Unidad N°1 - 2 Grado

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Unidad de Gestión Educativa

Dirección Regional de Local de Padre Abad


Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 1 EDUCACION RELIGIOSA 2024


“Fortalecemos los valores del evangelio, para construir una sociedad más justa, humana y solidaria; desde la celebración de Semana Santa”
I. INFORMACIÓN GENERAL
1. GRE: Ucayali 7. Área curricular Religión

2. UGEL: Padre Abad 8. Nivel Secundaria


4. Institución Agropecuario Monte Alegre 9. Grado Y Sección 2ro “A, B, C, D Y E”
educativa: 10. Horas semanales 2 horas
5. Director: Anthony Raúl Navarro Caicedo 11. Duración 3 semanas
6. Coordinadora: Marisol Viena Dávila 12. Fecha de inicio y termino: 25-03 al 12-04-2024
7. Docentes Emmy E. Rivera Padilla
13. Turno: Mañana

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Las Sagradas Escrituras nos muestran que fuimos hechos a imagen y semejanza de Dios, con la ayuda de la Virgen María, quien participó en el plan de
salvación. En esta unidad, nuestros alumnos reconocerán a Dios como la parte fundamental de su vida, como su único Creador, un Dios que, por amor,
se revela al hombre. En igual manera, como ciudadanos somos responsables de la práctica de valores y virtudes en la familia, en la escuela y la
comunidad. Desde allí la necesidad de fortalecer los valores cristianos para una convivencia más justa, humana y solidaria, desde la celebración de
semana santa y las enseñanzas del evangelio, que nos llama a vivir en paz, reconciliación y esperanza, Con este propósito tiene que transformarse en un
espacio en el que sea posible vivir experiencias reales y significativas, para contribuir un país justo, fraterno y solidario que ayude al progreso y
crecimiento de la sociedad en unidad y cooperación.
 PREGUNTA O RETO: Ante esta situación, ¿De qué manera podrían los estudiantes fortalecer la paz, reconciliación y esperanza, para la
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria?


 ESTRATEGIA DE SOLUCIÓN: Los estudiantes promueven acciones y gestos para fortalecer la fe, paz reconciliación y la esperanza, desde la
celebración de semana santa y las enseñanzas del evangelio; para la construcción de una sociedad más justa, humana y solidaria, participando de
la celebración de la pascua de resurrección.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES PREVISTOS EN LA UNIDAD DE RELIGION

COMPETENCIA: PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE


Construye su identidad como persona humana, amada por ELEMENTOS Los estudiantes promueven acciones y gestos para fortalecer la fe,
Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina paz, reconciliación y la esperanza. desde la celebración de la
de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son CURRICULARES Semana Santa y las enseñanzas del evangelio; para la construcción
cercanas. DEL AREA DE de una sociedad más justa, humana y solidaria; participando de la
Capacidades: EDUCACION celebración de la Pascua de Resurrección.
• Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual RELIGIOSA
como persona digna, libre y trascendente.
• Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno 2024
argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.
ESTANDARES
INSTRUMENTO
DESEMPEÑO EVIDENCIAS DE DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE
PRECISADO APRENDIZAJE Y/O NIVELES DE LOGRO
EVALUACION
Acoge expresiones de Identifica, acciones que afectan y Completan un cuadro de 1.-Argumenta la presencia de Dios en la LISTA DE
fe propias de su fortalecen la convivencia fraterna y doble entrada, sobre acciones creación y su manifestación en el Plan de COTEJO
identidad cristiana para en unidad, desde el conflicto social que afectan y fortalecen la Salvación descritos en la Biblia, como
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

y político que enfrenta nuestro país. convivencia fraterna y en alguien cercano al ser humano, que lo
unidad, a partir del conflicto busca, interpela y acoge.
político y social que enfrenta 2.-Comprende el cumplimiento de la
nuestro país. promesa de Salvación y la plenitud de la
Reflexiona, la importancia de Completan un cuestionario revelación desde las enseñanzas del
fortalecer los valores cristianos, a reflexivo, sobre los Evangelio.
fortalecer la paz, la 3.-Propone acciones que favorecen el
partir de los acontecimientos de acontecimientos de La
reconciliación y la respeto por la vida humana y la práctica del
semana santa, que nos permita una Semana Santa
esperanza; según el bien común en la sociedad.
convivencia armoniosa. relacionándolas con los
tiempo litúrgico de la 4.-Participa en las diferentes
valores cristianos que nos
semana santa, manifestaciones de fe propias de su
permita una convivencia
respetando las diversas comunidad en diálogo con otras creencias
armoniosa.
creencias religiosas. religiosas.
Promueve, acciones y gestos para Participan con gestos y 5.-Demuestras sensibilidad ante las
fortalecer la fe, paz, reconciliación acciones de la celebración de necesidades del prójimo desde las
y la esperanza. desde la celebración la pascua de Resurrección. enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia.
de la Semana Santa y las
enseñanzas del evangelio; para la
construcción de una sociedad más
justa, humana y solidaria.

IV. ENFOQUE TRANSVERSALES PRIORIZADOS


COMPETENCIA
CAPACIDAD DESEMPEÑO
TRANSVERSAL
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Gestiona su aprendizaje de Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje,
manera autónoma. aprendizaje. habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.

Se desenvuelve en los entornos Personaliza Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de
virtuales generados por las TIC entornos virtuales acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable.
ENFOQUE TRANVERSAL-
VALOR ACCIONES OBSERVABLES
CNEB

Solidaridad Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación en la que padecen
Orientación al Bien común.
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
ENFOQUE TRANVERSAL-
VALOR ACCIONES OBSERVABLES
ÁREA
Docentes y estudiantes asumen una convivencia fraterna, en donde prevalece la comunión entre
Enfoque comunitario Solidaridad todos, la cooperación sin medida y optan por la corrección fraterna en caso de una conducta
inadecuada signo de conversión permanente – cambio de vida y santidad.

V. ENFOQUES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.


 El enfoque Humanista Cristiano. - Permite a los estudiantes comprender y dar razón de su fe aplicándola a la realidad, integrando la Fe y la vida. Así podrán descubrir su verdadera identidad de
seres humanos llamados a vivir en el amor.

 El Enfoque Cristo céntrico. - Está orientado a promover en los estudiantes el actuar en el mundo al estilo de Jesucristo. En este enfoque se nos presenta la Fe como virtud teologal, por lo que
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

creemos en Dios y todo lo que Él nos ha revelado.

 El enfoque Comunitario. - La educación religiosa pretende que los estudiantes contribuyan a crear, en su comunidad familiar, escolar y social, un ambiente de vida fraterna y solidaria, animados
por el espíritu evangélico del amor, que los ayudará en su autorrealización, poniendo en ejercicio su capacidad innata de relacionarse responsablemente consigo mismos, con el Ser divino, con los
otros y con la naturaleza.

VI. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL VI CICLO.


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EN SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y  Argumenta que Dios se revela en la Historia de la Salvación descrita en la
espiritual como persona digna, libre y Biblia y en su historia personal comprendiendo que la dignidad de la persona
trascendente: el estudiante comprende las humana reside en el conocimiento y amor a Dios, a sí mismo, a los demás y a
distintas manifestaciones de Dios en su vida a la naturaleza.
“CONSTRUYE SU IDENTIDAD partir del encuentro con Él, basado en la
COMO PERSONA HUMANA, tradición cristiana, para construir un plan de  Comprende que Jesucristo es la plenitud de la revelación y el cumplimiento de
AMADA POR DIOS, DIGNA, vida significativo y pleno. las promesas de salvación, a la luz del Evangelio.
LIBRE Y TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO LA  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas  Propone alternativas de solución a los diferentes problemas y necesidades
DOCTRINA DE SU PROPIA de su entorno argumentando su fe de manera que afectan la vida y el bien común.
RELIGIÓN, ABIERTO AL comprensible y respetuosa: el estudiante
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON conoce, valora y celebra su fe participando de  Expresa su fe participando en las celebraciones propias de su comunidad con
CERCANAS”. las diferentes manifestaciones religiosas una actitud de diálogo y respeto mutuo entre las diversas creencias religiosas
presentes en su comunidad. Asimismo, difunde
el patrimonio religioso y cultural dando razones
de su fe, y respetando las diversas creencias v
 Actúa de acuerdo con las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia ante las
necesidades del prójimo y de su entorno.
expresiones religiosas de los demás.
“ASUME LA EXPERIENCIA DEL  Transforma su entorno desde el encuentro
ENCUENTRO PERSONAL Y personal y comunitario con Dios y desde la fe  Expresa en su proyecto de vida personal y comunitaria coherencia entre lo que
COMUNITARIO CON DIOS EN que profesa: el estudiante expresa su fe de cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico.
manera espontánea y con gratuidad en la
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

construcción de una sociedad justa, solidaria y  Comprende Su dimensión espiritual y religiosa que le permita cooperar en la
fraterna, a partir de su proyecto de vida transformación personal, de su familia, de su escuela y de su comunidad a la
integrador y significativo que favorezca la vida luz del Evangelio.
armónica con los demás desde los valores del
Evangelio.  Interioriza el encuentro personal comunitario con Dios valorando momentos de
SU PROYECTO DE VIDA EN silencio, oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe.
COHERENCIA CON SU  Actúa coherentemente en razón de su fe
según los principios de su conciencia moral en
CREENCIA RELIGIOSA”.  Asume su rol protagónico en la transformación de la sociedad según las
situaciones concretas de la vida: el estudiante
enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia.
actúa según los principios de la conciencia ética
y moral cristiana en situaciones concretas de la
convivencia humana. Toman decisiones
razonables en coherencia con los principios
evangélicos.

VII. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:


TÍTULO DE LA
FECHA PROPOSITO DESCRIPCIÓN SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
SEMANA “Los conflictos Identifica, acciones que VER-CONOCER ✓ Saludo y oración vocacional.
1 sociales y afectan y fortalecen la ✓ Presentación de la Unidad. de aprendizaje: Temporalidad,
DEL 25 políticos afectan convivencia fraterna y en Los estudiantes competencia, propósito de aprendizaje, los criterios de
AL 29 DE la convivencia unidad, desde el conflicto completan un cuadro evaluación.
MARZO fraterna y en social y político que enfrenta de doble entrada,
✓ Los estudiantes leen y socializan la situación significativa
unidad” nuestro país y su entorno sobre acciones que
e identifican el problema.
personal y familiar. afectan y fortalecen la
convivencia fraterna y ✓ Los estudiantes proponen ideas creativas e innovadoras
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

en unidad, a partir del para la elaboración del producto final.


conflicto político y ✓ El docente presenta el propósito, la evidencia y los
social que enfrenta criterios de la actividad No 01
nuestro país. ✓ Observan un video https://youtu.be/5QN7SmB3HDw
sobre el conflicto social que enfrenta nuestro país.
✓ Los estudiantes completan un cuadro de doble entrada
sobre acciones que afectan y fortalecen la convivencia
fraterna y en unidad.
✓ Los estudiantes completan una ficha de autoevaluación.
JUZGAR- Saludo y oración vocacional.
Reflexiona, sobre la COMPRENDER ✓ Los estudiantes leen y comentan el propósito de
importancia de fortalecer los aprendizaje actividad – 02
“REFLEXIONA valores cristianos y la palabra Los estudiantes ✓ El docente presenta el tipo de evidencia y los criterios de
MOS SOBRE de DIOS, a partir de los completan, un evaluación formativa.
SEMANA
LOS acontecimientos de semana cuestionario reflexivo,
2 ✓ Observación de un video https://youtu.be/Z4REtDCikdE y
ACONTECIMIE santa, que nos permita una sobre los
DEL 1 responden preguntas.
NTOS DE LOS convivencia armoniosa en mi acontecimientos de La
AL 5 DE
DÍAS entorno de aula y familiar Semana Santa ✓ Leen una hoja informativa sobre los acontecimientos de la
ABRIL Semana Santa.
SANTOS” relacionándolas con
los valores cristianos ✓ Completan un cuestionario reflexivo, relacionando los
que nos permita una acontecimientos de La Semana Santa con los valores de la fe,
convivencia reconciliación, paz y esperanza.
armoniosa. ✓ Completan una ficha de autoevaluación.
SEMANA “PROMOVEMOS Promueve, acciones y gestos ACTUAR - HACER
3 LOS VALORES para fortalecer la fe, la paz, Los estudiantes
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

reconciliación y la esperanza. participan con gestos ✓ Saludo y oración vocacional.


desde la celebración de la y acciones, de la ✓ Presentación del propósito o producto final y los criterios
Semana Santa y las celebración de la de la evaluación formativa.
CRISTIANOS enseñanzas del evangelio; pascua de
PARA ✓ Organización de los estudiantes, para participar de la
para la construcción de una Resurrección.
DEL 8 FORTALECER LA celebración litúrgica.
sociedad más justa, humana y
AL 12 DE FE Y LA
solidaria en nuestra ✓ Ambientación del altar para la celebración litúrgica.
ABRIL ESPERANZA EN ✓ Participación de la comunidad educativa para la
NUESTRAS institución educativa.
VIDAS”
celebración de la liturgia de la palabra (Pascua de
Resurrección)
✓ Completan una ficha de autoevaluación.

VIII. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS


MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Biblia Latinoamericana Online, Catecismo y magisterio.


✓ PPT y Videos. Uso de los entornos virtuales (Aula virtual, Edpuzle, Google drive, nearpood,  Aula
genially, Jamboard etc.)  Patio escolar
 Capilla.
 Visita a sus iglesias

IX. EVALUACIÓN:
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Se realiza a través de la lista de cotejo


Autoevaluación, coevaluación.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Ministerio de Educación (2016). Programa curricular de educación secundaria. RM.N°649. Perú.
Ministerio de Educación (2019). Planificación, mediación y evaluación de los aprendizajes en educación secundaria. Documento de trabajo. Perú.
Oficina Diocesana de Educación Católica Castrense (2023). Lineamientos de planificación ODEC Castrense. Lima. Perú.

Neshuya,25 De marzo del 2024.

______________________________ ___________________________
V°B° DIRECTOR VºBº COORDINADORA

_______________________________
Unidad de Gestión Educativa
Dirección Regional de Local de Padre Abad
Educación de Ucayali

INSTITUCION EDUCATIVA “AGROPECUARIO MONTE ALEGRE”

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

DOCENTE: EMMY ESPERANZA RIVERA PADILLA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy