Legislacion Tributaria-Introduccion

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INTRODUCCION AL DERECHO TRIBUTARIO

(Conceptos, elementos, características, finalidades y la potestad tributaria.)


Los conceptos que se han dado del Derecho Tributario, son muchos y muy variados, haciéndose cargo en cada uno
de ellos de aspectos diferentes de ésta rama del Derecho, incluso en muchos casos se identifica este derecho en el concepto
de Derecho Financiero, atendido a que el tema tributario se haya inserto en el tema de las finanzas públicas.
No obstante ello, se han elegido dos definiciones absolutamente tradicionales y que corresponden a dos maestros
italianos de reconocido prestigio.
“Es aquella rama del Derecho Administrativo que expone los principios y las normas relativas a la imposición y
recaudación de los tributos y analiza las relaciones entre los entes públicos y los ciudadanos” (A.D. Giannini).
“Es aquella rama del Derecho que expone los principios y las normas relativas a institución y a la aplicación de
los impuestos y tasas, como también a la creación y a la observancia de algunos limites negativos a la libertad de los
individuos, conexos con un impuesto, con una tasa o con un monopolio instituido por el estado con fin de lucro”
(Antonio Berliri).

ELEMENTOS DE ESTOS CONCEPTOS


De los conceptos mencionados es posible señalar los siguientes elementos caracterizadores del Derecho
Tributario:
a) ES UNA RAMA DEL DERECHO: Reconocida su autonomía, se quiere evidenciar que el Derecho Tributario,
constituye una parte más del indisoluble e indivisible Derecho, o sea, que el Derecho Tributario no es independiente
de todo el resto del ordenamiento jurídico en el que se encuentra inserto.
b) ES UNA RAMA DEL DERECHO PUBLICO ADMINISTRATIVO: por cuanto el Derecho Administrativo tiene
por objeto regular los procedimientos de actuación del Estado, y el Derecho Tributario se manifiesta principalmente a
través de la actuación de un órgano que crea los tributos, otros encargados de fiscalizar y cobrar los mismos.
c) COMPRENDE NORMAS Y PRINCIPIOS: Esta parte de los conceptos es muy importante por cuanto refleja una
característica de todo Derecho, cual es que se encuentra formado por normas de conducta, y además con principios o
valores que determinan su contenido, aplicación e interpretación. ESTAS NORMAS Y PRINCIPIOS SE
REFIEREN A “IMPOSICIÓN DE RECAUDACIÓN” O “INSTITUCIÓN Y APLICACIÓN” DE LOS
IMPUESTOS.
d) SE HACE EXPRESA RELACIÓN A LAS RELACIONES O VÍNCULOS QUE SE CREAN ENTRE EL
ESTADO, como ente que impone tributos, respecto de los contribuyentes o personas que resultan obligadas con los
tributos.
DERECHO TRIBUTARIO MATERIAL Y DERECHO TRIBUTARIO FORMAL
Se afirma por los autores la posibilidad de distinguir al interior del Derecho Tributario, dos aspectos bien
diferenciados:
a) Derecho Tributario Material; que corresponde el conjunto de normas jurídicas que disciplinan la relación tributaria.
b) Derecho Tributario Formal; que corresponde el conjunto de normas jurídicas que disciplinan la actividad
instrumental que tiene por objeto asegurar el cumplimiento de las relaciones tributarias sustantivas y las que surgen
entre la Administración Pública y particulares con ocasión del desenvolvimiento de esta actividad.
CARACTERISTICAS DEL DERECHO TRIBUTARIO
a) Es un Derecho Autónomo La autonomía no consiste en asignar a una rama específica del Derecho un
carácter independiente y desvinculado del resto de las áreas del saber jurídico. La autonomía, por el contrario, significa
tan sólo una especificación dentro de un conjunto, dentro de la unidad jurídica. En definitiva se dice que el Derecho
Tributario posee autonomía jurídica, por cuanto posee institutos uniformes y con naturaleza propia
b) Es un Derecho Dinámico, Variable; siendo el Derecho Tributario el vínculo jurídico que permite al Estado
obtener financiamiento, es obvio que cualquier cambio en las funciones y actividades estatales pueden llevar como
contrapartida un cambio de las normas tributarias.
c) Es un Derecho Complejo; esta característica como una consecuencia, de que al menos en Chile, existe gran
cantidad de tributos de distinta naturaleza sometidos a regulaciones, obligaciones y cumplimiento distintos.
d) Pertenece al ámbito del Derecho Público; el Derecho Tributario, tiene como objeto esencial, la obligación o
vínculo jurídico tributario, el cual es creado única y exclusivamente por ley, siendo consecuencia de una manifestación
del poder tributario.

LA POTESTAD TRIBUTARIA
“La facultad del Estado de exigir contribuciones respecto de personas o bienes que se hallan en su jurisdicción”.
“Es la facultad de instituir impuestos y tasas, como también deberes y prohibiciones de naturaleza tributaria, es en
otras palabras, el poder general del estado, aplicado a un sector determinado de la actividad estatal: la imposición”.
Esta facultad se manifiesta en la posibilidad de crear, modificar o extinguir impuestos, como asimismo, deberes y
prohibiciones de naturaleza tributaria. Artículo 65 Nº 1, de la Constitución Política de la República de Chile.

La Constitución Política de la República, en el artículo 65 Nº 1 se refiere al Poder Tributario en los siguientes


términos: “Corresponderá, asimismo, al Presidente de la República la iniciativa exclusiva para:
1º Imponer, suprimir, reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza, establecer excepciones o modificar las
existentes, y determinar su forma, proporcionalidad o progresión “.
POTESTAD TRIBUTARIA
La Potestad Tributaria, hace referencia a las Potestades Administrativas en materia tributaria, es decir, el cúmulo
de atribuciones de la Administración Tributaria encaminadas a la aplicación y fiscalización de las leyes tributarias y que
tiene su origen en la ley, constituyendo por tanto, una consecuencia del ejercicio del Poder Tributario.
FUNDAMENTOS DEL PODER TRIBUTARIO

 EL BIEN COMÚN COMO FINALIDAD DEL ESTADO

El Estado es un instrumento creado por los hombres para el logro de un fin determinado, cual es, conforme lo
expresa nuestra Constitución en su artículo 1º, el BIEN COMÚN, entendido como el desarrollo material y espiritual de
todos y cada uno de los integrantes de la sociedad.
Para dar cumplimiento a este fin de BIEN COMUN, se le ha asignado al Estado el desarrollo de determinadas
tareas o funciones, las que obviamente realiza a través de las atribuciones que se han otorgado a los distintos poderes y
órganos que la componen, es decir, un Estado que respeta el orden jurídico preestablecido y que asume responsabilidad
cuando no lo respeta.
 NECESIDAD DE FINANCIAR LA ACTIVIDAD ESTATAL

Entendido que el Estado es sólo un instrumento en servicio de las personas, es lógico suponer que quienes lo han
creado y quien, se ha de favorecer con su actividad, o sea todos y cada uno de los habitantes en donde ese Estado ejerce sus
atribuciones, deben colaborar en solventar los gastos que esta actividad estatal requiere.
Hoy en día en que los medios de financiamiento estatal se han visto reducidos, especialmente por la aplicación del
principio de la subsidiariedad en materia de actividad empresarial, el Estado ha visto disminuidas sus fuentes de
financiamiento, quedando en evidencia que el principal medio de financiamiento es precisamente la tributación.

 EL DEBER DE CONTRIBUIR

Si bien en Chile, no hay una norma expresa que establezca este deber de colaboración en la manutención del
Estado, en que la Constitución establece que todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos, no hay duda que
este principio se encuentra implícito en su artículo 1º y 19 Nº 20.
En esencia el fin de BIEN COMUN que se asigna al Estado, requiere de una actitud solidaria de parte de los
ciudadanos, quienes deben participar activamente – contribuir – a objeto de que el estado cuente con los recursos que le
permitan llevar a cabo la función encomendada. Para ello y a objeto de lograr esta efectiva colaboración, es necesario que
nos encontremos ante un sistema tributario justo, esto es un sistema tributario, en el cual los principios constitucionales de
respeto a la libertad y dignidad humana, tengan plena aplicación, especialmente en materia tributaria, por ello la importancia
que adquiere el concepto de capacidad contributiva, que no es sino, la forma de hacer efectivo el deber de contribuir, que
afecta a todos los ciudadanos. Este principio de la capacidad contributiva lo que hace es vincular ineludiblemente el deber
de contribuir con un substrato económico sobre el cual fundar dicho deber de contribuir.
Si bien los tributos en general, deben desde u punto de vista estrictamente jurídico, responder a una
finalidad de proveer de recursos al Estado, ello no excluye que se le asigne una función subsidiaria o accesoria, como
pueden ser las funciones de fomento y asistencia social, todo ello dentro del ámbito del bien común.

 TITULAR DEL PODER TRIBUTARIO

Es importante no confundir el titular del Poder Tributario, con el sujeto activo de la relación jurídica
tributaria. El primero alude a entes públicos que se encuentran facultados para imponer tributos, para dictar normas
impositivas, en cambio en el segundo caso, se hace alusión al sujeto que ocupa una posición de acreedor dentro de una
determinada relación jurídica y que está facultado para ejercitar un derecho de crédito para el cobro de una deuda tributaria.
1. Que en la Constitución Política de la República de Chile, se establece que la creación, modificación o extinción
de los tributos, son materia de ley, cuya iniciativa queda entregada exclusivamente al Presidente de la República y
debe iniciarse únicamente en la Cámara de Diputados. (Artículo 63 Nº 14, 65 inciso 2º y 65 inciso 4º Nº 1, de la
Constitución).
2. Se establecen los principios generales por los que ha de regirse la Legislación Tributaria, artículo 19 Nº 20 de la
Constitución Política de la República de Chile.
3. La ley establece los hechos gravados, la base imponible, las tasas, las exenciones, los sujetos pasivos y órganos que
desarrollan las actividades de aplicación, fiscalización y recaudación de los tributos.

 LIMITES AL PODER TRIBUTARIO

El ejercicio de este Poder se encuentra sometido a distintos órdenes de limitaciones, los que en síntesis pueden
reunirse de la siguiente forma:
 PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD

Uno de los caracteres inherentes a la Soberanía de los estados, es el poder legislar en el ámbito del respectivo
territorio, sin más limitaciones que las emergentes de los ordenamientos constitucionales o legales internos y de las
obligaciones libremente contraídas en el orden internacional o por intermedio de organismos supranacionales.
En consecuencia, la eficacia de las normas tributarias, se extiende a las personas y las cosas que se encuentran en la
jurisdicción de un país, como así también a los hechos jurídicos que en él se realizan.

 LÍMITES JURÍDICOS

Para estos efectos, debemos entender por límites jurídicos, aquellos que derivan de normas y principios de
Derecho, que vienen a dar sentido, contenido y extensión al Poder Tributario, a la Potestad Tributaria y a los derechos y
deberes de los propios contribuyentes.

 LIMITES CONSTITUCIONALES

Muchos autores hablan de un Derecho Constitucional Tributario, para hacer referencia a aquellas normas contenidas en la
Constitución y que dicen relación directa con el tema tributario. (J.M. Martín y G.F. Rodríguez Usé, definen el Derecho
Constitucional Tributario, como el conjunto de principios constitucionales que establecen los límites, directos o indirectos,
el ejercicio del Poder Tributario del Estado.
¿CUÁL ES LA FUENTE DEL DERECHO TRIBUTARIO?
Se dijo que él Tributo, es un “vínculo jurídico, cuya fuente mediata es la ley”, ése vínculo jurídico que se
produce, es muy importante para entender el derecho tributario, sabemos que, el Derecho Tributario “es el conjunto de
normas que regulan la recaudación de los tributos y la manera como se utilizan”, todo va alrededor de los tributos.
 Si los Tributos tienen como fuente mediata la ley, podemos concluir de inmediato que la fuente del derecho tributario
es la ley.

 La única fuente que reconocemos, en doctrina, en materia de derecho tributario, es la ley, porque sólo por ley se
pueden crear, modificar o derogar los tributos. Se pueden declarar exenciones especiales, sólo por ley, por lo tanto, las
otras fuentes, doctrinas, jurisprudencias, costumbre, no pueden ser fuentes creadoras de impuestos.
Dentro del concepto de ley, distinguimos otros preceptos legales, aquí tenemos:
a) La Constitución Política del Estado, como la principal fuente del derecho tributario, dentro de la fuente ley esta la
C.P.R., en el nivel superior dentro de la pirámide del ordenamiento jurídico, luego dentro de los preceptos legales
propiamente tales, tenemos:
b) Ley Orgánica Constitucional;
c) Ley de Quórum Calificado;
d) Ley Simple;
e) D.F.L.;
f) D.L.; ejemplo, D.L. 824 (renta), 825 (IVA) y 830 (C.T.), etc.; y
g) Tratados Internacionales. (Ejemplo, Tratado con Argentina de doble tributación).
APLICACIÓN DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL TIEMPO O VIGENCIA DE LA LEY TRIBUTARIA
 La regla general en materia civil, es que la ley rige desde la fecha de publicación en el Diario Oficial, acá en
materia tributaria, la regla general es distinta, es desde, la fecha que la misma ley señala , si la ley no dice nada se
aplican normas supletorias a ese regla general, las normas supletorias se encuentran en el artículo 3º de Código
Tributario, en ella encontramos una regla general supletoria, y tres reglas especiales:
 Normalmente la ley señala la vigencia, si no dice nada la ley, no podemos entender que se rige desde su fecha de
publicación en el Diario oficial, porque el Código Tributario tiene sus normas especiales distintas de las del Código
Civil.
¿CUALES SON LAS REGLAS SUPLETORIAS QUE ESTABLECE EL CÓDIGO TRIBUTARIO?
 La Regla General Supletoria, nos señala que toda ley que modifique un impuesto establezca nuevos impuestos o
derogue un impuesto comienza a regir desde el día 1º del mes siguiente al de su publicación en el Diario Oficial: En
consecuencia, los hechos que ocurran a contar de dicha fecha se sujetaran a la nueva ley.
 Ejemplo: Una ley se publica el día 15 de marzo de 2008, en la cual se establece que el impuesto de IVA, aumenta en su
tasa de un 19% a un 20%. ¿Desde cuando rige esa modificación de tasa? RIGE, desde el 1º de abril de 2008. El
primer pago con tasa del 20% será hasta el día 12 de mayo de 2008.
 Esta regla general supletoria tiene tres excepciones, a saber:
1) Se refiere a leyes sobre penas o sanciones, nos señala que la ley tributaria, sobre sanciones e infracciones, se aplicará
a hechos ocurridos antes de su vigencia cuando dicha ley exima tales hechos de toda pena o les aplique una menos
rigurosa. Aquí se da un principio de retroactividad de la ley, de alguna manera, el principio pro-reo a favor del
contribuyente, ley más benigna.
2) Señala que la ley que modifique la tasa de un impuesto anual o los elementos que sirvan para determinar la base
imponible de un impuesto anual, empieza a regir desde el 1º de enero del año siguiente al de su publicación en el
Diario Oficial. En consecuencia, los impuestos que deban pagarse a contar de esa fecha se sujetarán a la nueva ley.
Ejemplo: se publica en el Diario Oficial, el 31 de marzo año 2008 una ley que modifica la tasa del Impuesto de Primera
Categoría, anual, de un 17% a un 20%. RIGE, desde el 1º de enero del 2009. En el mes de abril del año siguiente en
que se obtuvieron las rentas, ¿se paga el Impuesto de Primera Categoría? En abril del año 2010, se paga el Impuesto
de Primera Categoría con la tasa del 20%, nueva tasa.
3) Aplicable a los intereses penales, pagados por el atraso del pago de los impuestos, en el inciso final del artículo 3º del
Código Tributario, está esta regla. La tasa de interés, a aplicar, será la vigente al momento del pago de la deuda, a
que dichos intereses accedan, cualquiera sea la fecha en que hubieren ocurrido los hechos gravados.
Ejemplo: abril de 2008, se tiene que pagar los impuestos anuales a la Renta, no los paga, los paga en octubre de 2008.
Resulta que en agosto de 2008, se publica una ley, que modifica la tasa de interés penal, de un 2.0% a un 3%. En
octubre se paga el impuesto atrasado con la tasa del 3% de interés penal.
 Los Directores Regionales, pueden condonar los intereses, y los puede condonar hasta en un 100%.
LOS EFECTOS DE LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO TERRITORIAL

 Acá la regla es que hay que ir a cada ley en particular, es decir, para determinar el alcance territorial de la ley,
debemos que ir a la ley tributaria específica:
 La Ley de la Renta, la ley de la renta en su articulo 3º, tiene dos criterios para aplicar al ley:
1) Criterio del domicilio o residencia; y
2) Criterios de la fuente de las Rentas.
 En el primer criterio, están gravados toda persona natural o jurídica domiciliada o residente en Chile, por sus rentas,
tanto de fuente chilena como extranjera. El criterio que se está aplicando es el criterio del domicilio o residencia,
por cuanto, lo que hace que la persona natural o jurídica quede gravada, es justamente que tenga domicilio o residencia
en Chile. Tanto por sus rentas que obtenga en Chile, como las que obtenga afuera. Se habla de renta mundial.
 Se entiende por Fuente de la Renta, el lugar donde se encuentre el bien o donde se desarrolla la actividad que genera
la renta. Articulo 10º del Impuesto a la Renta.
 En materia tributaria nos encontramos con la extraterritorialidad de la ley tributaria, porque quedan gravadas
con impuestos las rentas obtenidas fuera del país.
 En el segundo criterio, el de las fuentes, queda gravados con la ley del Impuesto a la Renta, toda persona natural o
jurídica, que no tenga o carezca de domicilio en Chile, por sus rentas de fuentes chilenas. Ejemplo: El chileno que
paga un derecho de marca, a empresas extranjeras por vender sus productos en Chile. El dueño de la marca comercial,
tiene que pagar impuesto adicional por la explotación de la marca en Chile. También es el caso de los profesionales
extranjeros que vienen a trabajar a Chile y perciben honorarios.
 Debe tratarse de empresas o personas que no tengan domicilio en Chile. También en este caso se da la
extraterritorialidad de la ley tributaria, porque esta gravando rentas obtenidas en país en que la persona no tiene
domicilio.
 Aplicado en conjunto, dos leyes de rentas, en países distintos, se va a producir una doble tributación, aquí justamente
llegamos, al problema de la doble tributación internacional.
 Hay un caso que la ley de la renta grava a una persona que no tiene domicilio ni residencia en Chile, por sus rentas de
fuentes extranjera, o sea, por cosas y bienes que tiene en el extranjero, Ejemplo: Una empresa chilena encarga un
estudio de mercado en el extranjero, el asesor extranjero le cobra a la empresa chilena, cuando salga la remesa hacia el
extranjero, se tiene que retener un 35% de impuesto adicional. Es otra situación de extraterritorialidad de la ley
tributaria, pero en este caso en forma absoluta, ya que el asesor extranjero paga impuesto en Chile, sin tener domicilio
ni residencia en el país como asimismo, la fuente de la renta es extranjera.
 La Ley de Timbres y Estampillas, esta ley grava en general los documentos otorgados en el país, que dan cuenta de
determinados actos o contratos, pero también grava documentos que den cuenta de actos o contratos otorgados fuera de
Chile, en el evento que estos actos sean contabilizados en Chile, es de decir, causen efecto en el país, quedan gravados
con la ley de timbres y estampillas.
 La Ley de Timbres y Estampillas lo que grava es una serie de documentos, cheques, letras, pagarés, mutuos, en
general las operaciones de crédito dinero, la regla es que sean operaciones que consten en algún documento. Si no hay
un documento por medio no se pueden gravar. S.I.I. dice que quedan gravados, en la medida que se contabilizan.
Lo importante es que el contrato puede celebrarse fuera de Chile, por ejemplo, contrato de préstamo o mutuo que se
celebra fuera de Chile, está gravado con la ley de timbres y estampillas, siempre que se contabilice en Chile.
 En general también podemos concluir que la ley de timbres y estampillas tiene efecto extraterritorial.
 Me ajuste de buena fe a la mencionada circular, después el S.I.I., cambió de criterio o de opinión a través de otras
circulares, o de otros dictámenes, en ese caso el S.I.I., de acuerdo al artículo 26 de C.T., no puede cobrar impuestos, y
por lo tanto constituye un derecho para el contribuyente, y excepcionalmente, estas circulares, oficios o resoluciones
pasan a ser fuente del derecho tributario. La buena fe se presume, y la mala fe hay que probarla.
 Para que este cobro no proceda es necesario que se haya hecho una declaración, según las instrucciones que el
mismo S.I.I. haya señalado, en sus circulares, oficios, etc. El S.I.I. en ese caso no puede hacer valer un cambió de
criterio, respecto del que estuvo vigente al momento de la declaración. En ese sentido por eso son fuentes del derecho
tributario.
 El artículo 26 del C.T. habla de buena fe, en ese sentido la buena fe, en este caso específico, quiere decir que el
contribuyente tenía efectivo conocimiento de la circular o el dictamen que lo amparaba, pero no sólo eso es la buena fe
para este caso específico, porque el S.I.I., si me va a cobrar impuesto por depósitos que haya tenido en el exterior, y que
me haya dicho en principio que esos depósitos no están gravados, y después me cambia el criterio, y me dice que si
están gravados, cambia de criterio, lo que hay que hacer es buscar la circular que lo respaldaba y no pagar el impuesto,
en el fondo la buena fe en la práctica radica en que el documento realmente exista a la fecha de la declaración.
Subjetivamente no hay que demostrar el conocimiento, la ley no lo exige, lo que hay que demostrar es que existía el
documento que respaldaba el criterio utilizado.
 Los criterios del S.I.I., se establecen en circulares que son publicadas en el diario oficial, ya no pueden ser
alegadas desconocidas por los contribuyentes, según él articulo 26 de C.T., porque si están publicadas en el diario
oficial, ya se tiene por conocido el cambio de criterio.
 El cambió de criterio no es retroactivo, rige a futuro, desde la fecha de publicación de la circular.
 Artículo 26 del Código Tributario, nos señala cuando no procede el cobro de impuesto con efecto retroactivo. No
procederá el cobro con efecto retroactivo cuando el contribuyente se haya ajustado de buena fe a una determinada
interpretación de las Leyes tributarias sustentadas por la Dirección o por las Direcciones Regionales en circulares,
dictámenes, informes u otros documentos oficiales, destinados a impartir instrucciones a los funcionarios del Servicio o
a ser conocidos de los contribuyentes en general o de uno o más de éstos en particular.En caso que las circulares,
dictámenes y demás documentos mencionados en el inciso 1º sean modificados, se presume de derecho que el
contribuyente ha conocido tales modificaciones desde que han sido publicadas de acuerdo con el Artículo 15º.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy