Manual de Charlas de 5 M de SST - Setiembre
Manual de Charlas de 5 M de SST - Setiembre
Manual de Charlas de 5 M de SST - Setiembre
CINCO MINUTOS
SETIEMBRE
2023
ÍNDICE
1. RIESGOS FÍSICOS
2. PROTEGIENDO LOS OJOS EN EL TRABAJO
3. PAUSAS ACTIVAS – EJERCICIOS PARA LA MANO
4. PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN EL USO DE TECLE
5. EMPATÍA EN EL LUGAR DE TRABAJO
6. PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE ACCIDENTE
7. SEGURIDAD EN EL PUESTO DE PINTOR
8. USO Y CUIDADO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
9. NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN OBRAS
10. CÓMO EVITAR EL EFECTO PÉNDULO
11. ESTRÉS EN EL TRABAJO
12. LOS TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS DE ORIGEN LABORAL
13. MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA EN LAS OBRAS ESTA EN TUS
MANOS
14. PRÁCTICAS EXITOSAS DE LIDERAZGO EN SEGURIDAD
15. HIPOCLORITO DE SODIO 8%
16. CARACTERÍSTICAS DEL ZAPATO DE SEGURIDAD
17. SOLDADURA OXIACETILÉNICA - USO SEGURO DE SOPLETES
18. RIESGOS ASOCIADOS A ACTOS INSEGUROS
19. INSPECCIÓN DE ARNÉS
20. AUTODISCIPLINA “UNA FORMA PARA ALCANZAR LA SEGURIDAD”
21. ¡VENZAMOS EL DESÁNIMO!
22. EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS
23. COMPORTAMIENTOS NECESARIOS PARA MANTENER Y MEJORAR LA
SEGURIDAD DE LOS ALIMENTOS
24. ACTIVIDADES ILÍCITAS
CHARLA DE SEGURIDAD 01
RIESGOS FÍSICOS
Se refiere a todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos,
tales como carga física, ruido, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante, temperatura elevada y
vibración, que actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo del trabajador y que pueden producir efectos
nocivos de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición de estos.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 02
PROTEGIENDO LOS OJOS EN EL
TRABAJO
Los ojos son uno de los órganos más importantes para prevención de accidentes, ya que nos permiten
visualizar las actividades que realizamos día a día. Por este motivo, deben recibir todo el cuidado debido.
Los lentes de seguridad pasan pruebas de alto impacto para determinar su resistencia, entre estas
pruebas se encuentran:
• Prueba «drop ball«: Consiste en soltar una esfera de acero de 1″ de diámetro, desde una altura de
50».
• Prueba de alta velocidad: Consiste en lanzar una canica de acero de 1/4″ de diámetro a una
velocidad de 150 pies/segundo. El lente de seguridad que no se rompa, astille, quiebre o dañe su
montura se considerará como apto para ser usado.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 03
PAUSAS ACTIVAS – EJERCICIOS PARA
LA MANO
Las pausas activas son actividades físicas realizada en un breve espacio de tiempo en la jornada laboral,
orientada a que las personas recuperen energías para un desempeño eficiente de trabajo, a través, de
ejercicios que compensen las tareas desempeñadas, revirtiendo de esta manera la fatiga muscular y el
cansancio generado por el trabajo. Se realiza directamente en el puesto de trabajo y es adaptable a
cualquier espacio.
Mantenga sólo los dedos unos contra otros. Toque el índice con el pulgar, luego el dedo corazón,
Apriételos mientras cuenta hasta seis. Deje entonces el anular y el meñique. Hay que doblar todos los
de apretar, pero manténgaselos juntos y levante los dedos, no solo acercar el pulgar.
codos hasta que se note tensión en la parte inferior
de los dedos. Cuente hasta seis manteniendo la
tensión del estiramiento.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 04
PRINCIPIOS DE SEGURIDAD EN EL USO
DE TECLE
Debes conocer tu tecle, asegúrate de haber seleccionado el tecle correcto para realizar el trabajo.
Conocer y respetar la capacidad que soporta. No fuerces su capacidad con cargas cercanas al límite.
Inspeccionar el tecle diariamente que no haya daños o materiales extraños, los ganchos superiores e
inferiores y sus cadenas. Asegúrate que la garganta del gancho no haya sido abierta y que el seguro
del gancho esté en su posición correcta.
Nunca uses un tecle dañado. Sé responsable y tome sus precauciones. Por ningún motivo deberás
utilizar un tecle que muestre signos de daño.
Asegúrate que la suspensión superior soporte la carga. Nunca sujetes el gancho superior a tubos de
agua o líneas eléctricas.
No levantes la carga con la cadena enredada. Considere que cuando la cadena está enredada,
causará daños a las guías y carcasas
No permitas que el tecle choque con otros objetos. Antes de levantar una carga, prepara el lugar para
bajarla.
¿Sabías que una de las principales causas de accidentes al usar los tecles es la sujeción
incorrecta de las eslingas que transportan los objetos pesados?
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 05
EMPATÍA EN EL LUGAR DE TRABAJO
La empatía es la capacidad de colocarse en los zapatos del otro; es decir, de entender y relacionarse con los
pensamientos y experiencias de los demás. Es un elemento clave que nos permite entender que estamos en
el lugar de trabajo indicado.
Mostrar empatía en el lugar de trabajo demuestra un gran respeto por los demás y contribuye a crear una
cultura de equipo. Además, aumenta la autoestima y permite que los empleados se sientan tomados en
cuenta. Cuando los colaboradores cuentan con un líder empático, se sienten seguros, alentados y
motivados. En definitiva, estos sentimientos motivan a los colaboradores a dar lo mejor de ellos.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 06
PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE
ACCIDENTE
CONSERVAR LA CALMA
Es muy importante perder los nervios, ya que, si no, será imposible actuar de forma correcta, y es muy
posible cometer errores irremediables durante los primeros auxilios.
EVITAR AGLOMERACIÓN
Todos hemos visto en alguna ocasión una multitud de curiosos revoloteando alrededor de un accidente.
Esto no hace más que entorpecer a los que intentan ayudar y poner problemas de accesibilidad a los
servicios de emergencia. No hay que convertir un accidente en un espectáculo de masas.
NO MOVER AL HERIDO
Como norma general, no hay que mover a ninguna persona que haya sufrido un accidente hasta que
estamos seguros de que puede realizar movimientos sin riesgo de que se agraven las lesiones existentes.
Esto es muy importante para prevenir lesiones de columna. En cualquier caso, existen determinadas
ocasiones en que no hay más remedio que mover al accidentado pues puede darse el caso de que este
siga estando expuesto a una situación de riesgo mayor que dejarlo inmóvil (por ejemplo, en un incendio).
EXAMINAR AL HERIDO
Es un examen básico para tener una primera impresión del estado de gravedad del herido y de cuáles son
sus lesiones. Se comprobará si el accidentado está consciente, si respira y si tiene pulso. Luego
realizaremos un examen un poco más exhaustivo para ver qué tipo de lesiones tiene el accidentado, así
podremos dar la mayor información posible a los servicios sanitarios.
TRANQUILIZAR AL HERIDO
Los accidentados suelen estar asustados, desconocen las lesiones que sufren y necesitan a alguien en
quien confíen en esos momentos de angustia. Tranquilizar al herido es fundamental en los primeros
auxilios
AVISAR AL
PERSONAL DE
EMERGENCIA
(TÓPICO)
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 07
SEGURIDAD EN EL PUESTO DE PINTOR
Sigue las indicaciones de las etiquetas de Utiliza los equipos de trabajo siguiendo
los productos. Mantén cerrados los las instrucciones del fabricante. Elígelos
envases cuando no sean utilizados y evita según la actividad y verifica el estado de
productos inflamables cerca de fuentes estos.
de calor
Y, ADEMÁS, ¡RECUERDA!
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 08
USO Y CUIDADO DE EQUIPOS DE
PROTECCIÓN PERSONAL
La función de los elementos de protección personal es reducir los riesgos y adecuar al individuo con todas
las herramientas para que se pueda defender durante la realización de las actividades rutinarias o de
emergencias, según el grado de exposición.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 09
NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD EN
OBRAS
Utiliza los equipos de Mantén ordenado y Utiliza la maquinaria
protección individual limpio tu puesto de según el libro de
trabajo instrucciones.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 10
CÓMO EVITAR EL EFECTO PÉNDULO
Cuando un trabajador se aleja de la línea de vida o punto de anclaje al que está sujeto mediante
un dispositivo anticaídas (de cuerda o retráctil), este debe desplazarse siempre perpendicularmente a
la línea de vida para evitar balanceos indeseados en caso de caída. Esto es especialmente peligroso en los
bordes laterales, ya que, si sufre una caída lateral, se produce una oscilación circular incontrolada,
denominado efecto péndulo.
Se trata de una oscilación libre de lado a lado que puede tener consecuencias muy graves para la salud del
trabajador si existen obstáculos contra los que pueda impactar e incluso llegar al suelo en los casos en el
que el desplazamiento lateral sea igual o superior a la altura donde se encuentra el trabajador, debido a un
mal cálculo de la distancia mínima de seguridad.
Este efecto péndulo se produce normalmente cerca de las esquinas de las cubiertas y sobre todo en los
extremos laterales. Por lo tanto, es fundamental planificar soluciones de seguridad en altura que eviten el
efecto péndulo.
SOLUCIONES DE SEGURIDAD
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 11
ESTRÉS EN EL TRABAJO
El estrés en el trabajo puede ocasionar problemas de salud e incluso lesiones. El estrés laboral es el daño
físico y emocional que se produce cuando las exigencias de un trabajo no se corresponden con los recursos
o capacidades del trabajador.
LA HISTORIA DE FRANK
Frank estaba trabajando en un proyecto • ¿Cómo se podría haber evitado este incidente?
que estaba retrasado. Él quiso trabajar • ¿Alguna vez alguien que conoce a sufrido de
más rápido, pero comenzó a afectar la estrés en el trabajo? De ser así, ¿cómo se
calidad de su trabajo. Como resultado, el manejó? ¿Qué se podría haber hecho para
capataz constantemente le gritaba. Frank tratarlo mejor?
sufrió un colapso psicológico como
resultado de la presión.
RECUERDA ESTO :
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 12
LOS TRASTORNOS
MUSCULOESQUELÉTICOS DE ORIGEN
LABORAL
¿POR QUÉ SE ORIGINAN? SÍNTOMAS CARACTERÍSTICOS
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 13
MANTENER EL ORDEN Y LA LIMPIEZA
EN LAS OBRAS ESTA EN TUS MANOS
¿Sabes que el desorden y la falta de limpieza generan múltiples riesgos a las personas trabajadoras y
pueden ser la causa de numerosos accidentes? Las medidas preventivas y/o recomendaciones que puedes
adoptar para evitar este tipo de riesgos son:
Coloca los materiales y útiles de trabajo en lugares donde no suponga peligro de tropiezos o
caída sobre personas, máquinas o instalaciones.
Una vez acabado el trabajo, recoge y guarda las herramientas en los lugares establecidos
para ello.
Ordena siempre los productos y separa aquellos que por sus propiedades sean incompatibles.
Organiza la jornada de trabajo de tal manera que dispongas de tiempo para ordenar y limpiar
No arrojes escombros por las aberturas de las fachadas y los huecos interiores. Retíralos a
través de conductos de evacuación verticales
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 14
PRÁCTICAS EXITOSAS DE LIDERAZGO
EN SEGURIDAD
1 Establecer metas de seguridad alcanzables.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 15
HIPOCLORITO DE SODIO 8%
EFECTOS POTENCIALES A LA MEDIDAS DE PRIMEROS
SALUD AUXILIOS
RESPUESTAS DE EMERGENCIA
¡CORROSIVO! el contacto con ácidos libera gas tóxico cloro. causa quemaduras en la piel, ojos,
tracto respiratorio y membranas mucosas. dañino o fatal si se traga. puede provocar sensibilización
por contacto con la piel. tóxico para organismos acuáticos.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 16
CARACTERÍSTICAS DEL ZAPATO DE
SEGURIDAD
¿Sabías que el 27,6% de los accidentes laborales ocurren en las extremidades inferiores y en un 60% de los
mismos se ven afectados los pies?
Las lesiones o accidentes de los pies muchas veces son ocasionadas por no utilizar la protección adecuada
y pueden ser evitados con el uso de un zapato de seguridad adecuado al riesgo o área involucrada.
El pie cuenta con el 25% de los huesos del cuerpo humano, una caída de algo pesado, quemadura o
cortadura pueden ser muy dolorosas y traer como consecuencia que un trabajador deba ausentarse de su
trabajo por tiempos prolongados y en el peor de los casos hasta perder el miembro.
Los zapatos de seguridad pueden evitar o minimizar los riesgos de los pies eliminando la posibilidad de sufrir
pinchazos, cortes, torceduras, caídas e incluso fracturas.
CARACTERÍSTICAS
ALMACENAMIENTO
Se recomienda almacenar en ambiente secos y ventilados, la limpieza del botín debe
darse después de culminada la faena laboral y se puede quitar las manchas con un
cepillo y limpiarlos con un paño húmedo frotando con suavidad, además de añadirle
cremas incoloras para nutrirlo. Se debe dejar secar en una habitación cálida, pero sobre
todo lejos de una fuente de calor para evitar daños o deformaciones en el cuero.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 17
SOLDADURA OXIACETILÉNICA - USO
SEGURO DE SOPLETES
Los sopletes deben tener boquillas apropiadas y en buen estado. Su limpieza se hará
con alambre blando y con mucho cuidado para no deformarlas. Las obstrucciones de la
boquilla pueden provocar retrocesos de la llama.
Estos retrocesos también pueden estar provocados por presiones mal reguladas. Si
esto ocurre, deje el soplete de inmediato y enfríelo si se ha calentado. Antes de
encenderlo de nuevo, pase oxígeno para eliminar cualquier traza de carbón que se
haya acumulado debido a la combustión interna.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 18
RIESGOS ASOCIADOS A ACTOS
INSEGUROS
Un acto inseguro en el trabajo es la acción u omisión del trabajador que origina un riesgo contra su seguridad
y la de sus compañeros. Los actos inseguros constituyen el factor humano más importante que causa los
accidentes en el ámbito laboral. Un gran número de estudios consideran que entre el 80 y el 90% de
los accidentes laborales tienen su origen en actos de esta índole.
Las causas de este tipo de actos son muy diferentes. Cabe destacar la inadecuada formación o insuficiente
adiestramiento, los malos hábitos, el exceso de confianza y las prisas. También puede destacarse la falta de
condiciones físicas para la labor, la insatisfacción laboral, la ineducada carga de trabajo o la influencia de
medicamentos, alcohol o drogas.
EJEMPLOS DE ACTOS INSEGUROS
Cualquier persona que sea testigo de un acto inseguro debe intervenir antes de que ocurra un accidente.
Esto es válido tanto para técnicos de prevención, superiores jerárquicos, compañeros e, incluso, personas
ajenas a las tareas que se están llevando a cabo de forma insegura. Las pautas que deben de seguir
durante estos casos son:
• Acercarse al trabajador sin perder la calma. Cuidar de que el lenguaje gestual no contradice la
serenidad que buscamos mantener con nuestras palabras.
• Hablar empezando por un comentario positivo, por ejemplo, sobre la labor que lleva a cabo y sobre
las medidas de seguridad que está cumpliendo.
• Mencionar el acto inseguro del que se ha sido testigo y las posibles consecuencias que podría acarrear.
• Preguntar al trabajador si cree que existen diferentes alternativas para llevar a cabo la labor de forma
mucho más segura.
• Solo en el caso de que no consigamos un cambio en la actitud del trabajo deberemos mencionar las
posibles consecuencias disciplinarias a las que pueda verse expuesto.
• Agradecer al trabajador por su tiempo, y muy especialmente, por su actitud receptiva.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 19
INSPECCIÓN DE ARNÉS
Los arneses de seguridad son una parte fundamental del equipo. Protegen a los trabajadores de las lesiones
relacionadas con caídas, que son la causa principal de los accidentes en obra. Inspeccionar el equipo y
procurar que esté en buenas condiciones es el factor más importante de la seguridad. A continuación,
encontrará algunos consejos que le resultarán de utilidad.
INSPECCIONES DE ÁRNES
MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO
• Quite toda la suciedad de la superficie con una esponja embebida en agua corriente.
Estruje la esponja hasta que quede seca. Sumérjala en una solución de agua y
detergente suave. Con un movimiento vigoroso de adelante hacia atrás, haga abundante
espuma. Luego seque con un paño limpio.
• Cuelgue para que se seque, lejos del calor excesivo, el vapor o la luz solar.
• Los lugares de almacenamiento deben estar limpios, secos y protegidos de gases, calor,
luz ultravioleta directa, luz solar y elementos corrosivos.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 20
AUTODISCIPLINA “UNA FORMA PARA
ALCANZAR LA SEGURIDAD”
La llave o la clave de la Seguridad radica en la autodisciplina. Algunas personas pueden trabajar toda su vida
y no tener accidentes graves, solo sufren unos cuantos rasguños o cortaduras niveles. Pero hay otras
personas que sufren una lesión tras otra y finalmente sufren un daño serio o irreparable, hay veces que les
cuesta la vida
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 21
¡VENZAMOS EL DESÁNIMO!
El desánimo es un gran obstáculo de la actitud. Si dejamos que se apodere de nosotros puede conquistarnos
por dentro y por fuera, y nos impedirá alcanzar el éxito en las cosas que nos interesan. No lo mal
interpretemos, todos nos desanimamos de vez en cuando. Es muy raro tener un día en el que no suceda
algo que nos desanime; siempre hay momento buenos y malos. La clave es enfocarse en lo bueno y
aprender a vivir con lo malo. Los siguientes cinco puntos nos ayudarán a vencer el desánimo:
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
CHARLA DE SEGURIDAD 22
EXPOSICIÓN A POSTURAS FORZADAS
Las tareas con posturas forzadas implican fundamentalmente a cuello, tronco, brazos y piernas. Las posturas
forzadas en numerosas ocasiones originan trastornos músculo esqueléticos (TME).
Estas molestias son de aparición lenta y de carácter inofensivo en apariencia, por lo que se suele ignorar el
síntoma hasta que se hace crónico y aparece el daño permanente; Son frecuentes en la zona de hombros y
cuello.
Se caracteriza por molestias, incomodidad, impedimento o dolor persistente en articulaciones, músculos,
tendones y otros tejidos blandos, con o sin manifestación física, causado o agravado por movimientos
repetidos, posturas forzadas y movimientos que desarrollan fuerzas altas.
Aunque las lesiones dorsolumbares y de extremidades se deben principalmente a la manipulación de cargas,
también son comunes en otros entornos de trabajo, en los que se dan posturas con una elevada carga
muscular estática.
El mantenimiento de la postura supone una carga estática (los músculos tienen que ejercer una fuerza
mantenida para que no se pierda el equilibrio. Si la postura es forzada, los grupos musculares que soportan
este equilibrio pueden sufrir una sobrecarga.
MEDIDAS PREVENTIVAS
POSTURAS FORZADAS
• En primer lugar, deberá tenerse en cuenta la actuación
sobre el medio para eliminar o reducir el riesgo. Se
deberán corregir posturas y movimientos anómalos o
forzados, los movimientos y esfuerzos repetidos. En
definitiva, deben mejorarse las condiciones de trabajo.
• Se debe adoptar medidas organizativas: rotaciones o
pausas más frecuentes en el puesto de trabajo, de
forma provisional o definitivamente, para evitar
lesiones.
• Respecto de las pausas, éstas deben ir
acompañadas de ejercicios de estiramiento en el
Trabajar de rodillas Agachado en cuclillas
sentido contrario al movimiento mantenido. No se
trata de sobrecargar el sentido opuesto, sino,
simplemente, estirar. Las pausas deben permitir la
relajación de los grupos musculares que intervienen
Cuello y en la postura forzada manteniendo el equilibrio.
espalda
inclinada • Siempre que se pueda, se evitarán movimientos
más de 30° extremos, alejados de posturas neutras.
sin soporte • La capacidad física del trabajador no es equivalente
a la capacidad de resistencia de este a las lesiones
biomecánicas: la capacidad muscular no protege
frente a la sobrecarga.
• En aquellas posturas que dificultan el retorno venoso
(de pie fijo, en cuclillas, ...) se deberá favorecer la
Trabajar en estas postura más de dos horas contracción-relajación de los grupos musculares de
sin cambiar de postura, puede suponer una las piernas haciendo ejercicios punta-talón y rotación
situación de riesgo para una parte del externa e interna de los tobillos.
cuerpo.
Charlas de 5 Minutos
Seguridad y Salud en el Trabajo
SENSIBILIZACIÓN SIG 23
COMPORTAMIENTOS NECESARIOS PARA
MANTENER Y MEJORAR LA SEGURIDAD DE LOS
ALIMENTOS
Compromiso con las certificaciones, las cuales no son un fin, sino un medio para la
mejora contínua.
RECUERDA:
El compromiso es de todos quienes pertenecemos a la
Familia ESMERALDA, para así fortalecer nuestra
CULTURA de seguridad y calidad alimentaria.
Actividades Corrupción
Comportamiento deshonesto o
ilegal que indica el mal uso de la
ilícitas autoridad y derechos que se le
confían a una persona.
RECUERDA:
¡Cualquier acto sospechoso debe ser reportado a su
jefatura inmediata y/o a nuestro buzón de denuncias, así
protegemos nuestros productos y a nuestra
corporación!
Juntos somos BASC