Nutri Final
Nutri Final
Nutri Final
Nutrición Sana
“Políticas de nutrición y alimentos”
● Navarro, Micaela
● Perez Aica, Gustavo
Año: 1er año enfermería
La nutrición
Agua, Es una sustancia que constituye uno de los nutrientes esenciales para la
vida de los seres vivos. Una gran porción del cuerpo humano está compuesta por
este nutriente que ingresa al organismo a través de bebidas. Además de formar
parte indispensable en la composición de células y órganos, el agua cumple un
rol fundamental dentro de procesos como la transpiración, la regulación de la
temperatura y la depuración de la sangre.
Base, Se sitúan los alimentos hechos a base de cereales, como la pasta, el pan,
el arroz, las harinas y también los tubérculos. Estos alimentos tienen un gran
contenido de hidratos de carbono y son fundamentales porque brindan energía
al organismo.
Segundo nivel, Se sitúan las frutas y verduras, que son una gran fuente de
hidratos, vitaminas y fibra. Se recomienda consumir, por lo menos, cinco
raciones de este grupo por día.
Tercer nivel, Se sitúan los lácteos, los frutos secos, los huevos, las legumbres y
las carnes blancas como pollo y pescado. Se recomienda su consumo diario y, de
forma más ocasional, las carnes rojas. Estos alimentos son ricos en nutrientes
como vitaminas, proteínas, minerales y grasas.
Punta, Se sitúan las azúcares que están presentes en productos que es
recomendable consumir de forma moderada, porque contienen grasas trans,
pocos nutrientes y tienen un alto contenido calórico. Aquí se sitúan los
embutidos, las tortas, los dulces, la mantequilla, entre otros.
★ Prestación alimentar
★ Complemento alimentario
★ Programa ProHuerta
★ Fortalecimiento a comedores escolares
★ Proyectos focalizados para personas con diagnostico celiaquía
★ Alimentar comunidad
★ Tamaño de la porción
★ Cantidad de calorías
★ Porcentaje (%) de valor diario
★ Nutrientes para mantener al límite
★ Nutrientes esenciales
Por qué es importante la tabla nutricional en un producto
La etiqueta de información nutricional puede ayudar a tomar decisiones para
una salud integral. Pero sin olvidarse de que algunos nutrientes podrían generar
afecciones de salud.
Ley N° 27642
Considerando que la ley N° 27642 de promoción de alimentación saludable
tiene por objetivo garantizar el derecho a la salud y a una alimentación
adecuada a la población, a través de la promoción de una alimentación
saludable brindando información nutricional simple y comprensible de los
alimentos.
Advertir al consumidor: sobre los excesos de componentes como azucares,
sodio, grasas saturadas, grasas totales y calorías
Promover la prevención de la malnutrición en la población y la reducción de
enfermedades crónicas no transmisibles.
Una cantidad suficiente de nutrientes esenciales y limitada en aquellos
nutrientes cuya ingesta en exceso es factor de riesgo de enfermedades crónicas
no transmisibles.
Nutrientes críticos: azucares, sodio, grasas saturadas, grasas totales.
Rotulado nutricional: es toda descripción destinada a informar al
consumidor sobre propiedades nutricionales de un alimento, bebida
alcohólica, adherida al envase.
CLAIM o información nutricional complementaria (INC): en relación a su valor
energético y contenido de proteínas, grasas, carbohidratos y fibra alimentaria;
así como con su contenido de nutrientes críticos, vitamina y minerales.
Quedan sujetos a las obligaciones establecidas en la presente ley todas las
personas, humanas o jurídicas, que fabriquen, produzcan, elaboren, fraccionen,
envasen, encomienden envasar o fabricar, distribuyan, comercialicen, importen
hayan puesto su marca o integren la cadena de comercialización de alimentos.
De los alimentos envasados con contenidos de calorías, azucares, grasas
saturadas, grasas totales y sodio: de acuerdo a la presente ley, deben incluir
en la cara principal un sello de advertencia indeleble por cada nutriente
critico en exceso, según corresponda “exceso en
azucares”, “exceso en sodio”, “exceso en grasas saturadas”, “exceso en
grasas totales”, “exceso en calorías” características del sello de
advertencia de contar con las siguientes disposiciones.
El sello adoptado la forma de octógonos de color negro con bordes y letras de
color blanco en mayúsculas, el tamaño de cada sello no será nunca interior al
cinco por ciento (5%) de la superficie de la cara principal del envase.
de esta ley
La enfermedad celiaca
Ley N° 26588
paradores de transporte
El Ministerio de Salud
Bibliografía y anexos
https://concepto.de/nutricion/#ixzz86P9cf319
https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/informacionsocialestrategica/
politicas-de-seguridad-y-soberania-alimentaria-0
https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-reglamento-la-ley-
de-enfermedad-celiaca
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26588-162428/normas-
modifican
https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-27642-356607