Manual de Charlas de 5 M de SST - Setiembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PROGRAMA DE CHARLA DE

CINCO MINUTOS

SETIEMBRE
2023
ÍNDICE
1. RIESGOS FÍSICOS
2. PROTEGIENDO LOS OJOS EN EL TRABAJO
3. PAUSAS ACTIVAS – EJERCICIOS PARA LA MANO
4. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN EL USO DE TECLE
5. EMPATÍA EN EL LUGAR DE TRABAJO
6. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
7. SEGURIDAD EN EL PUESTO DE PINTOR
8. USO Y CUIDADO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
9. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN OBRAS
10. CÓMO EVITAR EL EFECTO PÉNDULO
11. ESTRÉS EN EL TRABAJO
12. LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL
13. MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA EN LAS OBRAS ESTA EN TUS
MANOS
14. PRÁCTICAS EXITOSAS DE LIDERAZGO EN SEGURIDAD
15. HIPOCLORITO DE SODIO 8%
16. CARACTERÍSTICAS DEL ZAPATO DE SEGURIDAD
17. SOLDADURA OXIACETILÉNICA - USO SEGURO DE SOPLETES
18. RIESGOS ASOCIADOS A ACTOS INSEGUROS
19. INSPECCIÓN DE ARNÉS
20. AUTODISCIPLINA “UNA FORMA PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD”
21. ¡VENZAMOS EL DESÁNIMO!
22. EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS
23. COMPORTAMIENTOS NECESARIOS PARA MANTENER Y MEJORAR LA
SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
24. ACTIVIDADES ILÍCITAS
CHARLA DE SEGURIDAD 01
RIESGOS FÍSICOS
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos,
tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y
vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos
nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de estos.

RUIDO VIBRACIÓN TEMPERATURA Y


HUMEDAD
Las fuentes de ruido en la Las máquinas, herramientas y Las operaciones industriales que
industria son numerosas, pero vehículos que originan suponen condiciones severas de
principalmente hay que destacar vibraciones pueden ser , calor y humedad son, entre otras:
los trabajos en fundiciones, carretillas; plataformas vibrantes; fusión y colada de metales,
carpinterías, construcción, sector herramientas manuales rotativas hornos de caldera y combustión,
del metal, etc. y percutoras como moledoras, forja y estampado en caliente,
pulidoras, lijadoras, motosierras, tratamientos térmicos, trabajos al
EFECTOS: martillos, rompe-hormigones; etc. aire libre, etc.
• Problemas de comunicación,
Disminución de la capacidad EFECTOS: EFECTOS:
de concentración. • Lumbalgias. • AMBIENTES FRÍOS:
• Somnolencia. • Lesiones de muñeca, codo. malestar general, disminución
• Alteraciones en el rendimiento • Calambres, hormiguillo, de la destreza manual e
laboral. disminución de la fuerza de intelectual, congelación de
• Sordera. agarre, etc. miembros, muerte por parada
• Trastornos del sueño, etc. cardiaca.
MEDIDAS PREVENTIVAS • AMBIENTES CALUROSOS:
MEDIDAS PREVENTIVAS • Disminuir el tiempo de calambres, agotamiento,
• Limitar tiempos de exposición. exposición. deshidratación, golpe de
• Ubicar los equipos o fuentes • Establecer un sistema de calor, quemaduras, etc.
ruidosas en lugares rotación de lugares de
apartados, si es posible. trabajo. MEDIDAS PREVENTIVAS
• Usar obligatorio de EPP • Establecer un sistema de • Brindarle ropa acorde a la
pausas durante la jornada tarea Tener hábitos
laboral apropiados de comidas y
bebidas
• Regulación de períodos de
exposición.
• Adaptación fisiológica.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 02
PROTEGIENDO LOS OJOS EN EL
TRABAJO
Los ojos son uno de los órganos más importantes para prevención de accidentes, ya que nos permiten
visualizar las actividades que realizamos día a día. Por este motivo, deben recibir todo el cuidado debido.

¿QUÉ LESIONES PUEDEN


¿POR QUÉ USAR PROTECCIÓN?
SUFRIR LOS OJOS?
Se debe usar la protección del rostro cuando • Golpes por superficies elevadas u objetos
exista riesgo daños o lesiones a nivel de la cara en suspensión.
producto de la exposición a partículas, gases, • Lesiones por la salpicadura de sustancias
polvos o productos químicos pudieran generar un químicas.
daño al tener contacto con la piel. • Lesiones por el impacto de proyectiles de
tamaño reducido.
• Lesiones por el uso inadecuado de los
lentes de seguridad o careta.

¿QUÉ PRUEBAS PASAN LOS LENTES DE SEGURIDAD?

Los lentes de seguridad pasan pruebas de alto impacto para determinar su resistencia, entre estas
pruebas se encuentran:
• Prueba «drop ball«: Consiste en soltar una esfera de acero de 1″ de diámetro, desde una altura de
50».
• Prueba de alta velocidad: Consiste en lanzar una canica de acero de 1/4″ de diámetro a una
velocidad de 150 pies/segundo. El lente de seguridad que no se rompa, astille, quiebre o dañe su
montura se considerará como apto para ser usado.

¿CÓMO PODEMOS PROTEGER LOS OJOS?

Pues la forma de proteger los ojos es usando


lentes de seguridad o caretas de rostro completo.
Sin embargo, es importante recalcar que el método
de protección dependerá del tipo de actividad y las
condiciones en las que se realiza el trabajo.
Asimismo, diariamente antes de usar un equipo de
protección personal se debe verificar que se
mantengan en buen estado, en caso se identifique
que el equipo está en mal estado se deberá
solicitar el cambio.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 03
PAUSAS ACTIVAS – EJERCICIOS PARA
LA MANO
Las pausas activas son actividades físicas realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral,
orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente de trabajo, a través, de
ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el
cansancio generado por el trabajo. Se realiza directamente en el puesto de trabajo y es adaptable a
cualquier espacio.

Mantenga sólo los dedos unos contra otros. Toque el índice con el pulgar, luego el dedo corazón,
Apriételos mientras cuenta hasta seis. Deje entonces el anular y el meñique. Hay que doblar todos los
de apretar, pero manténgaselos juntos y levante los dedos, no solo acercar el pulgar.
codos hasta que se note tensión en la parte inferior
de los dedos. Cuente hasta seis manteniendo la
tensión del estiramiento.

Ponga las manos abiertas. Doble los dedos hacia


Coloque los brazos con los puños. Extienda los
arriba y vuélvalas a extender lentamente.
dedos y vuelva a cerrar puños lentamente.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 04
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN EL USO
DE TECLE
Debes conocer tu tecle, asegúrate de haber seleccionado el tecle correcto para realizar el trabajo.
Conocer y respetar la capacidad que soporta. No fuerces su capacidad con cargas cercanas al límite.

Inspeccionar el tecle diariamente que no haya daños o materiales extraños, los ganchos superiores e
inferiores y sus cadenas. Asegúrate que la garganta del gancho no haya sido abierta y que el seguro
del gancho esté en su posición correcta.

Nunca uses un tecle dañado. Sé responsable y tome sus precauciones. Por ningún motivo deberás
utilizar un tecle que muestre signos de daño.

Asegúrate que la suspensión superior soporte la carga. Nunca sujetes el gancho superior a tubos de
agua o líneas eléctricas.

No levantes la carga con la cadena enredada. Considere que cuando la cadena está enredada,
causará daños a las guías y carcasas

No permitas que el tecle choque con otros objetos. Antes de levantar una carga, prepara el lugar para
bajarla.

USA EL SENTIDO CÓMUN

• No muevas la carga por encima de


las personas, incluyéndote.
• Nunca te muevas sobre, debajo o
alrededor de tu tecle.
• Los trabajadores siempre deben
mantenerse alejados del tecle y
nunca deben caminar debajo de
ninguna carga suspendida en el aire.
Las cargas nunca deben moverse
sobre las cabezas del personal, y
este nunca debe levantarse o
transportarse en un tecle.

¿Sabías que una de las principales causas de accidentes al usar los tecles es la sujeción
incorrecta de las eslingas que transportan los objetos pesados?

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 05
EMPATÍA EN EL LUGAR DE TRABAJO
La empatía es la capacidad de colocarse en los zapatos del otro; es decir, de entender y relacionarse con los
pensamientos y experiencias de los demás. Es un elemento clave que nos permite entender que estamos en
el lugar de trabajo indicado.
Mostrar empatía en el lugar de trabajo demuestra un gran respeto por los demás y contribuye a crear una
cultura de equipo. Además, aumenta la autoestima y permite que los empleados se sientan tomados en
cuenta. Cuando los colaboradores cuentan con un líder empático, se sienten seguros, alentados y
motivados. En definitiva, estos sentimientos motivan a los colaboradores a dar lo mejor de ellos.

¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEFINEN A UNA PERSONA EMPÁTICA?

La empatía depende de tres de tres elementos claves:


• La capacidad de escuchar a los demás.
• La capacidad de apertura y honestidad con los demás.
• La habilidad para entender los pensamientos, sentimientos y experiencias de otros.
En general, una persona se considera empática si valora a los demás; es decir, valora lo que otros
dicen, lo que otros hacen y cómo se sienten. Escuchan atentamente y tratan de entender de dónde
viene la otra persona. Además, interactúan de una manera abierta y honesta, demostrando un
auténtico deseo de conectar y desarrollar un fuerte nivel de comprensión entre ellos y el otro.

¿FALTA DE EMPATÍA EN SU LUGAR


DE TRABAJO?
La responsabilidad de crear una cultura de
equipo positiva y productiva en el lugar de
trabajo recae en gran medida en los
miembros del equipo. Los líderes empáticos
tratan de conectarse con su equipo,
construyendo un sentido de confianza,
apertura y comprensión que hace que los
empleados se sientan apreciados, valorados,
escuchados, reconocidos y cuidados. Cuando
un líder hace que sus subordinados se
sientan de esta manera, el equipo se torna
fuerte y unido, y es cuando realmente se
alcanzan objetivos importantes.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 06
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE
ACCIDENTE
CONSERVAR LA CALMA
Es muy importante perder los nervios, ya que, si no, será imposible actuar de forma correcta, y es muy
posible cometer errores irremediables durante los primeros auxilios.

EVITAR AGLOMERACIÓN
Todos hemos visto en alguna ocasión una multitud de curiosos revoloteando alrededor de un accidente.
Esto no hace más que entorpecer a los que intentan ayudar y poner problemas de accesibilidad a los
servicios de emergencia. No hay que convertir un accidente en un espectáculo de masas.

NO MOVER AL HERIDO
Como norma general, no hay que mover a ninguna persona que haya sufrido un accidente hasta que
estamos seguros de que puede realizar movimientos sin riesgo de que se agraven las lesiones existentes.
Esto es muy importante para prevenir lesiones de columna. En cualquier caso, existen determinadas
ocasiones en que no hay más remedio que mover al accidentado pues puede darse el caso de que este
siga estando expuesto a una situación de riesgo mayor que dejarlo inmóvil (por ejemplo, en un incendio).

EXAMINAR AL HERIDO
Es un examen básico para tener una primera impresión del estado de gravedad del herido y de cuáles son
sus lesiones. Se comprobará si el accidentado está consciente, si respira y si tiene pulso. Luego
realizaremos un examen un poco más exhaustivo para ver qué tipo de lesiones tiene el accidentado, así
podremos dar la mayor información posible a los servicios sanitarios.

TRANQUILIZAR AL HERIDO
Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en
quien confíen en esos momentos de angustia. Tranquilizar al herido es fundamental en los primeros
auxilios

MANTENER AL HERIDO CALIENTE


Cuando el organismo humano recibe una agresión se activan los mecanismos de autodefensa,
implicando, en muchas ocasiones, la perdida de calor corporal. Esta situación se acentúa cuando existe
pérdida de sangre. Por lo tanto, es vital mantener caliente al accidentado.

AVISAR AL
PERSONAL DE
EMERGENCIA
(TÓPICO)

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 07
SEGURIDAD EN EL PUESTO DE PINTOR

Sigue las indicaciones de las etiquetas de Utiliza los equipos de trabajo siguiendo
los productos. Mantén cerrados los las instrucciones del fabricante. Elígelos
envases cuando no sean utilizados y evita según la actividad y verifica el estado de
productos inflamables cerca de fuentes estos.
de calor

Prioriza el uso de medios mecánicos y Alterna diferentes posturas y el uso de


pide ayuda cuando sea necesario. ambas manos cuando sea posible.

Protégete de proyecciones y vapores con No uses bidones ni otros elementos


el uso de mascarilla y lentes de la improvisados como plataforma de trabajo.
seguridad

Y, ADEMÁS, ¡RECUERDA!

• Mantén el orden y la limpieza.


• Utiliza los EPI (equipo de protección
individual) adecuados para cada
tarea.
• Respeta las protecciones colectivas.
• No bebas, comas o fumes en el área
de trabajo.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 08
USO Y CUIDADO DE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
La función de los elementos de protección personal es reducir los riesgos y adecuar al individuo con todas
las herramientas para que se pueda defender durante la realización de las actividades rutinarias o de
emergencias, según el grado de exposición.

CASCO DE SEGURIDAD GUANTES DE SEGURIDAD

• Se deben de limpiar y verificar • Los guantes serán reemplazados


diariamente. inmediatamente cuando presenten
• Si el casco presenta hendiduras, daños que no garanticen una
grietas, indicios de deterioro del protección adecuada.
arnés, debe de renovarse. • La mayoría de los modelos de
• Ajustar el casco de manera que cuero, algodón, sintéticos, sin
quede fijo a la cabeza y dentro de soporte, y tejidos darán mayor
un nivel de comodidad adecuado. rendimiento si se limpian
regularmente.
• Se debe de inspeccionar los
PROTECTORES AUDITIVOS guantes antes de cada trabajo para
asegurarse que los mismos no
• Deberán manipularse con las hayan sufrido un daño significativo
manos limpias. en la superficie interior ni exterior
• No manipular los protectores de (huecos en las puntas y entre los
oído mientras se manipulan grasas, dedos).
aceites residuos, etc.
Lavar los tapones reutilizables
después de cada uso. LENTES DE SEGURIDAD
• Los protectores de los auriculares
insertores se deberá almacenar en • Los lentes de seguridad deberán
su caja portable. No se deben almacenarse cuidadosamente,
almacenar en los bolsillos, cajones puesto que son muy frágiles y
de escritorio, etc. puedes quebrarse.
• Las lunas de los lentes y caretas no
deberán tener ralladuras, burbujas
de aire, desfiguraciones de
manufactura o alteraciones que
limiten su visión.
• Los lentes son muy sensibles a
rayarse, por lo que deben
manipularse con cuidado, nunca
apoyarlos con las lunas hacia abajo.
Evitar limpiar con elementos secos
las lunas sucias porque se rayan.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 09
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN
OBRAS
Utiliza los equipos de Mantén ordenado y Utiliza la maquinaria
protección individual limpio tu puesto de según el libro de
trabajo instrucciones.

Sé prudente al manejar Respeta la señalización Si detectas alguna


vehículos incidencia, avisa a tu
superior

No retires ningún Usa la maquinaria sólo Emplea el tiempo


elemento de protección. si eres personal necesario para cada
autorizado actividad.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 10
CÓMO EVITAR EL EFECTO PÉNDULO
Cuando un trabajador se aleja de la línea de vida o punto de anclaje al que está sujeto mediante
un dispositivo anticaídas (de cuerda o retráctil), este debe desplazarse siempre perpendicularmente a
la línea de vida para evitar balanceos indeseados en caso de caída. Esto es especialmente peligroso en los
bordes laterales, ya que, si sufre una caída lateral, se produce una oscilación circular incontrolada,
denominado efecto péndulo.
Se trata de una oscilación libre de lado a lado que puede tener consecuencias muy graves para la salud del
trabajador si existen obstáculos contra los que pueda impactar e incluso llegar al suelo en los casos en el
que el desplazamiento lateral sea igual o superior a la altura donde se encuentra el trabajador, debido a un
mal cálculo de la distancia mínima de seguridad.
Este efecto péndulo se produce normalmente cerca de las esquinas de las cubiertas y sobre todo en los
extremos laterales. Por lo tanto, es fundamental planificar soluciones de seguridad en altura que eviten el
efecto péndulo.

SOLUCIONES DE SEGURIDAD

• Si el operario trabaja cerca de obstáculos con


los que puede impactar, se deben
colocar puntos de anclaje, puntos anti-
péndulos en los laterales y en los vértices
(esquinas) de las cubiertas. Estos actúan
como punto de retención donde el trabajador
pueda anclarse a éstos y así eliminar dicho
efecto péndulo.
• Calcular la distancia mínima de seguridad para
que el trabajador no choque con el suelo si se
produce una caída. Para ello, se deben
colocar puntos intermedios entre los
anclajes principales de una línea de vida para
minimizar el alargamiento del cable.
• Restringir las zonas de paso para evitar el
efecto péndulo ya que el operario no podrá
acercarse al borde y producirse la caída
lateral.
• Tener los equipos de protección individual, los
dispositivos y los sistemas
anticaídas adecuados para trabajos en altura a
realizar. En el caso de que el trabajador quede
suspendido en el aire es necesario disponer
de un procedimiento de rescate que permita
su evacuación y eliminación de la presión del
arnés para minimizar el llamado síndrome del
arnés u ortostático.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 11
ESTRÉS EN EL TRABAJO
El estrés en el trabajo puede ocasionar problemas de salud e incluso lesiones. El estrés laboral es el daño
físico y emocional que se produce cuando las exigencias de un trabajo no se corresponden con los recursos
o capacidades del trabajador.

LA HISTORIA DE FRANK

Frank estaba trabajando en un proyecto • ¿Cómo se podría haber evitado este incidente?
que estaba retrasado. Él quiso trabajar • ¿Alguna vez alguien que conoce a sufrido de
más rápido, pero comenzó a afectar la estrés en el trabajo? De ser así, ¿cómo se
calidad de su trabajo. Como resultado, el manejó? ¿Qué se podría haber hecho para
capataz constantemente le gritaba. Frank tratarlo mejor?
sufrió un colapso psicológico como
resultado de la presión.

RECUERDA ESTO :

• Pida ayuda si se siente abrumado por


el trabajo. Esté atento a sus
compañeros de trabajo. Si uno
muestra señales de estrés, si es
posible, ofrezca ayuda.
• Informe a su supervisor o al delegado
sindical si cree que el cronograma
está creando presión que está
afectando su trabajo y su salud.
• Reduzca el estrés laboral cuidándose
a sí mismo. Haga ejercicio con
regularidad. Es un gran mitigador del
estrés.
• Asegúrese de buscar atención médica
si comienza a sentir lo siguiente:
o Frecuentes dolores de cabeza
o Dificultades para dormir
o Dificultades para concentrarse
o Malestares estomacales Pida ayuda.
o Mal temperamento

Reduzca el estrés laboral


cuidándose a sí mismo.

Haga ejercicio con regularidad.


Es un gran mitigador del
estrés

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 12
LOS TRASTORNOS
MUSCULOESQUELÉTICOS DE ORIGEN
LABORAL
¿POR QUÉ SE ORIGINAN? SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS

• CARGA FÍSICA DE LA TAREA: posturas • Dolor


forzadas, manejo de cargas, repetitividad. • Inflamación
• CARACTERÍSTICAS DEL PUESTO: condiciones • Restricción del movimiento
del entorno, espacio de trabajo, diseño de • Entumecimiento y hormigueo
herramientas, máquinas y vehículos, condiciones • Disminución de la fuerza, tacto y destreza
ambientales, etc.
• FACTORES DEL TRABAJADOR/A: patologías
previas, capacidad física, edad y sexo, hábitos de ¿QUÉ DAÑOS SE PRODUCEN?
vida.
• ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO: sobrecarga, • Epicondilitis
trabajo repetitivo, ritmo elevado, descanso • Lumbalgias
insuficiente. • Hernias
• Tendinitis
• Tenosinovitis
¿CÓMO SE PUEDE EVITAR? • Túnel carpiano
• Tursitis
EQUIPOS DE TRABAJO ERGONÓMICOS
• Diseño adecuado de máquinas y herramientas.
• Evitar herramientas vibrantes.
EVITAR MANIPULACIÓN DE CARGAS
• Ayudas mecánicas.
• Reducción de cargas.
• Trabajo en equipo.
EVITAR POSTURAS ESTÁTICAS Y FORZADAS
• Variación de tareas
• Rotación de puestos
• Hábitos posturales adecuados
• Medios auxiliares para facilitar alcances
MEDIDAS ORGANIZATIVAS
• Establecer pausas cortas y frecuentes
• Realizar ejercicios de calentamiento y
estiramiento.
OTRAS ACCIONES
• Información al personal sobre los riesgos.
• Detección precoz (reconocimientos médicos)
• Hábitos de vida saludables

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 13
MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA
EN LAS OBRAS ESTA EN TUS MANOS
¿Sabes que el desorden y la falta de limpieza generan múltiples riesgos a las personas trabajadoras y
pueden ser la causa de numerosos accidentes? Las medidas preventivas y/o recomendaciones que puedes
adoptar para evitar este tipo de riesgos son:

Coloca los materiales y útiles de trabajo en lugares donde no suponga peligro de tropiezos o
caída sobre personas, máquinas o instalaciones.

Una vez acabado el trabajo, recoge y guarda las herramientas en los lugares establecidos
para ello.

Mantén una iluminación adecuada en todas las zonas de obra.

Ordena siempre los productos y separa aquellos que por sus propiedades sean incompatibles.

El almacenamiento de productos químicos no debe superar en ningún caso la capacidad y


altura máxima indicada en la normativa correspondiente

Organiza la jornada de trabajo de tal manera que dispongas de tiempo para ordenar y limpiar

No arrojes escombros por las aberturas de las fachadas y los huecos interiores. Retíralos a
través de conductos de evacuación verticales

Las vías de evacuación deben mantenerse siempre despejadas.

Ante un vertido accidental de un producto químico, actúa inmediatamente siguiendo las


indicaciones contenidas en la ficha de datos de seguridad.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 14
PRÁCTICAS EXITOSAS DE LIDERAZGO
EN SEGURIDAD
1 Establecer metas de seguridad alcanzables.

2 Monitorear proactivamente el desempeño en seguridad.

3 Formarse en liderazgo en seguridad.

4 Modelar y enseñar con el ejemplo.

5 Comunicar constantemente en todos los niveles y áreas


de trabajo

6 Generar participación colaborativa.

7 Demostrar interés y preocupación por la seguridad.

8 Recompensar y reconocer el buen trabajo en seguridad.

No hay nada que influya más en el comportamiento de los colaboradores que el


comportamiento de los jefes y lideres de equipos.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 15
HIPOCLORITO DE SODIO 8%
EFECTOS POTENCIALES A LA MEDIDAS DE PRIMEROS
SALUD AUXILIOS

• INHALACIÓN: Irritación del sistema • INHALACIÓN: Mueva a la víctima donde


respiratorio cuando la exposición es respire aire fresco.
prolongada. • INGESTIÓN: Administrar abundante agua.
• INGESTIÓN: Ocasiona daños al Llamar a los servicios médicos.
organismo. • CONTACTO CON LA PIEL: Retirar la ropa
• CONTACTO CON LA PIEL: Irritación impregnada, si es posible rompiéndola para
de la piel; quemaduras en la piel y evitar contacto con los ojos. Enjuagar
tejidos cuando el contacto es inmediatamente la piel con agua corriente por
prolongado. lo menos durante 15 minutos. Llamar a los
• CONTACTO CON LOS OJOS: servicios médicos.
Produce irritación en los ojos; • CONTACTO DEL OJO: Enjuagar
quemaduras cuando entra en contacto inmediatamente los ojos con agua corriente
prolongado por lo menos durante 15 minutos. Llamar a los
servicios médico

CONTROLES DE EXPOSICIÓN / EPPs

VENTILACIÓN: Se recomienda mantener locales con


ventilación natural o artificial.

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL:


• Facial: Careta transparente.
• Manos: Guantes de caucho o PVC.
• Pies: Botas de caucho o PVC

RESPUESTAS DE EMERGENCIA

• ELIMINAR todas las fuentes de ignición (no fumar,


no usar bengalas o flamas en el área de peligro)
• No tocar los contenedores dañados o el material
derramado, a menos que esté usando la ropa
protectora adecuada.
• Prevenga la entrada hacia las vías navegables,
alcantarillas, sótanos o áreas confinadas.
• Cubrir con tierra seca, arena seca u otro material no
combustible y transferirlo a contenedores.

¡CORROSIVO! el contacto con ácidos libera gas tóxico cloro. causa quemaduras en la piel, ojos,
tracto respiratorio y membranas mucosas. dañino o fatal si se traga. puede provocar sensibilización
por contacto con la piel. tóxico para organismos acuáticos.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 16
CARACTERÍSTICAS DEL ZAPATO DE
SEGURIDAD
¿Sabías que el 27,6% de los accidentes laborales ocurren en las extremidades inferiores y en un 60% de los
mismos se ven afectados los pies?
Las lesiones o accidentes de los pies muchas veces son ocasionadas por no utilizar la protección adecuada
y pueden ser evitados con el uso de un zapato de seguridad adecuado al riesgo o área involucrada.
El pie cuenta con el 25% de los huesos del cuerpo humano, una caída de algo pesado, quemadura o
cortadura pueden ser muy dolorosas y traer como consecuencia que un trabajador deba ausentarse de su
trabajo por tiempos prolongados y en el peor de los casos hasta perder el miembro.

Los zapatos de seguridad pueden evitar o minimizar los riesgos de los pies eliminando la posibilidad de sufrir
pinchazos, cortes, torceduras, caídas e incluso fracturas.

CARACTERÍSTICAS

• Peso Aproximado: 1.16 – kg. /Par


• Resistente a la abrasión.
• Resistente al desgarro.
• Resistente a la flexión.
• Resistente a la tracción y elongación.
• Resistente al despegue.
• Resistente a hidrocarburos y aceites
en la suela.
• Resistente al impacto en puntera.
• Resistente a la compresión en puntera
• Resistente a la penetración en
plantilla.
• Dieléctrica.

ALMACENAMIENTO
Se recomienda almacenar en ambiente secos y ventilados, la limpieza del botín debe
darse después de culminada la faena laboral y se puede quitar las manchas con un
cepillo y limpiarlos con un paño húmedo frotando con suavidad, además de añadirle
cremas incoloras para nutrirlo. Se debe dejar secar en una habitación cálida, pero sobre
todo lejos de una fuente de calor para evitar daños o deformaciones en el cuero.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 17
SOLDADURA OXIACETILÉNICA - USO
SEGURO DE SOPLETES

Los sopletes deben tener boquillas apropiadas y en buen estado. Su limpieza se hará
con alambre blando y con mucho cuidado para no deformarlas. Las obstrucciones de la
boquilla pueden provocar retrocesos de la llama.

Estos retrocesos también pueden estar provocados por presiones mal reguladas. Si
esto ocurre, deje el soplete de inmediato y enfríelo si se ha calentado. Antes de
encenderlo de nuevo, pase oxígeno para eliminar cualquier traza de carbón que se
haya acumulado debido a la combustión interna.

Para encender el soplete y regular cuidadosamente las presiones:


• Consulte la escala de presiones.
• Abra ligeramente la espita de oxígeno y mucho la de acetileno.

A continuación, encienda la llama con encendedor de fricción y no con cerillas, así


evitará quemarse las manos. Ésta presentará un ancho excesivo de acetileno, así que
regúlela hasta obtener un dardo correcto. Tenga cuidado de no dirigirlo de modo que la
llama pueda quemar a otra persona o equipo.

Compruebe que su aparato lleva instalada la válvula antirretroceso que impide el


retorno del oxígeno a las canalizaciones del acetileno.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 18
RIESGOS ASOCIADOS A ACTOS
INSEGUROS
Un acto inseguro en el trabajo es la acción u omisión del trabajador que origina un riesgo contra su seguridad
y la de sus compañeros. Los actos inseguros constituyen el factor humano más importante que causa los
accidentes en el ámbito laboral. Un gran número de estudios consideran que entre el 80 y el 90% de
los accidentes laborales tienen su origen en actos de esta índole.
Las causas de este tipo de actos son muy diferentes. Cabe destacar la inadecuada formación o insuficiente
adiestramiento, los malos hábitos, el exceso de confianza y las prisas. También puede destacarse la falta de
condiciones físicas para la labor, la insatisfacción laboral, la ineducada carga de trabajo o la influencia de
medicamentos, alcohol o drogas.
EJEMPLOS DE ACTOS INSEGUROS

• Trabajar con equipos sin autorización.


• Trabajar a velocidades que puedan resultar peligrosas.
• Inutilizar dispositivos de protección.
• Utilizar herramientas o equipos inadecuados o defectuosos.
• Sobrecargar e instalar equipos de forma inadecuada.
• Exponerse sin necesidad al peligro.
• Distraer la atención de otro trabajador.
• No utilizar equipos de protección individual.
• No comunicar los riesgos.
• Adoptar posturas inadecuadas durante la realización del trabajo, de forma
especial durante la manipulación manual de cargas.
• No mantener el orden y la limpieza en el lugar de trabajo.
• Realizar trabajos de mantenimiento o limpieza en equipo que se encuentren en
funcionamiento, entre otras muchas más.

INTERVENCIÓN ANTE ACTOS INSEGUROS

Cualquier persona que sea testigo de un acto inseguro debe intervenir antes de que ocurra un accidente.
Esto es válido tanto para técnicos de prevención, superiores jerárquicos, compañeros e, incluso, personas
ajenas a las tareas que se están llevando a cabo de forma insegura. Las pautas que deben de seguir
durante estos casos son:
• Acercarse al trabajador sin perder la calma. Cuidar de que el lenguaje gestual no contradice la
serenidad que buscamos mantener con nuestras palabras.
• Hablar empezando por un comentario positivo, por ejemplo, sobre la labor que lleva a cabo y sobre
las medidas de seguridad que está cumpliendo.
• Mencionar el acto inseguro del que se ha sido testigo y las posibles consecuencias que podría acarrear.
• Preguntar al trabajador si cree que existen diferentes alternativas para llevar a cabo la labor de forma
mucho más segura.
• Solo en el caso de que no consigamos un cambio en la actitud del trabajo deberemos mencionar las
posibles consecuencias disciplinarias a las que pueda verse expuesto.
• Agradecer al trabajador por su tiempo, y muy especialmente, por su actitud receptiva.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 19
INSPECCIÓN DE ARNÉS
Los arneses de seguridad son una parte fundamental del equipo. Protegen a los trabajadores de las lesiones
relacionadas con caídas, que son la causa principal de los accidentes en obra. Inspeccionar el equipo y
procurar que esté en buenas condiciones es el factor más importante de la seguridad. A continuación,
encontrará algunos consejos que le resultarán de utilidad.

INSPECCIONES DE ÁRNES

Correas. Revisar para detectar lo siguiente:


• Cortes, hendiduras o roturas
• Fibras rotas o grietas
• Deterioro general
• Desgaste y abrasión
• Manchas brillantes o duras

Costuras. Revisar en busca de lo siguiente:


• Costuras jaladas
• Costuras faltantes
• Costuras cortadas
• Cambio de color de las costuras

Herrajes. Revisar para detectar lo siguiente:


• Deformación (torsiones, dobleces)
• Bordes filosos o ásperos
• Óxido o corrosión
• Pasacables rotos/deformados
• Modificaciones realizadas por el usuario

MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO

• Quite toda la suciedad de la superficie con una esponja embebida en agua corriente.
Estruje la esponja hasta que quede seca. Sumérjala en una solución de agua y
detergente suave. Con un movimiento vigoroso de adelante hacia atrás, haga abundante
espuma. Luego seque con un paño limpio.
• Cuelgue para que se seque, lejos del calor excesivo, el vapor o la luz solar.
• Los lugares de almacenamiento deben estar limpios, secos y protegidos de gases, calor,
luz ultravioleta directa, luz solar y elementos corrosivos.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 20
AUTODISCIPLINA “UNA FORMA PARA
ALCANZAR LA SEGURIDAD”
La llave o la clave de la Seguridad radica en la autodisciplina. Algunas personas pueden trabajar toda su vida
y no tener accidentes graves, solo sufren unos cuantos rasguños o cortaduras niveles. Pero hay otras
personas que sufren una lesión tras otra y finalmente sufren un daño serio o irreparable, hay veces que les
cuesta la vida

¿ALGUNA VEZ TRATASTE DE ANALIZAR


ESTA SITUACIÓN?
En todas las probabilidades, el individuo que disfruta de su
vida sin ningún daño ha desarrollado su autodisciplina. Ha
aprendido a trabajar aplicando las reglas de seguridad y
también se ha acostumbrado a usar el equipo de seguridad,
dándose cuenta de que usándolo es un beneficio propio y
también redunda en beneficio de sus compañeros de trabajo.
Se ha disciplinado a tener la mente en su trabajo y está alerta
a cualquier cambio que hubiera a su alrededor. Él no se
desvía de estas prácticas, disfruta de su trabajo y se siente
orgulloso de su habilidad aplicando la Seguridad. El segundo
tipo de persona probablemente conozca las reglas de
Seguridad, pero las usa y las aplica cuando piensa que son
numerosas, o cuando el Supervisor está cerca. Por un tiempo
a esta persona le va bien, después ocasionalmente algo
imprevisto le sucede y tiene un accidente. Quizás el
accidente fue sólo uno menor. Continúa trabajando con su
usual pereza a los hábitos de seguridad y eventualmente
tiene otro accidente; no está convencido de que está
cometiendo un error, o el accidente no fue tan grave como
para convencerlo de que cambie sus hábitos de trabajo.
“Desafortunadamente Necesitaría” que alguien pierda la vida
o que algún miembro de su cuerpo le haga cambiar su
actitud.

¡NO ESPEREMOS A QUE


ESTO SUCEDA!
Cada uno de nosotros debe convencer
a nuestros compañeros que no es
inmune a los accidentes y lo mejor es
evitarlos desarrollando nuestra
autodisciplina.
Esta autodisciplina es un beneficio
propio, para los compañeros de trabajo
. y para nuestra Familia, por supuesto.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 21
¡VENZAMOS EL DESÁNIMO!
El desánimo es un gran obstáculo de la actitud. Si dejamos que se apodere de nosotros puede conquistarnos
por dentro y por fuera, y nos impedirá alcanzar el éxito en las cosas que nos interesan. No lo mal
interpretemos, todos nos desanimamos de vez en cuando. Es muy raro tener un día en el que no suceda
algo que nos desanime; siempre hay momento buenos y malos. La clave es enfocarse en lo bueno y
aprender a vivir con lo malo. Los siguientes cinco puntos nos ayudarán a vencer el desánimo:

MIREMOS LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE


Mantengamos el ánimo. No importa que tan obscuras parezcan las cosas, siempre hay motivos para seguir
adelante, pero debemos aprender a ver todo el panorama. Para lograrlo sigamos los siguientes consejos:
No nos enfoquemos en el problema por mucho tiempo. Muchas personas que experimentan reveses
preguntan por qué, pero nunca pasan de eso. Desde luego que no podemos resolver nuestros problemas
ignorándolos, pero tampoco podemos resolverlos si tan solo nos quedamos fijándonos en ellos. Una vez que
reconocemos el problema, necesitamos enfocar nuestra atención en soluciones.
Miremos todas las posibilidades. En la mayoría de las circunstancias negativas hay posibilidades positivas.
Es muy probable que, si estamos enfrentando algo negativo ahora mismo, exista una oportunidad en ello, de
alguna manera u otra. Quizá no sea fácil encontrar, quizá no supere la dificultad, sin embargo, es posible.
No lo sabremos hasta que escogemos la manera correcta de mirar las cosas y tratamos de encontrarla.

PASEMOS TIEMPO CON GENTE CORRECTA DIGAMOS LA PALABRAS CORRECTAS


Pocas son las cosas que ayudan a vencer el Una de las principales fuentes de desánimo es
desánimo que pasar tiempo con la persona hablarse negativamente a uno mismo. A menudo
correcta. Hay gente que sencillamente nos permitimos pasivamente que mensajes negativos
ánima. Nos ayudan a sentirnos bien con ejerzan influencia sobre nuestra manera de pensar en
nosotros mismos. Pasemos tiempo con estas lugar de decirnos activamente a nosotros mismos
personas y encontremos en ellos un consejo cosas buenas que nos van a ayudar a pensar de
para salir adelante. manera más positiva.

TOMEMOS DECISIONES CORRECTAS


Las decisiones que tomamos y la forma en que lo hacemos, tienen un impacto inmenso sobre nuestra
manera de ver la cosas. Es importante siempre hacer lo correcto. Pocas cosas aumentan tanto el desánimo
como sentir pesar o el tener una consciencia culpable. Es importante siempre hacer lo correcto. No es fácil
disculparse con algún compañero, admitir nuestras faltas, dominar nuestro temperamento, aceptar una culpa
cuando es merecida o comenzar de nuevo, pero tomar la decisión de hacer estas cosas cuando se requiere,
siempre trae sus recompensas.

ENFOQUÉMONOS EN LO QUE PODEMOS


lograr
Un gran motivo para estar desanimados es enfocarse en lo que no podemos hacer o
controlar, como resultado, estamos deprimidos, ansiosos y obsesionados con eso.
Pero tenemos que aprender a aceptar que hay cosas que simplemente no podemos
cambiar. En su lugar, enfoquémonos en lo que sí podemos lograr, establezcamos
metas realistas y perdonemos a nosotros mismos por nuestros errores. Si ahora
mismo estamos pasando una dificultad, preguntémonos: ¿Qué podemos lograr o
mejorar desde el lugar en dónde estamos?

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 22
EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS
Las tareas con posturas forzadas implican fundamentalmente a cuello, tronco, brazos y piernas. Las posturas
forzadas en numerosas ocasiones originan trastornos músculo esqueléticos (TME).
Estas molestias son de aparición lenta y de carácter inofensivo en apariencia, por lo que se suele ignorar el
síntoma hasta que se hace crónico y aparece el daño permanente; Son frecuentes en la zona de hombros y
cuello.
Se caracteriza por molestias, incomodidad, impedimento o dolor persistente en articulaciones, músculos,
tendones y otros tejidos blandos, con o sin manifestación física, causado o agravado por movimientos
repetidos, posturas forzadas y movimientos que desarrollan fuerzas altas.
Aunque las lesiones dorsolumbares y de extremidades se deben principalmente a la manipulación de cargas,
también son comunes en otros entornos de trabajo, en los que se dan posturas con una elevada carga
muscular estática.
El mantenimiento de la postura supone una carga estática (los músculos tienen que ejercer una fuerza
mantenida para que no se pierda el equilibrio. Si la postura es forzada, los grupos musculares que soportan
este equilibrio pueden sufrir una sobrecarga.
MEDIDAS PREVENTIVAS
POSTURAS FORZADAS
• En primer lugar, deberá tenerse en cuenta la actuación
sobre el medio para eliminar o reducir el riesgo. Se
deberán corregir posturas y movimientos anómalos o
forzados, los movimientos y esfuerzos repetidos. En
definitiva, deben mejorarse las condiciones de trabajo.
• Se debe adoptar medidas organizativas: rotaciones o
pausas más frecuentes en el puesto de trabajo, de
forma provisional o definitivamente, para evitar
lesiones.
• Respecto de las pausas, éstas deben ir
acompañadas de ejercicios de estiramiento en el
Trabajar de rodillas Agachado en cuclillas
sentido contrario al movimiento mantenido. No se
trata de sobrecargar el sentido opuesto, sino,
simplemente, estirar. Las pausas deben permitir la
relajación de los grupos musculares que intervienen
Cuello y en la postura forzada manteniendo el equilibrio.
espalda
inclinada • Siempre que se pueda, se evitarán movimientos
más de 30° extremos, alejados de posturas neutras.
sin soporte • La capacidad física del trabajador no es equivalente
a la capacidad de resistencia de este a las lesiones
biomecánicas: la capacidad muscular no protege
frente a la sobrecarga.
• En aquellas posturas que dificultan el retorno venoso
(de pie fijo, en cuclillas, ...) se deberá favorecer la
Trabajar en estas postura más de dos horas contracción-relajación de los grupos musculares de
sin cambiar de postura, puede suponer una las piernas haciendo ejercicios punta-talón y rotación
situación de riesgo para una parte del externa e interna de los tobillos.
cuerpo.

Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
SENSIBILIZACIÓN SIG 23
COMPORTAMIENTOS NECESARIOS PARA
MANTENER Y MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS
ALIMENTOS

Mantener la higiene personal (Afeitado y Uñas cortadas)

Almacenamiento de los materiales de trabajo en sus respectivos lugares.

Participar de las capacitaciones brindadas por la corporación.

Es importante cumplir con los PROCEDIMIENTOS y asegurar el correcto llenado de


formatos.

Compromiso con las certificaciones, las cuales no son un fin, sino un medio para la
mejora contínua.

Conocer la política, misión, visión y valores corporativos.

RECUERDA:
El compromiso es de todos quienes pertenecemos a la
Familia ESMERALDA, para así fortalecer nuestra
CULTURA de seguridad y calidad alimentaria.

¡Contamos con tu compromiso!


SENSIBILIZACIÓN SIG 24
ACTIVIDADES ILÍCITAS
Se les llama de esta forma a las acciones que atentan
contra las normas establecidas en las leyes de nuestro
país

Actividades Corrupción
Comportamiento deshonesto o
ilegal que indica el mal uso de la
ilícitas autoridad y derechos que se le
confían a una persona.

Fondos obtenidos a través de


Lavado de activos actividades ilícitas aparezcan
como el fruto de actividades
legales.

Ciberdelincuencia Se comete usando las


tecnologías de la
información.
Son operaciones extrañas, cuyas
Operaciones características no guardan relación
con la actividad económica
sospechosas realizada.

RECUERDA:
¡Cualquier acto sospechoso debe ser reportado a su
jefatura inmediata y/o a nuestro buzón de denuncias, así
protegemos nuestros productos y a nuestra
corporación!
Juntos somos BASC

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy