Bosque Nuboso
Bosque Nuboso
Bosque Nuboso
Contenido
[ocultar]
1 Generalidades
2 Características
o 2.1 Los bosques nubosos tropicales
3 Distribución
4 Galería
5 Referencias
6 Véase también
7 Enlaces externos
[editar] Generalidades
Los bosques nubosos generalmente presentan una abundante cobertura de musgos y
vegetación, por lo que también se conocen como bosques musgosos. Éstos se desarrollan
con preferencia alrededor de montañas, donde la humedad introducida por nubes en
formación es retenida con mayor efectividad.1 La definición de "bosque nuboso" puede ser
ambigua, pues muchos países no usan este término (prefiriendo denominarlos yungas en
Perú o laurisilva en las islas del Atlántico), Bosque mesófilo de montaña en México y
ocasionalmente los bosques subtropicales y templados, con condiciones meteorológicas
similares, son considerados bosques nubosos.
[editar] Características
Típicamente, hay una banda de altitud relativamente pequeña en donde el ambiente
atmosférico es más apto para el desarrollo de los bosques nubosos. Éste se caracteriza por
un rocío persistente o nubes a nivel de la vegetación, lo que resulta en una reducción de la
luz solar directa y por consiguiente de la evapotranspiración. Los árboles en estas regiones
presentan generalmente raíces más superficiales, más cortas y más pesadas que otros
bosques a menor altitud en regiones similares, y el ambiente húmedo promueve el
desarrollo de abundantes epifitas vasculares. A su vez, esto facilita que el suelo se cubra de
musgo y helechos, y flores como las orquídeas son comunes. Los suelos son ricos, pero
pantanosos con una preponderancia de turba y humus. Dentro de los bosques nubosos, la
mayor parte de las precipitaciones se dan en forma de niebla, la que se condensa en las
hojas de los árboles y luego gotea al suelo.
La selva nublada que rodea a la Colonia Tovar (Venezuela) por el lado norte representa la
zona más intervenida para el desarrollo de cultivos de este tipo de vegetación, dada su
proximidad a dicha población, que tiene una enorme riqueza agropecuaria. En la imagen
puede verse una especie de límite en altura de la zona habitada (a más de 2000 msnm) y el
comienzo de una selva nublada menos intervenida.
También reciben el nombre de selvas nubladas, para distinguir este tipo de vegetación
intertropical de los bosques nubosos de otras latitudes, que presentan una menor diversidad
y, por lo tanto, son más homogéneos. Se localizan en zonas montañosas intertropicales. Se
caracterizan por sus altas precipitaciones y temperaturas. No obstante no hay sequía, ni una
estación seca; en cambio, una breve temporada del año es menos lluviosa pero continúa
lloviendo lo suficiente de acuerdo con el índice xerotérmico de Gaussen.