5° Plan Anual 2023
5° Plan Anual 2023
5° Plan Anual 2023
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
II.- DESCRIPCIÓN:
El área de Educación Religiosa tiene como propósito contribuir a la formación integral de los estudiantes en su dimensión espiritual y trascendente, donde se ubica el
fenómeno religioso, procurando que todos aquellos que pertenecen a distintas confesiones religiosas se sientan integrados y convocados para descubrir su rol humanizador
en el mundo al enfatizar los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad,
y todo cuanto contribuye al bien común; es decir, al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana.
Los estudiantes del 5° año de educación secundaria de la I. E. “NUEVO MILENIO”, experimentan una serie de transiciones a nivel físico, emocional, psicológico, social y
mental que conllevan cambios en la manera de procesar y construir conocimientos e interactuar con otros. Su pensamiento es más abstracto en relación con la etapa
anterior lo que significa que esta en condiciones de desarrollar aprendizajes más profundos y complejos en lo social y emocional tiende a formar grupos heterogéneos en
los cuales pueden expresarse y sentirse bien
A nivel cognitivo el estudiante afianza su pensamiento crítico y su metacognicion a partir de sus niveles de pensamiento abstracto y contextual, lo que le permite reflexionar
sobre las implicancias y consecuencias de sus acciones y desarrollar un sentido de la ética. Desde el punto de vista socioafectivo, el adolescente está en una constante
búsqueda de aceptación y pertenencia en la que debe enfrentar diversos escenarios y tomar decisiones.
De tal manera el estudiante deberá desarrollar las siguientes competencias:
Logro De Resultado de los logros del Resultado de los logros del 2023
Escala De METAS DEL 2023 AL 2024
Aprendizaje Por 2022 (SIAGIE) (Evaluación diagnóstica)
Valoración
Competencia CANTIDAD % CANTIDAD % CANTIDAD %
Logro destacado 18 – 20 (AD) 0
Logro esperado 14 – 17 (A) 4 100
En proceso 11 – 13 (B) 0
En inicio 00 – 10 (C) 0
TOTAL 100% 100% 100%
COMPETENCIA 2: Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Por lo cual el estudiante requiere acompañamiento permanente por parte de la docente que deberá aplicar metodologías activas y el aprovechamiento de las Tics,
concernientes al área para la mejora del nivel de logro de los aprendizajes.
Participación en familia, Semana Santa, Rezo del Santo Rosario, Cuidado del medio ambiente (en casa, del templo y comunidad) Celebración del inicio del tiempo
Adviento en familia, entonación de villancicos en familia.
Institución Educativa
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
V.- CALENDARIZACIÓN:
UNIDADES U1 U2 U3 U4 05 U6 U7 U8 U9
“LA CUARESMA Y LA HONRAMOS A FUNDAMENTAMOS FUNDAMENTA “VALORANDO VALORAMOS PROMOVIENDO PLANTEANDO PREPARANDO
SEMANA SANTA ES UN MARÍA MADRE, LA PRESENCIA DE MOS LA EL UNIVERSO LOS EL RESPETO ALTERNATIVAS NUESTROS
TIEMPO PARA CURAR MODELO E DIOS EN EL HECHO EXISTENCIA DE Y AL SACRAMENT DE LA VIDA DE SOLUCION CORAZONES
A LOS
NUESTROS INTERCESORA RELIGIOSO DIOS A TRAVÉS HOMBRE: OS DE HUMANA Y LA PARA
PROBLEMAS
SITUACIONES CORAZONES Y DE LA IGLESIA DE LAS VIAS CREACION SERVICIO A SEXUALIDAD, SOCIALES CELEBRAR EL
RELACIONAD RECONCILIARNOS CON DE SANTO DE DIOS”. LA DON DE DIOS SEGÚN LAS NACIMIENTO
AS CON EL DIOS TOMAS COMUNIDAD. ENSEÑANZAS DEL SALVADOR
CONTEXTO DE LA DEL MUNDO”
DOCTRINA
SOCIAL DE LA
IGLESIA PARA
CONSEGUIR LA
VIDA ETERNA.
POSIBLE “LA CUARESMA Y LA HONRAMOS A FUNDAMENTAMOS FUNDAMENTA VALORANDO VALORAMOS PROMOVIENDO PLANTEANDO PREPARANDO
TITUILO SEMANA SANTA ES UN MARÍA MADRE, LA PRESENCIA DE MOS LA EL UNIVERSO LOS EL RESPETO ALTERNATIVAS NUESTROS
TIEMPO PARA CURAR DE DIOS Y DIOS EN EL HECHO EXISTENCIA DE Y AL SACRAMENT DE LA VIDA DE SOLUCION CORAZONES
NUESTROS MADRE RELIGIOSO DIOS A TRAVÉS HOMBRE: OS DE HUMANA Y LA A LOS PARA
CORAZONES Y NUESTRA DE LAS VIAS CREACION SERVICIO A SEXUALIDAD, PROBLEMAS CELEBRAR EL
RECONCILIARNOS CON (Proyecto) DE SANTO DE DIOS”. LA DON DE DIOS SOCIALES NACIMIENTO
DIOS TOMAS COMUNIDAD SEGÚN LAS DEL SALVADOR
(Proyecto) ENSEÑANZAS DEL MUNDO”
DE LA
DOCTRINA
SOCIAL DE LA
Institución Educativa
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
IGLESIA PARA
CONSEGUIR LA
VIDA ETERNA
CUARTO BIMESTRE
PRIMER BIMESTRE SEGUNDO BIMESTRE TERCER BIMESTRE
(Del 16 de octubre al 22 de
(Del 13 de marzo al 12 de mayo) (Del 15 de mayo al 21 de julio) (Del 07 de agosto al 13 de octubre)
diciembre)
TIEMPO 3 semanas 4 semanas 4 semanas 3 semanas 3 semanas 5 semanas 5 semanas 5 semanas 6 semanas
(Del 27 de marzo al 14 de (Del 17 de abril al (Del 15 de mayo al (Del 12 de junio (Del 7 de julio (Del 07 de (Del 04 de (Del 16 de (Del 20
abril) 12 de mayo) 09 de junio) al 30 de junio) al 21 de julio) agosto al 01 setiembre al 06 octubre de noviembre al 22
de setiembre) de octubre) octubre al 17 de de diciembre)
noviembre)
AL HOMBRE: CREACION DE
LOS
“VALORANDO EL UNIVERSO Y
SACRAMENTOS DE SERVICIO A
PRESENCIA DE DIOS EN EL
REFLEXIÓN PARA VIVIR LA
CON
LA
A
VIAS DE
DE
SOCIALES
NUESTROS
PARA
MARÍA
PROMOVIENDO EL RESPETO
LOS
CELEBRAR EL NACIMIENTO
“LA CUARESMA Y LA SEMANA
SANTA ES UN TIEMPO DE
A
A
TRAVÉS DE LAS
HECHO RELIGIOSO
FUNDAMENTAMOS
FUNDAMENTAMOS
COMPETENCIAS Y
DE
ALTERNATIVAS
CAPACIDADES DE ÁREA
LA COMUNIDAD
PREPARANDO
PLANTEANDO
FRATERNIDAD
PROBLEMAS
CORAZONES
HONRAMOS
VALORAMOS
EXISTENCIA
SOLUCION
NUESTRA
DIOS”.
ENFOQUES TRANSVERSALES
Enfoque búsqueda de la
X X X X X X X X X
excelencia
Enfoque Intercultural X X X X X X X X X
Enfoque de derechos X X X X X X X X X
Enfoque Inclusivo o de atención
X X X X X X X X X
a la diversidad
Enfoque Ambiental X X X X X X X X X
Enfoque Orientación al bien
X X X X X X X X X
común
Enfoque igualdad de género X X X X X X X X X
Institución Educativa
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Se comunica oralmente
Construye su identidad
Construye su identidad
Construye su identidad
Construye su identidad
Construye su identidad
Construye su identidad
Construye su identidad
Construye su identidad
COMPETENCIAS DE OTRAS
ÁREAS
VIII.- EVALUACIÓN:
EVALUACIÒN ORIENTACIONES
Analizar información sobre el nivel de desarrollo de las competencias que ponen en juego los estudiantes al enfrentarse a
experiencias de aprendizaje y así conocer las características y necesidades de aprendizaje de cada estudiante, como
FORMATIVA (PARA EL APRENDIZAJE) también obtener información sobre sus intereses y preferencias de aprendizaje.
La retroalimentación debe ser oportuna de manera formal o informal, oral o escrita, individual o grupal y se puede realizar
utilizando diferentes instrumentos.
Para determinar el nivel de logro al término de cada periodo se empleará instrumentos adecuados para analizar y valorar
CERTIFICADA (DEL APRENDIZAJE) evidencias en función de los criterios de evaluación
Se empleará la rúbrica, instrumento pertinente para establecer el nivel de logro
UNIDAD COMPETENCIA DESEMPEÑO (CRITERIO) (todos los desempeños que se PRODUCTO (de la INSTRUMENTO
Institución Educativa
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
trabajan en la unidad) situación significativa)
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en Elabora un tríptico con Rúbrica
1ra UNIDAD con dios en su proyecto de vida en coherencia con su diversos contextos desde un discernimiento espiritual, (en la acciones que inviten a
“LA CUARESMA Y LA creencia religiosa cuaresma y Semana Santa) con acciones orientadas a la vivir el mandamiento del
SEMANA SANTA ES UN -Transforma su entorno desde el encuentro personal y construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas amor en el tiempo de
TIEMPO PARA CURAR comunitario con Dios y desde la fe que profesa de Jesucristo y de la Iglesia. cuaresma y semana santa
NUESTROS -Actúa coherentemente en razón de su fe según los Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y frente a la crisis política,
CORAZONES Y principios de su conciencia moral en situaciones concretas de moralmente a vivir el mandamiento del amor en la social, económica y el
RECONCILIARNOS la vida transformación de una sociedad pacífica, justa, fraterna y fenómeno del ciclón yacu
CON DIOS solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia (1 sesión -producto final)
en cuaresma y semana santa.
Construye su identidad como persona humana, amada por Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Elabora un infograma Rúbrica
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina Iglesia sobre los principales privilegios de la Virgen María proponiendo alternativas
2DA. UNIDAD de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son con sus vivencias personales y comunitarias, actuando en de solución a la carencia
HONRAMOS A MARÍA más cercanas coherencia con su fe. de la práctica de las
MADRE, MODELO E virtudes y valores a
INTERCESORA DE LA Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual Propone alternativas de solución a la carencia de virtudes y ejemplo de la Virgen
IGLESIA como persona digna, libre y trascendente. valores a ejemplo de la Virgen María a la luz del mensaje María en su entorno
del Evangelio y la Tradición de la Iglesia familiar, escolar y social y
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su comparte por las redes
entorno argumentando su fe de manera comprensible y sociales.
respetuosa.
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su Elabora un afiche Rúbrica
con dios en su proyecto de vida en coherencia con su proyecto de vida personal y comunitario, valorándose como un comprometiéndose ética y
creencia religiosa ser religioso por naturaleza a la luz de los documentos del moralmente a difundir y
Magisterio de la Iglesia. valorar. la presencia de la
Transforma su entorno desde el encuentro personal y Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su Santísima Trinidad en la
comunitario con Dios y desde la fe que profesa proyecto de vida personal y comunitario, proponiendo acciones vida de la iglesia y lo
para vivir la relación con las personas de otras religiones a luz comparte con sus
3RA UNIDAD
del documento Nostra Aetate compañeros por las redes
FUNDAMENTAMOS LA Actúa coherentemente en razón de su fe según los
Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir sociales
PRESENCIA DE DIOS EN principios de su conciencia moral en situaciones concretas de
la vida de la celebración comunitaria de su fe valorando la presencia y
EL HECHO RELIGIOSO
acción de la Santísima Trinidad en la historia de la Iglesia que le
permita cooperar en la transformación de sí mismo y de su
entorno a la luz de las enseñanzas de la Iglesia
Asume su rol protagónico comprometiéndose ética y
moralmente a difundir LA VERDAD FUNDAMENTAL de la
SANTISIMA TRINIDAD en la vida de la iglesia para la
transformación de una sociedad pacífica, justa, fraterna y
solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
4TA UNIDAD Construye su identidad como persona humana, amada Interioriza las enseñanzas de la Iglesia sobre el origen, Elabora un afiche Rúbrica
FUNDAMENTAMOS LA por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la causas y consecuencias del ateísmo actuando en coherencia planteando alternativas de
EXISTENCIA DE DIOS A doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que con su fe solución a los problemas
TRAVÉS DE LAS VIAS le son más cercanas Fundamenta la existencia de Dios a través de las vías de causados por el ateísmo a
DE SANTO TOMAS Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual través:
Institución Educativa
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
como persona digna, libre y trascendente Santo Tomás para defender su fe - Del ejercicio de las
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su Propone alternativas de solución a los problemas causados virtudes teologales y la
entorno argumentando su fe de manera comprensible y por el ateísmo a través del ejercicio de las virtudes teologales Exposición adecuada de
respetuosa. la doctrina
Construye su identidad como persona humana, amada por Fundamenta la presencia de Dios en el origen del universo para En un afiche menciona Rúbrica
5TA UNIDAD Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina actuar con responsabilidad frente a todo lo creado. una lista de acciones
“VALORANDO EL de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son Fundamenta la presencia de Dios en la creación del hombre concretas que incentiven
UNIVERSO Y AL más cercanas. para actuar con responsabilidad frente a todo lo creado. a los demás el cuidado de
HOMBRE: CREACION DE Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual Propone alternativas de solución a la contaminación del medio la casa común. Y
DIOS” como persona digna, libre y trascendente. ambiente incentivando el cuidado de la casa común a la luz del comparte por las redes
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno mensaje de la encíclica laudato si sociales
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
Construye su identidad como persona humana, amada por Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Propone acciones Rúbrica
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina Iglesia sobre la importancia del sacramento del Orden concretas para fomentar la
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son más Sacerdotal como vocación de servicio con sus vivencias vocación a la vida
cercanas. personales y comunitarias, actuando en coherencia con su fe. sacerdotal, religiosa y
6TA UNIDAD Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la matrimonial a la luz del
“VALORAMOS LOS Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual Iglesia sobre el sacramento del Matrimonio como vocacion de mensaje del evangelio
SACRAMENTOS DE como persona digna, libre y trascendente. servicio del amor y de la vida con sus vivencias personales y
SERVICIO A LA comunitarias, actuando en coherencia con su fe.
COMUNIDAD” Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno Demuestra con convicción la importancia de la familia
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. dentro de la iglesia y de la sociedad
Propone alternativas de solución mencionando acciones
concretas para fomentar la vocación a la vida sacerdotal,
religiosa y matrimonial a la luz del mensaje del Evangelio
7MA UNIDAD Construye su identidad como persona humana, amada por Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la Propone una lista de Rúbrica
PROMOVIENDO EL dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina iglesia sobre el quinto mandamiento, con sus vivencias acciones que promuevan
RESPETO DE LA VIDA de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son personales y comunitarias, actuando en coherencia con su fe. la defensa de la vida en
HUMANA Y LA cada situación de riesgo
más cercanas. propone alternativas de solución a través de una lista de
(eutanasia, aborto,
SEXUALIDAD, DON DE Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual acciones que nos lleven a defender la vida en cada situación de alcoholismo, abuso
DIOS como persona digna, libre y trascendente. riesgo a la luz del magisterio de la iglesia sexual, drogadicción en un
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su cuadro de doble entrada.
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su En un afiche elabora Rúbrica
con dios en su proyecto de vida en coherencia con su proyecto de vida personal y comunitaria, respondiendo a las lemas que promuevan la
creencia religiosa exigencias del sexto y noveno mandamiento a la luz del mensaje defensa, el respeto el
bíblico y los documentos del magisterio de la iglesia. amor a la vida y consejos
Transforma su entorno desde el encuentro personal y Asume su rol protagónico comprometiéndose a respetar, que ayuden a vivir la virtud
comunitario con dios y desde la fe que profesa defender la vida y valorar la virtud de la castidad, para la de la castidad según su
transformación de una sociedad pacífica, justa, fraterna y propio estado de vida,
Institución Educativa
NUEVO MILENIO
Diócesis de Huancavelica
Pedagogía de la Encarnación
Actúa coherentemente en razón de su fe según los solidaria, a partir de las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia. luego comparte con sus
principios de su conciencia moral en situaciones concretas compañeros por las redes
de la vida sociales.
8VA UNIDAD Construye su identidad como persona humana, amada por Interioriza el mensaje de las enseñanzas de la Doctrina Plantea alternativas de Rúbrica
“PLANTEANDO Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina social de la iglesia con sus vivencias personales y comunitarias solución frente a los
ALTERNATIVAS DE de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son actuando en coherencia con su fe. problemas sociales en un
SOLUCION A LOS Interioriza el mensaje de Jesucristo y las enseñanzas de la infograma
más cercanas.
Iglesia, sobre el trabajo, en sus vivencias personales y
PROBLEMAS SOCIALES Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual comunitarias, actuando en coherencia con su fe.
SEGÚN LAS como persona digna, libre y trascendente. Asume en su vida las enseñanzas de Jesucristo sobre el
ENSEÑANZAS DE LA Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su destino final del hombre (novísimos y postrimerías) que enseña
DOCTRINA SOCIAL DE entorno argumentando su fe de manera comprensible y a vivir bajo la acción del Espíritu Santo en la misión
LA IGLESIA PARA respetuosa evangelizadora. A la luz la luz del evangelio (Mt. 25,31-46
CONSEGUIR LA VIDA Propone alternativas de solución a los problemas sociales a
ETERNA” la luz del mensaje de la Doctrina Social de la Iglesia.
9NA UNIDAD Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su Arma un nacimiento en tu Rúbrica
“PREPARANDO con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su proyecto de vida personal y comunitario, la importancia de los Institucion Educativa y
NUESTROS CORAZONES creencia religiosa. tiempos litúrgicos en la vida del cristiano respondiendo a los participa en el canto de
PARA CELEBRAR EL desafíos de la realidad a la luz de la doctrina cristiana villancicos para promover
Demuestra coherencia entre lo que cree, dice y hace en su el sentido cristiano de la
NACIMIENTO DEL Transforma su entorno desde el encuentro personal y
proyecto de vida personal y comunitario, de su fe en el tiempo de navidad y luego comparte
SALVADOR DEL MUNDO” comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
adviento respondiendo a los desafíos de la realidad a la luz de por las redes sociales con
Actúa coherentemente en razón de su fe según los
los documentos del Magisterio de la Iglesia. tus compañeros
principios de su conciencia moral en situaciones concretas de
Vive su dimensión religiosa, espiritual y trascendente a partir
la vida.
de la celebración comunitaria de su fe en el tiempo de la
navidad, a la luz del Evangelio y de las enseñanzas de la Iglesia
proponiendo soluciones a los desafíos actuales
Promueve el encuentro personal y comunitario con Dios en
diversos contextos desde un discernimiento espiritual,
participando en la celebración del tiempo de adviento y navidad,
con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de
fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.