Bosque Estacionalmente Seco Oriental

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

INDIVIDUO Y MEDIO AMBIENTE

JOSE ALEX QUINCHO CURI


INGENIERIA CIVIL
BOSQUE
ESTACIONALMENTE
SECO ORIENTAL
Cusco,Junin,San Martin (Huallaga, Ene-Perené,
Urubamba)
OBJETIVO

Conocer geográficamente nuestro ecosistema

Resaltar la gran importancia que aporta la biodiversidad

Analizar los problemas que se enfrenta el ecosistema


DATOS GENERALES DEL ECOSISTEMA
• El ecosistema descrito es el bosque
seco tropical caducifolio, localizado en
á reas específicas de la regió n
amazó nica peruana, como el Huallaga
central, la confluencia de los ríos Ene y
Perené, y cerca de Quillabamba. Con
una extensió n de 87.254 .76 has. que
Ocupa el 0.07% del territorio nacional
en los departamentos de Cusco, Junín y
San Martín, en altitudes entre 300 y
850 metros. Este ecosistema destaca
por su transició n entre bosques secos
y hú medos, siendo hogar de una
biodiversidad ú nica adaptada a
variaciones de humedad y
temperatura.
TIPO DE ECOSISTEMA
• Se caracteriza por
encontrarse en regiones con
estaciones secas y húmedas
marcadas, donde los árboles
pierden sus hojas durante la
estación seca para conservar
agua y luego las recuperan en
la estación húmeda.
FACTORES AMBIENTALES ABIÓTICOS
• Clima: Experimenta una estació n seca y otra hú meda, con
variaciones significativas en temperatura, humedad,
radiació n solar y precipitació n. La disponibilidad de agua
es crucial para la distribució n y composició n de la
vegetació n.
• Suelo: Suelos pobres en nutrientes y con capacidad
variable para retener agua afectan la adaptació n de las
especies vegetales.
• Relieve: La topografía, altitud, pendiente y exposició n
solar influyen en la distribució n de la vegetació n y la
cantidad de luz solar recibida.
• Hidrología: La presencia de cuerpos de agua y la
disponibilidad de agua subterrá nea impactan en la
diná mica del ecosistema y la diversidad de especies.
• Geología: La composició n mineral y la edad geoló gica del
sustrato afectan la disponibilidad de nutrientes y la
estabilidad del ecosistema.
FACTORES AMBIENTALES BIÓTICOS
Los factores bióticos son organismos vivos que interactúan con otros organismos
refiriéndose a la flora y la fauna así también las interacciones con otros organismos vivos o
seres vivos de un ecosistema :
• Flora: El bosque cuenta con especies vegetales adaptadas a la
estacionalidad del agua, como á rboles caducifolios, cactá ceas,
malvá ceas y fabá ceas..
• Fauna: Se encuentra una variedad de mamíferos, aves, reptiles,
anfibios e insectos adaptados al ecosistema. Estos desempeñ an
roles clave en la dispersió n de semillas, polinizació n, depredació n
y descomposició n de materia orgá nica.
• Microorganismos: Bacterias, hongos y otros organismos del
suelo son esenciales para ciclos biogeoquímicos y la
descomposició n de materia orgá nica, contribuyendo al
funcionamiento saludable del ecosistema.
• Interacciones biológicas: Relaciones como mutualismo,
parasitismo, depredació n y competencia influyen en la
distribució n de especies, la estructura de la comunidad y la
resiliencia del ecosistema.
• Sucesión ecológica: El proceso de cambio en la composició n de
especies a lo largo del tiempo afecta la estructura y funció n del
bosque, siendo clave para su resiliencia frente a cambios
ambientales.
POBLACIÓN PRESENTE
Según los sectores del Huallaga
central Tarapoto bellavista y
Juanjuí en la confluencia de
ríos ene perene Junín e
inmediaciones de Quillabamba
cuzco donde se encuentra el
área de influencia del
ecosistema Abarca una
población aproximada de
1,584.098 personas según el
último censo de la INEI
RECURSOS NATURALES
RENOVABLES NO RENOVABLES

ARBOLES FRUTOS COBRE ORO

PECES PETROLEO
ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN LA ZONA
DE INFLUENCIA DEL ECOSISTEMA
1.Agricultura de subsistencia: Cultivo de alimentos
bá sicos adaptados a las condiciones estacionales.
2.Ganadería: Cría de ganado vacuno, porcino y aves
de corral.
3.Extracción de recursos: Madera, productos
forestales y pesca en ríos cercanos,
petró leo ,extracció n de minerales.
4.Turismo comunitario: Iniciativas para ofrecer
experiencias auténticas a los visitantes.
CONCLUSIONES REFLEXIONES
• El Bosque Estacionalmente Seco Oriental en las • El Bosque Estacionalmente Seco Oriental en las
regiones Huallaga, Ene-Perené y Urubamba regiones Huallaga, Ene-Perené y Urubamba del
constituye con un ecosistema de diferentes Perú sufre graves impactos ambientales como la
tipos configurados por factores ambientales deforestació n, cambio de uso del suelo,
abió ticos y bió ticos con diversidad de recursos contaminació n del agua y pérdida de
renovables y no renovables donde conviven biodiversidad debido a actividades humanas.
determinadas poblaciones que realizan Esto afecta negativamente a las comunidades
actividades econó micas ,turísticas ganaderas , locales que dependen de sus recursos. Es
agrícolas. Etc. que requieren una conciencia crucial abordar estos problemas con prá cticas
conservacionista con criterio de sostenibles, conservació n de ecosistemas,
sustentabilidad y sostenibilidad. políticas ambientales y participació n
comunitaria. La conciencia y educació n
ambiental son clave para proteger este bosque y
asegurar un mejor futuro para todos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy