TI Financiero Ivestigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

“UNIVERSIDAD AUTONOMA”

“JUAN MISAEL SARACHO”


Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Trabajo de investigación
Derecho Financiero, Tributario y Aduanero

Integrantes: Andrés Rivero Arce


Franz Roberto Gareca Ortega
Edgar Mauricio Quispe Zeballos
Valeria Delgado Romero

GESTION 2023
TAREA DE INVESTIGACION DE DERECHO TRIBUTARIO

1.-Defina que es el derecho tributario?


El derecho tributario es la rama jurídica del derecho financiero con mayor desarrollo
doctrinal y jurídico.
Tiene por objeto el estudio de los aspectos jurídicos de los egresos e ingresos del estado a
través de este se analiza el rubro mas importante de los ingresos fiscales como los tributos
que suman el 50% del tesoro público.
Para complementar el tratadista Héctor Villegas dice que el derecho tributario es el
conjunto de normas jurídicas que se refieren a los tributos regulados en distintos aspectos,
estudia la vinculación tributaria entre el estado y el sujeto pasivo.

2.-Defina que es el derecho financiero?

El derecho financiero es una rama del derecho público que tiene por objeto el estudio de los
aspectos jurídicos de la actividad financiera del estado
Para complementar podemos decir que el derecho tributario y el derecho financiero son
ramas del derecho público complementarias, pero el derecho financiero se encarga de
regular la actividad financiera del estado, es decir los ingresos y gastos públicos el
presupuesto del estado y la gestión económica y la otra rama más la regulación de los
tributos recaudación entre otras.

3.-Defina que es la actividad financiera del Estado?

Es aquella que consiste en la obtención de ingresos para efectuar EGRESOS y con mayor
propiedad GASTOS con la finalidad de atender el interés publico y colectivo esta actividad
es realizada por el estado mediante sus organismos o reparticiones publicas
correspondientes

4.-Explique las características del impuesto?


Las principales características del impuesto son:
-Debe estar establecido por una ley en el sentido formal
-debe ser independiente entre la obligación de pagarlo y la actividad del estado que
desarrolla con este pago
-su cobro debe efectuarse con carácter universal a quienes tengan la capacidad de poder
pagarlo
-vinculado al punto anterior debe estructurarse de tal manera de permitir que quienes tienen
mayor capacidad económica contribuyan mas que los que tienen menos capacidad o incluso
no tienen y no pueden contribuir
-el pago de este impuesto debe estar rodeado de garantía jurídica, así como la actividad que
a dado origen al pago

5.-Explique cómo define Héctor Villegas la interpretación de las normas tributarias?


Héctor Villegas define que interpretar una ley es descubrir su sentido y alcance, determinar
la intención del legislador y a quienes, cuando, donde y bajo qué condiciones es aplicable la
norma tributaria.
6.-Explique que es la analogía?
• Cuando existen vacíos o aspectos no legislados expresamente se aplica la analogía, sobre
todo en el ámbito del derecho tributario formal en lo relativo a la determinación
tributaria y en derecho tributario procesal.
• La analogía no es aplicable dentro del derecho tributario material o sustantivo, pues en
virtud de la analogía no pueden crearse tributos ni establecer exenciones, amnistías
tributarias, y otro aspecto que deben ser expresamente establecidos por ley.
7.-En las excepciones restrictivas explique los tributos departamentales y los
municipales?
• Tributos departamentales:
• Por ejemplo, hay normas relativas a determinadas regalías y solo se aplican en un
departamento o región (el chaco)
• Tributos municipales:
• existen normas como por ejemplo las ordenanzas municipales sobre tasas patentes e
impuestos que una ves homologadas por el senado nacional rigen en la jurisdicción o
circunscripción territorial de un municipio determinado
8.-Explique quien es el sujeto activo y pasivo?
El SUJETO ACTIVO
es el Estado tiene las facultades de control, valoración, fiscalización, las que son ejercidas
por la administración tributaria nacional, departamental y municipal
EL SUJETO PASIVO
El sujeto pasivo es el contribuyente o sustituto, quien debe cumplir con las obligaciones
tributarias establecidas por el código.
9.-Explique la deuda tributaria?
la deuda tributaria es la obligación de pago que tiene un contribuyente respecto a un tributo
determinado y que vencido el plazo no fue cancelado de manera voluntaria. Por lo que, no
existe deuda si una vez determinado el tributo el mismo es cancelado por el contribuyente
en la forma, medios, plazos y lugares establecidos por norma.
10.-Explique cuando nace la deuda tributaria su concepto?
11.-Explique que es la novación?
12.-Explique que los antecedentes del régimen complementario del impuesto al valor
agregado RC-IVA?
13.-Explique el objetivo de la ley 843?
Que la Ley N° 843 (Texto Ordenado vigente), establece el Impuesto al Valor Agregado -
IVA que se aplica a toda venta de bienes muebles, contratos de obra, prestación de
servicios y toda otra prestación cualquiera fuese su naturaleza.
14.-En El D. S. No. 27566 explique el impuesto a las transacciones financieras a
quienes se aplica explique dos casos?
Tratándose de créditos y débitos en cuentas comentes y cuentas de ahorro, abiertas en
entidades regidas por la Ley de Bancos y Entidades Financieras, el Impuesto se aplicará al
momento de cada acreditación o débito.En esta disposición están incluidas las
acreditaciones y débitos que las entidades de intermediación financiera realicen, por
cualquier concepto, en cuentas de sus clientes, incluso cuando se acrediten desembolsos de
créditos en la cuenta del cliente. Está incluida en estos casos la acreditación realizada por
las entidades de intermediación financiera a las cuentas sobregiradas de sus clientes,
entendiéndose también gravado el débito para cubrir el retiro que dio origen al sobregiro.
En estos casos, son sujetos pasivos del Impuesto las personas naturales o jurídicas titulares
o propietarias de las cuentas comentes y cuentas de ahorro, sea en forma individual,
indistinta o conjunta.
b) Tratándose de pagos o transferencias de fondos a una entidad regida por la Ley de
Bancos y Entidades Financieras no efectuadas a través de las cuentas indicadas en el primer
párrafo del literal
a) precedente, cualquiera sea la denominación que se otorgue a esas operaciones, los
mecanismos utilizados para llevarlas a cabo -incluso a través de movimientos de efectivo- y
su instrumentación jurídica, el Impuesto se aplicará al momento de realizarse cada pago o
transferencia. Entre otras operaciones, esta disposición alcanza a los pagos para cubrir
comisiones por recaudaciones, cobranzas, emisión de boletas de garantía, avales, cartas de
crédito, enmiendas o por pagos de préstamos, así
como transferencias a cualquier título a favor de la entidad de intermediación financiera o
de cualquier otra legalmente autorizada para prestar este tipo de servicios.
En estos casos, son sujetos pasivos del Impuesto las personas naturales o jurídicas que
realizan los pagos o transferencias de fondos
15.-El D.S. No. 24054 explique cuando se perfecciona el hecho generador de acuerdo
al art. 3ro?
El Hecho Generador queda perfeccionado en la fecha en que tenga lugar la
celebración del acto jurídico a título oneroso en virtud del cual se transfiere la propiedad
del bien. En el caso de arrendamiento financiero, el Hecho Generador queda perfeccionado
en el momento del pago final del saldo del precio, cuando el arrendatario ejerce la opción
de compra. En las operaciones de arrendamiento financiero bajo la modalidad de “lease
back”, la primera transferencia no está sujeta a este impuesto SUJETO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy