Bosque de Terraza No Inundable

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

BOSQUE DE TERRAZA NO INUNDABLE

Según el mapa nacional de ecosistemas del Perú el bosque de terraza no inundable se


encuentra en el ecosistema de la región selva Tropical.

Este ecosistema posee una tierra firme con una topografía generalmente plana o con leves
ondulaciones de hasta 20 metros de altura a medida que el río se va alejando.

Incluye también sus terrazas antiguas en proceso de erosión.

Es denso y puede presentar árboles que alcanzan entre 23 y 25 m de alto.

Las palmeras son muy comunes aquí.

Tiene una extensión aproximada de 4 805 993 00 hectáreas del territorio nacional en los
departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios, Amazonas, Huánuco, Pasco y
Junín.

albergan una variedad de recursos naturales valiosos. Estos recursos incluyen:

Madera: Los árboles en estos bosques proporcionan madera de alta calidad para la industria
maderera.

Agua: Los bosques de terraza no inundable desempeñan un papel importante en la regulación


del ciclo del agua. Sus árboles y vegetación contribuyen a la retención y filtración del agua, lo
que puede mejorar la calidad del agua en los arroyos y ríos cercanos, así como ayudar a mitigar
las inundaciones y la erosión.

Productos no madereros: estos bosques pueden proporcionar una serie de productos como
frutas silvestres, nueces, hongos comestibles, hierbas medicinales, resinas y aceites esenciales.

Hábitat para la vida silvestre: son hábitats críticos para una amplia variedad de especies de
vida silvestre, algunas de las cuales pueden tener importancia económica o cultural, como la
caza sostenible de ciervos o la observación de aves para el ecoturismo.

Recreación y turismo: Estos bosques a menudo atraen a excursionistas, amantes de la


naturaleza y turistas interesados en actividades.

Conexiones culturales y espirituales: Para muchas comunidades indígenas y locales, estos


bosques tienen un profundo significado cultural y espiritual. Son lugares donde se celebran
ceremonias, rituales y tradiciones ancestrales.

La biodiversidad en los bosques de terraza no inundable en Perú es excepcionalmente rica y


única debido a la variedad de condiciones climáticas y geográficas en el país.

Flora: Árboles: Perú alberga una gran diversidad de árboles en sus bosques de terraza no
inundable. Tipos de cacaos, sapotes, bálsamo, caucho, huevo de mono, paca, copal, etc.

Fauna: Tipos de perdices, codornices, gallinazo de cabeza roja, tipos de osos hormigueros,
otorongo, puma, tocón, zarigüeya, musmuqui, sachavaca, sajino, etc.

Los bosques de terraza no inundable en el Perú están influenciados por diversos factores
ambientales que afectan su composición, estructura y funcionamiento. Estos son:

Clima: El clima en los bosques de terraza no inundable puede variar según la altitud y la
ubicación geográfica. En Perú, los factores climáticos como la temperatura, la precipitación y la
estacionalidad influyen en la flora y fauna de estos bosques. Los bosques de montaña pueden
experimentar temperaturas frías y precipitación estacional.

Altitud: La altitud es un factor crítico en los bosques de terraza en Perú. A medida que
aumenta la altitud, las condiciones climáticas cambian y esto afecta la distribución de las
especies de plantas y animales. La vegetación y la biodiversidad varían significativamente a
diferentes altitudes.

Suelo: La calidad del suelo es esencial para el crecimiento de la vegetación. Los tipos de suelo y
su composición pueden variar en función de la geología local, lo que influye en qué especies de
plantas pueden prosperar en un área específica.

Topografía: La topografía, que incluye la pendiente y la exposición al sol, afecta la distribución


de la luz, la temperatura y la humedad en el bosque. Las laderas orientadas al sol pueden ser
más cálidas y secas que las laderas sombrías.

Hidrología: La disponibilidad de agua es crítica para la salud de los bosques. Los arroyos y ríos
que atraviesan estas áreas proporcionan agua para la vida silvestre y la vegetación. La gestión
adecuada de los recursos hídricos es fundamental.

Incendios forestales: La frecuencia y la intensidad de los incendios pueden alterar


significativamente la composición del bosque y afectar la biodiversidad.

Presión humana: La actividad humana, como la tala de árboles, la agricultura, etc. puede tener
un impacto significativo en estos bosques.

Conservación y gestión: La presencia de áreas protegidas, reservas naturales y prácticas de


gestión forestal sostenible también es un factor importante en la conservación de estos
bosques y en la protección de su biodiversidad.

Cambio climático: El cambio climático global está alterando las condiciones climáticas en todo
el mundo, lo que puede tener un impacto en la distribución de las especies y en la salud de los
bosques de terraza no inundable en Perú.

La relación entre los bosques de terraza no inundable y las actividades humanas es compleja y
puede variar según la región y las prácticas locales. Las actividades humanas pueden tener
tanto impactos positivos como negativos en estos ecosistemas. Aquí se describen algunas de
las principales interacciones entre los bosques de terraza no inundable y las actividades
humanas:

Impactos Positivos:

Agricultura y Agroforestería Sostenible: En algunas áreas, las comunidades humanas han


desarrollado prácticas de agricultura y agroforestería sostenible que conviven de manera
armoniosa con los bosques de terraza no inundable. Esto puede incluir la plantación de
cultivos compatibles con la vegetación natural y la adopción de técnicas agrícolas que evitan la
deforestación y la degradación del suelo.

Conservación y Manejo Sostenible: Las actividades humanas también pueden contribuir a la


conservación de estos bosques a través de la creación de áreas protegidas, reservas naturales
y proyectos de manejo sostenible. Estos esfuerzos buscan equilibrar la explotación de recursos
naturales con la preservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
Turismo Sostenible: El ecoturismo en bosques de terraza no inundable puede proporcionar
beneficios económicos a las comunidades locales y fomentar la conservación. El turismo bien
gestionado puede generar ingresos sin dañar el ecosistema ni la cultura local.

Impactos Negativos:

Deforestación y Tala Ilegal: La tala ilegal y la deforestación son amenazas significativas para
estos bosques. La demanda de madera y tierras agrícolas a menudo resulta en la degradación y
pérdida de hábitat forestal.

Extracción de Recursos Naturales: La explotación de recursos naturales en áreas de bosques


de terraza no inundable pueden causar daños ambientales graves, incluida la contaminación
del agua y la degradación del suelo.

Expansión Agrícola No Sostenible: La conversión de bosques en tierras agrícolas sin prácticas


sostenibles puede llevar a la erosión del suelo, la pérdida de biodiversidad y la degradación de
los ecosistemas.

Incendios Forestales Intencionados: En algunas regiones, se utilizan incendios forestales


intencionados para limpiar terrenos o expandir áreas agrícolas, lo que puede tener efectos
devastadores en los bosques.

Cambio Climático: Las actividades humanas que contribuyen al cambio climático, como la
emisión de gases de efecto invernadero, pueden aumentar la vulnerabilidad de estos bosques
a eventos climáticos extremos y a enfermedades de las plantas.

En resumen, la relación entre los bosques de terraza no inundable y las actividades humanas
es crucial para la conservación y la sostenibilidad. La planificación y la gestión adecuadas son
esenciales para equilibrar el uso de los recursos naturales con la protección de la biodiversidad
y los servicios ecosistémicos que estos bosques proporcionan.

Es importante gestionar de manera sostenible estos recursos naturales para garantizar que
sigan siendo disponibles para las generaciones futuras. La explotación insostenible, la
deforestación y la degradación de estos bosques pueden tener consecuencias negativas tanto
para el medio ambiente como para las comunidades que dependen de ellos. La conservación y
la gestión responsable de estos ecosistemas son cruciales para mantener su valor a largo plazo.

En Perú, se han establecido áreas protegidas y reservas naturales para conservar estos
ecosistemas y su biodiversidad. La investigación científica y la gestión sostenible de los
recursos forestales también son importantes para preservar estos bosques y su biodiversidad
única.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy