Instituto Politecnico Nacional: Tesina
Instituto Politecnico Nacional: Tesina
Instituto Politecnico Nacional: Tesina
SEMINARIO DE TITULACION
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
TESINA
Que para obtener el titulo de:
Ingeniero Mecánico
Presentan
UNIDAD CULHUACAN
TESINA
VIGENCIA: FNS5062005-09-2006
ASESORES
________________________ _________________________
M. en C. Carlos Sánchez Gómez M. en C. Cesar P. Covarrubias
_______________________________
Ing. Carlos Guillermo García Spinola
_______________________________
Ing. Ramón Ávila Anaya
Jefe de carrera de Ingeniería Mecánica
2
Dedicatorias
Con cariño, admiración y respeto a mis padres y hermanos quienes con tanto
sacrificio y apoyo hicieron posible mi formación profesional y ahora ven reflejado
el fruto de sus esfuerzos.
3
Índice.
-Introducción ----------------------------------------------------------------------------------------5
-Detección de necesidades ---------------------------------------------------------------------6
-Justificación ----------------------------------------------------------------------------------------7
-Objetivo general-----------------------------------------------------------------------------------7
-Objetivo especifico--------------------------------------------------------------------------------8
-Alcance----------------------------------------------------------------------------------------------8
1.1 Generalidades----------------------------------------------------------------------------------9
1.2 Principio básico del ciclo de refrigeración---------------------------------------------11
1.3 Cámaras frigoríficas-------------------------------------------------------------------------15
2.1 Materiales-------------------------------------------------------------------------------------18
2.2 Equipos y herramienta.--------------------------------------------------------------------30
2.3 Ubicación y espacio de la instalación--------------------------------------------------43
3.2.- Tuberías.-------------------------------------------------------------------------------------74
- Tendido
- Soldadura
- Aislamiento
3.3.- Cuarto de maquinas.--------------------------------------------------------------------- 81
- instalación de Rack de compresores
Glosario.------------------------------------------------------------------------------------------- 92
Conclusiones.------------------------------------------------------------------------------------- 91
Bibliografía----------------------------------------------------------------------------------------100
4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
INTRODUCCIÓN
5
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
DETECCIÓN DE NECESIDADES
6
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
JUSTIFICACION
OBJETIVO GENERAL
7
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
OBJETIVO ESPECIFICO
ALCANCE
8
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
1.1 GENERALIDADES
9
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
El calor es una forma de energía que puede ser transferida pero no destruida.
Esta energía fluye espontáneamente de un cuerpo mas caliente a otro más frío.
Hay que pensar en términos de más calor o menos calor, y nunca en más calor
o más frío. Es decir en invierno no entra frío por las paredes si no que cedemos
calor al exterior, pensando de esta manera tendremos más claros muchos
conceptos.
En el caso de un evaporador estático, este extrae calor del aire que lo circunda
reduciendo su densidad y “cayendo este aire frío hacia abajo” siendo substituido
por aire caliente que sigue el mismo ciclo.
10
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
EVAPORACIÓN
11
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
COMPRESIÓN
CONDENSACIÓN
CONTROL Y EXPANSIÓN
12
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
13
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
CALOR SENSIBLE
El calor que puede ser sentido o medido se conoce como calor sensible. Se
trata del calor que causa un cambio en la temperatura de una sustancia sin
cambiar de estado. Las sustancias, estén en un estado sólido, líquido o
gaseoso, tienen algún grado de calor sensible, siempre que sus temperaturas
estén por encima del cero absoluto.
CALOR LATENTE
¾ Temperatura.
¾ Espacio que requiere la instalación.
¾ Zona geográfica.
¾ Movimiento y distribución de aire.
¾ Selección adecuada de equipo y material
¾ Personal calificado.
14
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Las cámaras frías en su estructura no son mas que paredes aisladas para que
no exista intercambio de calor entre el interior que se encuentra a cierta
temperatura (que es menor) con el exterior. Este tipo de cámaras las podemos
encontrar en almacenes de pescado, carnes frías, grandes laboratorios y
almacenes industriales que requieran estas construcciones.
15
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
16
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
17
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
2.1 Materiales
2.2 Equipos y herramienta.
2.3 Ubicación y espacio de la instalación
2.1 MATERIALES
ESPUMA DE POLIURETANO
Aplicaciones
18
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Beneficios
Propiedades
¾ Capacidad aislante
¾ Excelente relación peso/aislamiento
¾ Comportamiento técnico
¾ Resistencia química
¾ Comportamiento al fuego
INFORMACIÓN GENERAL
APLICACIONES
19
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
CARACTERÍSTICAS
20
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TUBERÍA DE COBRE
CODOS SOLDABLES
COPLES SOLDABLES
21
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TEES SOLDABLES.
SILICÓN TRANSPARENTE.
DESCRIPCIÓN:
VENTAJAS
22
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
A B R A Z A D E R AS
23
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ ABRAZADERA UNICANAL
24
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TORNILLERIA
¾ TAQUETE DE EXPANSION
25
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
FILTRO DESHIDRATADOR
26
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TERMOSTATOS
27
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
VÁLVULA DE EXPANSIÓN
28
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
PRESOSTATOS
Se pueden dividir en dos categorías: de tipo fuelle y el tubo de Bordón.
¾ Tipo fuelle
El fuelle esta conectado directamente al sistema de refrigeración mediante un
tubo (capilar). Conforme cambia la presión dentro del sistema, ocurre lo mismo
con la presión dentro del fuelle, haciendo que esté se mueva hacia adentro y
hacia fuera, en concordancia con la variación de la presión.
Dependiendo de la escala de presión de control, se puede utilizar este tipo del
lado de alta o de baja presión.
¾ Tubo bordón
El control por tubo Bordón es ideal para la operación en bulbo de mercurio,
frecuentemente se instalan aplicaciones que requieren contactos cerrados.
Conforme se incrementa la presión dentro de la tubería, el tubo tendrá tendencia
a enderezarse. Esto a su vez mueve el acoplamiento sujeto al bulbo de
mercurio, haciendo que se mueva sobre su punto de apoyo y que el mercurio
pase de un extremo del bulbo al otro, abriendo contactos eléctricos.
El diseño del Tubo Bordón puede proporcionarse ya sea como un interruptor
de baja o de lata presión. Una elevación de presión en cualquiera de estos dos
puntos hace que el tubo se extienda, una reducción de presión dentro del tubo
causa el cierre del interruptor de mercurio. El incremento de presión dentro del
tubo hace que se abra el interruptor del bulbo de mercurio.
29
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
EQUIPO DE OXIACETILENO
EL CILINDRO DE OXIGENO
Los cilindros tienen una construcción especial para soportar las tremendas
presiones del gas que contienen y además tiene roscas derechas.
30
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Esta válvula se debe abrir del todo cuando esta en uso el cilindro para permitir
un paso sin restricciones y para que actué como sello. Hay un dispositivo de
seguridad que esta colocado en la válvula, en el lado opuesto a la conexión del
regulador o de descarga del cilindro.
EL CILINDRO DE ACETILENO
El cilindro de acetileno suele ser mas corto y mas ancho que el de oxigeno. Se
hacen en varias secciones, mientras que el cilindro de oxigeno es de una pieza.
No es un cuerpo hueco de una pieza como el cilindro de oxigeno y el de
acetileno tiene roscas izquierdas.
Cuando seca la mezcla que hay en el interior del cilindro, queda en forma de
panal. Se hace entrar a presión un líquido llamado acetona en las celdas de este
panal. La acetona absorberá o disolverá hasta 25 veces su propio volumen de
acetileno. El panal tiene la ventaja de que evita que se extienda cualquier
descomposición que se podría iniciar si pasa una llama accidentalmente sobre la
superficie del cilindro.
31
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TAPONES DE SEGURIDAD
Cualquier cilindro del que se sospeche que esta dañado se debe devolver
de inmediato al proveedor, con una explicación del problema, para que lo
repare. El fabricante es el responsable de las condiciones de los cilindros. No
Los sopletes para soldadura se deben conectar a las salidas con mangueras
de buena calidad. Las mangueras para acetileno son rojas; las mangueras para
oxigeno son verdes. Las conexiones en las mangueras y cilindros tienen roscas
diferentes. La tuerca de la conexión del acetileno tiene rosca izquierda; la del
32
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
33
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
En el soplete tipo inyector, los gases se mezclan por medio una boquilla o
tobera de inyección. El oxigeno esta a una presión mucho más alta que la del
acetileno. Cuando el oxigeno a alta presión pasa por esa tobera, arrastra
consigo la cantidad correcta de acetileno para producir la flama correcta.
34
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
SELECCIÓN DE BOQUILLAS
LIMPIADORES DE BOQUILLAS
Para limpiar las boquillas para soldar, solo se deben usar los limpiadores
aprobados. Están hechos para limpiar las boquillas sin agrandar los orificios ni
rayar el acabado liso y terso en el interior de la boquilla.
Las gafas protegen los ojos del intenso brillo de la flama de las chispas que
saltan y del metal caliente. Las gafas se hacen con material resistente al calor,
tienen ventilación, son ligeras y cuentan con una cinta ajustable para sujetarlas a
la cabeza.
Las gafas para soldar tienen lentes ópticos que se fabrican en diferentes tonos
(por lo general verde) para disminuir el efecto de la intensa luz de la flama.
35
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Como estos lentes son muy caros, ahora se protegen con un lente incoloro de
plástico, o de vidrio.
ENCENDEDORES DE FRICCIÓN
36
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
GUANTES Y MANOPLAS
37
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
38
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
NITRÓGENO
DESCRIPCIÓN
IDENTIFICACIÓN
El cilindro del Nitrógeno se identifica en la ojiva del mismo por el color Negro, y
una etiqueta adherida en la misma parte con las indicaciones de seguridad y el
nombre del gas.
APLICACIONES
CARACTERÍSTICAS
¾ No tóxico
¾ Incoloro
¾ Inodoro
¾ Más ligero que el aire.
39
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ No flamable
¾ Desplaza al oxígeno Inerte.
¾ Inerte
IDENTIFICACIÓN
El taladro es para barrenar materiales blandos tipo madera, pvc etc. también
se utiliza como atornillador. El roto martillo como su nombre lo indica es un
martillo giratorio se utiliza generalmente para barrenar en el concreto. Para
hacer esto se requiere de brocas especiales que tienen en la punta carburo de
tungsteno, no se recomienda utilizar brocas normales porque no se cumpliría la
función. Se recomienda utilizar guantes y gafas de seguridad para su uso.
PISTOLA DE SILICÓN
40
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
JUEGO DE DESARMADORES
41
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Llave inglesa
PINZAS
42
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Cuatro tipos de pinzas de taller. Izq.) Pinza de corte, arriba) pinzas de presión,
en medio) pinzas mecánicas y abajo) pinzas de punta.
UBICACIÓN DE LA CÁMARA
CUARTO DE MÁQUINAS
43
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
44
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
45
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Uniforme
¾ Botas
¾ Gafas
¾ Guantes
¾ Faja
PANELES
CARACTERÍSTICAS
46
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
47
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
ACABADOS EN PANEL
Los paneles tienen como característica un sándwich formado por dos láminas de
metal, aluminio liso o Acero Galvanizado de diferentes espesores y un núcleo o
relleno de poliuretano inyectado lo conforma un panel monolítico que garantiza
el mayor aislamiento térmico y rigidez estructural, permitiendo grandes ahorros
en costos de estructuras aquí citamos algunos:
Características:
48
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Características:
¾ Espesor del Panel: 35,50mm
¾ Ancho Útil: 960mm
LIVIANO BC L
Características:
¾ Espesor del Panel: 24mm
¾ Ancho Útil: 960mm
Características:
¾ Espesor del Panel: 35, 50, 70, 80, 150
¾ Ancho Útil: 1.080mm
Características:
¾ Espesor del Panel: 35, 50, 70, 80, 150
¾ Ancho Útil: 1.132mm
49
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Características:
VENTAJAS:
¾ No necesitan mantenimiento.
¾ Abaratan costos de estructuras.
¾ Permiten juegos de luces y diseño.
¾ Excelente aislamiento térmico y acústico.
¾ Considerable ahorro de energía.
50
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
ENSAMBLADO
51
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ TORNILLERIA A UTILIZAR
PARA EL ENSAMBLE
52
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
53
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ RECUENTO DE MATERIALES.
¾ RESGUARDO DE MATERIAL
¾ REMOCIÓN DE REBABAS
¾ LIMPIEZA DE PANELES
54
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Descargar a mano.
¾ No dañar los bordes laterales.
¾ Colocar en una superficie limpia, sobre una base de cartón para evitar
que se rayen o marquen las puertas.
¾ Debe revisar que las piezas estén completas
55
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
DESCARGA DE DIFUSORES.
56
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
A la hora de elegir la ubicación para una instalación de una cámara fría, hay
que tener en cuenta una serie de factores importantes. Aunque esos factores
son en su mayoría obvios, y a continuación mencionamos los principales:
57
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
58
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Marque y corte en ángulo a 45° la base del ángulo, utilizar pinzas de corte
para lámina, así no maltratara la pieza.
¾ Cortar la punta del cartucho a 1cm para garantizar el mismo diámetro del
cordón. Coloque una línea de butilo por debajo del ángulo antes de fijarlo
al piso.
59
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
ACTUALIZACIÓN TÉCNICA
¾ Fije el ángulo interior “L” con tornillo para concreto con una separación de
inicio a 5cm, de ahí cada 50cm entre tornillos. Coloque un tornillo 5cm
antes del final del ángulo, si continúa con otro ángulo, coloque las pinzas
de presión entre los dos ángulos e inicie la colocación del tornillo a los
5cm.
60
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
61
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Corte el costado izquierdo del panel de inicio y realice una ranura por la
vista interior de la cámara a 2.5cm de separación del lado izquierdo para
romper el puente térmico hacia el exterior
¾ Acomode las piezas a cortar sobre una base firme y libre de materiales
que puedan rayar el panel, utilice siempre el plano de modulación,
marque con un tira líneas la guía para la sierra.
62
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
63
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
64
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
65
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
66
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Atornille los postes verticales con las vigas de carga, verifique a nivel la
instalación de la estructura, con 1 a 5 puertas no utilice el poste
intermedio, si tiene de 6 a 8 puertas utilice 1 poste intermedio y si tiene de
9 a 10 puertas utilice 2 postes intermedios. (ver planos).
67
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
68
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Revise la Alineación del panel con el muro lateral y el techo, coloque pijas
autoroscables entre el muro y la estructura de la cámara fijando el panel
de inicio.
69
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Retire todos los plásticos de protección de los paneles, Retire los excesos
de butilo y silicón en la cámara, Limpie todas las piezas de manchas
70
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Una vez construida la cámara frigorífica procedemos a dar el toque final sellar
todas las uniones de ensamble en el interior así como en el exterior de la misma.
Aplicaremos silicón, con esto evitaremos fugas o intercambios de temperaturas
con el medio exterior en el sistema.
¾ Puertas. El mismo espesor y acabado que los paneles para muros, con
empaque (gasket) de vinilo para lograr cierre hermético. El claro libre al
paso se surte en cada caso de acuerdo con el cliente y sus necesidades.
Van equipadas con herraje cromado o galvanizado (bisagras y picaporte).
Las puertas de congelación van equipadas con una resistencia por los
cuatro lados o por tres lados cuando así se requiera.
71
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
72
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
CRITERIOS DE ENSAMBLE
EVAPORADOR
Evaporador de Bajo Perfil, fabricado con tubo de cobre y aletado en aluminio con
recubrimiento anticorrosivo.
73
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TIPOS DE EVAPORADORES
EVAPORADORES
3.2 TUBERÍAS
74
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
TENDIDO
75
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
76
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
77
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
SOLADURA DE TUBERÍAS
78
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Una vez que la flama este regulada, se procede a calentar la tubería sin
que esta llegue al rojo vivo para evitar que la tubería se deforme.
79
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
AISLAMIENTO DE TUBERÍAS
80
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
81
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
82
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
83
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
84
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
PROCEDIMIENTO
85
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
¾ Cuando se carga una unidad por el lado de baja presión, el cilindro debe
estar en todo momento en posición vertical.
86
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
Procedimientos prácticos
87
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
88
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
7. Abrir las válvulas bajo cada uno de los manómetros. Cuando aparezcan
en los manómetros de 25 a 50 lb./pulg2 se debe de verificar que no
existan fugas, si no existen el sistema esta listo para la carga del
refrigerante.
13. Pasamos al siguiente paso que es cerrar la válvula de servicio A del juego
de manómetros, bajo el medidor de baja presión. Retirar la línea de carga
y poner las tapas a los dos accesorios.
89
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
90
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
CONCLUSIONES
91
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
GLOSARIO DE TERMINOS
92
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
93
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
94
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
24. Calor sensible: El calor que puede ser sentido o medido se conoce como
calor sensible. Se trata del calor que causa un cambio en la temperatura
de una sustancia sin cambiar de estado. Las sustancias, estén en un
estado sólido, líquido o gaseoso, tienen algún grado de calor sensible,
siempre que sus temperaturas estén por encima del cero absoluto.
95
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
96
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
97
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
41. Aislamiento: Material que se aplica a los cuerpos que interceptan el paso
de la corriente y calor.
98
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
48. Filtros: El filtro para líquidos, un elemento por el cual se hace pasar un
líquido para retener los materiales que pueda llevar en suspensión.
99
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ELECTRICA
SEMINARIO DE TITULACION
“ADMINISTRACION DE PROYECTOS”
BIBLIOGRAFIA
• www.emersonclimatecontrol.com
• www.hussman.com
• manual de refrigeración coppeland; usa 2005
• fundamentos de aire acondicionado y refrigeración, Hernández
Goribar Ed Limusa 1999.
• Manual de Válvulas de expansión Sporland 10-9
• www.grupoiusa.com.mx
• Manual del Ingeniero Mecánico tomo 5
• Manual de instalaciones frigoríficas. Autor: Joan Balboa Batlle
• Principios y sistemas de refrigeración Autor: Edward G. Pita
• www.powercold.com.ar/
100