Memoria Manuel Vargas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 140

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRICA

SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL REMOTO

PARA UNA CENTRAL MICRO-HIDRAULICA

MEMORIA PARA OPTAR AL TITULO DE INGENIERO CIVIL


ELECTRICISTA

VARGAS EVANS
MANUEL ANDRES

PROFESOR GUIA:
RODRIGO PALMA BEHNKE

MIEMBROS DE LA COMISION:
LUIS VARGAS DIAZ
PATRICIO MENDOZA ARAYA

SANTIAGO DE CHILE
AGOSTO 2008

RESUMEN DE MEMORIA
PARA OPTAR AL TITULO DE
INGENIERO CIVIL ELECTRICISTA
POR: MANUEL VARGAS EVANS
FECHA: 1 DE AGOSTO DE 2008
PROF. GUIA: Sr. RODRIGO PALMA BEHNKE

SISTEMA DE MONITOREO Y CONTROL REMOTO PARA UNA

CENTRAL MICRO-HIDRAULICA
Los sistemas electricos de potencia experimentan actualmente un cambio estructural. Motivadas por el alza de precios y escasez de recursos energeticos a nivel mundial, nuevas alternativas
han encontrado un espacio como posible respuesta al aumento de la demanda. En particular, la
Generacion Distribuida (GD) es un concepto que ha adquirido fuerza en este ambito, esperandose
una fuerte penetracion de esta en los futuros sistemas electricos de potencia. Nuevos paradigmas
como Microredes (MR) y Generadores Virtuales (GEVI) permitiran incorporar unidades distribuidas de manera coordinada, ofreciendo as mayores servicios de los que pueden otorgar en forma
independiente. En este contexto, se presenta la necesidad de contar con sistemas de monitoreo y
control remoto (SMyCR) que consideren la presencia de este tipo de generadores y sus diferentes
manifestaciones agregadas.
Este trabajo de ttulo persigue el dise
no e implementacion de un SMyCR orientado a su
aplicacion en GD de peque
na escala. Para ello, se desarrolla una revision del estado del arte en
torno a sistemas de adquisicion de datos y gestion de la energa. A partir de esto, se plantea una
metodologa para el dise
no y construccion del SMyCR basada en recomendaciones extradas de
estandares internacionales y guas enfocadas al monitoreo y control remoto de unidades de peque
na
escala y sistemas de automatizacion en general; se hace referencia a los aspectos relevantes en
cuanto al uso de tecnologas de comunicacion y control. El SMyCR se implementa en un prototipo
de central micro-hidraulica (CMH), involucrando especficamente la construccion de dispositivos
electronicos y una interfaz grafica capaz de establecer una comunicacion con el operador local de la
CMH. La interfaz grafica, desarrollada en la plataforma comercial LabVIEW, en operacion conjunta
con el gestionador de bases de datos MySQL, permite el analisis en tiempo real de la evolucion del
estado de operacion de la CMH.
Se obtiene como resultado un prototipo de SMyCR probado en laboratorio y en terreno. Se
observan tasas de adquisicion de datos en torno a 21 mediciones por segundo, ejecucion de 6 acciones
de control remoto en un tiempo promedio de 5,5[s] y una distancia de comunicacion maxima de
378,4[m] a 9600[bps].
Se concluye que el dise
no e implementacion de un SMyCR para la CMH ha sido satisfactorio.
Con ello, se dispone de una metodologa para el dise
no de sistemas de monitoreo, la cual puede
ser escalada para su aplicacion en MR y GEVI. Se propone como trabajo a futuro el desarrollo de
nuevas interfaces graficas que se adecuen a las distintas tecnologas de generacion, incorporen mayor
cantidad de funciones orientadas a la operacion como MR o GEVI y hagan uso de nuevas tecnicas
para el manejo de la informacion.

In these silences something may rise


Desperation
Stephen King

Agradecimientos
Mis mayores agradecimientos son para mis padres Manuel y Jan; a ellos les debo todo lo que
soy. Gracias por el cari
no, atencion, apoyo y las oportunidades que me han ofrecido durante mi vida.
Por ense
narme a alcanzar mis metas bajo el alero de la honestidad, perseverancia y la excelencia
tanto academica como profesional. Agradezco tambien al resto de mi familia por el infinito apoyo y
cari
no brindado.
Quiero agradecer a mi profesor gua Rodrigo Palma, por el apoyo en mi formacion, tanto
academica como personal. Gracias por la confianza ofrecida en los distintos proyectos que emprendimos juntos. Tambien gracias a Carlos Gherardelli y Patricio Mendoza por su apoyo en el
desempe
no de mi trabajo y los proyectos emprendidos. En particular, gracias Pato por tu amistad
y apoyo a lo largo de mi carrera universitaria.
Gracias a mis compa
neros de trabajo en Formula-I con el auto electrico Cuetazo RC y en el
Auto Solar EOLIAN. Sin lugar a dudas, estas son dos de las mejores experiencias de mi vida y sin
ustedes habra sido imposible llevarlas a cabo. En particular, debo agradecer el apoyo del Ingeniero
Ernesto Bianchi, por brindarme un modelo de excelencia a seguir. Tambien, muchas gracias a los
funcionarios del DIE: Don Luis, Sra. Margarita, Jimmy, Vladimir y Emilio por aguantarnos mientras
trabajabamos en el -2.
Gracias Sofa Sutherland por la ayuda, apoyo, cari
no y paciencia que has tenido conmigo a lo
largo de mi trabajo. Gracias por ser una excelente amiga, pareja y compa
nera.
Gracias a mis grandes amigos Carlos Suazo, Ignacio Perez, Jaime Miranda y Julio Deride;
por todas las experiencias compartidas, el cari
no, consejos e invaluable amistad.
Gracias a mis compa
neros de universidad por hacer de mi estada en esta algo inolvidable.
Las siguientes personas han aportado tanto en mi formacion profesional como personal, y quiero

comentar que todos son excelentes personas (gracias a todos!): Alvaro


Jesam, Arturo Searle, Astrid Osorio, Bego
na Butron, Carlos Ramrez, Claudio Alarcon, Claudio Vergara, Christine Lozano,
Cristobal Jofre, Daniel Shana Garrido, Daniela Palacios, Darren Ledermann, Eduardo Parranda Aranda, Francisco Valencia, Ines Otarola, Isao Parra, Jaime Mu
noz, Javier Figueroa, Johanna
Joy Monteiro, Juan Pablo Castillo, Julio Osorio, Magdalena Von Borries, Marco Aguirre, Marco
Sanchez, Mara Jes
us Arevalo, Patricio Mendoza, Ra
ul Araya, y Rodrigo de la Castilleja.
Disc
ulpenme los que no he nombrado, pero sepan que tambien les estoy muy agradecido.
Gracias amigos por ser las s
uper-estrellas que son y compartir conmigo su talento!

iv

Indice general
Indice general

Indice de figuras

VII

Indice de tablas

IX

1 Introducci
on
1.1. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.2. Alcances del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1.3. Estructura del Trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1
3
3
4

2 T
opicos de Generaci
on Distribuida
2.1. Tecnologas de Generacion Distribuidas
2.2. Microredes . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Generador Virtual . . . . . . . . . . .
2.4. Normativas y Estandares . . . . . . . .

5
5
7
7
8

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

3 Sistemas de Gesti
on de la Energa, Control Remoto y
Datos
3.1. Sistemas de Control Supervisor y Adquisicion de Datos . .
3.2. Sistemas de Gestion de la Energa . . . . . . . . . . . . . .
3.3. Futuro de los Sistemas SCADA/EMS . . . . . . . . . . . .
4 Propuesta de un Sistema de Monitoreo
4.1. Metodologa de Trabajo . . . . . . . .
4.2. Caracterizacion del Sistema . . . . . .
4.3. Dise
no Topologa SMyCR . . . . . . .
4.4. Software de Monitoreo y Control . . .

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

Adquisici
on de
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .
. . . . . . . . . .

y Control Remoto
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.

.
.
.
.

5 Implementaci
on del SMyCR en una Central Micro-Hidr
aulica

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

12
13
26
27
29
30
32
38
44
51

5.1. Caracterizacion del Sistema:


La Central Micro-Hidraulica de Teno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.2. Software de Monitoreo y Control Remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

51
60

6 La Plataforma de la Central Micro-Hidr


aulica de Teno
6.1. El ambiente grafico de La Plataforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Simulador de la CMHT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.3. Puesta en Marcha del SMyCR en la CMHT . . . . . . . . . . . . . . . . . .

70
70
76
77

7 Conclusiones y Trabajo Futuro


7.1. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7.2. Trabajo Futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

79
79
81

Bibliografa
Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

83
83

A Experiencia de monitoreo en el Auto Solar EOLIAN

87

B Documentaci
on del SMyCR
B.1. Dise
no de PCB . . . . . . .
B.2. Documentacion de Sistemas
Hidraulica de Teno . . . . .
B.3. Codigo de Programacion . .

90
90

. . . . . . . . . . . . . . . . . .
de Control desarrollada para la
. . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . .

vi

. . . . .
Central
. . . . .
. . . . .

. . . .
Micro. . . .
. . . .

92
123

Indice de figuras
1.1. Matriz Energetica de Chile, 2006. Fuente: CNE . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2.1. Ejemplos de esquemas de conexion y control para las tecnologas de generacion .


2.2. Concepto de Microred . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.3. Concepto de Generador Virtual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6
7
8

3.1.
3.2.
3.3.
3.4.
3.5.
3.6.

Componentes SCADA . . . . . .
PLC, DCS y IED en un SCADA
Topologas Multi-Punto . . . . .
Enfoque Cliente/Servidor . . . .
Tuppas Corp. SCADA . . . . . .
Vision del CIM . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

16
17
19
21
23
28

4.1.
4.2.
4.3.
4.4.

Dise
no de Sistema de Monitoreo y Control Remoto
Ejemplo de UML: Diagrama Caso de Uso . . . . .
Smbolos Logicos Binarios . . . . . . . . . . . . . .
Diagrama de Lazo [11, Cap.7] . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

32
40
46
47

5.1. Central Micro-Hidraulica de Teno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


5.2. Esquema de la central micro-hidraulica de Teno . . . . . . . . . . . .
5.3. Diagrama Unilineal Central Micro-Hidraulica de Teno [5] . . . . . . .
5.4. Esquema de SMyCR en la central micro-hidraulica de Teno . . . . .
5.5. Montaje en Plastico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.6. HAC-UM96 y Antena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.7. Dispositivo de Comunicacion con Control Electronico - GIC-20A . . .
5.8. Interaccion entre los Actores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.9. Diagrama Logico Proteccion 27 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5.10. Algoritmo para el procesamiento de la Informacion de La Plataforma

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

52
53
53
57
58
58
59
61
65
69

6.1. La Plataforma del SMyCR para la CMHT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


6.2. Botones para el Control del Estado de Operacion . . . . . . . . . . . . . . . . .

71
71

vii

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

6.3. Alarmas del SMyCR . . . . . . . . . . . . . . .


6.4. Graficos de Tendencia . . . . . . . . . . . . . .
6.5. Diagrama de Tuberas e Indicadores Numericos
6.6. Diagrama Unilineal . . . . . . . . . . . . . . . .
6.7. Control de Consignas . . . . . . . . . . . . . . .
6.8. Botones de herramientas . . . . . . . . . . . . .
6.9. Ventana de Niveles Crticos de Operacion . . .
6.10. Reportes - Analisis tabular de datos . . . . . . .
6.11. Reportes - Grafico de Datos . . . . . . . . . . .
6.12. Datos de la Maquina y otros . . . . . . . . . . .
6.13. Ventana de Protecciones Activas . . . . . . . .
6.14. Test Bench programado en LabVIEW . . . . . .
6.15. Prueba de comunicacion de radiofrecuencia . . .
A.1.
A.2.
A.3.
A.4.
A.5.
A.6.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

71
72
72
72
73
73
73
74
74
75
75
76
77

Auto Solar EOLIAN en Australia . . . . . . . . . . . .


Distribucion de componentes de monitoreo en EOLIAN
Interfaz de monitoreo desarrollada en LabVIEW . . . .
Pantalla LCD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Tension en la Batera 21 . . . . . . . . . . . . . . . . .
Velocidad EOLIAN da 2 . . . . . . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.

87
88
88
88
89
89

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

90
91
96
103
104
105
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122

B.1. Circuito Impreso GIC-20A . . . . . . . . . . . .


B.2. Esquematico GIC-20A . . . . . . . . . . . . . .
B.3. Caso de Uso CMHT . . . . . . . . . . . . . . .
B.4. Diagrama de Flujo de Proceso . . . . . . . . . .
B.5. Diagrama de Tuberas e Instrumentacion . . . .
B.6. Diagrama de Tuberas e Instrumentacion . . . .
B.7. Detalles de Instalacion GIC-20A . . . . . . . . .
B.8. Detalles de Instalacion GT-20A . . . . . . . . .
B.9. Detalles de Instalacion GT-20B . . . . . . . . .
B.10.Indicaciones de Cableado GIC-20A . . . . . . .
B.11.Indicaciones de Cableado GT-20A . . . . . . . .
B.12.Indicaciones de Cableado GT-20B . . . . . . . .
B.13.Indicaciones de Cableado GRK-20B . . . . . . .
B.14.Plano de Localizacion PL-1 . . . . . . . . . . .
B.15.Reglas de Coreografa - Diagrama de Actividad
B.16.Diagrama de Lazo DL-1 . . . . . . . . . . . . .
B.17.Diagrama de Lazo DL-2 . . . . . . . . . . . . .

viii

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

Indice de tablas
4.1.
4.2.
4.3.
4.4.
4.5.
4.6.
4.7.

Variables Medidas . . . . . .
Variables Observadas . . . . .
Variables Manipuladas . . . .
Variables Controladas . . . .
Variables de Alarma y Niveles
Listado de Entrada y Salida .
Listado de Instrumentos . . .

. . . . .
. . . . .
. . . . .
. . . . .
Crticos
. . . . .
. . . . .

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

35
35
35
36
36
36
37

5.1.
5.2.
5.3.
5.4.
5.5.
5.6.
5.7.

Recursos Tecnicos y Antecedentes para CMHT .


Modulo RF HAC-UM96 . . . . . . . . . . . . . .
GIC-20A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Identificadores para el IF . . . . . . . . . . . . . .
Estructura de Mensajes . . . . . . . . . . . . . .
Caractersticas funcionales de La Plataforma . . .
Tecnicas Graficas consideradas en La Plataforma

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

54
58
59
62
63
67
68

6.1. Desempe
no del SMyCR en laboratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6.2. Desempe
no del SMyCR en terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

77
78

B.1. Datos Tecnicos Central


B.2. Datos Tecnicos Central
B.3. Datos Tecnicos Central
B.4. Datos Tecnicos Central
B.5. Datos Tecnicos Central
B.6. Datos Tecnicos Central
B.7. Datos Tecnicos Central
B.8. Datos Tecnicos Central
B.9. Datos Tecnicos Central
B.10.Datos Tecnicos Central
B.11.Variables Medidas . .

92
93
93
93
94
94
94
95
95
95
97

Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
Micro-Hidraulica
. . . . . . . . . .
ix

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.

- Generador . . . . . .
- Turbina . . . . . . .
- Servomotor . . . . .
- Sincronizador . . . .
- Control Electronico .
- Control Servomotor .
- Protecciones . . . . .
- Cargador de Bateras
- Contactor y Inversor
- Lmites de Operacion
. . . . . . . . . . . . .

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

B.12.Variables Observadas . . . . . . . . . . . . . .
B.13.Variables Manipuladas . . . . . . . . . . . . .
B.14.Variables Controladas . . . . . . . . . . . . .
B.15.Variables de Alarma y Niveles Crticos . . . .
B.16.Listado de Entrada/Salida . . . . . . . . . . .
B.17.Listado de Instrumentos . . . . . . . . . . . .
B.18.Formulario de Especificacion para LE-2/LT-2
B.19.Formulario de Especificacion FT-2/FE-2 . . .
B.20.Formulario de Especificacion GIC-20A . . . .
B.21.Formulario de Especificacion GT-20A . . . . .
B.22.Formulario de Especificacion GT-20B . . . . .
B.23.Formulario de Especificacion GRK-20B . . . .

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

98
98
98
99
99
101
106
107
108
109
110
111

Acr
onimos
ANSI: American National Standards Institute
CAN: Controller Area Network
CIM RDF: Common Information Model Resource Description Framework
CMH: Central Micro-Hidraulica
CMHT: Central Micro-Hidraulica de Teno
DCS: Distributed Control System
ECC: Estacion de Control Central
EMS: Energy Management System
GD: Generacion Distribuida
I&D: Investigacion y Desarrollo
IEC: International Electrotechnical Commission
IED: Intelligent Electronic Device
IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers
ISA: Instrumentation, Systems, and Automation Society
ISO: International Organization for Standardization
IF: Intercambio de Informacion
LabVIEW: Laboratory Virtual Instruments Engineering Workbench
LAN: Local Area Network
MR: Microred
xi

PLC: Programmable Logic Controller


PMGD: Peque
no Medio de Generacion Distribuido
RF: Radiofrecuencia
RTU: Remote Terminal Unit
SCADA: Supervisory Control and Data Acquisition
SMyCR: Sistema Monitoreo y Control Remoto
SQL: Structured Query Language
UML: Unified Modeling Language
OSI: Open System Interconnection
GEVI: Generador Virtual

xii

Captulo 1
Introducci
on
En los u
ltimos a
nos el mundo ha experimentado un fuerte crecimiento en la demanda
por energa, la cual, de no cambiar las condiciones actuales, se mantendra en el mediano
plazo. Seg
un el World Energy Outlook 2006 elaborado por la Agencia Internacional de la
Energa, la demanda por combustible fosil aumentara en un 1,6 % anualmente y este se
mantendra como la fuente dominante de energa hasta el a
no 2030 por lo menos [1]. Ademas,
debido al alza de precios del petroleo, el calentamiento global y la falta de recursos energeticos,
la humanidad se ha visto en la necesidad de buscar soluciones alternativas para la generacion
de energa electrica. Es por esto que, en los u
ltimos a
nos, la investigacion y desarrollo (I&D)
en torno a la Generacion Distribuida (GD) y las energas renovables ha experimentado una
explosion tremenda. Seg
un la Encuesta de las Perspectivas de Inversion en el Mundo (World
Investment Prospects Survey 2007-2009 ) realizado por las Naciones Unidas, las inversiones
en energas renovables aumentaron de 7 a 35 billones de dolares entre 1995 al 2005 [2]. Pases
industrializados como Alemania, Estados Unidos y Japon se han transformado en lderes,
destinando una parte importante de sus recursos al mejoramiento de este tipo de tecnologas.
Es as como lo que antes se conceba como una alternativa para la electrificacion rural
o energa de respaldo haciendo uso de unidades de generacion distribuidas y aisladas (en su
mayora de tipo renovables), ha evolucionado hacia un concepto de mayores proporciones.
Actualmente, los nuevos enfoques otorgados a la GD postulan el uso de grupos de unidades
de generacion coordinadas, las cuales puedan ser visualizadas como una sola unidad de generacion. Para lograr esto, los requerimientos en comunicaciones entre unidades de generacion
son exigentes. El problema es que historicamente no ha existido una demanda por soluciones
de control y monitoreo para recursos distribuidos que tengan que tomar en cuenta los diversos intereses que existen hoy en da [3]. En particular, la b
usqueda de sistemas de control
1

y monitoreo que se adapten a los nuevos conceptos como Microredes (MR) y Generadores
Virtuales (GEVI) hacen que los esfuerzos en I&D apunten hacia arquitecturas uniformes de
red, las cuales vean a las unidades GD como objetos similares, de manera que el control y
monitoreo de estos se simplifique.
Por su parte, Chile enfrenta una difcil situacion en materia energetica. Una fuerte alza
en el precio de los combustibles fosiles conjunto a la crisis del gas natural proveniente desde
Argentina y una posible escasez de agua, hacen que un pas que posee una fuerte dependencia
de estas fuentes de energa en su matriz energetica (Figura 1.1), se vea en dificultades para
satisfacer su propia demanda de energa electrica. Frente a este escenario, la GD aparece
como un aporte a la diversificacion de la matriz energetica y la lucha contra los problemas
energeticos nacionales.

Hidrulica
de Pasada
9,90%

Carbn
17,40%

Petrleos
3,50%

Gas
Natural/GN
Diesel
38,89%

Hidrulica
de Embalse
27,89%

Pequea Elica
Hidrulica 0,02%
0,90%

Biomasa
1,50%

Figura 1.1: Matriz Energetica de Chile, 2006. Fuente: CNE

En los u
ltimos a
nos, el Departamento de Ingeniera Electrica de la Universidad de Chile
ha desarrollado numerosos estudios en el ambito de GD [4]. En particular, el desarrollo de un
prototipo de Central micro-hidraulica en el a
no 2007 [5] [6] comprende la plataforma ideal
para proponer un Sistema de Monitoreo y Control Remoto (SMyCR) que opere en esta e
introduzca la I&D de sistemas configurados como Microredes y Generadores Virtuales en
Chile.

1.1.

Objetivos

Objetivos Generales
En el contexto se
nalado, el objetivo general de este trabajo es:

Disponer de un sistema de adquisicion de datos, monitoreo y control remoto para


aplicaciones de Generacion Distribuida de peque
na escala.

Objetivos Especficos
Se definen los siguientes objetivos especficos:

Conocer el estado del arte en torno a sistemas de adquisicion de datos, Sistemas de


Gestion de la Energa (EMS del ingles Energy Management Systems), Sistemas de
Control Supervisor y Adquisicion de Datos (SCADA del ingles Supervisory Control
and Data Acquisition) y monitoreo de centrales electricas de peque
na escala con un
foco especial en centrales micro-hidraulicas.
Disponer de un sistema de monitoreo y control remoto a traves del dise
no y construccion
del sistema de adquisicion de datos, comunicaciones e interfaz grafica.
Validar los dise
nos en el prototipo de una central micro-hidraulica prototipo.

1.2.

Alcances del Trabajo

En este trabajo se llevara a cabo el dise


no y construccion de un prototipo de SMyCR
c en operacion conjunta con la
realizado en el software LabVIEW de National Instruments!
herramienta de bases de datos MySQL.
El prototipo debe contar con herramientas de monitoreo como graficos e indicadores
numericos. Ademas, este debe poder realizar acciones de control remoto como cambios de
consignas y cambios de estado a traves del uso de botones.

Dicho SMyCR debe ser probado en la central micro-hidraulica de Teno a traves de la


integracion de una tarjeta de circuito integrado dise
nada especialmente para interactuar con
el hardware y software existentes.
Ademas, debe considerarse en el dise
no del sistema de adquisicion de datos y control
remoto su futura aplicacion para sistemas GD integrados como Generadores Virtuales y
Microredes.
Por u
ltimo, se pretende generar la documentacion necesaria para desarrollar, implementar y reproducir el trabajo realizado.

1.3.

Estructura del Trabajo

En el Captulo 2 se presentan los conceptos de Microredes, Generadores Virtuales y las


tecnologas de generacion que pueden integrarse con estos. Ademas, se mencionan las normas
y reglamentos necesarios para llevar a cabo y comprender el trabajo realizado.
En el Captulo 3 se realiza una revision del estado del arte en torno a sistemas EMS
y SCADA. Se inicia con la introduccion de conceptos basicos hasta llegar al detalle de su
aplicacion en GD. Ademas, se presentan los softwares LabVIEW y MySQL como herramientas
para la manipulacion de informacion y gestion de bases de datos respectivamente.
En el Captulo 4 se especifica la metodologa propuesta para llevar a cabo el dise
no e
implementacion de un SMyCR generico.
En el Captulo 5 se presenta el caso de estudio de la central micro-hidraulica de Teno
(CMHT) y el desarrollo de la metodologa propuesta en el Captulo 4 aplicado a esta.
En el Captulo 6 se presenta la plataforma desarrollada en LabVIEW para realizar el
monitoreo y control remoto de la CMHT.
En el Captulo 7 se concluye acerca del trabajo realizado y se presentan los trabajos
futuros asociados.
Por u
ltimo, en los Anexos se adjunta la documentacion desarrollada.

Captulo 2
T
opicos de Generaci
on Distribuida
Se entiende por Generacion Distribuida a la generacion de energa electrica a base de
tecnologas de peque
na escala (menores a 10 [MW]) ubicadas cerca del consumidor final.
Dichas tecnologas se encuentran inter-conectadas: a la red de distribucion, directamente a
los consumidores finales o a ambos [3]. Hoy en da, la vision de GD se ha extendido a grupos
de unidades distribuidas y coordinadas operando como un conjunto capaz de ofrecer mayores
beneficios a los consumidores finales.
En el siguiente captulo se introducen algunos conceptos de GD, normativas relacionadas
y algunas tecnologas de generacion que presentan un cierto grado de madurez y fuerte
desarrollo en el mundo.

2.1.

Tecnologas de Generaci
on Distribuidas

El desarrollo de tecnologas GD apunta a alta eficiencia, alta confiabilidad, flexibilidad de implementacion, modularidad, baja mantencion, facil integracion, bajas emisiones
contaminantes, ventajas ambientales, alta calidad de servicio y bajos costos de inversion y
operacion [7]. Mas a
un, las nuevas tendencias apuntan al uso de estas de manera coordinada, de modo que una combinacion razonable de tecnologas permita proveer de energa
electrica de manera optimizada a los consumidores, debido al cumplimiento de varios de los
requerimientos mencionados anteriormente.
El espectro de tecnologas de GD es amplio: Sistemas fotovoltaicos, micro-turbinas,
sistemas eolicos de peque
na escala, co-generacion, celdas de combustible, motores Stirling,
5

biomasa y geotermia, entre otros.

Control de Unidades GD:

Considerese el caso de generacion micro-hidraulica. Esta


puede ser del tipo de pasada o de embalse. En la primera no existe una acumulacion apreciable de agua antes
de que esta llegue a la turbina, por lo que se utiliza directamente el caudal del ro; en la
segunda, se construye un embalse que recoge una porcion de agua del ro para luego ser
canalizada hacia la turbina y devuelta al ro finalmente [8].
Aunque ambos enfoques son completamente distintos,
estos hacen uso de tuberas, valvulas y una casa de maquinas en donde se aloja la turbina, generador y el control. Dependiendo del esquema aplicado, existen diversas tecnicas
de control local que regulan el paso de agua por la turbina
o hacen uso de electronica de potencia para controlar las
variables electricas del generador. Independiente del enfoque aplicado, el control local posee parametros que se deben monitorear y controlar. Ademas, existen controladores
sintonizados al interior de este que pueden ser de tipo proporcional, proporcional integral u otro tipo. Estos tipos de
control poseen parametros (constantes), los cuales afectan
directamente la evolucion del sistema.

RED

CONTROL

CONSIGNAS
MONITOREO
CONTROL

CONTROL

CONSIGNAS
MONITOREO
CONTROL

RED

CONSIGNAS
MONITOREO
CONTROL
MPPT

= ~

RED

CONSIGNAS
MONITOREO
CONTROL
CONTROL
Turbina de
combustin
MONITOREO
CONTROL
CONTROL

Dichos sistemas de control existen en todas las tecnoG


PROTECCIN
logas de generacion (Figura 2.1), y en particular, es generico
en su forma (debe monitorear, controlar y posee constantes Figura 2.1: Ejemplos de esquemas de
conexi
on y control para
de ajuste). Por ende, es posible que los sistemas de control
las tecnologas de generaremoto y monitoreo encuentren una manera de caracterizar
ci
on
en forma similar las distintas unidades de generacion y comunicarse con ellas realizando acciones de control, monitoreo e incluso ajuste de parametros
en lnea; debido a que dicho control existe (y debe existir!) en todas las unidades de generacion.

2.2.

Microredes

Una Microred (MR) es un grupo de generadores, cargas y unidades de almacenamiento


de energa distribuidos que se encuentran inter-conectados y cooperando unos con otros para
ser tratados en conjunto como una carga o generador controlable capaz de operar en isla
o conectado a la red [9]. La microred fue concebida con el objetivo principal de facilitar la
penetracion de los generadores distribuidos sin causar problemas de calidad de servicio a la
red de distribucion.
Entre las bondades que ofrece la GD y la configuracion de MR se encuentra: operacion en isla, recorte de
punta, generacion en base y servicios complementarios
como control de potencia reactiva, control de tension, estabilidad de la red, partida en negro, reserva en giro y
otros [3].
La Figura 2.2 ilustra el concepto de MR, en donde
se tiene un alimentador del sistema de distribucion conectado en un punto a la red. Aguas abajo de este punto
opera la MR, que posee a sus unidades de generacion, protecciones y cargas completamente coordinadas por medio
de una red de comunicaciones.

RED

Control
Maestro

Red de
Comunicaciones

Protecciones

Generador
Distribuido

Carga

Figura 2.2: Concepto de Microred


La literatura es extensa en el aspecto de Microredes.
Tecnicas de control, estimacion de la generacion y arquitecturas de comunicacion son algunos de los temas que se encuentran en boga actualmente.

2.3.

Generador Virtual

Un Generador Virtual (GEVI) es un sistema descentralizado de gestion de la energa


que posee la tarea de agregar peque
nas unidades generadoras, con el proposito de transar la
energa o proveer a la red con servicios de respaldo y soporte. Con esto, se busca explotar las
ventajas existentes en la operacion conjunta de las unidades GD.
Esta agregacion no es necesariamente fsica, mas bien comprende un enlace va tecnologas de software, con lo cual el GEVI puede transformarse en un sistema multi-combustible
7

y de m
ultiples-localidades [10] (Ver Figura 2.3).

Microred

RED

El balance y gestion de la energa en un GEVI se


realiza a traves de la identificacion de la energa existente en las distintas areas, programacion fuera de lnea
de la operacion de las unidades GD, almacenamiento de
energa, manejo de la demanda en ciertas areas e intercambios de energa debido a contratos. Como resultado,
para un operador o comercializador de la red electrica,
comprar energa o servicios complementarios a un generador convencional o al GEVI sera equivalente.

Por u
ltimo, un GEVI debe contar con las herramienGenerador Virtual tas de monitoreo y control remoto de manera que pueda
realizar una optimizacion de los recursos que gestiona.
Figura 2.3: Concepto de Generador Vir- Para ello se debe minimizar la cantidad de datos a transtual
mitir entre las unidades GD y la estacion central, utilizar
enlaces de comunicacion confiables e implementar una filosofa de desconexion automatica
de cargas para casos de falla, entre otros.

2.4.

Normativas y Est
andares

Seg
un [11, Cap.10], un estandar es algo establecido por la autoridad, propietario o de
consenso general como un modelo o ejemplo. Hoy en da los estandares son acatados por
profesionales de todo el mundo involucrados en todo tipo de ambitos y rubros. Algunos son
obligatorios por ley y otros son opcionales, seg
un las preferencias del usuario o compromisos
contractuales libremente pactados.
Los estandares comprenden tpicamente reglas de seguridad, calidad de servicio y recomendaciones para que algunos productos puedan ser utilizados en distintas partes del mundo.
Estos estandares pueden ser generales o especficos del proyecto.
En el futuro se espera que la GD presente una alta penetracion en los sistema electricos
de potencia, por lo que requiere de normas y estandares que permitan su evolucion de manera
ordenada, con el objetivo de tener integrabilidad, consolidacion y la capacidad de interpretar
la informacion del mundo real de manera rapida y precisa dentro de una instalacion (desde
centrales electricas hasta consumos residenciales).
8

Normas Internacionales
Dentro de las organizaciones de estandarizacion mas relevantes del mundo, se reconocen
las siguientes:

International Electrotechnical Commission (IEC) [http://www.iec.ch]


Instrumentation, Systems, and Automation Society (ISA) [http://www.isa.org]
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) [http://www.ieee.org]
American National Standards Institute (ANSI) [http://www.ansi.org]
International Organization for Standardization (ISO) [http://www.iso.ch]

Dentro de las publicaciones de las organizaciones nombradas anteriormente, existen 3


estandares que son de especial interes para este trabajo:

IEEE 1547: Standard for interconnecting Distributed Resources with Electric


Power Systems
Tiene como proposito proveer de una norma uniforme para la conexion de GD con los
sistemas electricos, estableciendo requerimientos en cuanto a desempe
no, operacion, pruebas,
consideraciones de seguridad y mantencion de las interconexiones [13, Pag.23]. En particular
destaca el estandar 1547.3 Guide For Monitoring, Information Exchange, and Control of
Distributed Resources Interconnected with Electric Power Systems, el que provee recomendaciones para el monitoreo, intercambio de informacion y control de recursos distribuidos, de
las cuales algunas fueron consideradas en este trabajo1 .

Normas IEC
La IEC ha generado un grupo de estandares especficos para telemetra, monitoreo
y control en sistemas electricos de potencia. En particular, estos estandares estan siendo
adaptados para su uso en GD [14]. A continuacion se mencionan los documentos relacionados
con el dise
no de SMyCR orientado a GD.
1

El IEEE 1547.3 no es un estandar obligatorio

IEC 61850: Communication Network and Systems in Substations


Este estandar se enfoca a los Modelos de Informacion (Que Intercambiar?) y el Intercambio de Informacion (Como intercambiar?). A traves del Modelo de Informacion
definido aqu, es posible generar una abstraccion que permite identificar los componentes de una sub-estacion como objetos pertenecientes a clases y como intercambiar
informacion entre estos.
IEC 61850-7-410: Communication networks and systems for power utility automation - Hydroelectric Power Plants - Communication for monitoring and control
IEC 61850-7-420: Communication systems for Distributed Energy Resources
(DER) [Borrador]
Es de particular interes este estandar, puesto que aborda el modelo abstracto
aplicado a tecnologas de generacion como: sistemas fotovoltaicos, celdas de combustible, generadores diesel, sistemas hidraulicos, sistemas eolicos, etc.
IEC 61400-25: Adaptacion del IEC 61850 para turbinas eolicas.
IEC 60870-5: Est
andar abierto para la transmisi
on de informaci
on de datos
y control en sistemas de telemetra SCADA.
IEC 61970-501: Energy Management System application program Interface
(EMS-API) - Common Information Model Resource Description Framework
(CIM RDF) schema
Este documento, en conjunto con el IEEE 1547.3, hace referencia al uso del CIM como
base para el intercambio de informacion en una red electrica y en particular en GD.
IEC 61968: System Interfaces for Distribution Management
Establece un lenguaje com
un para la integracion de distintos agentes (recursos humanos, EMS, automatizacion de sub-estaciones, almacenamiento de datos, etc).

ISA-5 Documentation Series


La serie 5 de estandares ISA comprende una gama completa de smbolos, terminologa y
recomendaciones para la instrumentacion y automatizacion de sistemas de control, los cuales
son adoptados en este trabajo como pieza fundamental de la propuesta de SMyCR. Entre
los estandares mas destacados de la serie 5 cabe mencionar:
ISA-5.1 Instrumentation Symbols and Identification
ISA-5.2 Binary Logic Diagrams for Process Operations
10

ISA-5.3 Graphic Symbols for Distributed Control/Shared Display Instrumentation, Logic and Computer Systems
ISA-5.4 Instrument Loop Diagram
ISA-5.5 Graphic Symbols for Process Displays

El presente trabajo hace fuerte uso de la serie 5 de ISA, como se vera en el Captulo 4.
En [11, Cap.26] se encuentra un mayor detalle de estos documentos.

Normativa Chilena
En Chile, las normas obligatorias para los servicios electricos son establecidas por la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles2 y el Instituto Nacional de Normalizacion3 .
En el caso particular del SMyCR enfocado a GD se manejan principalmente las siguientes
normativas:
Resolucion Exenta N 24 - Norma Tecnica sobre Conexion y Operacion de Peque
nos
Medios de Generacion Distribuidos en Instalaciones de Media Tension.
NCH Elec. 4/2003 - Instalacion de consumo en baja tension.

La Norma Tecnica no especifica restricciones muy fuertes para la implementacion de


un SMyCR. Se mencionan aspectos como la implementacion de un sistema de adquisicion
de datos y la coordinacion de esquemas de desconexion y reconexion automatica, los cuales
deben ser acordados entre el propietario del peque
no medio de generacion distribuido y la
empresa distribuidora [12, Pag.18].

2
3

http://www.sec.cl
http://www.inn.cl

11

Captulo 3
Sistemas de Gesti
on de la Energa,
Control Remoto y Adquisici
on de
Datos
Los sistemas de control y monitoreo han estado presentes en la vida del ser humano
desde que existen los sistemas de control para industrias, automoviles, etc. sin importar lo
rudimentario que eran. Los primeros consistan en paneles de medicion, luces y botones. El
operador deba actuar sobre el sistema de manera manual. Posteriormente, se utilizaba la
logica de reles para controlar los distintos procesos de produccion en las plantas gracias a la
aparicion de ciertos circuitos electronicos [16]. Como consecuencia de lo anterior, se incurre
en ineficiencias en el uso de la energa. Ejemplo de esto es que las luces de una instalacion
son controladas manualmente, permaneciendo encendidas mas tiempo del necesario, sea por
descuido o irresponsabilidad de los usuarios.
Hoy en da el panorama es muy distinto. Junto con el avance tecnologico de las computadoras y la aparicion del micro-controlador, una nueva era de dispositivos de adquisicion
de datos y control ha entrado fuertemente en el mercado (PLC, DCS, RTU, Smart Sensors y otros)1 , abriendo un mundo de posibilidades en cuanto monitoreo, control remoto y
optimizacion de procesos.
El presente Captulo aborda el estudio de la terminologa y estado del arte en torno a
los Sistemas de Gestion de la Energa (EMS, del ingles Energy Management Systems), control
remoto y monitoreo utilizado hoy en da en industrias, redes electricas, edificios y en general,
en todo proceso que pueda ser medido y controlado.
1

Explicados en la seccion 3.1

12

3.1.

Sistemas de Control Supervisor y Adquisici


on de
Datos

Historia y Descripci
on de SCADA
En el mundo actual, el aumento en la complejidad de los procesos industriales, mineros,
p
ublicos y privados ha trado consigo la necesidad de nuevas tecnicas de monitoreo y control
remoto, que permitan a los operadores de planta realizar mayores acciones de control de
forma rapida, tomando decisiones a partir de un universo de datos que puede abarcar desde
decenas hasta miles de estos para un solo proceso.
En los sistemas mencionados anteriormente, las funciones de monitoreo y control remoto
son conocidas como Sistemas de Control Supervisor y Adquisicion de Datos (SCADA, del
ingles Supervisory Control And Data Acquisition), que hace referencia a la combinacion de
telemetra y adquisicion de datos. La telemetra es el puente mediante el cual interact
uan
equipos que se encuentran separados desde unos cuantos metros hasta miles de kilometros,
intercambiando comandos, programas y otro tipo de datos.
Un entorno SCADA comprende una red de comunicaciones ampliamente distribuida
espacialmente, la cual es utilizada principalmente para el control remoto y monitoreo de las
condiciones de operacion de los dispositivos ubicados en terreno. En una red SCADA, la
informacion es recolectada en terreno va una Unidad Terminal Remota (RTU, del ingles
Remote Terminal Unit) tipo PLC (del ingles, Programmable Logic Controller ), DCS (del
ingles, Distributed Control System) o IED (del ingles, Intelligent Electronic Device) y posteriormente transferida por medio de una red de comunicaciones hacia una o varias Estaciones
de Control Central (ECC) para su analisis. La informacion analizada es mostrada de manera
conveniente a varios operadores de la planta, los cuales pueden tomar decisiones de control
sobre el proceso de manera remota [16].
Dependiendo de la aplicacion y la ubicacion, a estos sistemas se les denomina SCADA/EMS o EMS/SCADA puesto que existe una fuerte correlacion entre las funcionalidades
que pueden otorgar para tareas especficas, como lo es la recoleccion de datos y gestion optima
de la energa.
A continuacion se mencionan las ventajas y desventajas de utilizar estos sistemas en
comparacion a lo utilizado antiguamente (mediciones directas a paneles y tableros) [16].

13

Ventajas de los SCADA/EMS

Almacenamiento de gran cantidad de datos.


La informacion puede mostrarse de la manera que el usuario requiere.
Miles de sensores distribuidos pueden conectarse al sistema.
El operador puede incorporar datos reales de simulacion al sistema.
Se puede recolectar muchos tipos de informacion (se
nales distintas).
La informacion puede mostrarse en cualquier parte, no solo en el sitio.
Garantiza control sobre el rendimiento del sistema.
Simplifica la operacion de un sistema al ser operado desde un solo lugar.
Minimiza la presencia de personal en lugares de difcil acceso.
Provee medios de alarma para alertar al usuario.
Se reduce el n
umero de cables en comparacion a sistemas de medicion directos.

Desventajas de los SCADA/EMS

El sistema es mas complicado que utilizar simples medidores.


Se requieren diferentes habilidades de operacion y programacion.
Con miles de sensores, todava existen muchos cables.
El operador puede ver hasta el PLC o RTU (solo lo medido).

Hardware SCADA
Un SCADA consiste en una cierta cantidad de RTU distribuidas en terreno recolectando
informacion de los lugares remotos, para luego enviar esta informacion a traves de una red
de comunicaciones al ECC. A traves de un conjunto de displays, la informacion adquirida es
mostrada convenientemente a un operador que puede ejecutar acciones de control remotas.
En lo que respecta a Hardware y los proveedores de estos, hoy en da existen dos vertientes: Plataforma Abierta y Plataforma Propietaria. En la primera, el hardware es dise
nado
con el proposito de conectarse a equipos de otros proveedores siempre y cuando se respeten
las normas estandarizadas para estos (tpicamente estos sistemas son mas complejos de configurar, pero de menor costo debido a la amplia disponibilidad en el mercado). La segunda
tendencia corresponde a la desarrollada por un proveedor en particular, en la cual sus equipos
14

estan dise
nados para interactuar con una sola lnea de productos que forman en conjunto un
paquete SCADA. Luego, es opcion del dise
nador de sistemas SCADA cual es el enfoque a
dar en la seleccion del Hardware.
Un SCADA puede subdividirse en los siguientes puntos [16, Cap.2]:
1. Instrumentaci
on y equipos de control remotos (en terreno): Corresponde a
los instrumentos directamente involucrados en la medicion sobre la que se quiere actuar. Ejemplo de estos son: maquinas giratorias, controladores, valvulas, contactores y
sensores en general.
2. RTU y terminales ubicados en terreno: Equipos de interaccion con los dispositivos

anteriores. Estos
se encuentran ubicados en terreno, poseen logica interna y comunicacion a traves de diversos protocolos. En esta categora se encuentran los PLC, DCS y
IED.
3. Sistema de Comunicaciones: Utilizado para transferir informacion entre los dispositivos de la red SCADA (RTU y ECC). Entre las posibilidades se consideran las
se
nales de radio, radiofrecuencia, telefona, cable, satelite, fibra-optica, etc. Ademas del
medio fsico, existe un amplio conjunto de protocolos de comunicacion correctamente
normados y creados para aplicaciones de esta ndole.
4. La Estaci
on de Control Central (ECC): Puede tratarse de un solo computador
o un conjunto de estos conectados por una red interna local (LAN, del ingles Local
Area Network ). El ECC es la base del control y monitoreo del sistema en donde los
operadores observan el funcionamiento y realizan acciones de control sobre este.
5. Sistema computacional de procesamiento de datos: El software SCADA permite
visualizar el funcionamiento del sistema y el analisis de este a traves de indicadores,
graficos y alarmas derivadas de la informacion recibida por el ECC. Permite el monitoreo de las RTU y los dispositivos asociados, control remoto de estos y almacenamiento
de informacion en bases de datos.
La Figura 3.1 muestra la configuracion de hardware de un SCADA tpico.

Unidades Terminales Remotas: PLC, DCS e IED


Hoy en da existen 4 posibles configuraciones para generar un sistema SCADA en lo que
a conexion con sensores y dispositivos remotos se refiere. Esto es, hacer uso de PLC, DCS,
15

Procesamiento de Datos y HMI

Estacin de Control Central

Servidor y Base de Datos

Sistema computacional
de procesamiento de datos
(LAN)
Sistema de Comunicacin
(Protocolos y Medio Fsico)

Sub-Estacin de
Control Central
Sistema de Comunicacin
(Protocolos y Medio Fsico)
Transmisor/Receptor
Inalambrico
RTU y Terminales
Terminal
DCS

PLC

PLC

Sistema de Comunicacin
(Protocolos y Medio Fsico)

Controlador
Local
Panel Fotovoltaco

Generador Elico

Instrumentacin y
Equipos de
Control Remotos

Vlvula

Interruptor

Generador Elico

Figura 3.1: Componentes SCADA

IED o una combinacion de estos componentes.

Sistemas de Control Distribuidos (DCS): En los DCS, las funciones de control y adquisicion de datos son llevadas a cabo por unidades distribuidas basadas en micro-procesadores
ubicadas cerca de los dispositivos a controlar o medir. Estas unidades son capaces de operar
un gran n
umero de lazos de control permitiendo un gran control local.

Controladores L
ogicos Programables (PLC): Considerado como el reemplazo de la
logica de reles, los PLC pueden ser programados utilizando el ladder-logic software [16,
Cap.2] [17] el cual es el acercamiento mas popular en programacion de PLC. Los PLC poseen
modulos de entrada/salida analogos y discretos (12[V], 24[V], etc.), los cuales son utilizados
para interactuar con los dispositivos remotos.

16

Dispositivos Electr
onicos Inteligentes (IED): Corresponde a uno o varios sensores
digitales basados en micro-controladores con capacidad de comunicaciones digitales.
Display

Alarmas

ECC
LAN
DCS

IED

DCS

PLC

RTU

4-20 [mA]
Instrumentacin
y Dispositivos de Control

Instrumentacin
y Dispositivos de Control

Instrumentacin
y Dispositivos de Control

Medida Anloga
(flujo, presin, tensin)

Figura 3.2: PLC, DCS y IED en un SCADA

Estaci
on de Control Central
El ECC corresponde al punto del SCADA en donde se aglomera toda la informacion
capturada por las RTU. Luego de ser procesada la informacion recibida, esta es mostrada a los
operadores por medio de indicadores, graficos de tendencia, alarmas, etc. Como contraparte,
el operador puede ejecutar acciones de control remotas.
Dependiendo de la topologa de la red, pueden existir varias sub-ECC que recogen
informacion de un area especfica y luego la transmiten al ECC. En la red interna del ECC se
encuentran varios terminales para mostrar los procesos relacionados con el sistema, servidores,
bases de datos, impresoras, lneas telefonicas y un dispositivo de comunicaciones con la red
SCADA. Ademas, la ECC posee un software especial, el cual se encuentra mas elaborado
grafica y logicamente, con el objetivo de mostrar la informacion al operador de manera
simple y facilitar su interaccion con el proceso controlado.

Arquitectura de Comunicaci
on
El termino datos en una red de comunicacion hace referencia a la transmision de
datos en formato digital desde un lugar a otro [18, Cap.23]. Los factores mas importantes son
que la fuente de informacion y el receptor usan la misma tecnologa electrica para codificar y
decodificar la informacion digital y que ellos comparten el mismo esquema para dar formato
a la informacion. En otras palabras, existe un protocolo establecido entre ambos.
Por otro lado, se entiende por Arquitectura de Comunicacion a la topologa dise
nada

17

para interconectar dispositivos presentes en una red. Ademas, el protocolo de red debe ser
compatible y adecuado para funcionar con la topologa elegida. Del universo de topologas
existentes, hay 2 que son las mas utilizadas y seran mencionadas a continuacion (Ver Figura
3.3):

Topologa Punto-a-Punto
Esta es la configuracion mas simple en la que dos dispositivos intercambian informacion.
Una estacion puede configurarse como maestra y la otra como esclavo. En caso de usarse
comunicacion full-duplex, la comunicacion puede ser simultanea y bi-direccional.

Topologa Multi-Punto
En esta configuracion existe un maestro y varios esclavos. El maestro tiene el control total

de la red. Este
solicita informacion de los esclavos, los cuales responden inmediatamente. Si
dos esclavos desean compartir informacion, lo hacen a traves del maestro el cual act
ua como
moderador. Alternativamente, los esclavos podran comunicarse entre ellos.
Existen variantes de la estructura Multi-punto (Estrella) y otras alternativas que no
utilizan el concepto de maestro/esclavo: Daisy-Chain, Bus, Anillo y Malla vistos en
[18, Cap.23] [19, Cap.7].

Filosofa de Comunicaci
on
Se entiende por Filosofa de Comunicacion a la manera en la que operara la red de
comunicaciones una vez que su topologa esta establecida. Existen 2 principales filosofas
posibles [19]:

Maestro/Esclavo:
Puede ser utilizada en una configuracion Punto-a-Punto o Multi-Punto, en donde el maes
tro tiene completo control del sistema de comunicaciones. Este
realiza consultas regulares
a los esclavos, que responden inmediatamente con la informacion consultada. Ademas, para
realizar las consultas, el maestro puede poseer una lista de prioridades en la cual establece el
orden en que preguntara a los esclavos [16, Cap.2].

18

Maestro

Esclavo

Esclavo

Topologa Malla
Esclavo

Topologa Bus

Esclavo

Topologa Daisy-Chain

Esclavo

Maestro
Maestro
Esclavo

Maestro

Esclavo

Topologa Punto-a-Punto
Esclavo
Esclavo

Esclavo

Topologa Estrella

Topologa Anillo

Figura 3.3: Topologas Multi-Punto

Sistema CSMA/CD (Usuario-a-Usuario:)


En este tipo de sistemas, todos los RTU tienen acceso al mismo canal de comunicaciones.
Todos ellos escuchan el medio e intentan transmitir su informacion cuando este desocupado.
En caso de colision, esta es detectada por la RTU emisora, que volvera a intentar mandar su
mensaje mas tarde. Esto es u
til cuando el medio no se encuentra muy congestionado. Este
metodo permite establecer una comunicacion mucho mas fluida entre todos los componentes
del sistema (en vez de esperar al Maestro que modere la comunicacion).

Software SCADA
Se entiende por software al conjunto de programas, instrucciones y reglas informaticas
para ejecutar ciertas tareas en una computadora2 . Acatando esta definicion, el software
2

Definicion extrada del Diccionario de la Real Academia Espa


nola (RAE)

19

SCADA corresponde al conjunto de herramientas informaticas para ejecutar tareas en los


computadores involucrados en un SCADA.
En efecto, el software es lo que da logica y funcionalidad a toda la red. Dependiendo
del tama
no de la aplicacion SCADA, el software puede volverse complicado en terminos de
operacion, mantenimiento y expansion del sistema. Cuando el software se encuentra bien
dise
nado, escrito y probado, es muy probable que se obtenga un SCADA exitoso con baja
tasa de falla [16].
El software SCADA puede ser de naturaleza Propietaria o Abierta. En el caso de software propietario, el proveedor posee sus propios protocolos y estos interact
uan solo con sus
equipos. Si bien es cierto, este enfoque puede resultar mas facil a la hora de implementacion,
todos los productos utilizados deben pertenecer a un mismo proveedor. Por otra parte, el
software abierto utiliza protocolos y modelos estandarizados, los cuales permiten la combinacion de equipos de distintos proveedores para implementar un sistema SCADA. La eleccion
de que tipo de software usar, es decision especfica del dise
nador y dependiente del proyec
to en el que se trabaje. Este
debe tomar en cuenta factores economicos, disponibilidad y
escalabilidad, entre otros, para tomar la decision.
El tiempo ha demostrado que existen 2 tipos de enfoques principales a seguir cuando
se dise
nan sistemas SCADA: Centralizado y Descentralizado [16].

1. Enfoque Centralizado: Un solo computador realiza todo el monitoreo y control de la


planta. Toda la informacion es guardada en una base de datos. Posee las desventajas de limitaciones en la escalabilidad del sistema, la redundancia (sistemas extras de
respaldo) del sistema es excesiva, pues todo el sistema debe ser replicado y la tarea de
mantencion y operacion puede ser complicada al encontrarse toda la informacion en un
solo punto.
2. Enfoque Descentralizado: El sistema SCADA es compartido por m
ultiples computadores. Las desventajas de este enfoque son: Comunicacion entre computadores es complicada y el procesamiento de datos y bases de datos debe ser duplicado en todo los
computadores, resultando en baja eficiencia.

Existe una tercera solucion que corresponde a un esquema Cliente/Servidor, el cual


puede considerarse como una mezcla entre los 2 enfoques anteriores (y que resuelve parte de
los problemas existentes en los enfoques antepuestos):

20

Enfoque Cliente/Servidor: El nodo servidor provee servicios a los otros nodos (como
informacion en una base de datos). Un cliente es un nodo que solicita informacion al servidor.
De esta manera la sobrecarga de proceso existente en los clientes es relegada al nodo servidor,
el cual solo se encarga de funciones tipo bases de datos y calculo, sin mostrar funciones de
control y monitoreo. Por otro lado, los nodos clientes solo se encargan del monitoreo, control y
adquisicion de datos. La Figura 3.4 muestra un ejemplo de un enfoque tipo Cliente/Servidor.
Monitoreo
Control Remoto
Display
Alarmas
Comportamientos

Base de Datos Sistema


Comportamientos
Anlisis de Datos
Reportes
Alarmas

Nodo Servidor
Nodo Cliente

Impresora

Monitoreo
Control Remoto
Display
Alarmas
Comportamientos
Base de Datos Local

LAN
Monitoreo
Control Remoto
Display
Alarmas
Comportamientos

Nodo Cliente

RTU

Nodo Cliente

Nodo Cliente

RTU

RTU

Figura 3.4: Enfoque Cliente/Servidor

Notese que el tipo de enfoque aplicado puede corresponder a la estructura del sistema
SCADA completa o a una zona de esta. Por ejemplo, la LAN en el ECC puede poseer un
enfoque Cliente/Servidor debido a que maneja bases de datos, display de informacion e impresoras. Por otro lado, un area del sistema (sub-ECC) puede poseer un enfoque centralizado
en donde un nodo recolecta, almacena y comunica la informacion al resto del sistema de su
area de dominio. Una configuracion de este estilo puede ser la que se muestra en la Figura
3.4.
Seg
un lo anterior, se identifican los siguientes componentes que poseen alg
un tipo de
software asociado [20]:

Sistema Operativo del Computador Central: Usado para controlar el hardware


21

del computador central. Tpicamente UNIX.


Aplicaci
on del Computador Central: Interfaz de Monitoreo y Control Remoto.
Provee interfaces graficas y el control de los mensajes con las RTU.
Drivers de los Protocolos de Comunicaci
on: Software de control para protocolos
especficos.
Software para el manejo de la red de comunicaciones: Software para el manejo
de rendimiento y fallas.
Software para la automatizaci
on de las RTU: Software de las RTU.
Por otra parte, en un sistema SCADA pueden encontrarse las siguientes tareas:
Tareas de Entrada/Salida: interfaz entre el monitoreo, control, los usuarios del
sistema y sus necesidades relacionadas (ver datos, imprimir informacion, etc.).
Tareas de Alarma : Deteccion de niveles de operacion inapropiados y la activacion
de los indicadores y medidas de contingencia correspondientes.
Tareas de Tendencia: Recoleccion de datos para ser monitoreados a lo largo del
tiempo de operacion.
Tareas de Reportes: Reportes generados para los operadores del sistema SCADA.
Estos reportes pueden ser periodicos o activados por el operador. Ademas la informacion
mostrada debe ser clasificada en relacion a la informacion requerida por el operador.
Tareas de Display : Despliegue de de la informacion monitoreada y las acciones de
control generadas por los operadores.
Ademas, un software SCADA debe poseer caractersticas de redundancia, tiempos de
respuesta limitados, adquisicion de datos, escalabilidad, seguridad, confiabilidad, deteccion de
errores, etc. Estas caractersticas pueden ser alcanzadas haciendo uso de protocolos especficos
[19].
En lo que concierne al uso de protocolos en sistemas SCADA, la eleccion del tipo de
protocolo depende de los requerimientos del medio fsico, distancia y velocidad en la transmision de datos, entre otros. Algunos de los protocolos mas utilizados para sistemas SCADA
son: DNP3.0, IEC 60870-5, TCP/IP, RS232, RS485, Foundation Fieldbus, Profibus y Modbus. Mayor informacion sobre los protocolos utilizados para sistemas SCADA se encuentra
en [21] [19].
22

Interfaz Hombre-M
aquina (HMI)
Se entiende por HMI (del ingles, Human-Machine Interface) a los equipos y aplicaciones
con las cuales los operadores, en la sala de control, se relacionan con el proceso y les permite
visualizarlo [18, Cap.27].
Los HMI se encuentran desarrollados en entornos de programacion graficos como Visual C++,
Visual Basic, LabVIEW, etc. Ademas, existen algunos proveedores que han desarrollado plataformas
de creacion de HMI SCADA. Un ejemplo de esto es
el software RSVIEW32 desarrollado por Rockwell
Automation y Enterprise Resource Planning Software de Tuppas Corp. (Figura 3.5).
Entre las funciones que debe ejecutar la aplicacion del computador central, la cual utiliza la interfaz HMI para relacionarse con el operador, se enFigura 3.5: Tuppas Corp. SCADA
cuentran: monitorear el estado de las variables del
proceso en tiempo real, supervision de los estados del proceso, ajuste de las condiciones de
operacion, ejecucion de alarmas para identificar estados anormales de operacion del proceso,
control automatico de ciertas operaciones del proceso a traves de algoritmos y almacenamiento de datos historicos en archivos o bases de datos [18].

LabVIEW: El lenguaje de programaci


on gr
afico
c hace referencia
LabVIEW es una aplicacion desarrollada por National Instruments!y
al acronimo de Laboratory Virtual Instruments Engineering Workbench. Conocido como
una herramienta grafica para pruebas, control y dise
no mediante programacion, LabVIEW
es una potente herramienta muy utilizada por investigadores a lo largo de todo el mundo
[28]. LabVIEW fue concebido en el a
no 1976. Tiene la ventaja que no se necesita ser un
programador experto para desarrollar aplicaciones de primer nivel y busca disminuir el tiempo
en el desarrollo de aplicaciones de todo tipo, y en particular, de adquisicion de datos y control.
El ambiente LabVIEW corresponde a un entorno grafico, en donde el usuario crea el
programa a base de diagramas de bloques y la interconexion de estos mediante enlaces, a
diferencia de los lenguajes de programacion tradicionales como C, C++ o Java, donde la
23

programacion esta hecha por medio de texto. El lenguaje grafico utilizado por LabVIEW se
conoce como Lenguaje G.
Con toda la facilidad que trae esta manera grafica de programar, el usuario puede
concentrarse en el flujo de datos sin preocuparse de los detalles sintacticos, como es el caso
de la programacion por texto.

Caractersticas Principales de LabVIEW


En LabVIEW, una instancia de programacion se llama VI (Virtual Instrument).
Cada VI se encuentra dividido en dos bloques principales: Front Panel y Block Diagram.

El Front Panel corresponde a la instancia visual de la aplicacion, en donde se muestran


los controles, botones, graficos e indicadores. El Front Panel fue creado como la idea
del panel de visualizacion de un instrumento real. Aqu, el usuario puede ejercer control
sobre la aplicacion actuando sobre perillas, botones o el teclado.
El Block Diagram es la instancia donde ocurre toda la programacion, el flujo de datos
y control de acciones. Esta instancia se encuentra compuesta por funciones del tipo
WHILE, IF, FOR, etc., similares a las existentes en otros lenguajes. La accion de
este tipo de funciones en conjunto con otros VI y los instrumentos del Front Panel
corresponden al programa escrito en Lenguaje G e interpretado por LabVIEW.

Despues de 20 a
nos de desarrollo, LabVIEW se encuentra en su version 8.5, la cual
ha crecido como una herramienta de m
ultiples plataformas, integracion de drivers para una
lnea completa de hardware para adquisicion de datos y una completa documentacion. Entre
las funcionalidades existentes en esta u
ltima version se encuentra [28]:
Programacion en Lenguaje G.
Multi-Threading automatico.
c
Integracion con Hardware de adquisicion de datos de National Instruments !.
Depuracion en tiempo real.

Drivers para puerto serie, USB y otros integrados.


Funciones de E/S integradas para archivos de texto y hojas de datos.
Interfaces de instrumentacion y control variadas.
Conectividad con bases de dato tipo SQL.
24

Generacion de se
nales tipo (sinusoidal, triangular, cuadrada, etc.).
Procesamiento Digital de Se
nales (FFT, convolucion, Transformada de Hilbert, etc.).
Filtros (Butterworth, FIR, IIR, Chebyshev, Bessel, etc.).
Algebra Lineal y operaciones con arreglos.
Herramientas graficas y textuales para el procesamiento digital de se
nales.
Control en tiempo Real.
Programacion de FPGA (Field Programmable Gate Array).
Interfases de comunicacion (Puerto Serie, Puerto Paralelo, GPIB, PXI, VXI, TCP/IP,
UDP, Datasocket, Irda, Bluetooth, USB, . . . ).
Interaccion con otros lenguajes de programacion (DLL, .NET, ActiveX, MultiSim,
MatLab/Simulink, AutoCAD, SolidWorks, . . . ).
Documentacion extensa y ejemplos para cada aplicacion.
Funcionalidad de uso de codigo en texto. Permite la integracion de codigo C, C++,
Java, etc. a los VI.
Sumado a todo lo anterior, LabVIEW permite la generacion de aplicaciones Run-Time
Stand-alone y la exportacion de aplicaciones a computadores convencionales que no tengan
instalado LabVIEW necesariamente.
Ademas, existe en el mundo una extensa comunidad de investigadores orientados a la
generacion de aplicaciones y VI libres basadas en LabVIEW, ampliando la facilidad para
resolver dudas y crear aplicaciones en lo que respecta al uso de este.

MySQL: Gesti
on de Base de Datos
MySQL es una herramienta de gestion de bases de datos desarrollada por MySQL AB
en 1995. Escrito en su mayora en codigo C, MySQL se mantiene como uno de los softwares de
bases de datos de mayor popularidad en el mundo. Posee mas de 6 millones de instalaciones
y la posibilidad de uso bajo licencia libre y licencia comercial.
Consistente con los estandares SQL (Structured Query Language), MySQL es manejable por medio de consultas del tipo QUERY, INSERT, USE, etc. MySQL ordena la
informacion en tablas, donde cada tabla posee columnas y filas asociadas a la informacion
respectiva. El manejo de tablas se logra por medio de funciones de insercion y recoleccion de
datos.
Dentro de las caractersticas mas destacables de MySQL se encuentra:
25

Soporte de programacion Multiplataforma (Windows, UNIX, Solaris, SunOS, . . . ).


Amplio subconjunto de ANSI SQL 99.
Soporte completo para Unicode.
Documentacion amplia y completa.
Soporte completo para operadores y clausulas de b
usqueda.
Soporte de gran cantidad de datos. MySQL tiene bases de datos de hasta 50 millones
de registros.
La integracion de LabVIEW con MySQL se logra a traves del uso de LabSQL3 , el
cual corresponde a un conjunto de VIs que permiten la conexion a cualquier base de datos,
realizar consultas SQL, manipulacion de registros, etc.

3.2.

Sistemas de Gesti
on de la Energa

Se denomina un Sistema de Gestion de Energa (EMS, del ingles Energy Management


System) a un conjunto de herramientas apoyadas por computadoras, utilizadas para la optimizacion del rendimiento de los distintos procesos en automatizacion, industrias y sistemas
electricos. En particular, los EMS orientados a sistemas electricos persiguen minimizar los
costos asociados al uso de energa electrica, garantizar seguridad y confiabilidad en el uso de
esta [22, Cap.11].
Los EMS son fuertemente dependientes de la aplicacion y el contexto en el que se
utilicen. Ejemplo de esto es la existencia de EMS encargados de optimizar la calefaccion,
ventilacion y aire acondicionado de una instalacion (HVAC, del ingles Heating, Ventilating
and Air Conditioning), analisis economico de inversiones, co-generacion en sistemas distribuidos, sistemas de control automatico, etc. [22].
En las aplicaciones orientadas a GD, es tpico encontrar las siguientes funcionalidades
como tareas encargadas de llevarse a cabo gracias a una gestion del EMS:

1. Coordinar y programar la generacion para recorte en hora punta (Peak Shaving).


2. Reaccion en la coordinacion de unidades ante fallas.
3

http://jeffreytravis.com/lost/labsql.html]

26

3. Asignacion de consignas de generacion y entrada o salida de unidades a la red (o


microred).
4. Pre-despacho (unit commitment)
5. Estimacion de la energa disponible en las fuentes renovables para generacion.
6. Todo proceso que requiera analisis de la red, determinacion de parametros y asignacion
de estos a unidades, de manera que se optimice la funcion del conjunto seg
un una cierta
funcion objetivo.

Una necesidad natural de estos sistemas es que requieren de modelos, estimaciones y


conocimiento de datos historicos de manera que sean capaces de predecir el comportamiento
a futuro del sistema y ejercer acciones de control sobre este.

3.3.

Futuro de los Sistemas SCADA/EMS

Entre los nuevos desarrollos y tendencias relacionados con sistemas SCADA/EMS puede
mencionarse:

Mejoramiento de la tecnologa en LAN: Estos mejoramientos permitiran eventualmente conseguir mayores tasas de transmision.
HMI: Mejores herramientas graficas para el analisis de informacion en tiempo real.
Plataformas mejor estructuradas, lo que se traducira en tiempos de respuesta mas
rapidos por parte de los operadores y aumento de la seguridad en la operacion. En [23]
se hace referencia a varios casos de SCADA fallidos solo por el hecho de poseer interfaces
graficas no amigables para el usuario, causando la distraccion y desgaste fsico de este.
RTU: Mejoramiento de las tecnologas PLC, DCS y IED en lo que se refiere a: capacidad de comunicacion, adquisicion de datos, funcionamiento descentralizado, etc.
Uniformidad de los medios de comunicaci
on y estandarizaci
on de un modelo
para recursos distribuidos: La cantidad de recursos distribuidos que se encuentran
inter-conectados esta alcanzando niveles excesivamente altos. Ademas, no existe un
medio com
un ni un formato estandar para la informacion que se intercambia, de manera que en la implementacion se debe recurrir al uso de interfaces especiales para la
adaptacion de los dispositivos a la red de comunicaciones.

27

Como respuesta a esta problematica, se ha concebido lo que se conoce como El Modelo para la Informacion Com
un (CIM del ingles, Common Information Model ) [24]
[25] [26] [27] [14]. El CIM propone una vision orientado a objeto para los recursos
distribuidos. A traves de su representacion como objetos (Figura 3.6), la manera en
la que queda descrito un recurso es generica para recursos de la misma naturaleza. Lo
que hace caracterstico a cada recurso es el valor de los atributos que posea.
Este modelo se encuentra descrito en los estandares IEC 61970 y IEC 61968. El estandar
IEC 61850-7-420 describe las clases y atributos estandarizados para su aplicacion en
recursos distribuidos. Este u
ltimo estandar se encuentra en estado de borrador y sera publicado a mediados del 20084 .

Generador Elico

Virtualizacin

XCBR
WTUR
Posicin
WROT
ModeloPosicin
WTRM
Tipo Modelo
Posicin
WGEN
Tipo
ModeloPosicin
Tipo Modelo
Posicin
Tipo Modelo
Tipo

XCRB
Posicin
Modelo

Figura 3.6: Visi


on del CIM

Comunicaciones:
Estandares abiertos con mejoras en velocidades de transmision, deteccion de errores, etc.
Uso de tecnologa Satelital de bajo costo y baja potencia, lo que permitira aumentar la distancia de las comunicaciones con tiempos de respuesta razonables.
Fibra optica: Menor costo y mayor facilidad en la instalacion.
Mayor capacidad de an
alisis de datos en sistemas EMS: Debido al crecimiento
que experimenta la capacidad de procesamiento de las computadoras modernas, los
sistemas EMS son cada vez mas completos, integrando gran cantidad de funciones de
analisis.
4

http://www.iec.org

28

Captulo 4
Propuesta de un Sistema de
Monitoreo y Control Remoto
Se entiende por sistema de monitoreo y control remoto a la observacion y recoleccion
de datos en lugares remotos, el procesamiento de estos y la ejecucion de acciones de control,
derivadas del analisis de las observaciones realizadas, para modificar la operacion de los
dispositivos remotos [15].
Un SMyCR tpico consta de sensores introducidos en los puntos de medicion remotos.
La informacion de estos es recolectada siguiendo alguna filosofa de comunicaciones y control
para luego ser comunicada desde las RTU o DCS a una o varias unidades centrales de control.

Estas,
estan inter-conectadas por medio de una red de comunicaciones tipo inalambrica o
alambrica, la cual posee un set de protocolos bien definidos, estandares y filosofa de flujo de
datos. Ademas, la informacion recolectada es almacenada en una base de datos para luego ser
analizada. Esto u
ltimo, permite generar ordenes de control que act
uen sobre los dispositivos
remotos o activen alarmas, las cuales son indicadas al operador encargado del sistema.
De lo descrito anteriormente, se deriva que la creacion de un SMyCR es un proceso de
m
ultiples decisiones en torno a tipos de control, redes de comunicaciones, equipos y otros.
La puesta en marcha de un SMyCR para una fuente energetica tipo GD orientada a su
aplicacion aislada o en microred es un proceso que debe poseer sus bases en una metodologa
clara y precisa, la cual logre identificar cuales son los puntos crticos que deben ser analizados
y considerados al momento de definir una filosofa de control, topologa de comunicaciones y
equipos a utilizar.
El siguiente captulo persigue la identificacion de los temas a considerar en el proceso
de creacion de un SMyCR.
29

4.1.

Metodologa de Trabajo

El desarrollo de la propuesta de SMyCR se realiza de manera metodologica y ordenada,


utilizando como regla de oro la necesidad de una buena documentaci
on de todas las
etapas del proceso. En [23, Cap.2] se hace referencia a accidentes entorno a los sistemas
SCADA, donde 9 de 10 son debido a un mal entrenamiento de los operadores o falta de
informacion en la manera para realizar operaciones de mantenimiento u otros. En resumen,
una buena documentacion puede ayudar a minimizar estas fallas.
Hoy en da, las soluciones enfocadas a automatizacion de procesos son ampliamente
aceptadas para su uso en sistemas electricos de potencia [14, Pag.1]. Es por esto que la documentacion sugerida para el dise
no del SMyCR tiene sus bases en el control de sistemas
modernos, el cual ha evolucionado desde los u
ltimos 50 a
nos a un set de normas y estandares
bien definidos [11] [18] [29]. Destacan principalmente las normas ISA (Instrumentation, Systems, and Automation Society)[30], las cuales fueron creadas para estandarizar los proyectos
de instrumentacion y automatizacion. Esta norma es fuertemente revisada y recomendada
a lo largo de este trabajo, pero a
un as debe hacerse hincapie en que estas normas son solo
recomendaciones y por lo tanto no son acatadas por todo el mundo.
El desarrollo puede sub-dividirse en 3 grandes etapas:
1. Caracterizacion del Sistema
2. Dise
no SMyCR
3. Software de Monitoreo y Control Remoto
Las 2 primeras etapas poseen una muy fuerte interaccion, pues la primera se alimenta de
informacion de la segunda para concretar el dise
no. Esto se detalla mas adelante.
Antes de comenzar, es necesario clarificar la siguiente terminologa de los sistemas de
control [31]:
Planta: Una planta puede ser una parte de un equipo o un conjunto de partes de una
maquina que funcionan juntas, con el proposito de ejecutar una operacion en particular.
Proceso: Operacion o desarrollo natural progresivamente continuo, marcado por una
serie de cambios graduales que se suceden uno al otro y que conducen a un resultado o
proposito determinado.
30

Sistema: Combinacion de componentes que act


uan juntos y realizan un objetivo determinado. No es necesariamente fsico y debe interpretarse como una implicacion de
sistemas fsicos, biologicos, economicos y similares.
Se deduce entonces que varias plantas son parte de un sistema y el sistema completo ejecuta
uno o varios procesos.
Seg
un [11], existen 8 documentos que han sobrevivido al paso del tiempo y son considerados como piezas claves en el dise
no y implementacion de sistemas de control:
1. Diagrama de Flujo de Proceso (PFD, del ingl
es Process Flow Diagram):
Define el proceso esquematicamente. Muestra que y cuanto de cada producto la planta
fabricara o generara; cantidades y tipos de materias primas necesarias para generar
productos; las condiciones crticas del proceso y la instrumentacion y equipos principales. Este diagrama captura el concepto mas general en cuanto a descripcion del proceso
se refiere.
2. Dibujo de Tuberas e Instrumentaci
on (P&ID, del ingl
es Piping and Instrumentation Drawing ): Es el documento de dise
no general para el proceso de la
planta. Define (utilizando smbolos y palabras) el equipamiento, tuberas, y la instrumentacion y sistema de control. Cada dispositivo posee su tag que lo define como objeto
u
nico dentro del proceso.
3. Listado de Instrumentos: Es un listado alfanumerico de la informacion relacionada
con la instrumentacion de la planta y sistemas de control.
4. Formularios de Especificaciones: Corresponden a los datos tecnicos de los instrumentos y sistemas de control de tal manera que un proveedor pueda determinar cual
es el equipo que satisface las necesidades de la especificacion.
5. Diagramas L
ogicos: Son los diagramas usados para dise
nar y definir los estados tipo
encendido/apagado o procesos secuenciales de la planta.
6. Diagramas de Lazo: Es una representacion esquematica de un solo lazo de control
(sensor, componente de control o elemento final). Muestra las conexiones del proceso y
las interconexiones entre componentes a los sistemas de poder y transmision (neumatico,
electronico o digital).
7. Detalles de Instalaci
on: Muestra como los componentes de instrumentacion y control
estan conectados al proceso. Comprende los requerimientos especficos para la correcta
instalacion de estos.
31

8. Planos de Localizaci
on: Son vistas de la planta que muestran la localizacion de los
instrumentos y equipos de control en esta. Tambien muestran otros componentes como
paneles, tableros de control, etc.

Se ha considerado que estos 8 documentos son la clave para un buen desarrollo del
SMyCR y seran utilizados a lo largo de todo el proceso de dise
no. Mas informacion en [11]
[18][30].
La Figura 4.1 muestra las etapas involucradas en el proceso de dise
no de la propuesta
y los documentos asociados a estas:
Diagrama de Flujo de Proceso
P&ID
Listado de Instrumentos
Formularios de Especificaciones

Caracterizacin del
Sistema

Descripcin del Sistema


Recursos Tcnicos y Antecedentes
Filosofa de Control
Clasificacin de Variables

Seleccin de Dispositivos SMyCR


Diseo SMyCR

Topologa de Control
Topologa Red de Comunicaciones

Diagramas Lgicos
Acuerdo para el Intercambio
de la Informacin

Diagramas de Lazo

Indicaciones de Cableado

Software de Monitoreo
y Control Remoto

Programacin Controladores
SCADA/EMS

Indicaciones de Instalacin
Detalles de Instalacin
Planos de Localizacin

Figura 4.1: Dise


no de Sistema de Monitoreo y Control Remoto

4.2.

Caracterizaci
on del Sistema

El punto de partida al enfrentar el problema de dise


no de un SMyCR corresponde a la
determinacion de los atributos particulares del sistema, de modo que se distinga claramente
de otros. La caracterizacion del sistema abarca todo un proceso de estudio e investigacion
sobre las tecnologas utilizadas, aspectos constructivos y tecnicos de los dispositivos, requerimientos funcionales, etc. En resumen, el objetivo de la caracterizacion es identificar todos
los dispositivos del mundo realque esten relacionados con el proceso y pueden de alguna
manera aportar informacion, actuar sobre el sistema o intervenir en el flujo de informacion
de este.
32

Descripci
on del Sistema
El primer punto a describir corresponde al objetivo del dise
no, esto es, en terminos
generales que se quiere realizar.
Definido dicho objetivo, se procede a realizar el entendimiento general del sistema analizado. Se identifican los equipos, obras civiles y parametros involucrados en cada etapa del
proceso. El correcto entendimiento del funcionamiento del sistema corresponde a la base del
dise
no, de donde se desprenden las variables de mayor interes, las necesidades de control y
comunicaciones.
En esta etapa se desarrolla el ya mencionado Diagrama de Flujo de Proceso, donde se explica claramente el proceso, su evolucion y la interoperabilidad entre los distintos
componentes del sistema.

Recursos t
ecnicos y antecedentes
Los costos de implementacion, y las dificultades de llevarla a cabo, son fuertemente dependientes del nivel de penetracion de tecnologas en la zona estudiada. Es necesario
identificar cuales son los recursos con los que se cuenta.
Considerese una localidad de electrificacion rural, en la cual el acceso es complicado y
el u
nico medio de comunicacion es la lnea telefonica. En este caso se puede predecir que la
puesta en marcha de obras civiles es difcil, debido a la falta de materias primas y maquinaria
(las cuales deben ser trasladadas desde otra zona), los costos en implementacion aumentan
inmediatamente y los tiempos de trabajo son mayores debido a la falta de recursos. En
materia tecnica, es posible aventurarse a decir que las posibles tecnologas de comunicacion
que resulten mas viables son las inalambricas (como radiofrecuencia y modem) debido a sus
bajos costos de implementacion y a la presencia de las lneas telefonicas que permiten el uso
del modem.
Del caso anterior, se desprende que los recursos tecnicos disponibles en la zona corresponden a una fuerte restriccion en las tecnologas a utilizar (y por ende el tipo de control y
monitoreo). Dicha restriccion solo puede ser levantada aumentando los costos e implementando nuevas tecnologas.

33

Filosofa de Control
La filosofa de control describe la forma en que se controlara el sistema, el proceso y sus
plantas respectivas. Su estructura consiste en objetivos claros de control y una descripcion
de la manera en como se controla el proceso y cual es el efecto de dicho control.
En otras palabras, la filosofa de control es la instancia en la que se justifica y detalla
el por que es importante realizar alg
un tipo de monitoreo (variables del proceso), control
(acciones sobre el proceso) y la manera en la que se planea hacer esto.
A partir de los antecedentes descritos en la etapa Dise
no SMyCR (Seccion 4.3)
y el resultado de la descripcion completa del proceso, es posible determinar las bases del
monitoreo y control en terminos de requerimientos de control, comunicaciones, etc. Luego,
una vez comprendido a cabalidad el problema a abordar, es posible aventurarse a proponer
una primera solucion del problema de monitoreo y control remoto. Para ello se realiza el
P&ID, el cual refleja fielmente el comportamiento del proceso, la posible instrumentacion
y equipos de control a ser utilizados.
Ademas, se confecciona un Listado de Instrumentos, el cual posee informacion sobre
los instrumentos, sistemas de control y las variables medidas. Conjunto a lo anterior, se
designa con un tag u
nico a cada dispositivo de manera que este sea identificado facilmente.

Clasificaci
on de Variables
Una vez que el sistema y sus dispositivos asociados estan claramente identificados, es
posible determinar cuales son las variables que interact
uan en el proceso seg
un funcionalidad,
importancia, dispositivo y tipo. La clasificacion de variables permitira llevar a cabo una
correcta programacion del sistema e identificar la informacion relevante para la interfaz HMI.
Se identifican los siguientes terminos [31]:

Variable Manipulada: Cantidad o condicion que el controlador modifica para afectar


el valor de la variable controlada.
Variable Controlada: Cantidad o condicion que se mide y controla.
Variable Medida: Variable del proceso que es medida con un instrumento.

34

Variables Medidas
Listado de todas las variables relevantes involucradas en el proceso que son medidas por
alg
un instrumento. La finalidad de este listado es determinar claramente el tipo de variable,
el dispositivo al que pertenece y asignar un codigo u
nico para su identificacion. La Tabla 4.1
muestra la forma del listado de este tipo de variables:
Dispositivo

C
odigo

Tipo de Medici
on

Rango

Descripci
on

Generador-01

E1

Estado de Operaci
on

0,1

0:Conectado, 1:Desconectado

Generador-01

T1

Temperatura

0-120 [ C]

Temperatura de estator Generador-01

Generador-02

I43

Corriente

0-4 [A]

Corriente control de campo Generador-02

Generador-02

I44

Corriente

0-10 [A]

Corriente de lnea Generador-02

Generador-02

V44

Tensi
on

0-200[V]

Tensi
on en bornes Generador-02

...

...

...

...

...

Tabla 4.1: Variables Medidas

Ademas, a partir del listado anterior es posible determinar las variables que son
producto de la operacion de dos o mas variables medidas. Con lo anterior, se genera el
siguiente listado denominado Variables Observadas:
Dispositivo

C
odigo

Tipo de Medici
on

Rango

Descripci
on

Generador-02

P1

Potencia

-2000 - 2000 [W]

Producto de I44 x V44

...

...

...

...

...

Tabla 4.2: Variables Observadas

El conjunto de variables medidas y observadas se consideranVariables de Proceso y


corresponden a todo el universo relevante de medidas realizables en el sistema.

Variables Manipuladas y Controladas


Similar al listado anterior, pero solo considera las variables clasificadas como manipuladas
y controladas. El listado debe indicar cual es el dispositivo manipulado y controlado.
Dispositivo

C
odigo

Tipo de Medici
on

Rango

Descripci
on

Generador-02

I43

Corriente

0-4 [A]

Corriente control de campo Generador-02

...

...

...

...

...

Tabla 4.3: Variables Manipuladas

Alarmas y Variables Crticas


Al igual que el caso anterior, a partir de las Variables de Procesose identifican las varia35

Dispositivo

C
odigo

Tipo de Medici
on

Rango

Descripci
on

Generador-02

P1

Potencia

-2000 - 2000 [W]

Producto de I44 x V44

...

...

...

...

...

Tabla 4.4: Variables Controladas

bles que de alguna u otra manera indican un funcionamiento anomalo del sistema o alguna
de sus plantas respectivas. Estas variables pueden ser estados de la planta, se
nales de trip o
mediciones que poseen rangos de operacion bien definidos. El sobrepasar estos lmites compromete el buen funcionamiento de la planta.
C
odigo Variable

Valor M
aximo

Valor Mnimo

E1

Cambio de estado

Comentarios

T1

120 [ C]

0 [ C]

Temperatura m
axima generador

I44

10[A]

0 [A]

Corriente m
axima por devanados

V44

200[V]

150 [V]

Tensi
on admisible de generaci
on

...

...

...

...

Tabla 4.5: Variables de Alarma y Niveles Crticos

Listado de Entrada y Salida


El listado de entrada y salida agrupa todas las Variables de Proceso que hayan sido
consideradas como relevantes en el proceso. A traves de este, se identifica la interaccion
entre las variables ya medidas y los equipos de control que las capturan:
Instrumento

C
odigo Variable

Entrada/Salida

Tipo de Variable

PLC-01

T1, I43, I44, V44

Entrada

An
aloga 4-20 [mA]

PLC-01

RELE-01

Salida

Discreta 24 [V]

...

...

...

...

Tabla 4.6: Listado de Entrada y Salida

Existe una variante de este tipo de listado y consiste en agrupar las variables por tipo
de entrada y salida (analogica o digital).

Formulario de Especificaciones
Comprende el u
ltimo paso antes de materializar el dise
no realizado. A traves del Formulario de Especificaciones, se tiene una descripcion detallada de los requerimientos tecnicos

36

de la instrumentacion a implementar. Dichos formularios deben ser entregados a los proveedores para que estos puedan ofrecer los productos que mas se adecuen a los requerimientos
descritos.
Primero, es necesario identificar todos los instrumentos existentes en el sistema, de
manera que se tenga un listado ordenado de los instrumentos requeridos. Este listado se
llama Listado de Instrumentos:
Tag de Instrumento

Descripci
on

P&ID

Formulario
de Especificaci
on

Plano
de
Localizaci
on

Detalle de
Instalaci
on

TE1

Sensor
de
Temperatura

FE-1

PL-1

DI-1

IE1

Sensor de Corriente

FE-2

PL-2

DI-2

EC

Control
Electr
onico

FE-3

PL-3

DI-3

EE1

Sensor
Tensi
on

de

FE-4

PL-4

DI-4

IE2

Sensor de Corriente

FE-5

PL-5

DI-5

XY1

PLC

FE-6

PL-6

DI-6

...

...

...

...

...

...

Tabla 4.7: Listado de Instrumentos

La manera de generar estos formularios se encuentra establecido por la norma ISA20-1981, Specification Forms for Process Measurement of Control Instruments, Primary
Elements and Control Valves [32]. Hoy en da, cada grupo de trabajo y proveedores tiene
su propia manera de fabricar estos formularios, de los cuales, la mayora se encuentra basado
en el estandar ISA-20 [11, Cap.4].
A continuacion, se deben generar los formularios respectivos a todos los instrumentos
utilizados. En [11, Cap.4,Pag.74] se encuentra un ejemplo de un formulario desarrollado bajo
norma ISA. Ademas en B.2 se muestra un formulario realizado en este trabajo utilizando
como referencia la norma ISA-TR20.00.01-20011 .
1

El formulario se adapto para cubrir las necesidades del trabajo

37

4.3.

Dise
no Topologa SMyCR

Existen muchos factores que influyen en el dise


no de un SMyCR. Sea la manera en
la que se intercambia informacion, el ordenamiento jerarquico de las unidades de control
u otro, es necesario introducir nuevas herramientas de apoyo para el analisis del sistema
caracterizado, de manera que la b
usqueda de una topologa de SMyCR sea clara para las
personas involucradas en el dise
no.
El presente punto (Dise
no Topologa SMyCR) debe considerarse como un proceso
paralelo al de Caracterizacion del Sistema, puesto que son los conceptos propuestos aqu los
que permiten desarrollar una idea de como debe ser controlado y monitoreado el sistema en
cuestion. Dichos conceptos son presentados a continuacion, haciendose un fuerte hincapie en
los relevantes a la aplicacion de GD. Ademas, se introduce una herramienta para el dise
no de
sistemas, el Lenguaje Unificado de Modelado (UML, del ingles Unified Modeling Language),
el cual, aunque sea una herramienta creada para desarrollar aplicaciones de computacion
orientada a objetos, es perfectamente aplicable al presente caso y proporciona una ayuda
enorme para el dise
nador del SMyCR.

Topologa de Control
Se entiende por Topologa de Control a la manera en que el proceso sera coordinado y
controlado. Como es de esperarse, la topologa a elegir depende del sistema a ser controlado
y mas a
un, de los objetivos que se desean lograr con el control de este.
En el caso particular de GD, la literatura es extensa en lo que es casos de control
de tecnologas GD y MR. Dentro de este mismo contexto, se han mostrado superiores las
topologas de control enfocados a un fuerte control local de la unidad bajo la asistencia de
un control supervisor coordinado por la unidad central, el cual a traves de una cierta logica
tipo EMS coordina el despacho y generacion de las unidades GD [9] [33].
En [9] se comentan 6 tipos de control local aplicados a unidades GD operando como
MR. De la referencia anterior se desprende que el uso de acumuladores como reserva en
giro, el calculo de las constantes en los lazos de control, las estrategias de control para
unidades independientes y los metodos de partida en negro (Black Start), entre otros, no
estan claros. Por ende, es tarea del dise
nador el realizar simulaciones y estimaciones que
permitan determinar cual es la topologa que llevara al exito la operacion coordinada de sus
unidades.
38

Negocios y Operaciones de Proceso


Un enfoque estandar debe utilizarse para identificar y registrar las interacciones y el intercambio de informacion entre los distintos agentes, de manera que se tenga claro que dispositivos interact
uan y como lo hacen. El estandar IEEE 1547.3 hace hincapie en esto y
recomienda el uso de UML como herramienta para modelar estos procesos [21].
El UML proporciona un conjunto de diagramas para representar distintos tipos de
informacion:[34] [35].

Diagrama de Casos de Uso: Organiza los comportamientos del sistema.


Diagrama de Secuencia: Centrado en la ordenacion temporal de los mensajes.
Diagrama de Colaboracion: Centrados en la organizacion estructural de los objetos que
envan y reciben mensajes.
Diagrama de Estados: Centrados en el estado cambiante de un sistema dirigido por
eventos.
Diagrama de Actividades: Centrados en el flujo de control de actividades.

En general, se pueden utilizar tantos diagramas como sea necesario (o puede que no se
utilice ninguno), dependiendo del problema a abordar.
El objetivo de utilizar este enfoque es determinar claramente cuales son los actores
involucrados en un proceso, las funciones que realizan y como llevan a cabo dichas funciones.
Una manera metodologica de lograr lo anterior es:

1. Elegir el proceso a modelar en UML (ejemplo: Despacho de una unidad generadora).


2. Describir el proceso en forma narrativa.
3. Determinar los actores (ejemplo: operador de red).
4. Determinar los sistemas involucrados (ejemplo: controlador del recurso distribuido).
5. Describir todos los requerimientos para llevar a cabo el proceso a modelar.
6. Dibujar en UML, con los diagramas que sea necesario, la interaccion entre los actores,
la informacion intercambiada, la secuencia seguida para dicha interaccion, etc.

39

En este trabajo se da especial enfasis al uso de los diagramas de Casos de Uso (Figura
4.2) y Actividades, los cuales son explicados en [34] [35].
En [21, Anexos] se encuentra un ejemplo de como desarrollar estos diagramas con
el enfoque GD. Ademas, en el Anexo B.2 se
muestra el diagrama realizado en el contexto
del presente trabajo.

Asociacin

Actor 1

Asociacin

Caso de Uso

Actor 2

Una vez determinadas las necesidades en Figura 4.2: Ejemplo de UML: Diagrama Caso de Uso
terminos de uso de recursos y requerimientos
de informacion por cada unidad, corresponde determinar como sera intercambiada dicha
informacion.

Topologa red de Comunicaciones


Filosofa de Comunicaciones
Dado que se tiene una clara idea de como los agentes interact
uan entre ellos (visto en
la Seccion 4.3), es necesario establecer de manera clara como se llevara a cabo el flujo de
informacion dentro de la red. Como se menciona en la Seccion 3.1, se consideran 2 filosofas
de comunicaciones: Maestro/Esclavo y Usuario/Usuario:
En el fondo, la primera filosofa plantea un esquema centralizado, en donde un dispositivo
es el encargado de actuar como moderador para que se ejecute la comunicacion entre los
agentes. En cambio, en la segunda filosofa no existe un moderador, todos los actores pueden
hacer uso de los canales de comunicacion y la comunicacion ocurre en base a otros parametros
como prioridades de mensaje, tiempo de envo, etc.
Debe notarse que el tipo de filosofa a elegir tiene que ser acorde a los requerimientos
determinados en la Seccion 4.3. Por ejemplo, supongase que existen dos actores, A y B. A debe
mandar un mensaje a B con extrema prioridad, el cual debe ser recibido en un tiempo t. En
el caso de elegir una filosofa tipo Maestro (B) / Esclavo (A), el tiempo que transcurre entre
cada llamada del Maestro al Esclavo para solicitar el envo de informacion debe ser menor
que t para que efectivamente el mensaje llegue oportunamente. Lo mismo podra decirse de
una filosofa usuario/usuario, en donde asignar una prioridad inadecuada al mensaje de A a
B puede ocasionar que este sea rechazado por el bus en reiteradas oportunidades resultando
en un tiempo de envo mayor que t.

40

Acuerdo para el Intercambio de la Informaci


on
Para que dos actores puedan realizar un intercambio de informacion (IF) de manera adecuada, estos deben de tener claramente definida la manera en que ocurrira dicho intercambio
de informacion.
Entre los puntos del acuerdo se mencionan los siguientes:

Teora de Operaci
on: Consiste en un resumen del intercambio de informacion entre
los actores involucrados.
Ontologa Compartida: Los dos actores involucrados en el IF deben tener claro el
significado de los datos que comparten. Por ejemplo, si un actor utiliza un mensaje
con identificador VA para referirse a la tension en la fase A, el receptor debe saber
interpretar el identificador VA como una pregunta por la tension de la fase A.
Estructura del Mensaje: El formato de la trama de datos. Tpicamente el formato
de un mensaje incluye una cabecera, el mensaje, etc.
Servicios de interfaz y Acuerdos de Colaboraci
on: Una interfaz es considerada
como el punto de contacto entre un componente de software y sus compa
neros relacionados. Por ejemplo, si el servicio de informacion es TCP/IP, ambos actores deben
tener la misma interfaz para interpretar de igual manera el mensaje que se enva.
Definici
on de los mensajes de Negocios: Definicion para ambos actores de los
significados de ciertos mensajes para la ejecucion de alguna accion. Ejemplo de esto
son los comandos de MySQL GET, SET y QUERY, los cuales realizan distintas
funciones sobre una base de datos.
Reglas de Coreografa: Tiene relacion con el orden o secuencia en la transaccion de
datos entre ambos actores. Los diagramas de secuencia son u
tiles para coordinar dichos
mensajes.
Servicios de Transacci
on: Los servicios de transaccion proveen de opciones a los
mensajes intercambiados entre los actores. Entre estos servicios se puede mencionar:
confirmacion de envo, prioridad de mensajes, comunicacion asncrona/sncrona, servicios de seguridad, servicios de correccion de errores, etc.
Identificaci
on de Recursos: Dado que los objetos del mundo real son interpretados
bajo alg
un esquema o modelo dentro de los equipos (por ejemplo el modelo CIM),
es necesario mantener una relacion entre el objeto real y su representacion como ente

41

de informacion. Luego, debe acordarse una manera que identifique al componente del
mundo real y sus atributos reales a partir de su representacion como dato.
Formato de Tiempo y Datos: Ambos actores deben acordar el formato de datos y
la zona horaria en donde la informacion es referenciada. Ejemplos de tipos de datos son
int8, int16, float, etc.
Sincronizaci
on de Tiempo: Existen ciertas funciones que son dependiente del tiempo. Por ejemplo, la activacion de una alarma si es que ha trascurrido un lapso de tiempo
pre-acordado. Este tipo de eventos debe encontrarse coordinado en el sistema para no
afectar la operacion normal de este.
Acuerdos de Seguridad: Temas como confiabilidad, integrabilidad, deteccion de errores, etc. deben ser acordados seg
un la relevancia de la informacion.
Comportamiento esperado como unidad aislada: En caso de existir falla en la
comunicacion, los actores deben actuar de manera no perjudicial a la evolucion del
proceso (o lo menos perjudicial posible).
Requerimientos de rendimiento y restricciones: Describe el comportamiento esperado para una interaccion exitosa. Entre los posibles aspectos a verificar se encuentran: disponibilidad en el flujo de informacion, precision de la informacion, etc.
Protocolos de Comunicaci
on: Describe los posibles protocolos de comunicacion que
pueden ser utilizados por los actores. La descripcion del protocolo debe incluir todos
los parametros necesarios para asegurar el buen funcionamiento.
La eleccion adecuada de un protocolo es una decision absolutamente dependiente del
tipo de aplicacion y los objetivos para la comercializacion (de existir). Entre los parametros de decision es posible mencionar:
Independencia de Plataforma: Capacidad del protocolo utilizado para ser interpretado por distintos sistemas operativos o dispositivos embebidos.
Abierto: Uso de protocolos con estandares abiertos y bien definidos. Lo anterior
permite completo conocimiento de como la informacion se intercambia y permite
generar intervencion en caso de fallas o requerimientos.
Cerrado: Uso de protocolos propietarios por el dise
nador. Elimina la posible intervencion de un usuario externo pero obliga al cliente a usar productos ad-hoc.

Los terminos vistos anteriormente son cubiertos en mayor detalle en [21].

42

Selecci
on de Dispositivos SMyCR
La etapa de seleccion de dispositivos supone que el dise
no del SMyCR ha concluido
y como resultado de este se ha generado un set de documentos que describen a cabalidad el
proceso, la forma de control, monitoreo, los instrumentos necesarios y por u
ltimo, un set de
formularios de especificaciones que describen los requerimientos de los instrumentos.
A partir de lo anterior, es tiempo de adquirir los instrumentos y controladores. El
proceso de adquisicion de componentes se puede resumir en 7 pasos [11, Cap.5]:
1. Generar Lista de Proveedores: Esta lista describe un mnimo de 3 proveedores, de
los cuales se espera que manejen productos relacionados con los instrumentos a adquirir.
2. Generar Paquetes de Oferta: Los formularios de especificaciones deben ser organizados de manera tal que los dispositivos afines conformen grupos de componentes. Por
ejemplo, ordenar los formularios de los equipos de comunicacion por radiofrecuencia en
un mismo paquete.
3. Enviar los Paquetes de Oferta a los Proveedores: Enviar los paquetes de oferta
a los proveedores que posean productos relacionados a los paquetes correspondientes.
4. Recibir las propuestas: Recepcion formal de las propuestas entregadas por los proveedores, en donde se especifican las caractersticas y precio de los dispositivos ofrecidos.
5. Evaluar las propuestas: El equipo de dise
no debe determinar cuales son las mejores
opciones en base a cumplimiento de requerimientos tecnicos, dimensiones, costos y
cualquier otro parametro que pueda considerarse relevante.
6. Comprar los dispositivos aprobados: Compra de los dispositivos aprobados.
7. Recibir los dispositivos: Recepcion de los dispositivos.
El proceso descrito anteriormente puede parecer obvio en algunos puntos, pero se ha
mantenido una division en 7 partes para mantener una estructura formal en relacion a la
adquisicion de dispositivos.

Indicaciones de cableado e Instalaci


on
Corresponde a las indicaciones de cableado e instalacion de los diversos dispositivos de
instrumentacion y control adquiridos en el paso previo.
43

Los detalles de instalacion definen los requerimientos para instalar correctamente los
dispositivos de instrumentacion y control. Los requerimientos son de tipo mecanico, conexiones electricas, ubicacion espacial, etc. Es por esto que las indicaciones de instalacion son de
caracter fsico, detallando incluso los tornillos y pernos a utilizar.
Tecnicamente no existe un estandar ISA para definir indicaciones de cableado e instalacion, solo recomendaciones. Un resumen de estas recomendaciones se encuentra en [11,
Cap.8]. Vale la pena mencionar que se deben realizar cuantos planos sean necesarios para
indicar correctamente el montaje y conexion de los dispositivos, puesto que puede ocurrir
que el dise
nador no es la misma persona que realizara el montaje fsico, y por lo tanto una
claridad en las indicaciones se traduce en instrumentos bien instalados. Ademas, es buena
practica utilizar herramientas de dise
no asistido por computadoras (AutoCAD, SolidWorks,
Solid Edge, etc.) para realizar el dise
no de las piezas; y anexar a estos dise
nos una lista de
materiales indicando el tipo de material y su relacion con el dibujo o una lista que indique
el tipo de cable y los extremos terminales en los cuales se conecta.
En el Anexo B se muestran las indicaciones de instalacion y cableado del presente
trabajo.

Planos de Localizaci
on
Por u
ltimo, como su nombre lo indica, el plano de localizacion es una representacion
grafica de la ubicacion de los distintos instrumentos en el espacio fsico en el que se lleva a cabo
el proceso. Al igual que las indicaciones de instalacion y cableado, ISA no posee un estandar
para los Planos de Localizacion. El Plano de Localizacion puede reflejar la elevacion, tuberas,
cableado y equipos distribuidos en una zona. El nivel de detalle que se utilice depende del
dise
nador.
En el Anexo B se muestran los Planos de Localizacion desarrollados para este trabajo.

4.4.

Software de Monitoreo y Control

El software de Monitoreo y Control para un SMyCR no debe ser menospreciado.


Existen numerosos casos de sistemas SCADA que han fallado debido solamente a una falla
en programacion de sus componentes [23], sea por una mala programacion o estados no
dise
nados (y por ende no considerados en la programacion). A fin de cuentas, despues de
44

ocurrida la falla, puede ocurrir desde la destruccion de un equipo hasta la detencion completa
del proceso, lo cual puede significar perdidas de millones de pesos en algunos procesos2 .
El software es lo que da vida al SMyCR, puesto que corresponde a la manera en que los
dispositivos ejecutaran funciones, intercambiaran informacion y generaran el movimiento de
equipos. Por estas razones, es necesario apoyar el desarrollo de software con una programacion
adecuada, la cual facilite el trabajo de llevar las ideas del papel a codigo maquina.
En este aspecto, es posible identificar los siguientes componentes a ser programados:

1. Controladores Locales
2. Reles de Proteccion
3. HMI para sistemas SCADA/EMS
4. Interfaces de Comunicacion

El software correspondiente a 1 y 4 es absolutamente dependiente del tipo de controlador


o interfaz que se maneje. Afortunadamente, en las etapas anteriores se tiene definido cuales
son los actores involucrados en la accion de estos, las variables que los afectan y el tipo de
control o accion que estos deben ejecutar junto con los requerimientos que deben cumplir
para ejecutar dicha accion. A partir de esto, el dispositivo puede ser programado para que
cumpla estos requerimientos considerando variables de entrada, variables de salida, tiempos
de sincronizacion, etc.
Ademas de lo anterior, existe una manera de documentar la intervencion de los controladores en los lazos de control de los dispositivos y actuadores de la planta. Estos diagramas
son llamados Diagramas de Lazo y son vistos mas adelante.
Ademas, en esta clasificacion se encuentran los PLC y DCS, los cuales poseen sus propios
lenguajes de programacion y a lo mas es posible determinar los diagramas escalera[16, Cap.2]
de estos para facilitar su programacion.
El software del punto 2 es tpicamente de una naturaleza logica. Esto quiere decir que a
partir de la combinacion logica de estados de ciertos dispositivos o identificadores, es posible
determinar la accion del rele. Por ejemplo, si se activa alguna alarma del rele, este abrira su
interruptor asociado. Para visualizar la programacion de dispositivos como reles, y en general
2

Por ejemplo procesos mineros

45

cualquier tipo de dispositivos que ejecuten acciones de estilo encendido/apagado, se hace


uso de los Diagramas Logicos.
Por u
ltimo, el software del punto 3 es de una naturaleza especial y se describe mas
adelante.

Diagramas L
ogicos
Concebidos como la representacion de las operaciones tipo encendido/apagado de
un proceso, los diagramas logicos permiten representar la logica detras de una operacion de
encendido o apagado de motores, interruptores, valvulas, generadores, etc.
A traves de los diagramas logicos, los programadores de PLC, DCS u alg
un dispositivo
asociado a la proteccion, pueden visualizar claramente cuales son los componentes que entran
en el juego de activar o desactivar cierto dispositivo o proceso a partir de los estados de estos
componentes.
Los diagramas logicos son correctamente definidos por la norma ISA 5.2 y en [11, Cap.6]
se encuentra una descripcion mas detallada del uso de estos.
Aunque existen 3 tipos de posibles diagramas logicos, aqu solo se explicara el diagrama
logico (llamado Diagrama Logico 3 ) mas u
til en terminos de visualizacion de las funciones de
encendido/apagado. La Figura 4.3 muestra los smbolos logicos mas comunes utilizados en
los diagramas logicos:

A
A

B
A != B => C = 0
A = B => C = 1

OR

NOT
B

B
A | B = 1 => C = 1
A & B = 0 => C = 0

A = 1 => B = 0
A = 0 => B = 1

Figura 4.3: Smbolos L


ogicos Binarios

Luego, el diagrama logico consiste en una combinacion de estos smbolos para representar el comportamiento de alg
un dispositivo o estado del proceso a partir de los estados de
otros dispositivos.
3

Los otros diagramas son conocidos como Diagrama Escalera (ladder) y Descripcion de Texto

46

Diagramas de Lazo
En los Diagramas de Lazo se representan los componentes que comprenden los sistemas
de control y como estos estan inter-conectados.
Las siguientes definiciones del diccionario ISA son aplicables:

Diagrama de Lazo: Una representacion esquematica de un circuito (lazo) hidraulica,


electrica, neumatica o magnetica.
Lazo: Una combinacion de uno o mas instrumentos4 inter-conectados que son arreglados para medir o controlar una variable de proceso

De las definiciones anteriores, es importante entender que en un lazo todos los dispositivos dentro de el monitorean o controlan una sola variable. Por ende existen muchos
diagramas de lazo.
SIMBOLOGA MAS COMPLETA

LAZO DE CONTROL ELECTRNICO - CONTROL DE FLUJO


FIC CONTROLADOR
101 ELECTRNICO

I
FY
101

TRANSMISOR FT
ELECTRNICO 101

P
TRANSDUCTOR

FV
101

FE
101
ELEMENTO DE FLUJO
PLACA ORIFICIO

CONTROLADOR:
MODELO N:__________
F. de Esp. :____________
4-20 [mA]
24 [V]
GND

E
+
-

REV
FIC
101

4-20 [mA]

ELEV 1005
VLVULA DE CONTROL
FO

Figura 4.4: Diagrama de Lazo [11, Cap.7]

Dado que un Diagrama de Lazo permite identificar el lazo de control asociado a una
variable, es com
un especificar los cables, terminales y conectores de los dispositivos asociados
al lazo. La Figura 4.4 muestra un ejemplo de un diagrama de lazo para el control de una
valvula por medio de un controlador electronico [11, Cap. 7]. El transmisor FT101 obtiene la
medida del medidor de flujo FE101, este enva dicha medida a traves de una se
nal electronica
al controlador FIC101, el cual ejecuta la orden de control para variar el flujo. Dicha orden
es transmitida al conversor FY101, el que transforma la se
nal para controlar la valvula.
Ademas, en la Figura 4.4 se muestra como se vera la simbologa si esta fuese mas detallista.
El instrumento FIC101 tiene 4 terminales, esta ubicado a una elevacion de 1005, maneja
se
nales de 4-20 [mA], esta alimentado por 24 [V] y tiene un control de tipo inverso5 .
4
5

El proceso, sensor, transmisor, controlador y el elemento final de control


Si la se
nal de entrada crece, la se
nal de salida disminuye en forma proporcional

47

Por u
ltimo, el grado de complejidad que se desee agregar al diagrama de lazo (en
simbologa) es a eleccion del dise
nador.
La norma ISA-5.4 [36] y [11, Cap.7] explican los Diagramas de Lazo con mayor detalle.

Interfaz Hombre-M
aquina para Sistemas SCADA/EMS
La HMI corresponde a la interfaz mediante la cual hombre y maquina sostienen una
conversacion acerca del estado de operacion del sistema y su futuro desempe
no. En este
aspecto, existe una extensa literatura referente a la manera en que se deben dise
nar estas
interfaces (aplicaciones en computador) de manera que se obtenga el maximo desempe
no
del operador en terminos de facilidad en la deteccion de errores, analisis de la operacion del
sistema, etc.
Se entiende por Tecnicas Cognitivas a las estrategias orientadas a la capacidad de los
seres humanos de procesar informacion a partir de la percepcion, el conocimiento adquirido
y caractersticas subjetivas que permiten valorar y considerar ciertos aspectos en desmedro
de otros [37].
Siguiendo esta tematica, Riera y Debernard [38, Cap.12] plantean que existe una necesidad de representar el modo en que toman decisiones los seres humanos. Luego, el proceso
de toma de decisiones puede establecerse como una primera instancia donde la persona se
percata de la situacion (percepcion de elementos en el entorno, comprension del significado
y la proyeccion del estado al futuro) para luego entrar en un proceso de toma de decisiones.
Entre los factores que permiten mejorar este proceso, se encuentran:
Generar retroalimentacion de las acciones ejecutadas por el computador hacia el operador de manera que este se encuentre consiente del estado actual del proceso o una
accion en particular [37].
El uso de P&ID, graficos de tendencia y alarmas facilitan la comprension del operador
[37].
Las personas son menos capaces de recibir informacion si hacerlo significa un trabajo
[38, Cap.18]. Dicho esto, el acceso a la informacion por parte del usuario debe conllevar
pocos clicks. Mantener la informacion agrupada seg
un temas comunes y ubicarla donde
el operador crea que debera de estar otorga una manera simple de encontrar y relacionar
informacion agrupada.
48

La gente es capaz de predecir la tendencia mas facilmente en graficos de lneas [38,


Cap.18].
El uso de codigos de colores ayuda a la percepcion de eventos y a estimular el interes
en ciertas areas especficas. En particular, la etapa mental en la cual se interpreta
el significado del color ocurre en un instante anterior (y con menor esfuerzo) a la
interpretacion de los codigos numericos [39].
Sin embargo, el excesivo uso de colores puede llevar a una mala interpretacion debido
a que cada persona tiene su propia definicion del significado de estos. Luego, debe
utilizarse colores basicos y no mas de 5 o 6 [39]. Bajo el mismo contexto, colores fuertes
(como el rojo o el naranjo) son utilizados para alertar al usuario, en cambio colores
fros como el blanco generan tranquilidad en las personas, por lo que son usados en
contextos neutros o de operacion normal.

Ademas, entre las tecnicas de visualizacion relacionadas con sistemas electricos pueden
nombrarse: tablas y n
umeros; diagramas uni-lineales; areas de control especficas; diagramas
de flujo de energa; graficos (tendencia, torta y barras) y herramientas asociadas6 ; vistas
geograficas7 y animaciones de proceso [40].
En resumen, el dise
no de la interfaz HMI debe considerar el factor hombre y la interaccion de este con la maquina, eligiendo tecnicas de visualizacion que faciliten la comprension
de la informacion y llamen la atencion del usuario en caso de requerirlo.
En un aspecto mas tecnico, el estandar IEEE 1547.3 [21] menciona algunas de las variables de interes para describir una unidad GD, las cuales pueden considerarse como tipos
de indicadores a utilizar en la interfaz HMI. Entre dichas variables vale la pena mencionar:
potencia activa generada, potencia reactiva generada, tension, frecuencia, estado de (encendido/apagado), estado de operacion, estado de sincronizacion y tiempo que la unidad ha estado
en servicio.
Conjunto a lo anterior, una fuente de informacion importante son los mismos operadores
finales del SMyCR, despues de todo ellos son los que van a usar el sistema y por ende, el
SMyCR debe estar orientado al uso que ellos requieran.
Desde el punto de vista funcional, las componentes vitales de un sistema SCADA aceptable son [18]: Activacion de alarmas, generacion de reportes, analisis de datos historicos,
6
7

Zoom, Paning y Cursores.


En caso de sistemas distribuidos en areas geograficas grandes.

49

vista de tendencias en tiempo real, recoleccion de datos en tiempo real y una interfaz grafica
amigable y funcional para el operador.

Configuraci
on de Generador Virtual
La operacion del SMyCR como GEVI consiste en el uso de medios de comunicacion
para integrar recursos distribuidos a una red de coordinacion comandada por una ECC o SubECC. Dicha comunicacion debe considerar acuerdos para el intercambio de la informacion de
manera tal que se logre una correcta comunicacion. Ademas, el ECC debe considerar el uso
de aplicaciones tipo EMS [22], las cuales aprovechen los recursos distribuidos con la finalidad
de: cumplir alguna funcion objetivo determinada por el operador del sistema o satisfacer
requerimientos de operacion planteados por el GEVI.
El uso de las tecnicas descritas aqu son completamente aplicables al dise
no e implementacion de recursos distribuidos a un esquema de coordinacion tipo MR y GEVI.

50

Captulo 5
Implementaci
on del SMyCR en una
Central Micro-Hidr
aulica
El presente captulo consiste en un caso de implementacion del SMyCR para un prototipo de CMH desarrollada por alumnos memoristas de la Universidad de Chile el a
no 2007
[5] [6]. En lo que sigue, se mostrara la relacion entre lo desarrollado y las etapas de dise
no
mencionadas en el Captulo 4.

5.1. Caracterizaci
on del Sistema:
La Central Micro-Hidr
aulica de Teno
En el a
no 2006 se crea el convenio Universidad de ChileOscar Osorio, el cual tiene
como finalidad la creacion de una central micro-hidraulica (en adelante CMHT) ubicada en
la localidad de La Monta
na de Teno, Chile. Los alumnos Patricio Mendoza [5] y Javier Larios
[6] de Ingeniera Electrica e Ingeniera Mecanica respectivamente, desarrollaron el prototipo
como proyecto de memoria de ttulo.
El due
no del terreno donde se instalo la CMHT es Felipe Mena, en adelante el operador
local.

Descripci
on del Sistema: El proceso de la CMHT
Objetivo: Implementar un SMyCR controlado por un operador local ubicado a una distancia maxima de 300 metros. El SMyCR debe ser capaz de actuar sobre la CMHT con51

trolando sus estados de operacion y consignas de generacion. Ademas, debe monitorear los
parametros relevantes de esta. Se considera en el dise
no su futura implementacion en un
esquema de MR.

Narraci
on del Proceso: Se capta agua proveniente de ros y precipitaciones en un embalse. Esta agua es canalizada a traves de una
ca
nera de PVC hasta un desarenador, el cual corresponde a un filtro
que atrapa las piedras y arena que podran venir por la tubera. A continuacion, el agua es encausada por otra tubera, la cual baja 60 metros
por una quebrada (en total se recorren 180 metros de tubera) hasta
una valvula de paso manual. Despues de la valvula, se encuentra un
inyector tipo aguja ajustado electronicamente por la CMHT para regular el flujo de agua que impacta las cazoletas de una turbina pelton. Al Figura 5.1: Central
Microgirar, esta trasmite su energa rotacional al eje de un generador trifasico
Hidr
aulica
de Teno
sincronico a traves de una polea. El generador se encuentra conectado a
la red y al consumo local. Finalmente el agua es devuelta al ro por una va de evacuacion.
Existen medios de control electronico para regular la potencia, frecuencia y tension generados
como tambien protecciones y la activacion de interruptores en caso de existir fallas o cambios
de estado.
La Figura 5.1 muestra una imagen real de la CMHT.
En la Figura 5.2 se identifican los siguientes componentes:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
1

Embalse.
Tubera de 120 [m] conectada entre embalse y camara desarenizadora.
Desarenador (filtro de arena y piedras que vienen del embalse).
Tubera de 60 [m] hacia la CMHT.
Valvula manual conectada a la tubera.
Inyector aguja controlado electronicamente.
Turbina Pelton.
Generador trifasico.
Control electronico.
Casa de maquinas.
Conexion a la red por medio de un transformador de la compa
na de distribucion.
Conexion entre la CMH, red y consumo.
Consumo local ubicado a 300 [m] de la CMH1 .
Ro y va de evacuacion.

La distancia real es de 204,08 [m], pero inicialmente se estimo en 300 [m].

52

Red
Granero

11

Empalme

13

Casa

Embalse

300

Tablero de
Control
Electrnico

Tendido Elctrico

[m]

12

Generador

6
Inyector
Aguja

2
s
Tubera

]
120 [m

Desarenador

Vlvula

Turbina
Pelton

Tuberas 60 [m]

Casa de Mquinas
Casa de Mquinas

10

Ro

14
Figura 5.2: Esquema de la central micro-hidr
aulica de Teno

Detalles del Proceso:


La conexion entre el generador y la red electrica se representa en el siguiente diagrama
unilineal:
Lnea

z
S1

S2

Generador

Medidor

S3

Transformador
de Bajada

Red
Elctrica

Consumo Local

Figura 5.3: Diagrama Unilineal Central Micro-Hidr


aulica de Teno [5]

1.
2.
3.
4.
5.
6.

Generador: Sincronico trifasico de 7,5[kVA].


S1: Contactor ubicado en el tablero de control electronico.
S2: Contactor ubicado en el tablero de control electronico.
S3: Interruptor termomagnetico automatico ubicado en el consumo local.
Medidor: Medidor de la compa
na de distribucion (1 solo sentido).
Transformador de bajada: Transformador de 12[kV] / 380 [V].
53

Un detalle completo de los componentes pertenecientes al sistema de la CMHT se


encuentra en el Anexo B.
En un proceso distinto se hara el acopio de otros documentos como hojas de datos y
documentos tecnicos de los equipos involucrados en el proceso. Aqu se han generado tablas
para almacenar la informacion con un fin ilustrativo.
Una vez comprendido el proceso, se genera el Diagrama de Flujo de Proceso, el cual se
encuentra en el Anexo B.2. Aqu se detalla como el recurso hidraulico entra al embalse, es
encausado hasta llegar a la turbina y luego evacuado nuevamente al ro. Ademas, se observa
que el generador produce energa electrica y esta es transmitida al consumo local y la red.

Recursos T
ecnicos y Antecedentes
El sitio donde se encuentra instalada la CMHT se encuentra a 35 [km] de la carretera
y corresponde a una parcela tpica, donde se observan actividades agrcolas y ganaderas.
En terminos tecnologicos, la Tabla 5.1 es un resumen de los recursos existentes.
Tipo de Recurso
Comunicaciones

Herramientas
Maquinaria
Otros

Recursos Disponibles

Ubicaci
on del Recurso

Factibilidad de uso?

Red telef
onica para
celular Entel

Casa de m
aquinas y Casa Felipe
Mena

Si

Internet de baja velocidad

Casa de Felipe Mena

No

Cable de poder para


PLC

Casa de m
aquinas, Casa Felipe Mena y Red Electrica

Si

Cajas de Herramientas varias

Casa Felipe Mena

Si

Tornos y otros

Curic
o y algunos talleres de Teno

Si

Conexi
on
a
red
electrica en CMHT

Casa de m
aquinas

Si

Intercomunicadores
RF 433 [MHz]

Casa Felipe Mena

Si

Servicios (ba
no, alimentos, etc.)

Casa Felipe Mena, Teno y Curic


o

Si

Tabla 5.1: Recursos Tecnicos y Antecedentes para CMHT

Dicha informacion deja en clara evidencia los siguientes puntos:

1. Comunicaciones: Dados los recursos existentes, los posibles medios para intercambiar
informacion entre la CMHT y una interfaz de monitoreo remoto son (en primera instancia): Wi-Fi, Radiofrecuencia, PLC (Power Line Communications), GPRS (General

54

Packed Radio Service), modem, cableado directo, fibra optica y comunicacion satelital.
2. Otros Recursos: El lugar cuenta con suficientes recursos para trabajar e instalar el
SMyCR, pero no permite el desarrollo de componentes en sitio. Solucionar problemas
durante la instalacion puede tornarse complicado debido a esto.

Filosofa de Control y Clasificaci


on de Variables
Una vez digerida y entendida la manera de funcionar del proceso, corresponde enfocarse
en el objetivo principal: Monitorear y controlar remotamente el proceso.

1. Diagrama de Casos de Uso: En el Anexo B.2 se muestra el diagrama de Casos


de Uso que resume las necesidades tanto del operador como del control electronico
de la CMHT. En este se observa como el operador a traves del SMyCR realiza
4 acciones basicas (monitoreo, control de consignas, control de estados y analisis de
datos2 ). Tambien se observa como al control electronico, ya existente en la CMHT,
debe integrarse una interfaz que permita realizar las tareas de adquisicion y envo de
datos.
2. Comunicaciones: Posterior a un analisis de costos de implementacion y factibilidad
de uso, se decide utilizar un enlace de radiofrecuencia como medio de comunicacion
entre el operador y la CMHT. La Arquitectura de Comunicacion a utilizar corresponde
a una estructura Punto-a-Punto en donde la CMHT es el maestro y el operador el
esclavo.
En terminos de software, se opto por un enfoque descentralizado, en donde la unidad
del operador posee su propia base de datos, display y control sobre su unidad (CMHT).
Debido a esto u
ltimo, el operador posee un control completo de la CMHT y ademas, es
posible que un tercer agente, a traves de una interfaz apropiada, pueda comunicarse con
la CMHT desde otro punto geografico. Si esto ocurriese, la arquitectura sera multipunto
con una topologa de red tipo Estrella (o Multipunto).
3. Hardware SMyCR: Posterior a un analisis de costos de implementacion y factibilidad,
se opto por la construccion de un hardware a base de micro-controladores PIC de la
familia 18F252, los cuales se conectaran al hardware existente en el control electronico
y operaran como interfaz entre la CMHT y el medio de comunicaciones. Por ende, una
vez implementada esta interfaz, el control electronico de la CMHT puede entenderse
como un DCS instalado en terreno.
2

Notar que estas funcionalidades coinciden con las indicadas en el Captulo 3.

55

El hardware de comunicaciones corresponde a modulos de radiofrecuencia de 433 [MHz],


los cuales resultaron ser la opcion mas optima en terminos economico y funcional existente en el mercado. Estos detalles son tratados en la Seccion 5.2.
4. Software SMyCR: La interfaz SCADA a implementar se desarrolla en la plataforma
LabVIEW, la cual se introdujo en el Captulo 3. Para almacenar localmente la informacion se implementa una base de datos MySQL la cual interact
ua con LabVIEW. Se
desarrollan codigos de programacion y protocolos de comunicacion para llevar a cabo
la comunicacion entre los distintos actores del SMyCR. En otras palabras, se establece
un Acuerdo para el Intercambio de Informacion que se presenta mas adelante.
5. Diagrama de Tuberas e Instrumentaci
on: El P&ID abarca todo el resumen de lo
planteado en la filosofa de control y mas a
un, expone cuales son los instrumentos requeridos, protocolos determinados y componentes para la implementacion del SMyCR.
En el Anexo B.2 se encuentra el P&ID desarrollado para la CMHT. Para una mayor
comprension de este se recomienda consultar [11] [41] [42] [43].
6. Clasificaci
on de Variables: Una vez que se llega a un acuerdo en la filosofa de
control (comunicaciones, actores, etc.), la idea general de como monitorear y controlar
el sistema se encuentra establecida. Por ende, es posible determinar cuales son las
variables que afectan al comportamiento del sistema y son adquiridas o controladas
por los instrumentos. Esta clasificacion sirve tanto para desarrollar el software de los
componentes del sistema como para desarrollar la plataforma de Monitoreo y Control
Remoto SCADA. El resumen de la clasificacion de variables realizada aqu se encuentra
en el Anexo B.2.

En la Figura 5.4 se muestra el esquema de SMyCR seg


un la filosofa de control propuesta.

Formulario de Especificaciones
Primero, es necesario agrupar todos los instrumentos que se requieren y posterior a esto
se generan los formularios. La agrupacion de instrumentos se realiza por medio del Listado
de Instrumentos, el cual se encuentra en el Anexo B.2.
De la lista mencionada anteriormente, solo es necesario adquirir (o fabricar) los primeros
6 instrumentos, pues el resto de los instrumentos o componentes ya existen y fueron adquiridos
o desarrollados.
56

Red
Granero

Empalme
Embalse

Casa

H
encia 433 [M

s
Tubera

120 [m

Desarenador

z]

Actor
Externo

Tendido Elctrico

Radio-frecu

Operador CMHT
Esclavo

Tuberas 60 [m]

Casa de Mquinas
Control Electrnico
Maestro

Ro

Figura 5.4: Esquema de SMyCR en la central micro-hidr


aulica de Teno

En el Anexo B.2 se encuentran los 6 formularios mencionados anteriormente.

Hardware del SMyCR


El hardware del SMyCR corresponde a los instrumentos o componentes que son necesarios agregar al sistema existente para llevar a cabo la tarea de monitoreo y control remoto.
La siguiente lista muestra la naturaleza de estos componentes:

1. LT-2/LE-2: Sensor de Nivel para estanque. No se adquirio.


2. FT-2/FE-2: Sensor de Flujo para tubera. No se adquirio.
3. GT-20A: Transmisor/Receptor
[http://www.olimex.cl].

RF.

Adquirido

en

Ingeniera

MCI

Ltda.

4. GT-20B: Transmisor/Receptor
[http://www.olimex.cl].

RF.

Adquirido

en

Ingeniera

MCI

Ltda.

57

5. GIC-20A: Dispositivo de SMyCR para comunicacion con control electronico. Fabricacion propia.
6. GRK-20B: Notebook portatil para SMyCR. Adquirido por Operador Local.

GT-20A y GT-20B:
La Tabla 5.2 muestra las caractersticas principales del modulo RF adquirido [44].
Atributo

Descripci
on

Nombre

HAC-UM96 Ultra Low Power Data Radio Module

Fabricante

Shenzhen HAC Technology CO., LTD

Distancia transmisi
on

500 [m] lnea de vista

Potencia transmisi
on

10 [mW]

Frecuencia portadora

430 a 434 [MHz] (8 canales)

Intefaz comunicaci
on

RS-232, TTL, RS-485

Comunicaci
on

Half-Duplex

Alimentaci
on

5 [V]

Otros

Implementaci
on de correcci
on de errores
Tabla 5.2: Modulo RF HAC-UM96

Figura 5.6: HAC-UM96 y Antena

Figura 5.5: Montaje en Pl


astico

GIC-20A
Para realizar la comunicacion con el control electronico de la CMHT, se fabrico un
dispositivo a base de micro-controladores PIC, el cual a traves de una comunicacion por
RS-232 logra intercambiar informacion con el control electronico y el modulo GT-20A. La
informacion del dispositivo se muestra en la Tabla 5.3.
Ademas, dado que existen 2 micro-controladores en el circuito, estos intercambian informacion a traves del protocolo de comunicacion I 2 C.
Los esquematicos y dise
nos de circuitos integrados correspondientes al GIC-20A se
encuentran en el Anexo B.
58

Atributos

Descripci
on

Microcontrolador

2 - PIC18F242

Velocidad

40 [MHz]

Memoria

Flash 16 [kBytes]

Puertos de comunicaci
on

2 - RS-232 por hardware


2 - RS-232 por software
2 - 4 - 20 [mA]

Alimentaci
on

12 [V]
Tabla 5.3: GIC-20A

Figura 5.7: Dispositivo de Comunicaci


on con Control Electr
onico - GIC-20A

Indicaciones de Cableado
Las indicaciones de cableado se encuentran en el Anexo B.2.
El material utilizado para todos los cables es cable UTP de 8 hilos apantallado.

Detalles de Instalaci
on
Los detalles de instalacion se encuentran en el Anexo B.2.
Los modulos GT-20A y GT-20B son instalados en sendos soportes con amarras elasticas.
No existe una posicion definitiva para su instalacion al momento en que se desarrolla este
trabajo.
El instrumento GIC-20A se debe anclar al tablero del control electronico por medio de
59

los tornillos indicados en el Anexo B.2.


El componente GRK-20B no posee detalle de instalacion pues corresponde a un notebook, el cual solo tiene que conectarse mediante un cable al proceso.

Planos de Localizaci
on
El Plano de Localizacion para los instrumentos de la CMHT se encuentra en el Anexo
B.2. El plano no es a escala y su objetivo es ilustrar la ubicacion fsica de los instrumentos
en la planta.

5.2.

Software de Monitoreo y Control Remoto

El software de monitoreo y control remoto puede descomponerse en 3 partes: programacion del dispositivo GIC-20A, programacion del control electronico de la CMHT y la Interfaz
SCADA/EMS desarrollada en LabVIEW en operacion conjunta con la herramienta de bases
de datos MySQL.Las razones para la seleccion de estos u
ltimos son:

LabVIEW comprende una potente plataforma para la creacion de aplicaciones debido


a la cantidad de funciones integradas que posee. Esto mismo permite que una aplicacion en LabVIEW pueda crecer facilmente en lo que concierne a funcionalidad y
conectividad.
La gran cantidad de informacion existente en torno a dos sistemas de desarrollo como
LabVIEW y MySQL permite resolver dudas especficas de las aplicaciones de manera
mas facil.
MySQL es capaz de manejar una gran cantidad de informacion de manera rapida.
Las dos aplicaciones son facilmente exportables a sistemas Stand-alone.
La universidad posee una licencia para LabVIEW y MySQL es de licencia libre. Con
esto, los costos de implementacion son considerablemente menores.

Los 2 primeros quedan completamente descritos a traves del Acuerdo para el Intercambio
de la Informacion. La interfaz SCADA/EMS es mas compleja y se explica mas adelante.

60

Acuerdo para el Intercambio de la Informaci


on
Teora de Operaci
on: El intercambio de informacion se produce entre 2 equipos (GRK20B y Control Electronico) y para esto ellos hacen uso de los dispositivos GIC-20A, GT-20A
y GT-20B. El equipo GRK-20B representa el HMI para el Operador Local, el cual, a traves
de este realiza las acciones de monitorear y controlar remotamente el sistema.
Por otra parte, el GIC-20A debe comunicarse con el control electronico; este a su vez
posee dos puertos de entrada para la comunicacion (Tarjetas Control y Rele). La primera
tarjeta posee informacion de la operacion de la CMHT mientras que la segunda posee datos
acerca de las protecciones y los estados del sistema.
Lo descrito anteriormente puede representarse mediante un diagrama Caso de Uso mostrado en la Figura 5.8.
GIC-20 A
Intercam bio
Inform acin de M onitoreo

Intercam bio datos y


consignas de operacin

extends

C ontrol Electrnico
- C ontrol extends

GR K-20B

Intercam bio
inform acin de C ontrol R em oto

Intercam bio Inform acin


Proteccin y Estados de
Operacin

C ontrol Electrnico

C ontrol Electrnico
- R el

Figura 5.8: Interacci


on entre los Actores

Ontologa Compartida: En este caso, el significado de la informacion se encuentra referenciada seg


un identificadores. El valor de estos y su significado se muestra en la Tabla
5.4. Este sencillo sistema satisface las necesidades de un esquema Punto-a-Punto. Ademas
de estos identificadores, los actores tienen pleno conocimiento de quien es el actor con el
cual mantienen una comunicacion (puesto que es Punto-a-Punto), por lo que el contexto de
comunicacion es uno solo y no necesita mayor detalle.
En este punto en particular es donde entra en juego el modelo CIM introducido en
la norma IEC 61970. La existencia de un modelo estandarizado que describa una fuente
GD tpica, evita que se tengan que asignar identificadores u
nicos al IF. De esta manera, la
informacion es accesible por cualquier equipo, en vez de tener que analizar la hoja de datos
del equipo y encontrar el significado de los identificadores para relacionarlos.

61

Identificador

Nombre

Variable Representada

DVRMSA

Tensi
on RMS fase A

DVRMSB

Tensi
on RMS fase B

DVRMSC

Tensi
on RMS fase C

DIRMSA

Corriente RMS fase A

DIRMSB

Corriente RMS fase B

DIRMSC

Corriente RMS fase C

DFP

Factor de Potencia

DPHI

Coseno phi

DFRECUENCIA

Frecuencia

10

DICAMPO

Corriente de Campo

11

DPWM

PWM control v
alvula

12

DSENTIDO

Sentido servomotor

13

PA

Potencia Activa fase A

14

PB

Potencia Activa fase B

15

PC

Potencia Activa fase C

16

QA

Potencia Reactiva fase A

17

QB

Potencia Reactiva fase B

18

QC

Potencia Reactiva fase C

19

ESTADO ACTUAL GENERADOR

Estado Actual de Operaci


on

20

ESTADO DESEADO GENERADOR

Estado deseado de Operaci


on

21

ESTADO PROTECCIONES

Estado Protecciones

22

SP ESTADO DESEADO

Consigna de Estado

23

SP P

Consigna de Potencia Activa Trif


asica

24

SP Q

Consigna de Potencia Reactiva Trif


asica

25

SP V

Consigna de Tensi
on

26

SP F

Consigna de Frecuencia

0xA0

ADDRESS

Direcci
on de Slave para I 2 C
Tabla 5.4: Identificadores para el IF

En este trabajo no se implemento un modelo como el ya mencionado debido falta de


tiempo para llevarlo a cabo.

Estructura del Mensaje: La Tabla 5.5 muestra la estructura de mensajes intercambiadas


por los distintos actores.

CS: Checksum. Metodo de correccion de errores.


ID: Identificador.
62

Transmisor

Receptor

Funci
on del Mensaje

Formato Mensaje

GIC-20A

GRK-20B

Datos de Monitoreo

| 0xAA | CS | ID | MSB | LSB |

GIC-20A

GRK-20B

Solicitud Datos de
Control

| 0xAA | CS | ID | 0 | 0 |

GRK-20B

GIC-20A

Respuesta Datos de
Control

| 0xAA | ID | CS | VALID | MSB | LSB |

GIC-20A

Control Electr
onico Control

Solicitud Dato

| ID |

Control Electr
onico Control

GIC-20A

Respuesta Dato

| ID | MSB | LSB |

GIC-20A

Control Electr
onico Rele

Solicitud Dato

| ID |

Control Electr
onico Rele

GIC-20A

Respuesta Dato

| ID | MSB | LSB |

GIC-20A

Control Electr
onico Control

Envio Consigna

| ID | MSB | LSB |

GIC-20A

Control Electr
onico Rele

Envio Consigna

| ID | MSB | LSB |

Tabla 5.5: Estructura de Mensajes

MSB: Byte mas significativo (Most Significant Byte).


LSB: Byte menos significativo (Least Significant Byte).
VALID: Consigna Valida. 0 si no es valida, 1 si es valida.

Servicios de interfaz y Acuerdos de Colaboraci


on: La interfaz asociada a los equipos
GIC-20A y GRK-20B corresponde a los equipos GT-20A y GT-20B, los cuales se encuentran
inter-conectados por medio de un enlace de radiofrecuencia. Dado que solo existen 2 actores
que utilizan esta interfaz, estos tienen preferencia absoluta y no es necesario un acuerdo de
colaboracion.
La interfaz asociada a los equipos GIC-20A y Control Electronico corresponde a un
enlace RS-232. Este enlace es dedicado a estos 2 actores y por lo tanto no existe necesidad
de un acuerdo de colaboracion.

Reglas de coreografa: Las reglas de coreografa para la interaccion de los actores


aqu mencionados se encuentran en el Anexo B.2, representados a traves de un diagrama
de actividad. Aqu se observa como ocurre el traspaso de informacion desde GIC-20A (Maes-

63

tro) hasta los distintos actores para obtener la informacion, comunicarla entre ellos y ejecutar
acciones de control.

Definici
on de los mensajes de Negocios: No utilizado pues no hay funciones aplicadas
en los mensajes.

Servicios de transacci
on: Los siguientes servicios se han implementado:

Deteccion de Errores a traves de Checksum.


Almacenamiento de informacion en base de datos GRK-20B.
Comunicacion sincronica coordinada por maestro.

Formato de tiempo y datos: La base de datos implementada en GRK-20B almacena


los datos asignandoles un identificador de tiempo3 seg
un el instante que hayan llegado. Los
mensajes no poseen identificador de tiempo.

Sincronizaci
on de tiempo: No implementado.

Acuerdo de seguridad: No implementado. La informacion puede verse alterada en el


enlace de radiofrecuencia.

Comportamiento esperado como unidad aislada: Funcionamiento normal seg


un u
ltimas consignas recibidas.

Requerimientos de rendimiento y restricciones:

Monitoreo de datos relevantes para la operacion.


Control Remoto para consignas y cambios de estado. Visualizacion de una accion de
control exitosa.
3

Tiempo seg
un reloj de GRK-20B.

64

Protocolos de comunicaci
on:

RS-232: Comunicacion USART entre GIC-20A y control electronico.


Propietario: Protocolo desarrollado en este acuerdo para la comunicacion mediante
enlace radiofrecuencia.

Diagramas L
ogicos
La logica de tipo encendido/apagado de la CMHT fueron definidas por Patricio Mendoza en su memoria de ttulo [5, Anexo C].
La Figura 5.9 muestra el diagrama logico de la proteccion de baja tension (27) a modo
ilustrativo.
Enable
(C_27_EN)

Tensin
Setpoint
bajotensin
(C_27_P)

Delay
(C_27_C)

Trip
(v_27_trip)

Figura 5.9: Diagrama L


ogico Protecci
on 27

El SMyCR no efect
ua acciones de encendido/apagado sobre el sistema pues estas
acciones son encargadas al control local.

Diagramas de Lazo
Los diagramas de lazo desarrollados para la CMHT se encuentran en el anexo B.2.
Estos diagramas corresponden a los lazos de control de la corriente de campo y la valvula
aguja, los cuales son los elementos controlados por el sistema.
Si bien, el SMyCR no ejerce control directo sobre estos dispositivos, se han desarrollado
los diagramas de modo ilustrativo.

65

Interfaz SCADA/EMS para SMyCR


La interfaz SCADA/EMS, en adelante La Plataforma, comprende el canal mediante el
cual el operador local mantendra una comunicacion con la CMHT.
En este caso en particular, el operador local no es una persona tecnicamente calificada
en materia electrica para interpretar facilmente conceptos como tension, potencia o inclusive
el uso de las computadoras como herramienta de trabajo. A
un as, el dise
no de La Plataforma
no puede distanciarse de estos conceptos pues son fundamentales en lo que es la operacion
de las maquinas electricas y la generacion de energa. Es por esta razon que en el desarrollo
de La Plataforma se trabajo con la Dise
nadora Industrial Astrid Osorio M. y la Psicologa
Mara Jes
us Arevalo B. en las consideraciones de dise
no orientadas al usuario.

Caractersticas de La Plataforma
La Tabla 5.6 muestra las caractersticas funcionales de La Plataforma y la Tabla 5.7
muestra las tecnicas graficas consideradas.
Caractersticas Funcionales

Descripci
on

Adquisici
on de datos va RS-232

Recepci
on de datos a 9600 [bps] / Selecci
on de COM

Determinaci
on de niveles crticos de operaci
on

Ventana pop-up que ndica que par


ametros de operaci
on se
encuentran fuera de rango

Determinaci
on de alarmas y alerta al usuario

Conjunto de indicadores parpadeantes para alertar al usuario de


operaci
on an
omalas

Alarma de activaci
on de protecciones y consejos
correctivos

Ventana pop-up que ndica el estado de las protecciones, causas, efectos y consideraciones correctivas

Diagrama uni-lineal de conexi


on con interruptores
animados

Desde el generador a la lnea de transmisi


on. Se muestra el estado de los interruptor S1 , S2 y S3

Diagrama de tuberas con medidores animados

Desde el embalse hasta el generador. Muestra el nivel de agua


del estanque y caudal por la tubera con displays animados

Indicadores numericos de par


ametros operacionales

Displays de tensi
on, frecuencia, potencia, etc.

Gr
aficos de tendencia para frecuencia, tensi
on, corriente y potencia

Gr
aficos de lnea con funcionalidad de desplazamiento (scroll )
que muestran la evoluci
on temporal de las variables

Botones de control para los estados de operaci


on
de la CMHT

4 estados posibles: Sin operaci


on, Operaci
on en Isla, Sin Generador y Operaci
on Normal

Botones de control para consignas de la CMHT

Indicador de niveles actuales, indicador de niveles deseados y


bot
on para ejecutar consigna

Almacenamiento de datos hist


oricos en base de
datos MySQL

Se asigna identificador temporal: A


no | Mes | Da | Horas:Minutos:Segundos

Generaci
on de reportes y exportaci
on a archivos
de texto

Uso de tablas para mostrar informaci


on hist
orica seg
un A
no,
mes y da. Datos exportables a archivos

An
alisis gr
afico de datos hist
oricos

Herramienta de an
alisis con Zoom, Paning y Cursores
para el an
alisis fuera de lnea de datos

66

Despliegue de la informaci
on tecnica de la CMHT

Ventana pop-up con informaci


on tecnica del generador, servomotor, turbina, control servomotor y niveles de operaci
on

Indicador de Sincronizaci
on

Muestra si el generador se encuentra sincronizado a la red


Tabla 5.6: Caractersticas funcionales de La Plataforma

T
ecnica
Gr
afica

Aplicaci
on

Motivo

Color

Uso de color blanco como


fondo

Permite que la informaci


on importante se resalte al no ser un color
llamativo. Adem
as, este color genera sensaciones de tranquilidad en
el usuario, evitando la alteraci
on de su estado mental

Color de alarma apagado


blanco

El indicador se mezcla con el fondo y de esta manera, al activarse la


alarma, esta atraer
a m
as la atenci
on del usuario

Colores c
alidos rojo para indicadores de alarma

El color rojo provoca estados de alerta, precauci


on, peligro, calor o
p
anico en el usuario. Luego, su uso en indicar alarmas es apropiado

Colores fros para estados de


buen funcionamiento

Botones color blanco, verde o plomo dan seguridad y tranquilidad


al usuario, evitando llamados de atenci
on innecesarios hacia objetos
que no lo requieren

Color verde para estado actual

El bot
on relacionado con el estado actual de la CMHT es de color
verde. Se genera tranquilidad en el usuario y retroalimentaci
on del
estado de la CMHT hacia este

Parpadeo de botones de
alarma rojo/blanco

El parpadeo es m
as llamativo que un cambio de color est
atico

Texto simple y de frases cortas

Evita que el usuario se confunda

N
umeros identificadores para indicadores y botones

A traves de n
umeros se le asigna un identificador a cada display, de
manera que sea mas f
acil hacer referencia a este

Evitar el uso de simbologa

Cada usuario tiene su propia interpretaci


on de esta, con lo cual la
informaci
on a transmitir se presta a confusi
on

Indicadores
par
ametros

de

Ver la cantidad en forma numerica de ciertos par


ametros permite al
usuario determinar la operaci
on de este. (Por ejemplo, se sabe que
la frecuencia debe mantenerse en torno a 50 [Hz])

Botones tienen escrita su


funci
on

Evita la mal-interpretaci
on del usuario con respecto a la funcionalidad del bot
on

N
umeros grandes y espaciados

Evita la aglomeraci
on de tipos de datos parecidos, facilitando el entendimiento de la informaci
on

Agrupaci
on

Indicadores Agrupados

Permite la identificaci
on r
apida del lugar donde se encuentra la informaci
on y la asociaci
on entre par
ametros (por ejemplo, las potencias
activas y reactivas se muestran juntas)

Uso de Diagramas

Unilineal

Diagrama uni-lineal proyecta la manera en que se encuentran interconectados los componentes del sistema

Tuberas

Diagrama de tuberas da un concepto de realidad al proceso al mostrar con im


agenes reales los componentes del sistema

Informaci
on importante en
una sola pantalla

Se evita el uso de m
ultiples pantallas para facilitar el acceso a la
informaci
on por parte del usuario

Alarmas en su propia pantalla

Se agrupan las alarmas en su propia pantalla (extremo superior) de


manera que estas destaquen frente a los dem
as objetos

Uso de un solo ambiente de


gr
aficos

Evitar el exceso de informaci


on en la pantalla

Embalse, indicador de caudal y interruptores

El uso de animaciones facilita el entendimiento del comportamiento


de los objetos. (Por ejemplo, que la aguja indicadora de caudal gire
en sentido del reloj da la impresi
on que la variable aumenta)

N
umeros, letras y simbologa

Uso de Pantallas

Animaciones

numericos

67

Tabla 5.7: Tecnicas Gr


aficas consideradas en La Plataforma

Procesamiento de datos de La Plataforma


El proceso que transcurre desde el instante en que La Plataforma adquiere los datos
hasta el momento en que estos son completamente analizados se muestra en la Figura 5.10.

Recepci
on de Datos: La entrada de datos al sistema puede realizarse por m
ultiples
lneas de E/S, las cuales pueden comunicarse en base a distintos protocolos.
Formato de la informaci
on: La informacion puede encontrarse codificada. Se transforma a un formato estandar.
Chequeo de errores: Se implementan metodos de correccion de errores. Si se detecta
error, se descarta la informacion; en caso contrario, se continua.
An
alisis de datos: La informacion debe ser procesada y clasificada seg
un procedencia.
Tipo de dato: Seg
un el analisis anterior, la informacion generara activacion de alarmas, monitoreo de informacion en graficos e indicadores, envio de comandos y reportes.

En el captulo 6 se muestran las imagenes de La Plataforma dise


nada para la CMHT.

68

Adquisicin de
D atos

Guardar en cola
F orm ato de
Inform acin

C hequeo de
Errores

Siguiente tram a
de datos

Error

- D iscrim inacin del tipo de dato


- C lculo parm etros de operacin
- Etiquetado tem poral de datos

N o Error

Anlisis de D atos

M onitoreo

T ipo de
D ato?

C ontrol

Alarm as& Protecciones

D isplays y
grficos

Alarm as,
N iveles
C rticos,
Protecciones

C onsignas
& Estados
de
Operacin

H ay Operaciones
de C ontrol
?
No

Base de D atos

Si

Enviar datos.
Valid= 1

Figura 5.10: Algoritmo para el procesamiento de la Informaci


on de La Plataforma

69

Enviar datos.
Valid = 0

Captulo 6
La Plataforma de la Central
Micro-Hidr
aulica de Teno
La Plataforma del Sistema de Monitoreo y Control Remoto para la Central microhidraulica de Teno es probablemente uno de los u
ltimos desarrollos en los que se incurrio durante el proceso de dise
no y construccion del SMyCR. Esto se debe a que, como se vio a lo
largo de todo el trabajo ya descrito en los captulos anteriores, son los factores a considerar
en el procesamiento de datos, ambiente grafico, acciones de control, etc. son fuertemente
dependiente de los resultados de las etapas de dise
no anteriores (Caracterizacion y Dise
no
Topologa SMyCR).
Sin embargo, una vez superado este proceso, se obtiene la interfaz de monitoreo y
control remoto tipo SCADA/EMS que se muestra a continuacion.

6.1.

El ambiente gr
afico de La Plataforma

En lo que sigue, primero se muestra La Plataforma desarrollada (Ver Figura 6.1) y a


continuacion una descripcion de los componentes de esta.
La imagen de la Figura 6.1 es la ventana principal de La Plataforma. Idealmente el
usuario solo requiere utilizar este ambiente grafico para llevar a cabo el monitoreo y control
remoto de la CMHT.

70

Figura 6.1: La Plataforma del SMyCR para la CMHT

Control de Estado de Operaci


on: La
CMHT posee 4 posibles estados de operacion. El usuario puede elegir en que estado
operar. El estado actual se muestra en verde.

Figura 6.2: Botones para el Control del


Estado de Operaci
on

Indicadores de Alarma: Ubicados en la parte superior de la interfaz, estos indicadores poseen su propia ventana para alertar al usuario de actividades anormales en
la CMHT. En estado normal las alarmas son de un color blanco y en estado de alerta
parpadean entre blanco y rojo. Se indican los estados de alerta: Niveles crticos de
operacion; Nivel de agua en estanque bajo; Activacion de Protecciones de la CMHT
y Falla en comunicaciones cuando el sistema no recibe respuesta.

Figura 6.3: Alarmas del SMyCR

71

Figura 6.4: Gr
aficos de Tendencia

Gr
aficos de Tendencia: Muestran la evolucion de los 4 parametros electricos mas importantes en la operacion de una unidad GD:
Tension, Corriente, Frecuencia y Potencia. El
grafico debe elegirse utilizando los botones
ubicados debajo de este.
Ademas, se incluye un marcador temporal en
el eje X y la posibilidad de hacer desplazamiento con la barra horizontal para revisar
la operacion historica del sistema en lnea.

Diagrama de Tuberas e Indicadores


Num
ericos: Representacion grafica del proceso desde el Embalse hasta el generador. El
indicador de nivel de agua en el embalse sube
y baja de acuerdo al nivel de este. El medidor de caudal gira en sentido horario seg
un
el caudal que fluya por la tubera.
Ademas, se encuentran los indicadores
numericos, donde cada uno posee su n
umero identificador. Estos indicadores muestran
los parametros de operacion del generador.
Debe notarse que las potencias se encuentran agrupadas, a la derecha se encuentran
los 4 parametros relevantes y a la izquierda
los parametros no tan relevantes.

Figura 6.6: Diagrama Unilineal

Figura 6.5: Diagrama de Tuberas e Indicadores Numericos

Diagrama Uni-lineal: Representacion unilineal del circuito electrico. Las imagenes del
objeto real ayudan a la comprension del diagrama.
Los interruptores son animados, esto es, dependiendo del estado de operacion en que se
encuentre el sistema, se mostraran los interruptores correspondientes. En la Figura 6.6,
el estado actual es Operacion en Isla puesto que el generador y consumo se encuentran
aislados de la red.

72

Control de Consignas: Existen 2 posibles modos de consigna: Potencia Activa/Potencia Reactiva y Tension/Frecuencia.
La segunda solo se utiliza para el caso de
Operacion en Isla y la primera para los
otros 3 estados restantes. Como se aprecia
en la Figura 6.1, solo hay un indicador de
consigna, esto es por que el modo de consigna se cambia solo dependiendo del estado de
operacion de la CMHT.
Notar que en los indicadores numericos superiores se muestra el valor real de operacion y
en los inferiores el usuario selecciona el valor
deseado. Los botones para activar la consigna
toman un color rosado mientras la operacion
de cambio de consigna se lleva a cabo, y luego
vuelven a blanco cuando esta ha concluido o
no se esta llevando a cabo una operacion de
cambio de consigna.

Figura 6.8: Botones de herramientas

Figura 6.7: Control de Consignas

Herramientas Adicionales: Funciones


adicionales para el usuario.
Ademas, es posible seleccionar el puerto de
comunicaciones COM para adquirir datos.

Lmite de Operaci
on (Niveles Crticos):
Al pulsar el boton de Lmite de Operacion,
aparece la ventana mostrada en la Figura 6.9,
la cual muestra el valor actual de las variables
electricas del generador y el valor lmite. El
indicador se muestra en rojo en caso de que
el lmite correspondiente se haya superado.

Figura 6.9: Ventana de Niveles Crticos


de Operaci
on

73

Reportes: Al pulsar el boton de Reportes, aparece la ventana de la Figura 6.10. Seleccionando la fecha deseada, se muestran los datos historicos
que se encuentran almacenados en la base de datos de MySQL. Ademas,
se pueden graficar los datos o exportarlos a archivos de texto.

Figura 6.10: Reportes - An


alisis tabular de datos

Gr
afico de Datos: Al pulsar el boton de Graficar Datos de la ventana Reportes, aparece la ventana de la Figura 6.11 que permite al
usuario hacer un analisis fuera de lnea de los datos historicos almacenados en la base de datos de MySQL. Se pueden seleccionar distintos tipos
de datos para graficar. La aplicacion cuenta con herramientas de zoom,
desplazamiento y etiquetado de puntos.

Figura 6.11: Reportes - Gr


afico de Datos

74

Datos de la M
aquina: Al pulsar el boton de Datos Maquina, aparece
la ventana de la Figura 6.12 que muestra informacion del CMHT.

Figura 6.12: Datos de la M


aquina y otros

Protecciones Activas: Al pulsar el boton de Protecciones, aparece


la ventana de la Figura 6.13 que muestra el estado de las protecciones,
causas, efectos y acciones a tomar para corregir la falla que ocasiono la
activacion de la proteccion.
El indicador de la proteccion activa se muestra en rojo.

Figura 6.13: Ventana de Protecciones Activas

75

6.2.

Simulador de la CMHT

Para llevar a cabo las pruebas de funcionamiento de La Plataforma, se desarrollo en el


mismo software LabVIEW una aplicacion que reproduce los mensajes enviados por el control
electronico de la CMHT (Figura 6.14). Este concepto es conocido como Testbench en el
ambiente informatico.
La similitud existente entre el funcionamiento de este Testbench y el funcionamiento
real del control electronico es alta, pues los mensajes son del mismo formato, se utiliza el
mismo medio para la transmision (RS-232 y RF) y ademas permite el control de los tiempos
de respuesta; conformando una herramienta flexible para la simulacion del control electronico.
El desempe
no del SMyCR implementado en laboratorio se resume en la Tabla 6.1.

Figura 6.14: Test Bench programado en LabVIEW

Acerca de la Tabla 6.1, los tiempos de adquisicion de datos y ejecucion de ordenes de


control se midieron utilizando un cronometro. Ciertamente estos tiempos no son los ideales
para sistemas de adquisicion de datos y control remoto. Este resultado se debe a los retrasos
en comunicacion debido a la implementacion de 2 micro-controladores que deben comunicarse
entre ellos y con un agente externo. Lo anterior se puede mejorar con cambios en el codigo
de programacion o la integracion del hardware con el controlador electronico de la CMHT.
76

Par
ametro

Valor

Condici
on de Prueba

Cantidad de Datos Monitoreados

21

Laboratorio

Cantidad de Ordenes de Control Remoto implementadas

Laboratorio

Tiempo de Adquisici
on de datos de 21 mediciones

1 0, 5 [s]

Laboratorio y simulador

Tiempo para ejecuci


on de ordenes de control remoto

5, 5 4, 5 [s]

Laboratorio y simulador

Distancia m
axima de transmisi
on con obst
aculos

378,4 [m]

En terreno boscoso

Tasa de error en comunicaci


on

Laboratorio

Presencia de informaci
on err
onea

Laboratorio y simulador

Tasa de transmisi
on de datos

9600 [bps]

Laboratorio y simulador

Almacenamiento de Datos

Si

Laboratorio y simulador

Tabla 6.1: Desempe


no del SMyCR en laboratorio

6.3.

Puesta en Marcha del SMyCR en la CMHT

La puesta en marcha del SMyCR en la CMHT consiste en validar la comunicacion por


radiofrecuencia, la operacion entre el control electronico con el software del SMyCR y por
u
ltimo, el funcionamiento completo del sistema en terreno.

Comunicaci
on por Radiofrecuencia
Utilizando los modulos GT-20A y GT-20B entre los puntos indicados en la Figura 5.4, se valido la comunicacion entre
la CMHT y la casa del operador local. Dicha prueba se llevo a
cabo intercambiando mensajes entre 2 computadores portatiles conectados a los modulos de RF. La Figura 6.15 muestra la
instalacion de la antena, el modulo GT-20A y un computador
portatil en el techo de la casa de maquinas.
Se observa una fuerte dependencia entre la orientacion de
las antenas y la tasa de datos recibida. Mas a
un, cuando estas
no se encuentran alineadas la tasa de datos es nula. Este resultado es concordante con lo desarrollado en la teora de antenas,
en donde se indica que 2 antenas deben poseer la misma polarizacion para que exista una transmision y recepcion de ondas
electromagneticas entre estas [45].
Por otra parte, cuando estas se alinean correctamente se
77

Antena

Notebook GT-20A

Figura 6.15: Prueba de comunicaci


on de radiofrecuencia

observa una adecuada transmision y recepcion de datos en ambos extremos.

Operaci
on con el control electr
onico
La operacion entre el SMyCR y el control electronico de la CMHT se valido en laboratorio por medio de un circuito electronico que utiliza microcontroladores PIC18F252 y
PIC18F452. Estos son utilizados por el control electronico original, por lo que reproducen
exactamente la condicion de comunicacion en terreno.
Los resultados obtenidos para la comunicacion RF y la operacion con el control
electronico se resumen en la Tabla 6.2.
Par
ametro

Valor

Condici
on de Prueba

Comentarios

Cantidad de datos monitoreados

21

Terreno

Cantidad de ordenes de control


remoto implementadas

Terreno

Tiempo de adquisici
on de datos
para 21 mediciones

No probado

Tiempo para ejecuci


on de ordenes
de control

No probado

34 5731.02S
70 554.88.O

Google Earth
Google Earth

Latitud
Longitud

34 5730.62S
70 557.97.O

Google Earth
Google Earth

Distancia de transmisi
on

204,08 [m]

Google Earth

Desnivel y presencia de obst


aculos boscosos

Tasa de error en comunicaci


on

No probado

Tasa de transmisi
on de datos

9600 [bps]

Terreno

Almacenamiento de datos

Ubicaci
on geogr
afica plataforma
monitoreo
Latitud
Longitud
Ubicaci
on geogr
afica CMHT

No probado

Tabla 6.2: Desempe


no del SMyCR en terreno

En lo que respecta a la validacion en terreno bajo condiciones de operacion, esta no se


pudo llevar a cabo debido a desperfectos mecanicos en la CMHT.

78

Captulo 7
Conclusiones y Trabajo Futuro
7.1.

Conclusiones

En este trabajo se ha presentado la metodologa adoptada para llevar a cabo el dise


no y
construccion de un SMyCR para la CMHT. Conjunto a esto, se expuso la interfaz dise
nada
para actuar como medio de comunicacion entre la CMHT y el operador local. Este proceso
concluye con la presentacion de la documentacion correspondiente, la cual justifica y hace
reproducible el trabajo.
Con respecto al objetivo general, se tiene como resultado de este trabajo, un prototipo
de adquisicion de datos, monitoreo y control remoto enfocado a su aplicacion en la CMHT y
requiere ser escalado para su integracion en distintas tecnologas de generacion.
El dise
no realizado esta basado en una potente plataforma de desarrollo como lo es
LabVIEW. Debido a esto, el dise
no es de facil escalabilidad y mas a
un, permite que funcionalidades como la integracion de nuevos protocolos, el analisis de mayor informacion y la
programacion de actividades de generacion sea posible. Ademas, se determino que existe una
creciente necesidad por sistemas de monitoreo y control remoto, los cuales se adapten a las
nuevas necesidades que la GD posee. En particular, La Plataforma dise
nada se oriento seg
un
estas necesidades. Sin embargo, aunque todava dista de ser un producto final, esta constituye
una buena base para desarrollar una herramienta que permita satisfacer dichas necesidades,
sea escalando la misma o aprendiendo de esta para el desarrollo de una nueva herramienta
mas completa.
Acerca de la validacion del SMyCR en la CMHT, esta no se pudo llevar a cabo debido
a razones de fuerza mayor. Sin embargo, se llevaron a cabo pruebas de comunicacion RF y
79

operacion con la unidad de control electronico en laboratorio, resultando ambas satisfactorias.


Sobre las dificultades para validar el SMyCR en terreno, se concluye que es complicado
realizar desarrollos en prototipos que no se encuentran 100 % probados. A
un as, el hecho de
implementar un Testbench en laboratorio comprende una buena alternativa para dar sustento
a la validacion del sistema desarrollado.
Se realizo una revision bibliografica del estado del arte en torno a sistemas SCADA,
EMS y tecnologas de generacion distribuida. Esta revision da sustento a lo planteado en este
trabajo, puesto que las publicaciones referenciadas reflejan las discusiones actuales en torno
al tema, y el dise
no realizado recoge muchas de las opiniones vertidas en dichas referencias.
Un resultado importante de la revision bibliografica realizada es que ha abierto las
puertas del conocimiento a los nuevos enfoques adoptados por los pases lderes en la I&D de la
Generacion Distribuida. En particular, se identifico que existe un Modelo para la Informacion
Com
un, el cual permitira establecer de manera generica y ordenada una representacion de
los recursos distribuidos. La adopcion de dicho modelo elimina la necesidad de interfaces
ad-hoc, las cuales solo complican el intercambio de informacion entre recursos de esta ndole
[14].
Acerca del hardware desarrollado para la integracion del SMyCR a la CMHT, se
desarrollo una tarjeta de circuitos integrados, la cual se conecta directamente al control
electronico de la CMHT y permite el monitoreo y control remoto de esta. Si bien el hardware
no presenta problemas en su construccion, se reconoce que es una solucion ad-hoc y por
ende, no elegante ni optima. En el mismo contexto, futuros desarrollos de esta ndole deben
de considerar el monitoreo y control remoto como parte integral del sistema de control, lo cual
hace mas simple y robusto el equipo. Una propuesta interesante consiste en realizar un nuevo
dise
no de CMHT, que haga uso de la misma topologa que la actual, pero que estructure sus
componentes como modulos, los cuales puedan re-utilizarse en otras unidades de generacion.
En particular, un modulo de adquisicion de datos generico, un modulo sincronizador generico,
un dispositivo de control generico y puertos de comunicaciones seg
un se requiera.
Es necesario se
nalar que desarrollos del tipo GD poseen la fuerte dificultad del acceso a
las comunicaciones. El presente caso no es la excepcion, en donde los costos de implementacion
aumentan considerablemente, puesto que se trabaja en un terreno sin infraestructura. Debido
a esto, se encontro recomendable utilizar medios de comunicacion de naturaleza inalambrica
puesto que estos no requieren del uso de cables o instalaciones que aumentan los costos. Mas
a
un, el uso de este tipo de tecnologas hace del recurso distribuido un equipo modular de
instalacion simple, en comparacion a los medios alambricos.
80

Por u
ltimo, se debe mencionar que la documentacion aqu presentada corresponde a
una tecnica ampliamente utilizada en el ambito de la automatizacion de procesos hace mas
de 50 a
nos. Esto sirve como soporte para fundamentar que dicha documentacion es de una
naturaleza solida, bien estructurada y correctamente normada. El uso de esta permitio llevar
a cabo un trabajo mas claro, bien definido y con una metodologa de dise
no bastante logica.
Como corolario de esto, se justifica el uso de una buena tecnica de documentacion y se alienta
a que futuros desarrollos hagan lo mismo.

7.2.

Trabajo Futuro

Entre los posibles trabajos a futuro en torno a esta materia, se pueden mencionar:

Desarrollo de interfaces gr
aficas para m
ultiples tecnologas: Actualmente, el
SMyCR se posiciona como una solucion ad-hoc para centrales micro-hidraulicas. La
expansion de esta a su uso en otro tipo de tecnologas como centrales eolicas y fotovoltaicas permitira contar con un software multi-proposito el cual puede ser utilizado en
el monitoreo y control de cualquier recurso distribuido.
Ampliaci
on de las funciones del SMyCR: En futuras versiones del SMyCR,
este puede considerar el uso de modelos fenomenologicos, modelos electro-mecanicos o
de otra ndole. Con esto, el SMyCR se transformara en un verdadero EMS, el cual
se encargara de programar el despacho y regular la generacion en base a funciones
objetivos asociados.
Modelo de la Informaci
on Com
un: La adopcion de este tipo de iniciativas a una
configuracion, como lo es la GD en su version de microredes o Generadores Virtuales,
permitira en un mediano plazo contar con una arquitectura de red ordenada y bien
estructurada. A
un as, debe evaluarse si esta es la mejor herramienta disponible, puesto
que todava se encuentra en una fase de borrador y su validacion no esta asegurada.
Interfaz gr
afica para la operaci
on en microred o Generador Virtual: As como
el SMyCR puede ser utilizado en unidades distribuidas y aisladas, una version de este
que considere la interconexion existente entre las distintas unidades en una microred y
act
ue como herramienta para la gestion de la energa y operacion de esta, corresponde
al siguiente paso en la expansion de las funcionalidades del SMyCR.
T
ecnicas de Control Local para operaci
on de unidades GD: El estudio e implementacion de tecnicas avanzadas de control local permitiran aumentar la confiabilidad
81

otorgada por la generacion de unidades distribuidas. Si bien es cierto que el SMyCR


permite al operador visualizar y controlar remotamente las unidades GD, no es adecuado confiarse de este para realizar tareas de control crticas sobre las unidades, dada
su naturaleza remota.

82

Bibliografa
[1] World Energy Outlook 2006 - Summary and Conclusions. International Energy
Agency. 2006.
[2] World Investment Prospects Survey 2007-2009. United Nations Conference on Trade
and Development. United Nations. New York and Geneva, 2007.
[3] Borbely, A. y F. Kreider, J. Distributed Generation: The Power Paradigm for the New
Millenium. CRC Press. 2001.

[4] Memoria Anual - Area


Energa. Departamento de Ingeniera Electrica. Universidad
de Chile. 2001-2005.
[5] Mendoza, P. Control Electronico de una Central Micro-Hidraulica para su aplicacion
en Generacion Distribuida. Universidad de Chile. 2007
[6] Larios, J. Dise
no, Montaje y Pruebas de un Prototipo de Microcentral Hidroelectrica
on Turbina Pelton. Universidad de Chile. 2007
[7] Distributed Generation with High Penetration of Renewable Energy Sources: Final Public Report. 2006
[8] Manual de Peque
na Hidraulica - Como llevar a buen fin un proyecto de minicentral
hidroelectrica. Direccion General de Energa (DG XVII). Comision Europea. 1998.
[9] Pedrasa, M. y Spooner, T. A Survey of Techniques Used to Control Microgrid Generation and Storage during Island Operation. 2006.
[10] LAbbate,
A.,
Peteves,
S.
y
Fulli,
G.
The
impact
of
DG
on
European
electricity
grids.
Cogeneration
&
On-SitePower.
[http://www.cospp.com/display article/330128/122/CRTIS/none/none/1/The-impactof-DG-on-European-electricity-grids-/]
[11] Meier, F. y Meier, C. Instrumentation and Control Systems Documentation. ISA - The
Instrumentation, Systems, and Automation Society. 2004.
83

[12] Norma Tecnica de Conexion y Operacion de PMGD en Instalaciones de Media Tension. Gobierno de Chile. Comision Nacional de Energa. Marzo, 2007.
[13] Jarami, K. Analisis de Mecanismos de Coordinacion de Generadores Distribuidos en
Sistemas Electricos. Universidad de Chile. 2006
[14] Schwarz, K. IEC 61850, IEC 61400-25, and IEC 61970: Information Models and Information exchange for electric power systems. Schwarz Consulting Company, SCC.
Enero 20, 2004.
[15] The Industrial Information Technology Handbook. CRC Press. 2005.
[16] Bailey, D. y Wright, E. Practical SCADA for Industry. IDC Technologies. 2003.
[17] Jack, H. Automatic Manufacturing Systems with PLCs. 2005.
[18] L. Trevathan, V. A Guide to the Automation Body of Knowledge. ISA - The Instrumentation, Systems, and Automation Society. 2006.
[19] Clarke, G. y Reynders, D. Practical Modern SCADA Protocols: DNP3, 60870.5 and
Related Systems. IDC Technologies. 2004.
[20] The Fundamentals of SCADA. Bentley Systems. 2004.
[21] IEEE 1547.3 Draft Guide for Monitoring, Information Exchange and Control of Distributed Resources Interconnected with Electric Power . IEEE. Enero 25, 2006.
[22] C. Turner, W. y Doty, S. Energy Management Handbook. Sixth Edition. The Fairmont
Press,INC. y CRC Press. 2006.
[23] Safety Study: Supervisory Control and Data Acquisition (SCADA) in Liquid Pipelines.
National Transport Safety Board. 2005.
[24] IEC 61968 Application integration at electric utilities - System interfaces for distribution management - Part 11: Common Information Model (CIM). IEC Draft.
[25] IEC 61970 Energy management system application program interface (EMS-API) Part 301: Common Information Model (CIM) Base. IEC. Edicion 1.0. Noviembre 2003.
[26] Distributed Energy Resources, Communications for Monitoring and Control of Distributed Energy Resources - 2nd Draft of Objetc Models. CEIDS DER/ADA Project. Julio,
2004.
[27] Dr. W. McMorran, A. An Introduction to IEC 61970-301 & 61968-11: The Common
Information Model. Universidad de Strathclyde. Enero 2007.
84

[28] Ghulmi, H.PC-Based Measurement System for Monitoring of Power Quality on 500 kW
Nordtank Wind Turbine Using LabVIEW Software. Technical University of Denmark.
2006
[29] Control Philosophy and Standards for UCOS Project Design and Development. Control Systems International Inc. 1999
[30] ISA - The Instrumentation, Systems, and Automation Society. [http://www.isa.org]
[31] Ogata, K. Ingenieria de Control Moderna. University of Minnesota. 1998.
[32] ISA-TR20.00.01-2001 Specification Forms for Process Measurement and Control Instruments Part 1: General Considerations. Instrumentation, Systems, and Automation
Society. 2001.
[33] Lasseter, R. y Piagi, P. Microgrid: A Conceptual Solution. University of WisconsinMadison. Junio 2004.
[34] Bell, D. UML basics: An Introduction to the Unified Modeling Language. IBM.
[http://www-128.ibm.com/developerworks/rational/library/769.html]. 2003.
[35] Booch, G., Rumbaugh, J. y Jacobson, I. El Lenguaje Unificado de Modelado. Addison
Wesley. 1996.
[36] ISA-5.4-1991 Instrument Loop Diagrams. Instrumentation, Systems, and Automation
Society. 1991.
[37] Hollnagel, E. Handbook of Cognitive Task Design. University of Link
oping. Suecia.
2003
[38] R. Lehto, M. y R. Buck, J. Introduction to Human Factors and Ergonomics for Engineers. Taylor & Francis Group, LCC. 2008
[39] A. Wiegmann, D., M. Rich, A., J. Overbye, T. y Sun, Y. Human Factors Aspects of
Power System Voltage Visualization. University of Illinois at Urbana-Champaign. 2002.
[40] K. Soone, S., Kumar, D., C. Saxena, S. y Kumar, S. Visualization and Human Factors
in Electric Power System Operation. 2006.
[41] ISA-5.1-1984 (R1992) Instrumentation Symbols and Identification. Instrumentation,
Systems, and Automation Society. 1992
[42] ISA-5.3-1983 Graphic Symbols for Distributed Control/Shared Display Instrumentation, Logic and Computer Systems. Instrumentation, Systems, and Automation Society.
1982
85

[43] ISA-5.5-1985 Graphic Symbols for Process Displays. Instrumentation, Systems, and
Automation Society. 1986
[44] HAC-UM96 Ultra Low Power Data Radio Module Datasheet. Shenzhen HAC Technology CO.,LTD.
[45] Becerra, N. Apuntes EL55A - Sistemas de Telecomunicaciones. Departamento de Ingeniera Electrica, Universidad de Chile. 2006
[46] Vargas, M. EL680 - Taller de Desarrollo Tecnologico. Auto Solar EOLIAN. Sistema
de Comunicaciones y Monitoreo. Configuracion del Sistema Electrico de Potencia..
Departamento de Ingeniera Electrica, Universidad de Chile. 2007.

86

Ap
endice A
Experiencia de monitoreo en el Auto
Solar EOLIAN
En los a
nos 2006-2007, un grupo de estudiantes de ingeniera electrica, mecanica y dise
no
industrial de la Universidad de Chile participaron en la Panasonic World Solar Challenge
2007, la competencia de autos solares mas importante del mundo. En un trabajo fuertemente
mancomunado, estos crearon el vehculo solar EOLIAN (Figura A.1). El EOLIAN consta
de un grupo de paneles fotovoltaicos apoyados por electronica de potencia para realizar una
maxima transferencia de energa; un banco de bateras de Ion-Litio de 5 [kWh]; un motor de
corriente continua, flujo axial, imanes permanentes sin escobillas (DC Brushless PM motor)
que va acoplado directamente a la rueda; un
sistema de monitoreo basado en componentes
modulares para la adquisicion de datos y una
plataforma dise
nada en LabVIEW para el monitoreo remoto. Dicho sistema permite la adquisicion de datos y monitoreo de las variables de operacion del vehculo mas relevantes:
tension, corriente y temperatura en bateras;
velocidad, corriente, temperatura y estado del
Figura A.1: Auto Solar EOLIAN en Australia
motor; temperatura de cabina; entre otros.
El SMyCR desarrollado en este trabajo se basa en el sistema de monitoreo del Auto
Solar EOLIAN [46]. A continuacion se muestran los aspectos mas relevantes de este.
Al interior del vehculo se encuentran distintos modulos para la adquisicion de datos,
comunicados por el protocolo Controller Area Network (CAN). La Figura A.2 muestra la
distribucion de componentes en el EOLIAN.
87

Figura A.2: Distribuci


on de componentes de monitoreo en EOLIAN

La interfaz de monitoreo desarrollada en


LabVIEW se muestra en la Figura A.3.

Esta
permite la visualizacion de los estados
de operacion del vehculo mediante valores
numericos y graficos de tendencia. El intercambio de informacion entre el vehculo y la
interfaz se realiza mediante radiofrecuencia,
utilizando los modulos GT-20A descritos en
este trabajo.
Figura A.3: Interfaz de monitoreo desarrollada
en LabVIEW

La informacion de operacion del vehculo se


transmite al piloto por medio de una pantalla LCD dispuesta en el manubrio (Figura
A.4). Ademas, existen indicadores de alarma
lumnicos en la parte superior del manubrio
en caso de detectarse mal funcionamiento de
bateras, motor o paneles solares.

Figura A.4: Pantalla LCD

Por u
ltimo, el uso de este sistema permite el analisis de datos en lnea. La Figura A.5
muestra la evolucion temporal de la tension en la batera 21 para el da 4 de la carrera. En
esta, entre la 10 y 11 de la ma
nana se observo una tension menor a la tension lmite de
3.0 [V]. Este hecho significo la detencion del vehculo cerca de las 11 AM, lo cual explica la
88

subida de tension en la batera.

Figura A.5: Tensi


on en la Batera 21

La Figura A.6 muestra la velocidad del EOLIAN durante el da 2 de competencia. Se


observa una media cercana a los 50 [km/h] y 3 detenciones del vehculo, las que corresponden
a cambios de piloto.

Figura A.6: Velocidad EOLIAN da 2

Los graficos anteriores validan el uso del sistema de monitoreo como herramienta para
la toma de decisiones, adquisicion de datos y monitoreo remoto. Mas a
un, esta fue de suma
importancia para el desempe
no del vehculo en la carrera.
En lo que respecta al SMyCR, este se dise
no en base a un sistema que ya se encontraba
probado en terreno, dando sustento al SMyCR como herramienta para el monitoreo.
89

Ap
endice B
Documentaci
on del SMyCR
B.1.

Dise
no de PCB

Figura B.1: Circuito Impreso GIC-20A

90

91
Figura B.2: Esquem
atico GIC-20A

B.2.

Documentaci
on de Sistemas de Control
desarrollada para la Central Micro-Hidr
aulica de
Teno

Detalle de los Componentes de la CMHT


Fabricante

Bambozzi

Modelo

47270/10

Tipo

M
aquina sincr
onica trif
asica

Potencia Aparente Nominal

7,5 [kVA]

Factor de Potencia

0,8 ind

Frecuencia Nominal

50 [Hz]

Velocidad Nominal

1500 [rpm]

N
umero de Polos

N
umero de Fases

Trif
asico (6 terminales)

Clase de Aislaci
on

B (130 [ C])

Regulaci
on

7[ %Vnom]

Ciclo de Trabajo

Continuo

Campo

Estator Conexi
on Estrella

Estator Conexi
on Delta

Corriente de Excitaci
on Nominal

14 [A]

Tensi
on de Excitaci
on Nominal

41 [V]

Tensi
on en bornes Nominal (entre fases)

380 [V]

Corriente Nominal

11 [A]

Tensi
on en bornes Nominal (entre fases)

220 [V]

Corriente Nominal

19 [A]

Particularidades

Sistema de Regulaci
on de Tensi
on
Auto-Excitado

Par
ametros

Reactancia Sincr
onica Xs

19,81 [] / 1,03 p.u.

Reactancia de Eje Directo Xd

41,94 [] / 2,18 p.u.

Reactancia de eje en cuadratura Xq


Reactancia transiente de eje directo

18,33 [] / 0,95 p.u.


Xd"

Reactancia sub-transiente de eje directo


Potencia consumida en vacio funcionando como motor

3,5709 [] / 0,1855 p.u.


Xd""

1,9782 [] / 0,1027 p.u.


1,5 [kW]

Tabla B.1: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Generador

92

Tipo

Pelton de 1 inyector

Cazoletas (cucharas)

18

Caudal Optimo

30 [l/s]

Altura de Cada

20 [m]

Potencia Hidr
aulica

5883,99 [W]

Eficiencia Turbina

82,5 [ %]

Potencia en el eje

4854,29 [W]

Di
ametro Pelton

616,80 [mm]

Peso

86,516 [kg]

Velocidad Turbina

300 [rpm]

Velocidad Angular

31,42 [rad/s]

Tiempo M
aximo cierre
de la v
alvula

10 [s]

Tabla B.2: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Turbina

Fabricante

Pittman

Modelo

GM14902S020

Tensi
on Nominal

24 [V]

Torque

3,5 [Nm]

Extras

Caja de Reducci
on Incorporada

Tabla B.3: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Servomotor

Condiciones para Sincronizar

Tensi
on generador cercana a tensi
on del sistema
Frecuencia del Generador cercana a frecuencia del sistema

Angulo
de fase cercano a cero

Tipo de Sincronizador

Semi-Autom
atico

Lmite de tensi
on para sincronizar

5 [V]

Lmite de frecuencia para sincronizar

1 [Hz]

Lmite de desfase para sincronizar

> 15[ sex]

Medici
on

Tensi
on en ambos lados de la conexi
on a traves de TP

Micro-Controlador

PIC18F242

Conexi
on

Por medio de contactor Trif


asico
Tabla B.4: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr
aulica - Sincronizador

93

Medici
on

Micro-Controlador

PIC18F452

Medici
on

3 TP para cada fase [V]


3 TC para cada fase [A]
C
alculo de frecuencia generada en [Hz]
Desfase entre tensi
on y corriente
Potencia Activa
Potencia Reactiva
Factor de Potencia

Control

Micro-Controlador
Actuador

PIC18F252
Servomotor de v
alvula [lt/s] - PWM
Chopper de Campo [V] - PWM

Comunicaci
on Usuario

RS232

Tabla B.5: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Control Electr
onico

Fabricante

Junus

Modelo

JSP-090-20

Interfaz de Control

Serial (RS-232)
Anal
ogica (tensi
on de referencia)
Digital (PWM)

Configuraci
on

Mediante Interfaz Serial

Tipo de Control

Torque
Velocidad

Tabla B.6: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Control Servomotor

Actuador

Rele de Protecci
on - Activa Contactores S1 y S2

Protecciones

Tipo de Protecci
on

Acci
on

Sobre-Corriente (51)

Desconexi
on contactor y detenci
on turbina

Sobre-frecuencia y bajo-frecuencia (81)

Desconexi
on interruptor y detenci
on turbina

Perdida de campo (40)

Desconexi
on contactor y detenci
on turbina

Potencia Inversa (32)

Desconexi
on contactor y detenci
on turbina

Sobre-tensi
on (59)
Sincronismo (25)

Desconexi
on contactor y detenci
on turbina
Cambio de estado

Baja-tensi
on (27)

Desconexi
on contactor y detenci
on turbina

Sobre-Excitaci
on (24)

Desconexi
on contactor y detenci
on turbina

Tabla B.7: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Protecciones

94

Bateras

Cantidad

Tensi
on

12[V]

12 [V]

24 [V]

Tecnologa de Bateras

Plomo
acido de 12 [V]

Puente Rectificador

1,5 [A], 600 [V]

Regulador Lineal

LM317, LM337

Tipo de Carga

Calibrado hasta tensi


on de flotaci
on con lmite de corriente por el LM317

Tabla B.8: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Cargador de Bateras

Contactores

Inversor

Tipo

Trif
asico 3 polos

Corriente

25 [A]

Alimentaci
on

Inversor Alimentado de 12 [V]

Potencia

200 [W]

Tabla B.9: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Contactor y Inversor

Frecuencia lmite m
axima

85 [Hz]

Frecuencia lmite mnima

15 [Hz]

Tensi
on lmite m
axima

270 [V]

Tensi
on lmite mnima

160 [V]

Corriente lmite m
axima

11 [A]

Corriente lmite mnima

0[A]

Potencia lmite m
axima

7,5 [kVA]

Potencia lmite mnima

0 [kVA]

Tabla B.10: Datos Tecnicos Central Micro-Hidr


aulica - Lmites de Operaci
on

95

Operador Local
CMHT

96

Figura B.3: Caso de Uso CMHT


Analizar reporte de
D atos H istricos

C am biar Estado de
Operacin

C am biar C onsignas
de Operacin

C am biar C onsigna
de V,f

M onitorear
Variables de Operacin

Enviar D atos a C M H T

Adquirir D atos de
CMHT

Se envan consignas y
cam bios de estado si son
indicados

Activacin Alarm as
y Protecciones

C am biar C onsigna
de P ,Q

extends

Sistema de Monitoreo y Control Remoto CMHT

C ontrolador
Electrnico
CMHT

Diagrama Casos de Uso

Clasificaci
on de Variables de la CMHT
Dispositivo

C
odigo

Tipo de Medici
on

Rango

Descripci
on

TNK-2

LE-2

Nivel de Agua

0-x [m]

Nivel de Agua en Estanque

TUB-2A

FE-2

Caudal de Agua

0-40[lt/s]

Caudal de agua desde el Estanque

GSINC-1

EE-1A

Tensi
onA

0-270[V]

Tensi
on fase A-neutro en bornes de GSINC-1

GSINC-1

EE-1B

Tensi
onB

0-270[V]

Tensi
on fase B-neutro en bornes de GSINC-1

GSINC-1

EE-1C

Tensi
onC

0-270[V]

Tensi
on fase C-neutro en bornes de GSINC-1

GSINC-1

IE-1A

CorrienteA

0-11[A]

Corriente de lnea A en bornes del Generador

GSINC-1

IE-1B

CorrienteB

0-11[A]

Corriente de lnea B en bornes del Generador

GSINC-1

IE-1C

CorrienteC

0-11[A]

Corriente de lnea C en bornes del Generador

GSINC-1

SE-1A

Cruces por Cero

0..*

Cruces por cero de la tensi


on en la fase A

GSINC-1

SE-1B

Cruces por Cero

0..*

Cruces por cero de la corriente en la fase A

Red

EE-10-VA

Tensi
onA

0-270[V]

Tensi
on fase A-neutro en la Red

Red

EE-10-VB

Tensi
onB

0-270[V]

Tensi
on fase B-neutro en la Red

Red

EE-10-VC

Tensi
onC

0-270[V]

Tensi
on fase C-neutro en la Red

Red

SE-10-S

Cruces por Cero

0..*

GSINC-1

IE-1

Corriente Campo

0-5 [A]

Cruces por cero de la tensi


on en la fase A
Corriente de Campo en Generador

Tabla B.11: Variables Medidas


Dispositivo

C
odigo

Tipo de
medici
on

Rango

Descripci
on

GSINC-1

P-1A

Potencia
Activa

0-2000
[W]

Potencia Activa generada en fase A

GSINC-1

P-1B

Potencia
Activa

0-2000
[W]

Potencia Activa generada en fase B

GSINC-1

P-1C

Potencia
Activa

0-2000
[W]

Potencia Activa generada en fase C

GSINC-1

P-1

Potencia
Activa
Trif
asica

0-6000
[W]

P 1 = (P 1A ) + (P 1B ) + (P 1C )

GSINC-1

Q-1A

Potencia
Reactiva

0-500
[Var]

Potencia Reactiva generada en fase A

GSINC-1

Q-1B

Potencia
Reactiva

0-500
[Var]

Potencia Reactiva generada en fase B

GSINC-1

Q-1C

Potencia
Reactiva

0-500
[Var]

Potencia Reactiva generada en fase C

GSINC-1

Q-1

Potencia
Reactiva
Trif
asica

0-1500
[Var]

Q 1 = (Q 1A ) + (Q 1B ) + (Q 1C )

GSINC-1

VRMS-1A

Tensi
on
RMSA

0-270 [V]

Tensi
on RMS fase A en bornes generador

GSINC-1

VRMS-1B

Tensi
on
RMSB

0-270 [V]

Tensi
on RMS fase B en bornes generador

GSINC-1

VRMS-1C

Tensi
on
RMSC

0-270 [V]

Tensi
on RMS fase C en bornes generador

GSINC-1

IRMS-1A

Corriente
RMSA

0-11 [A]

Corriente RMS de lnea en fase A de generador

97

GSINC-1

IRMS-1B

Corriente
RMSB

0-11 [A]

Corriente RMS de lnea en fase B de generador

GSINC-1

IRMS-1C

Corriente
RMSC

0-11 [A]

Corriente RMS de lnea en fase C de generador

GSINC-1

Phi-1A

Angulo de
Fase

0-180 [ ]

desfase angulo entre tensi


on y corriente fase A

GSINC-1

FP-1

Factor de
Potencia

0-1

Factor de Potencia en generador

GSINC-1

FV-1A

Frecuencia

0-85 [Hz]

Frecuencia en onda de tensi


on fase A

GSINC-1

FI-1A

Frecuencia

0-85 [Hz]

Frecuencia en onda de corriente fase A

Red

VRMS-10-VA

Tensi
on
RMSA

0-270 [V]

Tensi
on RMS fase A en Red

Red

VRMS-10-VB

Tensi
on
RMSB

0-270 [V]

Tensi
on RMS fase A en Red

Red

VRMS-10-VC

Tensi
on
RMSC

0-270 [V]

Tensi
on RMS fase A en Red

Red

FV-10

Frecuencia

0-85 [Hz]

Frecuencia de la onda de tensi


on en la red

GSINC-1

STDO-1

Estados

0-4

Estado de operaci
on del sistema

GSINC-1

PROT-1

Protecciones 24, 25, 27,


32, 40, 51,
80

Protecciones en el generador

GSINC-1

S-1

Potencia
Aparente

(S 1) =

0-7500
[VA]

(P 1)2 + (Q 1)2

Tabla B.12: Variables Observadas

Dispositivo

C
odigo

Tipo de Medici
on

Rango

Descripci
on

GSINC-1

PWM-CMPO-1

Se
nal PWM (Ancho de Pulso)

0-1

Tensi
on de referencia para la
corriente de campo

FCV-1

SPD-SM

Se
nal PWM (Ancho de Pulso)

0-1

Tensi
on de referencia para velocidad de movimiento
v
alvula de aguja

FCV-1

DIR-SM

Sentido de Giro

0,1

Direcci
on de movimiento
v
alvula de aguja

Dispositivo

C
odigo

Tabla B.13: Variables Manipuladas


Tipo de Medici
on
Rango

GSINC-1

P-1

Potencia Activa Trif


asica

6000 [W]

Potencia Activa Trif


asica generada

GSINC-1

Q-1

Potencia Reactiva Trif


asica

0-1500 [Var]

Potencia Reactiva Trif


asica
generada

GSINC-1

VRMS-1A,
VRMS-1B,
VRMS-1C

Tensi
on RMS en las tres fases

0-270 [V]

Tensi
on en fases

GSINC-1

FV-1A

Frecuencia en la fase A

0-85 [Hz]

Frecuencia de onda de tensi


on

Tabla B.14: Variables Controladas

98

Descripci
on

C
odigo Variable

Valor M
aximo

Valor Mnimo

Comentarios

LE-2

x [m]

0 [m]

FE-2

30 [lt/s]

0 [lt/s]

Caudal por la tubera

VRMS-1A

242 [V]

198 [V]

Rangos seg
un [12]

VRMS-1B

242 [V]

198 [V]

Rangos seg
un [12]

VRMS-1C

242 [V]

198 [V]

Rangos seg
un [12]

IRMS-1A

11 [A]

0 [A]

M
axima corriente en devanados

IRMS-1B

11 [A]

0 [A]

M
axima corriente en devanados

IRMS-1C

11 [A]

0 [A]

M
axima corriente en devanados

FV-1A

50,5 [Hz]

49,5 [Hz]

Rangos seg
un [12]

STDO-1

Cambio de Estado

PROT-1

Activaci
on de Protecciones

S-1

7500 [VA]

0 [VA]

Nivel de Estanque

Potencia Generada

Tabla B.15: Variables de Alarma y Niveles Crticos

Instrumento

C
odigo Variable

Entrada/Salida

Tipo de Variable

Entrada

An
aloga 4-20 [mA]

GIC-20A

LE-2, FE-2

GIC-20A

Datos SMyCR

Salida

RS-232

GIC-20A

Datos SMyCR

Entrada

RS-232

GT-20A

Datos SMyCR

Entrada

RS-232

GT-20A

Datos SMyCR RF

Salida

RF 433 [MHz]

GT-20B

Datos SMyCR RF

Entrada

RF 433 [MHz]

GT-20B

Datos SMyCR

Salida

RS-232

GRK-20B

DatosSMyCR

Entrada/Salida

RS-232

EC-1

EE-1A, EE-1B, EE-1C

Entrada

An
aloga 0-5 [V]

IC-1

IE-1A, IE-1B, IE-1C, PWM-CMPO-1

Entrada

An
aloga 0-5 [V]

SC-1

SE-1A, SE-1B

Entrada

Discreta 0-1

AY

Datos SMyCR

Salida

RS-232

EC-1

SPD-SM

Salida

PWM

AY

DIR-SM

Salida

Binaria 0-1

FCV-1

SPD-SM

Entrada

PWM

FCV-1

DIR-SM

Entrada

Binaria 0-1

YC-1

Estado YC

Entrada

Binaria 0-4

YS-10

EE-10-VA, EE-10-VB, EE-10-VC

Entrada

An
aloga 0-5 [V]

YS-10

SE-10-S

Entrada

Discreta 0-5 [V]

YS-10

Control CBRK10A, CBRK10C

Salida

Discreta 24 [V]

YS-10

Estado YC

Salida

Binaria 0-4

Tabla B.16: Listado de Entrada/Salida

99

Listado de Instrumentos
Tag de Instrumento

Descripci
on

P&ID

Formulario Planos
de Espe- de
cificaci
on Localizaci
on

Detalles
de
Instalaci
on

LE-2, LT-2

Medidor
de Nivel y
Transmisor

INS-TUBERIA

LE-2/LT2

PL-1

DI-1

FT-2, FE-2

Medidor
de
Caudal
y
Transmisor

INS-TUBERIA

FT-2/FE2

PL-1

DI-2

GIC-20A

Indicador
Control
SMyCR

INS-TUBERIA

GIC-20A

PL-1

DI-3

GT-20A

Transmisor
datos
SMyCR

INS-TUBERIA

GT-20A

PL-1

DI-4

GT-20B

Transmisor
datos
SMyCR

INS-TUBERIA

GT-20B

PL-1

DI-5

Estaci
on
de
Control
SMyCR

INS-TUBERIA

GIC-20B

PL-1

DI-6

Control
Electr
onico

INS-TUBERIA

PL-1

FCV-2

V
alvula
nual

Ma-

INS-TUBERIA

PL-1

FCV-1

Control Servomotor
Junus

INS-TUBERIA

PL-1

FV-1

V
alvula
Aguja

de

INS-TUBERIA

PL-1

IE-1

Sensor
efecto
LEM

de
Hall

INS-TUBERIA

PL-1

SE-1B

Detector de
Cruces
por
Cero

INS-TUBERIA

PL-1

SE-1A

Detector de
Cruces
por
Cero

INS-TUBERIA

PL-1

EE-1A

Transformador
de Potencial

INS-TUBERIA

PL-1

EE-1B

Transformador
de Potencial

INS-TUBERIA

PL-1

EE-1C

Transformador
de Potencial

INS-TUBERIA

PL-1

IE-1A

Transformador
de Corriente

INS-TUBERIA

PL-1

IE-1B

Transformador
de Corriente

INS-TUBERIA

PL-1

GRK-20B

AY-1, JY-1, YC-1, IC-1, EC-1, SC-1

100

IE-1C

Transformador
de Corriente

INS-TUBERIA

PL-1

YS-10

Sincronizador
(P.Mendoza)

INS-ELECTRICA

PL-1

EE-10-VC

Transformador
de Potencial

INS-ELECTRICA

PL-1

EE-10-VB

Transformador
de Potencial

INS-ELECTRICA

PL-1

EE-10-VA

Transformador
de Potencial

INS-ELECTRICA

PL-1

SE-10-S

Detector de
Cruces
por
Cero

INS-ELECTRICA

PL-1

CBRK-10B

Contactor
Trif
asico

INS-ELECTRICA

PL-1

CBRK-10C

Contactor
Trif
asico

INS-ELECTRICA

PL-1

INTP-10A

Autom
atico

INS-ELECTRICA

PL-1

XFMR-10

Transformador
de la Compa
na

INS-ELECTRICA

PL-1

Estanque

INS-TUBERIA

PL-1

Desarenador

INS-TUBERIA

PL-1

TURB-1

Turbina Pelton

INS-TUBERIA

PL-1

GSINC-1

Generador
Sincr
onico

INS-TUBERIA

PL-1

TUB-2A

Tubera

INS-TUBERIA

PL-1

TUB-2B

Tubera

INS-TUBERIA

PL-1

TUB-2C

Tubera

INS-TUBERIA

PL-1

TUB-2D

Tubera

INS-TUBERIA

PL-1

TUB-2E

Tubera

INS-TUBERIA

PL-1

TNK-2
DESARENADOR-2

Tabla B.17: Listado de Instrumentos

101

Planos, Formularios y Diagramas de la CMHT


En las siguientes paginas se presentan los siguientes documentos:

Diagrama de Flujo de Proceso


Diagrama de Tuberas e Instrumentacion
Formularios de Especificacion
Detalles de Instalacion
Indicaciones de Cableado
Planos de Localizacion
Reglas de coreografa: Diagrama de Actividad
Diagramas de Lazo

Se hace hincapie en que los siguientes planos, aunque son basados en la norma ISA, no
son en su totalidad fieles a esta en terminos de presentacion de planos se refiere. En particular,
los planos deben presentarse seg
un lo indicado en [11].

102

103

Figura B.4: Diagrama de Flujo de Proceso

104

Figura B.5: Diagrama de Tuberas e Instrumentaci


on

105

Figura B.6: Diagrama de Tuberas e Instrumentaci


on

106

REVISION
1.0
FECHA
2008

POR
MANUEL VARGAS

Tabla B.18: Formulario de Especificaci


on para LE-2/LT-2

DESCRIPCION
REVISION
DOC.
FABRICACION

COMENTARIOS
-

ORGANIZACION
RESPONSABLE
DISPOSITIVO DE NIVEL
N Documento
LE-2/LT-2
UNIVERSIDAD DE CHILE
Fecha
2008

IDENTIFICACION
ADMINISTRATIVA
CONDICIONES AMBIENTALES
N Proyecto
1
Temperatura Amb.
0 [ C] - 30 [ C]

Proyecto
CENTRAL MICRO-HIDRAULICA
DE TENO
Presi
on
0,8 [atm]
Lugar
TENO, CHILE
Humedad Rel.
N/A

IDENTIFICACION
DE SERVICIO
TIPO DE SENSOR
TAG
LE-2/LT-2
Tipo
Nivel Capacitivo
Equipo Relacionado
Embalse TNK-2
Estilo
N/A
Servicio
Medici
on nivel de estanque
Se
nal de Salida
N/A
Transmisi
on de informaci
on
Curva Caract.
N/A
Ref. P&ID
INS-TUBERIA
Protecci
on
N/A
Plano Localizaci
on
PL-1
Rango
0-x[m]
Detalle Instalaci
on
DI-1
Precisi
on
5[ %]
Tubera Asociada
N/A
Alimentaci
on
24 [V]
N Cables
2
Materal Tubera
N/A
Modo Se
nal en falla
Se
nal Salida mnima

V. de PROCESO
CONDICION
DEL MATERIAL EN NIVEL
Se
nal Alimentaci
on Falla
Se
nal Salida mnima
Mnimo
Normal
M
aximo
UNIDADES
Material
NEMA 4X
Presi
on
[hPa]
Conexi
on a Proceso
Instalado en Soporte
Temperatura
[ C]
TIPO DE TRANSMISOR
Densidad Material
10
[kg/m]
Tipo
Integrado
Viscocidad Material
1
[g/cm*s]
Se
nal de Salida
4-20[mA]
Conector
Concentraci
on de Solidos
[ %]
Alimentaci
on
24 [V]
N Cables
2
V. CALCULADAS
Material
NEMA 4X
Nivel
0
x
[m]
Conexi
on a Proceso
Montado en Soporte

PROPIEDADES DEL MATERIAL


INFORMACION
ADICIONAL
Nombre
Agua
Composici
on
H2 O
Otros
Agua de precipitaciones

107

REVISION
1.0
FECHA
2008

POR
MANUEL VARGAS

Tabla B.19: Formulario de Especificaci


on FT-2/FE-2

DESCRIPCION
REVISION

FABRICACION DOC.

COMENTARIOS
-

ORGANIZACION
RESPONSABLE
DISPOSITIVO DE FLUJO
N Documento
FT-2/FE-2
UNIVERSIDAD DE CHILE
Fecha
2008

IDENTIFICACION
ADMINISTRATIVA
CONDICIONES AMBIENTALES
N Proyecto
1
Temperatura Amb.
0 [ C] - 30 [ C]

Proyecto
CENTRAL MICRO-HIDRAULICA DE TENO
Presi
on
0,8 [atm]
Lugar
TENO, CHILE
Humedad Rel.
N/A

IDENTIFICACION
DE SERVICIO
TIPO DE SENSOR
TAG
FT-2/FE-2
Tipo
Diferencial de Presi
on
Equipo Relacionado
TUB-2A/TUB-2B
Estilo
N/A
Servicio
Medici
on Caudal desde TNK-2 a TURB-1
Se
nal de Salida
N/A
Transmisi
on de informaci
on
Curva Caract.
N/A
Ref. P&ID
INS-TUBERIA
Protecci
on
N/A
Plano Localizaci
on
PL-1
Rango
0-40 [lt/s]
Detalle Instalaci
on
DI-2
Precisi
on
5 %
Tubera Asociada
N/A
Alimentaci
on
24 [V]
N Cables
2
Materal Tubera
N/A
Modo Se
nal en falla
Se
nal Salida mnima

V. de PROCESO
CONDICION
DEL MATERIAL EN FLUJO
Se
nal Alimentaci
on Falla
Se
nal Salida mnima
Mnimo
Normal
M
aximo
UNIDADES
Material
NEMA 4X
Presi
on Interna
[hPa]
Conexi
on a Proceso
Instalado en Soporte
Presi
on Externa
[hPa]
Flujo total de masa
0
30
N/A
[lt/s]
Flujo total de Lquido
0
30
N/A
[lt/s]
Flujo de Vapor
[lt/s]
Temperatura
[ C]
TIPO DE TRANSMISOR
Densidad Lquido
10
[kg/m]
Tipo
Integrado
Densidad Vapor
[kg/m]
Viscodidad Lquido
1
[g/cm*s]
Se
nal de Salida
4-20[mA]
Conector
Viscocidad Vapor
[g/cm*s]
Concentraci
on de Solidos
[ %]
Alimentaci
on
24 [V]
N Cables
2
V. CALCULADAS
Material
NEMA 4X
Caudal
0
30
40
[lt/s]
Conexi
on a Proceso
Montado en Soporte

PROPIEDADES DEL MATERIAL


INFORMACION
ADICIONAL
Nombre
Agua
Composici
on
H2 O
Otros
Agua de precipitaciones

108

REVISION
1.0
FECHA
2008

POR
MANUEL VARGAS

Tabla B.20: Formulario de Especificaci


on GIC-20A

DESCRIPCION
REVISION
DOC.
FABRICACION

COMENTARIOS
-

ORGANIZACION
RESPONSABLE
DISPOSITIVO DE SMyCR
N Documento
GIC-20A
UNIVERSIDAD DE CHILE
Fecha
2008

IDENTIFICACION
ADMINISTRATIVA
CONDICIONES AMBIENTALES
N Proyecto
1
Temperatura Amb.
0 [ C] - 30 [ C]

Proyecto
CENTRAL MICRO-HIDRAULICA
DE TENO
Presi
on
0,8 [atm]
Lugar
TENO, CHILE
Humedad Rel.
N/A

IDENTIFICACION
DE SERVICIO
TIPO DE PROCESADOR
TAG
GIC-20A
Tipo
2 - Micro-controlador
Equipo Relacionado
AY-1, JY-1, YC.1, IC-1, EC-1, SC-1
Familia
PIC18F252 / PIC18F242
Servicio
Lectura de informaci
on LT-2, FT-2
Velocidad
40 [MHz]
Transmisi
on de informaci
on SMyCR
Se
nal de Salida
1 - RS-232
Ref. P&ID
INS-TUBERIA
Se
nal Entrada
3 - RS-232 / 2 - 4-20 [mA]
Plano Localizaci
on
PL-1
Memoria
Flash - 16kbytes
Detalle Instalaci
on
DI-3
Precisi
on
5 %
Tubera Asociada
N/A
Alimentaci
on
5 [V]
N Cables
2
Materal Tubera
N/A
Material
Met
alico

V. de PROCESO
CONDICION
DEL EQUIPO
Conexi
on a Proceso
Instalado en Soporte

I/O MODULO
CARACT.
DESCRIPCION
ADC
2 - 10 bits
Entradas An
alogas
2
4-20 [mA]
Sensores Flujo/Nivel
Entradas Discretas
0
Salidas An
alogas
0
Salidas Discretas
0
Protocolos
4
RS-232
Interfaz HMI
No
TIPO DE TRANSMISOR
Bateras
No
Tipo
Integrado
Gabinete
Met
alico
Met
alico
Montaje
Soporte
Soporte
Se
nal de Salida
RS-232
Conector
DB-9/DB-15
Gabinete
Met
alico
Alimentaci
on
12 [V]
N Cables
2
V. CALCULADAS
Material
NEMA 4X
SMyCR
Valores Digitales
Conexi
on a Proceso
Montado en Soporte

PROPIEDADES DEL MATERIAL


INFORMACION
ADICIONAL
Nombre
Composici
on
Otros
-

109

REVISION
1.0
FECHA
2008

POR
MANUEL VARGAS

Tabla B.21: Formulario de Especificaci


on GT-20A

DESCRIPCION
REVISION
DOC.
FABRICACION

COMENTARIOS
-

ORGANIZACION
RESPONSABLE
DISPOSITIVO DE COMUNICACION
N Documento
GT-20A
UNIVERSIDAD DE CHILE
Fecha
2008

IDENTIFICACION
ADMINISTRATIVA
CONDICIONES AMBIENTALES
N Proyecto
1
Temperatura Amb.
0 [ C] - 30 [ C]

Proyecto
CENTRAL MICRO-HIDRAULICA DE TENO
Presi
on
0,8 [atm]
Lugar
TENO, CHILE
Humedad Rel.
N/A

IDENTIFICACION
DE SERVICIO
TIPO DE PROCESADOR
TAG
GT-20A
Tipo
Equipo Relacionado
GIC-20A/GT-20B
Familia
Servicio
Transmisi
on de informaci
on SMyCR
Velocidad
Se
nal de Salida
RF 433 [MHz]
Ref. P&ID
INS-TUBERIA
Se
nal Entrada
1 - RS-232
Plano Localizaci
on
PL-1
Memoria
Detalle Instalaci
on
DI-4
Precisi
on
Tubera Asociada
N/A
Alimentaci
on
5 [V]
N Cables
2
Materal Tubera
N/A
Material
Pl
astico

V. de PROCESO
CONDICION
DEL EQUIPO
Conexi
on a Proceso
Instalado en Soporte

I/O MODULO
CARACT.
DESCRIPCION
ADC
Entradas An
alogas
0
Entradas Discretas
0
Salidas An
alogas
0
Salidas Discretas
0
Protocolos
1
RS-232
Interfaz HMI
No
TIPO DE TRANSMISOR
Bateras
No
Tipo
Integrado
Gabinete
Pl
astico
Pl
astico
Antena
Integrada 2 dbi - 10 [cm]
Montaje
Soporte
Soporte
Se
nal de Salida
RF 433 [MHz]
Conector
SMA
Gabinete
Pl
astico
Alimentaci
on
5 [V]
N Cables
2
V. CALCULADAS
Material
Pl
astico
Conexi
on a Proceso
Montado en Soporte

PROPIEDADES DEL MATERIAL


INFORMACION
ADICIONAL
Nombre
Potencia TX
500 [mDB]
Composici
on
Distancia
500 [m] lnea de vista
Otros
Tasa TX
9600 [bps]
Modulaci
on
GFSK

110

REVISION
1.0
FECHA
2008

POR
MANUEL VARGAS

Tabla B.22: Formulario de Especificaci


on GT-20B

DESCRIPCION
REVISION
DOC.
FABRICACION

COMENTARIOS
-

ORGANIZACION
RESPONSABLE
DISPOSITIVO DE COMUNICACION
N Documento
GT-20B
UNIVERSIDAD DE CHILE
Fecha
2008

IDENTIFICACION
ADMINISTRATIVA
CONDICIONES AMBIENTALES
N Proyecto
1
Temperatura Amb.
0 [ C] - 30 [ C]

Proyecto
CENTRAL MICRO-HIDRAULICA DE TENO
Presi
on
0,8 [atm]
Lugar
TENO, CHILE
Humedad Rel.
N/A

IDENTIFICACION
DE SERVICIO
TIPO DE PROCESADOR
TAG
GT-20B
Tipo
Equipo Relacionado
GT-20A/GRK-20B
Familia
Servicio
Transmisi
on de informaci
on SMyCR
Velocidad
Se
nal de Salida
RF 433 [MHz]
Ref. P&ID
INS-TUBERIA
Se
nal Entrada
1 - RS-232
Plano Localizaci
on
PL-1
Memoria
Detalle Instalaci
on
DI-5
Precisi
on
Tubera Asociada
N/A
Alimentaci
on
5 [V]
N Cables
2
Materal Tubera
N/A
Material
Pl
astico

V. de PROCESO
CONDICION
DEL EQUIPO
Conexi
on a Proceso
Instalado en Soporte

I/O MODULO
CARACT.
DESCRIPCION
ADC
Entradas An
alogas
0
Entradas Discretas
0
Salidas An
alogas
0
Salidas Discretas
0
Protocolos
1
RS-232
Interfaz HMI
No
TIPO DE TRANSMISOR
Bateras
No
Tipo
Integrado
Gabinete
Pl
astico
Pl
astico
Antena
Integrada 2 dbi - 10 [cm]
Montaje
Soporte
Soporte
Se
nal de Salida
RF 433 [MHz]
Conector
SMA
Gabinete
Pl
astico
Alimentaci
on
5 [V]
N Cables
2
V. CALCULADAS
Material
Pl
astico
Conexi
on a Proceso
Montado en Soporte

PROPIEDADES DEL MATERIAL


INFORMACION
ADICIONAL
Nombre
Potencia TX
500 [mDB]
Composici
on
Distancia
500 [m] lnea de vista
Otros
Tasa TX
9600 [bps]
Modulaci
on
GFSK

111

REVISION
1.0
FECHA
2008

POR
MANUEL VARGAS

Tabla B.23: Formulario de Especificaci


on GRK-20B

DESCRIPCION
REVISION
DOC.
FABRICACION

COMENTARIOS
-

ORGANIZACION
RESPONSABLE
DISPOSITIVO DE SMyCR
N Documento
GRK-20B
UNIVERSIDAD DE CHILE
Fecha
2008

IDENTIFICACION
ADMINISTRATIVA
CONDICIONES AMBIENTALES
N Proyecto
1
Temperatura Amb.
0 [ C] - 30 [ C]

Proyecto
CENTRAL MICRO-HIDRAULICA
DE TENO
Presi
on
0,8 [atm]
Lugar
TENO, CHILE
Humedad Rel.
N/A

IDENTIFICACION
DE SERVICIO
TIPO DE PROCESADOR
TAG
GRK-20B
Tipo
Procesador OEM para Notebook
Equipo Relacionado
GT-20B
Familia
Intel Pentium IV
Servicio
Estaci
on de Control CMHT
Velocidad
1.4 [GHz]
Monitoreo, Control Remoto, Alcenamiento Datos
Se
nal de Salida
1 - RS-232
Ref. P&ID
INS-TUBERIA
Se
nal Entrada
1 - RS-232
Plano Localizaci
on
PL-1
Memoria
1 Gbyte RAM, Disco Duro 80 GB
Detalle Instalaci
on
DI-6
Precisi
on
Tubera Asociada
N/A
Alimentaci
on
220 [V]
N Cables
1
Materal Tubera
N/A
Material

V. de PROCESO
CONDICION
DEL EQUIPO
Conexi
on a Proceso
Cable Serie RS-232

I/O MODULO
CARACT.
DESCRIPCION
ADC
Entradas An
alogas
0
Entradas Discretas
0
Salidas An
alogas
0
Salidas Discretas
0
Protocolos
1
RS-232
Interfaz HMI
Si
Notebook
Pantalla, Teclado, Mouse
TIPO DE TRANSMISOR
Bateras
Si
Litio
Notebook
Tipo
Integrado
Gabinete
Montaje
Se
nal de Salida
RS-232
Conector
DB-9
Software
Windows XP SP2, MySQL
Gabinete
Interfaz SMyCR LabVIEW
Alimentaci
on
220 [V]
N Cables
1
V. CALCULADAS
Material
SMyCR
Monitoreo, Control Remoto, Alcenamiento Datos
Conexi
on a Proceso
Cable Serie RS-232

PROPIEDADES DEL MATERIAL


INFORMACION
ADICIONAL
Nombre
Propietario
Operador Local
Composici
on
Protocolo Extra
TCP/IP si se integra internet a la zona
Otros
-

112

Figura B.7: Detalles de Instalaci


on GIC-20A

113

Figura B.8: Detalles de Instalaci


on GT-20A

114

Figura B.9: Detalles de Instalaci


on GT-20B

115

Figura B.10: Indicaciones de Cableado GIC-20A

116

Figura B.11: Indicaciones de Cableado GT-20A

117

Figura B.12: Indicaciones de Cableado GT-20B

118

Figura B.13: Indicaciones de Cableado GRK-20B

119

Figura B.14: Plano de Localizaci


on PL-1

120

Figura B.15: Reglas de Coreografa - Diagrama de Actividad

121

Figura B.16: Diagrama de Lazo DL-1

122

Figura B.17: Diagrama de Lazo DL-2

B.3.

C
odigo de Programaci
on

mmaster.h

#DEFINE PB
14
#DEFINE PC
15
#DEFINE QA
16
#DEFINE QB
17
#include <18F252.h>
#DEFINE QC
18
#device adc=8
#DEFINE ESTADO_ACTUAL_GENERADOR 19
#DEFINE ESTADO_DESEADO_GENERADOR 20
#FUSES NOWDT
//No Watch Dog Timer
#FUSES WDT128
//Watch Dog Timer uses 1:128 Postscale //#DEFINE ESTADO CONTACTORES 21
#DEFINE ESTADO_PROTECCIONES 21
//#FUSES HS
//High speed Osc (> 4mhz)
#DEFINE SP_ESTADO_DESEADO 22
#FUSES H4
#DEFINE SP_P 23
#FUSES NOPROTECT //Code not protected from reading
#DEFINE SP_Q 24
#FUSES NOOSCSEN
//Oscillator switching is disabled,
#DEFINE SP_V 25
main oscillator is source
#DEFINE SP_F 26
#FUSES NOBROWNOUT //No brownout reset
#DEFINE ADRESS
0Xa0
#FUSES BORV20
//Brownout reset at 2.0V
#DEFINE maxQueue
100
#FUSES NOPUT
//No Power Up Timer
#FUSES STVREN
#FUSES NODEBUG
#FUSES LVP
#FUSES
#FUSES
#FUSES
#FUSES

NOWRT
NOWRTD
NOWRTB
NOWRTC

#FUSES
#FUSES
#FUSES
#FUSES

NOCPD
NOCPB
NOEBTR
NOEBTRB

//Stack full/underflow will cause reset


//No Debug mode for ICD
//Low Voltage Programming on B3(PIC16)
or B5(PIC18)
//Program memory not write protected
//Data EEPROM not write protected
//Boot block not write protected
//configuration not registers
write protected
//No EE protection
//No Boot Block code protection
//Memory not protected from table reads
//Boot block not protected from
table reads

/** ESTRUCTURAS **/


STRUCT cola
{
SIGNED INT items[maxQueue];
INT in;
INT out;
SIGNED int error;
};

STRUCT
{
INT
INT
INT
#use delay(clock=40000000)
#use rs232(baud=9600,parity=N,xmit=PIN_C6,rcv=PIN_C7,bits=8,INT
INT
STREAM = COM_LV,DISABLE_INTS)
};
#use rs232(baud=9600,parity=N,xmit=PIN_C0,rcv=PIN_C1,bits=8,
STREAM = COM_CONTROL, FORCE_SW, DISABLE_INTS)
#use i2c(Master,Slow,sda=PIN_C4,scl=PIN_C3, FORCE_HW)

mmaster2.c
/* Master */
/************************
*
Include Section
***********************/
#include "mmaster.h"
/************************
*
Define Section
************************/
#DEFINE DVRMSA
1
#DEFINE DVRMSB
2
#DEFINE DVRMSC
3
#DEFINE DIRMSA
4
#DEFINE DIRMSB
5
#DEFINE DIRMSC
6
#DEFINE DFP
7
#DEFINE DPHI
8
#DEFINE DFRECUENCIA
9
#DEFINE DICAMPO
10
#DEFINE DPWM
11
#DEFINE DSENTIDO
12
#DEFINE PA
13

SP
cmd;
MSB;
LSB;
valid;
CS;

/** VARIABLES GLOBALES **/


INT K = 1;
INT Kt = 22;
INT i = 0;
int r = 0;
int cmdox= 0;
SIGNED INT OP = 0;
INT BUF[6];
INT u = 0;
INT I2C_STATE = 0;
INT FLAG = 0;
SIGNED INT16 AUX;
STRUCT cola PSERIE;
STRUCT cola DATOS;
STRUCT SP P;
int8 next_in = 0;
int8 next_out = 0;
/** FUNCIONES **/
/* FUNCIONES DE COLA */
SHORT timeout_error;
VOID init( STRUCT cola *C )
{
INT u = 0;
C -> in = 0;
C -> out = 0;
FOR (u = 0; u < maxQueue; u++)
{
C -> items[u] = 0;

123

// RELE
// RELE
// RELE
// RELE

}
}
VOID init_SP( STRUCT SP *C )
{
INT u = 0;
C -> cmd = 0;
C -> MSB = 0;
C -> LSB = 0;
C -> valid = 0;
C -> CS = 0;
}

SIGNED INT16 PREGUNTAR_DATO( INT variable )


{
INT tmp1 = 1;
INT tmp2 = 2;
fputc (variable, COM_CONTROL);
cmdox = (INT) (timed_fgetc_COM_CONTROL () );
tmp1 = (INT) (timed_fgetc_COM_CONTROL () );
tmp2 = (INT) (timed_fgetc_COM_CONTROL () );

VOID insert(STRUCT cola *C, int e)


{
INT t;
C -> items[C -> in]=e;
t = C -> in;
C -> in = (C ->in + 1) % maxQueue;
IF (C -> in == C -> out)
{
C -> in = t;
C -> error = -1;
}
}

VOID ENVIAR_SP( INT VARIABLE, INT MSB, INT LSB){


fputc ( VARIABLE, COM_CONTROL);
// DELAY_MS(3);
fputc ( MSB, COM_CONTROL );
// DELAY_MS(3);
fputc ( LSB, COM_CONTROL );
// DELAY_MS(3);
}
/* FUNCIONES EXTRA */

SIGNED INT remove(STRUCT cola *C)


{
INT r;
r = C -> items[C -> out];
C -> out = (C ->out + 1) % maxQueue;
RETURN r;
}
INT empty(STRUCT cola *C)
{
RETURN (C -> in == C -> out);
}
INT size(STRUCT cola *C)
{
IF ( C->in >= C->out ){
return ( C ->in - C->out );
}
ELSE
{
return ( C->in + (MaxQueue - C->out) );
}
}
/* FUNCIONES PUERTO SERIE SOFTWARE */
CHAR timed_fgetc_COM_CONTROL()
{
LONG timeout;
timeout_error = FALSE;
timeout = 0;

}
}

RETURN make16 (tmp1, tmp2);


}

INT8 CHECKSUM( INT8 ID, INT8 MSB, INT8 LSB)


{
RETURN ID ^ MSB ^ LSB;
}
// CALCULA CHECKSUM
INT8 CHECKSUM_5( STRUCT SP *C)
{
RETURN C ->cmd ^ C ->CS ^ C ->valid ^ C ->MSB^ C -> LSB;
}
/* FUNCIONES PARA LABVIEW */
VOID ENVIAR_DATO( INT variable, INT8 MSB, INT8 LSB )
{
fputc ( (INT) 0XAA, COM_LV);
//DELAY_MS(3);
fputc ( CHECKSUM (variable, MSB, LSB), COM_LV);
//DELAY_MS(3);
fputc (variable, COM_LV);
//DELAY_MS(3);
fputc (MSB, COM_LV); // MSB
//DELAY_MS(3);
fputc (LSB, COM_LV); //LSB
//DELAY_MS(3);
}
/* FUNCIONES I2C */

VOID I2C_ENVIAR( INT VARIABLE, INT MSB, INT LSB)


{
WHILE ( ! kbhit (COM_CONTROL)&& (++timeout < 50000))
i2c_start ();
delay_us (10);
i2c_write (ADRESS); // Direccion.
i2c_write (VARIABLE); // ComanDO
IF (kbhit (COM_CONTROL))
i2c_write (MSB); // MSB
RETURN (fgetc (COM_CONTROL));
i2c_write (LSB); // LSB
i2c_stop ();
ELSE
}
{
timeout_error = TRUE;
SIGNED INT16 I2C_PREGUNTAR( INT VARIABLE )
RETURN (0);
{
// Envio de set - poINTs
// Cambio de estaDO

124

//
INT8 CMDO = 0;
INT8 TMP1 = 0;
INT8 TMP2 = 0;

}
IF ( K >= 22 ){
ENVIAR_DATO( Kt , 0, 0);
delay_ms(10); // esperemos que
llegue la respuesta
Kt = Kt + 1;

i2c_start ();
i2c_write ( ADRESS );
i2c_write ( VARIABLE );

IF ( Kt == 27 ){
Kt = 22;
}

i2c_start ();
i2c_write (ADRESS + 1);
CMDO = i2c_read (1);

TMP1 = i2c_read (1);

r = SIZE( &PSERIE );
// FPUTC ( R, COM_CONTROL );

TMP2 = i2c_read (0);


IF ( r > 5 ){
i2c_stop ();
RETURN make16 (TMP1, TMP2);

DO{

OP = REMOVE( &PSERIE );
}WHILE( OP != 0XAA && !( EMPTY( &PSERIE ) ) );

/** INTERRUPCION SERIE **/


IF ( OP == 0XAA ){
P.cmd = REMOVE(&PSERIE);
P.CS = REMOVE(&PSERIE);
P.valid = REMOVE(&PSERIE);
P.MSB = REMOVE(&PSERIE);
P.LSB = REMOVE(&PSERIE);
OP = 0;

#INT_RDA
void RDA_isr()
{
insert ( &PSERIE, fgetc( COM_LV ) );
}
VOID main()
{
setup_adc_ports (ALL_ANALOG);
setup_adc (ADC_CLOCK_INTERNAL);
setup_wdt (WDT_OFF);
setup_timer_0 (RTCC_INTERNAL);
setup_timer_1 (T1_DISABLED);
setup_timer_2 (T2_DISABLED, 0, 1);
setup_timer_3 (T3_DISABLED|T3_DIV_BY_1);
setup_oscillator (False);
init (&PSERIE);
init (&DATOS);
init_SP (&P);
Kt = 22;
//enable_INTerrupts (INT_SSP);
enable_INTerrupts (INT_RDA);
enable_INTerrupts (GLOBAL);
delay_ms(500);
WHILE( TRUE ){
delay_ms(80); // AL PONERLO MUY RAPIDO FALLA
// FUNCIONA MAL EL ENVIAR DATOS POR
EL COM LABVIEW
IF ( K < 19 ){
AUX = PREGUNTAR_DATO( K );
INSERT(&DATOS, cmdox);
INSERT(&DATOS, MAKE8(AUX, 1));
INSERT(&DATOS, MAKE8(AUX, 0));
}
ELSE IF( K >= 19 && K < 22 ){
AUX = I2C_PREGUNTAR( K );
INSERT(&DATOS, K);
INSERT(&DATOS, MAKE8(AUX, 1));
INSERT(&DATOS, MAKE8(AUX, 0));
}
IF ( SIZE( &DATOS) >= 3 ){
ENVIAR_DATO( REMOVE(&DATOS), REMOVE(&DATOS),
REMOVE(&DATOS) );

IF( P.valid == 1 && !( CHECKSUM_5( &P ) ) ){


IF( P.cmd != 22 ){
ENVIAR_SP(P.cmd, P.MSB, P.LSB);
}
ELSE {
I2C_ENVIAR( P.cmd, P.MSB, P.LSB );
}
}
}
}
K = K + 1;
IF ( K == 23 ){
K = 1;
}
}
}

mslave.h
#include <18F252.h>
#device adc=8
#FUSES NOWDT
//No Watch Dog Timer
#FUSES WDT128 //Watch Dog Timer uses 1:128 Postscale
//#FUSES HS
//High speed Osc (> 4mhz)
#FUSES H4
// Multiplicador PLL
#FUSES NOPROTECT //Code not protected from reading
#FUSES NOOSCSEN
//Oscillator switching is disabled
#FUSES NOBROWNOUT //No brownout reset
#FUSES BORV20
//Brownout reset at 2.0V
#FUSES PUT
//No Power Up Timer
#FUSES STVREN
//Stack full/underflow will cause reset
#FUSES NODEBUG
//No Debug mode for ICD
#FUSES NOLVP
//Low Voltage Programming
#FUSES NOWRT
//Program memory not write protected
#FUSES NOWRTD
//Data EEPROM not write protected

125

#FUSES
#FUSES
#FUSES
#FUSES
#FUSES
#FUSES

NOWRTB
NOWRTC
NOCPD
NOCPB
NOEBTR
NOEBTRB

//Boot block not write protected


STRUCT SP
//configuration not registers write protected
{
//No EE protection
INT cmd;
//No Boot Block code protection
//Memory not protected from table reads INT MSB;
INT LSB;
//Boot block not protected from table reads
INT valid;
#use delay(clock=40000000)
INT CS;
#use rs232(baud=9600,parity=N,xmit=PIN_C6,rcv=PIN_C7,bits=8,
};
STREAM = COM_PLC)
#use rs232(baud=9600,parity=N,xmit=PIN_C0,rcv=PIN_C1,bits=8,
STRUCT DATO{
INT CMDO;
STREAM = COM_RELE, FORCE_SW, DISABLE_INTS)
#use i2c(Slave,Slow,sda=PIN_C4,scl=PIN_C3, address = 0xA0, INT MSB;
INT LSB;
FORCE_HW)
};
/** VARIABLES AUXILIARES **/

mslave.c
/* SLAVE */
/********************************
* Include Section
*******************************/
#include "mslave.h"
/********************************
* Define Section
********************************/
#DEFINE DVRMSA
1
#DEFINE DVRMSB
2
#DEFINE DVRMSC
3
#DEFINE DIRMSA
4
#DEFINE DIRMSB
5
#DEFINE DIRMSC
6
#DEFINE DFP
7
#DEFINE DPHI
8
#DEFINE DFRECUENCIA
9
#DEFINE DICAMPO
10
#DEFINE DPWM
11
#DEFINE DSENTIDO
12
#DEFINE PA
13
#DEFINE PB
14
#DEFINE PC
15
#DEFINE QA
16
#DEFINE QB
17
#DEFINE QC
18
#DEFINE ESTADO_ACTUAL_GENERADOR 19
#DEFINE ESTADO_DESEADO_GENERADOR 20
//#DEFINE ESTADO CONTACTORES 21
#DEFINE ESTADO_PROTECCIONES 21
#DEFINE SP_ESTADO_DESEADO 22
#DEFINE SP_P 23
#DEFINE SP_Q 24
#DEFINE SP_V 25
#DEFINE SP_F 26
#DEFINE ADRESS
0Xa0
#DEFINE maxQueue
100
/** ESTRUCTURAS **/
STRUCT cola
{
INT items[maxQueue];
INT in;
INT out;
SIGNED int error;
};

INT k = 19;
INT i = 0;
INT16 AUX;
INT FLAG;
INT i2c_state = 100;
INT CMD;
INT SP_CMD = 0;
INT SP_MSB = 0;
INT SP_LSB = 0;
INT BUFFER[3];
STRUCT cola PSERIE;
STRUCT cola I2C_IN;
STRUCT SP P;
STRUCT DATO PROTECCIONES;
STRUCT DATO ESTADO_ACTUAL;
STRUCT DATO ESTADO_DESEADO;
/** FUNCIONES **/
/* FUNCIONES DE COLA */
SHORT timeout_error;
VOID init( STRUCT cola *C )
{
INT u = 0;
C -> in = 0;
C -> out = 0;
FOR (u = 0; u < maxQueue; u++)
{
C -> items[u] = 0;
}
}
VOID init_SP( STRUCT SP *C )
{
INT u = 0;
C -> cmd = 0;
C -> MSB = 0;
C -> LSB = 0;
C -> valid = 0;
C -> CS = 0;
}
VOID
{
C
C
C
}

init_Dato( STRUCT DATO *C )


-> CMDO = 0;
-> MSB = 0;
-> LSB = 0;

VOID insert(STRUCT cola *C, int e)


{
INT t;
C -> items[C -> in]=e;

126

t = C -> in;
C -> in = (C ->in + 1) % maxQueue;
IF (C -> in == C -> out)
{
C -> in = t;
C -> error = -1;
}
}
INT remove(STRUCT cola *C)
{
INT r;
r = C -> items[C -> out];
C -> out = (C ->out + 1) % maxQueue;
RETURN r;
}
INT empty(STRUCT cola *C)
{
RETURN (C -> in == C -> out);
}
INT size(STRUCT cola *C)
{
IF ( C->in >= C->out ){
return ( C ->in - C->out );
}
ELSE
{
return ( C->in + (MaxQueue - C->out) );
}
}
/* FUNCIONES PUERTO SERIE SOFTWARE */
CHAR timed_fgetc_COM_RELE()
{
LONG timeout;
timeout_error = FALSE;
timeout = 0;
WHILE ( ! kbhit (COM_RELE)&& (++timeout < 50000))
delay_us (10);
IF (kbhit (COM_RELE))
RETURN (fgetc (COM_RELE));
ELSE
{
timeout_error = TRUE;
RETURN (0);
}
}
INT16 PREGUNTAR_DATO( INT variable )
{
INT tmp1 = 1;
INT tmp2 = 2;
fputc (variable, COM_RELE);
tmp1 = (INT) (timed_fgetc_COM_RELE () );
tmp2 = (INT) (timed_fgetc_COM_RELE () );
RETURN make16 (tmp1, tmp2);
}
VOID ENVIAR_SP( INT VARIABLE, INT MSB, INT LSB){
fputc ( VARIABLE, COM_RELE);
//DELAY_MS(3);
fputc ( MSB, COM_RELE );
//DELAY_MS(3);
fputc ( LSB, COM_RELE );
//DELAY_MS(3);
}

/* FUNCIONES EXTRA */
INT8 CHECKSUM( INT8 ID, INT8 MSB, INT8 LSB)
{
RETURN ID ^ MSB ^ LSB;
}
// CALCULA CHECKSUM
INT8 CHECKSUM_5( STRUCT SP *C)
{
RETURN C ->cmd^C->CS^ C->valid^ C->MSB^C ->LSB;
}
/* FUNCIONES PARA LABVIEW */
VOID ENVIAR_DATO( INT variable, INT8 MSB, INT8 LSB )
{
fputc ( (INT) 0XAA, COM_PLC);
//DELAY_MS(3);
fputc (CHECKSUM (variable, MSB, LSB), COM_PLC);
//DELAY_MS(3);
fputc (variable, COM_PLC);
//DELAY_MS(3);
fputc (MSB, COM_PLC); // MSB
//DELAY_MS(3);
fputc (LSB, COM_PLC); //LSB
//DELAY_MS(3);
}
/* FUNCIONES I2C */
VOID I2C_ENVIAR( INT VARIABLE, INT MSB, INT LSB)
{
i2c_start ();
i2c_write (ADRESS); // Direccion.
i2c_write (VARIABLE); // ComanDO
i2c_write (MSB); // MSB
i2c_write (LSB); // LSB
i2c_stop ();
}

INT16 I2C_PREGUNTAR( INT VARIABLE )


{
// Envio de set - poINTs
// Cambio de estaDO
//
INT8 TMP1 = 0;
INT8 TMP2 = 0;
i2c_start ();
i2c_write (ADRESS);
i2c_write ( VARIABLE );
i2c_start ();
i2c_write (ADRESS + 1);
TMP1 = i2c_read (1);
TMP2 = i2c_read (0);
i2c_stop ();
RETURN make16 (TMP1, TMP2);
}
#INT_SSP
VOID SSP_isr()
{
INT incoming;
i2c_state = i2c_isr_state ();
IF ( i2c_state < 0X80 ){
//MASTER envia DATOS
incoming = i2c_read ();
IF ( i2c_state == 0X01 ){

127

CMD = incoming;
SP_CMD = incoming;
}
IF ( i2c_state == 0x02 ){
SP_MSB = incoming;
}
IF ( i2c_state == 0x03 ){
SP_LSB = incoming;
FLAG = 1;
}
}
ELSE IF( i2c_state == 0X80){
SWITCH( CMD ){
case 19:{
BUFFER[0] = ESTADO_ACTUAL.CMDO;
BUFFER[1] = ESTADO_ACTUAL.MSB;
BUFFER[2] = ESTADO_ACTUAL.LSB;
BREAK;
}
case 20:{
BUFFER[0] = ESTADO_DESEADO.CMDO;
BUFFER[1] = ESTADO_DESEADO.MSB;
BUFFER[2] = ESTADO_DESEADO.LSB;
BREAK;
}
case 21:{
BUFFER[0] = PROTECCIONES.CMDO;
BUFFER[1] = PROTECCIONES.MSB;
BUFFER[2] = PROTECCIONES.LSB;
BREAK;
}
DEFAULT:BREAK;
}
i2c_write( BUFFER[0] );

ESTADO_ACTUAL.MSB = MAKE8( AUX, 1);


ESTADO_ACTUAL.LSB = MAKE8( AUX, 0);
BREAK;
}
CASE 20:{
ESTADO_DESEADO.CMDO = K;
ESTADO_DESEADO.MSB = MAKE8( AUX, 1);
ESTADO_DESEADO.LSB = MAKE8( AUX, 0);
BREAK;
}
CASE 21:{
PROTECCIONES.CMDO = K;
PROTECCIONES.MSB = MAKE8( AUX, 1 );
PROTECCIONES.LSB = MAKE8( AUX, 0 );
BREAK;
}
DEFAULT:BREAK;
}
IF ( FLAG == 1 ){
ENVIAR_SP( SP_CMD, SP_MSB, SP_LSB );
FLAG = 0;
}
K = K + 1;
IF ( K == 22 ){
K = 19;
}
}
}

}
ELSE IF ( i2c_state == 0X81 ){
i2c_write( BUFFER[1] );
}
ELSE IF ( i2c_state == 0x82 ){
i2c_write( BUFFER[2] );
}
}
VOID main()
{
setup_adc_ports (ALL_ANALOG);
setup_adc (ADC_CLOCK_INTERNAL);
setup_wdt (WDT_OFF);
setup_timer_0 (RTCC_INTERNAL);
setup_timer_1 (T1_DISABLED);
setup_timer_2 (T2_DISABLED, 0, 1);
setup_timer_3 (T3_DISABLED|T3_DIV_BY_1);
setup_oscillator (False);
init (&PSERIE);
init (&I2C_IN );
init_Dato(&PROTECCIONES);
init_Dato(&ESTADO_ACTUAL);
init_Dato(&ESTADO_DESEADO);
init_SP (&P);
BUFFER[0] = 0;
BUFFER[1] = 0;
BUFFER[2] = 0;
enable_INTerrupts (INT_SSP);
//enable_INTerrupts (INT_RDA);
enable_INTerrupts (GLOBAL);
WHILE( TRUE ){
DELAY_MS(1000);
AUX = PREGUNTAR_DATO( K );
SWITCH ( K ){
CASE 19:{
ESTADO_ACTUAL.CMDO = K;

128

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy