Entrega No 2
Entrega No 2
Entrega No 2
Universidad de Medellín
Medellín
27/10/23
Análisis general
EBITDA
En el caso de la empresa familia, el margen EBITDA se ha reducido de 15% en
2019 a 13% en 2020. Esto representa una disminución de 2 puntos porcentuales.
Hay varias posibles explicaciones para esta disminución. Una posibilidad es que la
empresa haya experimentado una disminución en los ingresos durante la
pandemia. Otra posibilidad es que la empresa haya tenido que aumentar los
gastos operativos para adaptarse a las condiciones de la pandemia.
Palanca crecimiento
La palanca de crecimiento es un indicador que mide el efecto del crecimiento de
las ventas sobre el flujo de efectivo libre. Aunque en ambos años la PC es positiva,
en el año 2, debido a la pandemia notamos una destrucción de valor, esto puede
ser por la estructura de capital, más deudas o baja productividad del capital de
trabajo.
WACC
Es una tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a
la hora de valorar un proyecto de inversión. En ambos años se mantuvo en 15% y
solo bajó unas décimas en el año 2, una empresa con un mayor riesgo tendrá un
WACC más alto que una empresa con un menor riesgo.
EVA
Es una medida de la rentabilidad de una empresa que mide el rendimiento de la
empresa por encima de su costo de capital. Este indicador tuvo una notable
disminución entre el año 1 y el año 2, esto puede ser por el riesgo que atravesó la
empresa en pandemia, una rentabilidad operativa bajo o desequilibrio en la
estructura de capital de la empresa.
Recomendaciones
2. Reducir la deuda
Reducir los gastos: La empresa puede revisar sus gastos para identificar
oportunidades de reducción.
Mejorar la gestión del capital de trabajo: La empresa puede mejorar la
gestión de su inventario, cuentas por cobrar y cuentas por pagar para
reducir su necesidad de capital de trabajo.
Generar más ingresos: La empresa puede centrarse en el crecimiento de
las ventas para aumentar su flujo de efectivo libre.