIS DE VERTICALES:
ÍNDICE
1. GEOMETRÍA 7
1.1. Barras 7
1.1.1. Materiales utilizados 7
1.1.2. Características mecánicas 7
2. RESULTADOS 7
2.1. Barras 7
2.1.1. Comprobaciones E.L.U. (Completo) 7
1. GEOMETRÍA
1.1. Barras
Materiales utilizados
Material E G fy a·t g
n
Tipo Designación (kp/cm²) (kp/cm²) (kp/cm²) (m/m°C) (t/m³)
Acero laminado SCAFFOL 2038736.0 0.300 786952.1 2350.0 0.000012 7.850
Notación:
E: Módulo de elasticidad
n: Módulo de Poisson
G: Módulo de cortadura
fy: Límite elástico
a·t: Coeficiente de dilatación
g: Peso específico
Tipos de pieza
Ref. Piezas
1 N15/N117
Características mecánicas
Material A Avy Avz Iyy Izz It
Ref. Descripción
Tipo Designación (cm²) (cm²) (cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
Acero laminado SCAFFOL 1 T48.3, (LAYHER) 4.53 4.08 4.08 11.59 11.59 23.17
Notación:
Ref.: Referencia
A: Área de la sección transversal
Avy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y'
Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z'
Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y'
Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z'
It: Inercia a torsión
Las características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.
2. RESULTADOS
2.1. Barras
2.1.1. Comprobaciones E.L.U. (Completo)
Barra N15/N117
Perfil: T48.3
Material: Acero (SCAFFOL)
Nudos Características mecánicas
Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N15 N117 2.070 4.53 11.59 11.59 23.17
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
b 0.00 0.00 0.00 0.00
LK 0.000 0.000 0.000 0.000
Cb - 1.000
Notación:
b: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cb: Factor de modificación para el momento crítico
hT : 0.013
P =
La resistencia de diseño a tracción es el menor valor de los obtenidos según el estado límite
PTc =
de fluencia a tracción de la sección bruta y el de rotura a tracción de la sección neta
Donde:
jt: Factor de resistencia a tracción, tomado como: jt : 0.90
a) Para fluencia bajo tracción en la sección bruta:
Pn : 10.655 t
Donde:
A: Área bruta de la sección de la barra. A: 4.53 cm²
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2350.00 kp/cm²
Donde:
l: Coeficiente de esbeltez
K
l: 0.0
Donde:
L: Longitud de la barra L : 2070 mm
K: Factor de longitud efectiva. K: 0.00
rx: Radio de giro respecto al eje X rx : 1.60 cm
Donde:
rx : 1.60 cm
Donde:
=
Ix: Momento de inercia respecto al eje X Ix : 11.59 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 4.53 cm²
Notas:
*: La esbeltez máxima admisible está basada en las Notas de Usuario de la sección E2.
rx =
Se debe satisfacer el siguiente criterio:
hT : 0.012
P =
La resistencia de diseño a compresión en secciones comprimidas es el menor valor de los
obtenidos según los estados límite descritos en el Capítulo E.
Donde:
jp: Factor de resistencia a compresión, tomado como: jp : 0.90
Pn: Resistencia nominal a compresión, calculada según el Artículo E3-A: Pn : 10.655 t
para el pandeo por flexión de secciones con elementos compactos y no compactos (ANSI/AISC 360-10
(LRFD), Capítulo E - E3-A).
Donde:
A: Área bruta de la sección de la barra. A: 4.53 cm²
Fcr: Tensión de pandeo por flexión, tomada como: Fcr : 2350.00 kp/cm²
Fy
i) Cuando:
Donde:
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las barras Fy : 2350.00 kp/cm²
Fe: Tensión crítica elástica de pandeo, tomada como la menor de: Fe : ¥
Fex : ¥
Fey : ¥
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
K: Factor de longitud efectiva. Kx : 0.00
Ky : 0.00
L: Longitud de la barra L: 2070 mm
r: Radio de giro dominante rx : 1.60 cm
ry : 1.60 cm
Fcree =
FF
Donde:
I: Momento de inercia Ix : 11.59 cm4
Iy : 11.59 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 4.53 cm²
r=
hM : 1.654
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, Mr, se produce en el nudo N117, para la combinacíon de
acciones 1.2·PP+1.2·CM1+0.5·Q1+W180.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las combinaciones de carga LRFD Mr : 0.228 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 0.138 t·m
La resistencia de diseño a flexión para secciones sometidas a momento flector es el menor valor
de los obtenidos según los estados límite descritos en el Capítulo F:
Donde:
jb: Factor de resistencia a flexión jb : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada según Artículo 8, Sección 1 Mn : 0.153 t·m
1. Fluencia
Mn = M
Mn : 0.153 t·m
Donde:
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2350.00 kp/cm²
Z: Módulo resistente plástico Z: 6.52 cm³
2. Pandeo local del ala
a) para secciones compactas, el estado límite de pandeo local del ala no se aplica
hM : 0.455
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, Mr, se produce en el nudo N15, para la combinacíon de
acciones 1.2·PP+1.2·CM1+W180.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las combinaciones de carga LRFD Mr : 0.063 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 0.138 t·m
M =
La resistencia de diseño a flexión para secciones sometidas a momento flector es el menor valor
ηMc =
de los obtenidos según los estados límite descritos en el Capítulo F:
Donde:
jb: Factor de resistencia a flexión jb : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada según Artículo 8, Sección 1 Mn : 0.153 t·m
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida Mr + : 0.000 t·m
Mr - : 0.063 t·m
1. Fluencia
M =M
Mn : 0.153 t·m
Donde:
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2350.00 kp/cm²
Z: Módulo resistente plástico Z: 6.52 cm³
2. Pandeo local del ala
a) para secciones compactas, el estado límite de pandeo local del ala no se aplica
V =
Vc : 2.689 t
ηvc =
La resistencia de diseño a cortante viene dada por:
Donde:
jv: Factor de resistencia a cortante jv : 0.90
Vn: se define según lo detallado en el Capítulo G, de la siguiente forma:
en tubos redondos, la resistencia nominal a cortante se calcula de la siguiente forma (ANSI/AISC 360-10
(LRFD), Capítulo G - G-6).
Vn : 2.987 t
Donde:
Fcr: Tensión crítica, tomada como el mayor de los siguientes valores: Fcr : 1410.00 kp/cm²
F
Fcr : 15295.96 kp/cm²
Donde:
V =
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
Lv: La distancia entre los puntos de cortante máximo y cortante cero, tomada, de
forma conservadora, como la longitud de la viga Lv : 2070.00 mm
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
cr
F =
Fcr : 24321.16 kp/cm²
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
n
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
A: Área bruta del tubo hueco, basada en el espesor de diseño de la pared A: 4.24 cm²
hV : 0.081
El esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo Vr se produce en el nudo N117, para la combinación de
hipótesis 1.2·PP+1.2·CM1+0.5·Q1+W360.
Donde:
Vr: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD Vr : 0.219 t
Vc: Resistencia de diseño a cortante
V =
Vc : 2.689 t
ηvc =
La resistencia de diseño a cortante viene dada por:
Donde:
jv: Factor de resistencia a cortante jv : 0.90
Vn: se define según lo detallado en el Capítulo G, de la siguiente forma:
en tubos redondos, la resistencia nominal a cortante se calcula de la siguiente forma (ANSI/AISC 360-10
(LRFD), Capítulo G - G-6).
Vn : 2.987 t
Donde:
Fcr: Tensión crítica, tomada como el mayor de los siguientes valores: Fcr : 1410.00 kp/cm²
F
Fcr : 15295.96 kp/cm²
Donde:
V =
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
Lv: La distancia entre los puntos de cortante máximo y cortante cero, tomada, de
forma conservadora, como la longitud de la viga Lv : 2070.00 mm
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
cr
F =
Fcr : 24321.16 kp/cm²
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
n
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
A: Área bruta del tubo hueco, basada en el espesor de diseño de la pared A: 4.24 cm²
Esfuerzos combinados y torsión (Capítulo H)
Se debe cumplir el siguiente criterio:
η1
h : 2.057
Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en el nudo N117, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM1+0.5·Q1+W180.
Donde:
Pr P
b) Para
h : 2.06
Donde:
Pr: Resistencia requerida a tracción Pr : 0.120 t
Pc: Resistencia de diseño a tracción, calculado según el Capítulo D, Sección D2 Pc : 9.589 t
Mrx: Resistencia a flexión requerida en el eje fuerte Mrx : 0.228 t·m
Mcx: Resistencia de diseño a flexión en el eje fuerte, calculado según el Capítulo F Mcx : 0.138 t·m
Mry: Resistencia a flexión requerida en el eje débil Mry : 0.055 t·m
Mcy: Resistencia de diseño a flexión en el eje débil, calculado según el Capítulo F Mcy : 0.138 t·m
η
P =
ANALISIS DE HORIZONTALES Nv. PLATAFORMAS:
ÍNDICE
1. GEOMETRÍA 7
1.1. Barras 7
1.1.1. Materiales utilizados 7
1.1.2. Características mecánicas 7
2. RESULTADOS 7
2.1. Barras 7
2.1.1. Comprobaciones E.L.U. (Completo) 7
1. GEOMETRÍA
1.1. Barras
Materiales utilizados
Material E G fy a·t g
n
Tipo Designación (kp/cm²) (kp/cm²) (kp/cm²) (m/m°C) (t/m³)
Acero laminado SCAFFOL 2038736.0 0.300 786952.1 2350.0 0.000012 7.850
Notación:
E: Módulo de elasticidad
n: Módulo de Poisson
G: Módulo de cortadura
fy: Límite elástico
a·t: Coeficiente de dilatación
g: Peso específico
Tipos de pieza
Ref. Piezas
1 N152/N113
Características mecánicas
Material A Avy Avz Iyy Izz It
Ref. Descripción
Tipo Designación (cm²) (cm²) (cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
Acero laminado SCAFFOL 1 T48.3, (LAYHER) 4.53 4.08 4.08 11.59 11.59 23.17
Notación:
Ref.: Referencia
A: Área de la sección transversal
Avy: Área de cortante de la sección según el eje local 'Y'
Avz: Área de cortante de la sección según el eje local 'Z'
Iyy: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Y'
Izz: Inercia de la sección alrededor del eje local 'Z'
It: Inercia a torsión
Las características mecánicas de las piezas corresponden a la sección en el punto medio de las mismas.
2. RESULTADOS
2.1. Barras
2.1.1. Comprobaciones E.L.U. (Completo)
Barra N200/N113
Perfil: T48.3
Material: Acero (SCAFFOL)
Nudos Características mecánicas
Longitud
(m) Área Ix(1) Iy(1) It(2)
Inicial Final
(cm²) (cm4) (cm4) (cm4)
N200 N113 2.800 4.53 11.59 11.59 23.17
Notas:
(1)
Inercia respecto al eje indicado
(2)
Momento de inercia a torsión uniforme
Pandeo Pandeo lateral
Plano ZX Plano ZY Ala sup. Ala inf.
b 0.00 0.00 0.00 0.00
LK 0.000 0.000 0.000 0.000
Cb - 1.000
Notación:
b: Coeficiente de pandeo
LK: Longitud de pandeo (m)
Cb: Factor de modificación para el momento crítico
2
l< 0.1
Donde:
l: Coeficiente de esbeltez
K
l: 0.0
Donde:
L: Longitud de la barra L : 3000 mm
K: Factor de longitud efectiva. K: 0.00
rx: Radio de giro respecto al eje X rx : 1.60 cm
Donde:
rx : 1.60 cm
Donde:
Ix: Momento de inercia respecto al eje X Ix : 11.59 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 4.53 cm²
Notas:
*: La esbeltez máxima admisible está basada en las Notas de Usuario de la sección E2.
Resistencia a compresión (Capítulo E)
Todas las secciones deben cumplir con las especificaciones LRFD desarrolladas en Capítulo E de ANSI/AISC
360-10 (LRFD).
Se debe satisfacer el siguiente criterio:
hT : 0.177
El axil de compresión solicitante de cálculo pésimo Pr se produce en el nudo N200, para la combinación de
hipótesis 1.2·PP+1.2·CM1+1.6·Q1.
Donde:
Pr: Resistencia a compresión requerida para las combinaciones de carga LRFD Pr : 1.698 t
Pc: Resistencia de diseño a compresión Pc : 9.589 t
P =
La resistencia de diseño a compresión en secciones comprimidas es el menor valor de los
PcT ==
obtenidos según los estados límite descritos en el Capítulo E.
Donde:
jp: Factor de resistencia a compresión, tomado como: jp : 0.90
Pn: Resistencia nominal a compresión, calculada según el Artículo E3-A: Pn : 10.655 t
para el pandeo por flexión de secciones con elementos compactos y no compactos (ANSI/AISC 360-10
(LRFD), Capítulo E - E3-A).
Donde:
A: Área bruta de la sección de la barra. A: 4.53 cm²
Fcr: Tensión de pandeo por flexión, tomada como: Fcr : 2350.00 kp/cm²
Fy
i) Cuando:
n
Donde:
Fy: Límite elástico mínimo especificado del acero de las barras Fy : 2350.00 kp/cm²
Fe: Tensión crítica elástica de pandeo, tomada como la menor de: Fe : ¥
Fex : ¥
Fey : ¥
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
K: Factor de longitud efectiva. Kx : 0.00
Ky : 0.00
L: Longitud de la barra L: 3000 mm
r: Radio de giro dominante rx : 1.60 cm
ry : 1.60 cm
Donde:
I: Momento de inercia Ix : 11.59 cm4
Iy : 11.59 cm4
A: Área total de la sección transversal de la barra. A: 4.53 cm²
hM : 0.059
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, Mr, se produce en el nudo N200, para la combinacíon de
acciones 1.2·PP+1.2·CM1+0.5·Q1+W360.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las combinaciones de carga LRFD Mr : 0.008 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 0.138 t·m
M =
La resistencia de diseño a flexión para secciones sometidas a momento flector es el menor valor
η =
de los obtenidos según los estados límite descritos en el Capítulo F:
Donde:
jb: Factor de resistencia a flexión jb : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada según Artículo 8, Sección 1 Mn : 0.153 t·m
1. Fluencia
Mn = M
Mn : 0.153 t·m
Donde:
c
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2350.00 kp/cm²
Z: Módulo resistente plástico Z: 6.52 cm³
M
2. Pandeo local del ala
a) para secciones compactas, el estado límite de pandeo local del ala no se aplica
hM : 1.342
El momento flector solicitante de cálculo pésimo, Mr, se produce en el nudo N200, para la combinacíon de
acciones 1.2·PP+1.2·CM1+W360.
Donde:
Mr: Resistencia a flexión requerida para las combinaciones de carga LRFD Mr : 0.185 t·m
Mc: Resistencia de diseño a flexión Mc : 0.138 t·m
Mc =
La resistencia de diseño a flexión para secciones sometidas a momento flector es el menor valor
de los obtenidos según los estados límite descritos en el Capítulo F:
Donde:
jb: Factor de resistencia a flexión jb : 0.90
Mn: La resistencia nominal a flexión calculada según Artículo 8, Sección 1 Mn : 0.153 t·m
1. Fluencia
Mn = M
Mn : 0.153 t·m
Donde:
Fy: Límite elástico mínimo especificado Fy : 2350.00 kp/cm²
Z: Módulo resistente plástico Z: 6.52 cm³
2. Pandeo local del ala
a) para secciones compactas, el estado límite de pandeo local del ala no se aplica
hV : 0.051
El esfuerzo cortante solicitante de cálculo pésimo Vr se produce en el nudo N200, para la combinación de
hipótesis 1.2·PP+1.2·CM1+W180.
Donde:
Vr: Resistencia a cortante requerida para las combinaciones de carga LRFD Vr : 0.137 t
Vc: Resistencia de diseño a cortante
V =
Vc : 2.689 t
ηvc =
La resistencia de diseño a cortante viene dada por:
Donde:
jv: Factor de resistencia a cortante jv : 0.90
Vn: se define según lo detallado en el Capítulo G, de la siguiente forma:
en tubos redondos, la resistencia nominal a cortante se calcula de la siguiente forma (ANSI/AISC 360-10
(LRFD), Capítulo G - G-6).
Vn : 2.987 t
Donde:
Fcr: Tensión crítica, tomada como el mayor de los siguientes valores: Fcr : 1410.00 kp/cm²
Fcr : 12705.77 kp/cm²
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
Lv: La distancia entre los puntos de cortante máximo y cortante cero, tomada, de
forma conservadora, como la longitud de la viga Lv : 3000.00 mm
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
Fcr =
Fcr : 24321.16 kp/cm²
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
A: Área bruta del tubo hueco, basada en el espesor de diseño de la pared A: 4.24 cm²
Fcr =
Resistencia a corte Y (Capítulo G)
Todas las secciones deben cumplir con las especificaciones LRFD desarrolladas en Capítulo G de ANSI/AISC
360-10 (LRFD).
Se debe satisfacer el siguiente criterio:
hV : 0.002
V =
Vc : 2.689 t
η =
La resistencia de diseño a cortante viene dada por:
Donde:
jv: Factor de resistencia a cortante jv : 0.90
Vn: se define según lo detallado en el Capítulo G, de la siguiente forma:
en tubos redondos, la resistencia nominal a cortante se calcula de la siguiente forma (ANSI/AISC 360-10
(LRFD), Capítulo G - G-6).
Vn : 2.987 t
Donde:
Fcr: Tensión crítica, tomada como el mayor de los siguientes valores: Fcr : 1410.00 kp/cm²
Fcr
Fcr : 12705.77 kp/cm²
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
Lv: La distancia entre los puntos de cortante máximo y cortante cero, tomada, de
forma conservadora, como la longitud de la viga Lv : 3000.00 mm
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
Fcr =
Fcr : 24321.16 kp/cm²
Donde:
E: Módulo de elasticidad del acero E : 2038735.98 kp/cm²
D: Diámetro exterior D: 48.30 mm
t: Espesor de cálculo de la pared, tomada como 0.93 veces el espesor nominal t: 2.98 mm
A: Área bruta del tubo hueco, basada en el espesor de diseño de la pared A: 4.24 cm²
F =
Esfuerzos combinados y torsión (Capítulo H)
Se debe cumplir el siguiente criterio:
η cr 1
h : 1.450
Los esfuerzos solicitantes de cálculo pésimos se producen en el nudo N200, para la combinación de acciones
1.2·PP+1.2·CM1+0.5·Q1+W360.
Donde:
P
b) Para
h : 1.45
Donde:
Pr: Resistencia a compresión requerida Pr : 0.927 t
Pc: Resistencia de diseño a compresión, calculado según el Capítulo E Pc : 9.589 t
Mrx: Resistencia a flexión requerida en el eje fuerte Mrx : 0.008 t·m
Mcx: Resistencia de diseño a flexión en el eje fuerte, calculado según el Capítulo F Mcx : 0.138 t·m
Mry: Resistencia a flexión requerida en el eje débil Mry : 0.185 t·m
Mcy: Resistencia de diseño a flexión en el eje débil, calculado según el Capítulo F Mcy : 0.138 t·m