Guia-Envejecimiento Definitiva Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

EQUIPO DE REDACCIÓN:

Ahinara Burén Pavón (Asociación Nuevo Horizonte)


María Cruz Castro Arroyo (Asociación CEPRI)
Paloma Esteban Fernández (Asociación Nuevo Horizonte)
Juan Carlos Rueda Rubio (APNA)
Mónica Salamanca Chamorro (Asociación CEPRI)
Sonia Taboada Sánchez (Fundación AUCAVI)

Comisión técnica de trabajo y estudio de vida adulta, empleo


y envejecimiento de la Federación Autismo Madrid

COORDINACIÓN:
Sara Linuesa Ureña

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:
María Villarta García

Depósito legal: M-17829-2023


Primera edición: diciembre 2022
El objetivo principal de esta guía es proporcionar
información sobre el Trastorno del Espectro del
Autismo (TEA) en la etapa de envejecimiento
con el fin de visibilizar la situación actual de las
personas con TEA y sus familias en esta etapa vital.
Índice
1 INTRODUCCIÓN 9
Trastorno del Espectro del Autismo ........................................ 9
Prevalencia ....................................................................................... 10
Vida adulta ....................................................................................... 10
Empleo ............................................................................................... 11

2 ¿QUÉ ES EL ENVEJECIMIENTO? 12
Concepto .............................................................................................12
Envejecimiento y TEA .....................................................................13
Tipos de envejecimiento .............................................................. 17
Grandes síndromes geriátricos ................................................. 18
Signos y síntomas de envejecimiento .................................... 22

3 MODELOS DE INTERVENCIÓN 24
Atención centrada en la persona............................................... 25
Envejecimiento activo ................................................................... 28
Modelo de ocupación humana ................................................. 30

4 EL DUELO 32
¿Qué es el duelo? .......................................................................... 32
Tipos de pérdida ............................................................................ 33
Fases del duelo ............................................................................... 34
Tipos de duelo ................................................................................ 36
Estrategias de intervención ....................................................... 38

5 RETOS Y FUTUROS MODELOS DE ATENCIÓN EN TEA 43

6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47
SOMOS
AUTISMO
MADRID
La Federación Autismo Madrid es una entidad sin
ánimo de lucro que integra importantes entidades de
autismo de la Comunidad de Madrid con el objetivo
de trabajar de manera conjunta y colaborativamente
para mejorar la calidad de vida de las personas con
autismo, sus familias y los profesionales

MISIÓN
Contribuir a la mejora de la calidad de
vida de las personas con autismo y la de
sus familias en la Comunidad de Madrid

VISIÓN
Ser reconocida como una plataforma de refe-
rencia en el apoyo a las personas con Trastor-
no del Espectro del Autismo y a sus familias
en el ámbito de la Comunidad de Madrid

VALORES
compromiso respeto inclusión consenso
accesibilidad cercanía sensibilización
transparencia solidaridad calidad

7
1 INTRODUCCIÓN

DEFINICIÓN
Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Men-
tales (DSM-5), el Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) es un
trastorno del neurodesarrollo de origen neurobiológico que
engloba un conjunto heterogéneo de alteraciones que varían
de una persona a otra, e incluso en la misma persona a lo largo
de su desarrollo. También se observan diferencias significativas se-
gún el sexo, edad o comorbilidad coexistentes, como, por ejem-
plo, epilepsia o discapacidad intelectual. Se inicia en el periodo del
desarrollo temprano y estará presente a lo largo de toda su vida.

Este trastorno se caracteriza por presentar dificultades en dos di-


mensiones principales:
1) Comunicación e interacción social.
2) Patrones restrictivos y repetitivos del comportamiento, inte-
reses o actividades.

Además, se da la presencia de anomalías en el procesamiento sen-


sorial, manifestándose en una hipo- o hiperreactividad a estímulos
sensoriales; lo que les hace percibir con mayor o menor intensidad
los estímulos a los que se ven expuestos.

Se denomina espectro porque, debido a la gran variabilidad de


características y diferencias en que se presentan los síntomas del
TEA, no existen dos personas con autismo iguales. Las necesidades
individuales cambian en la misma persona en función de las dife-
rentes etapas del desarrollo y también de unas personas a otras.

9
PREVALENCIA
Las cifras de estudios epidemiológicos apuntan una prevalencia
aproximadamente de 1 caso de TEA por cada 100 nacimientos
(Zeidan et al., 2022).

VIDA ADULTA

Según la Confederación de Autismo España, se estima que en Es-


paña contamos con una población de más de 450.000 personas
con TEA, donde la mayor parte de la población adulta con TEA
son hombres jóvenes (en torno al 35% tiene 18 años o más).

Algunas de las dificultades que se encuentran las personas con


TEA en la vida adulta se deben a varios factores:

• Envejecimiento de los progenitores


• Falta de información e investigación en vida adulta
• Falta de profesionales especializados en vida adulta

No obstante, se ha de destacar que los diagnósticos en edad adul-


ta en TEA están teniendo un aumento tanto en entidades espe-
cíficas de TEA como en el ámbito sanitario. Esto es debido a una
mayor concienciación y a una ampliación de criterios y herra-
mientas diagnósticas.

10
EMPLEO

La incorporación al mercado laboral es indispensable para cual-


quier persona en la edad adulta. El empleo promueve la autono-
mía, la participación y la vida independiente, por lo que es esencial
para fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida.

Sin embargo, en un estudio de Autismo Europa de 2014, la tasa de


desempleo se situaba entre el 76 y 90 por ciento. Más adelante, en
2016, la National Autistic Society puso de manifiesto un resultado
similar, ya que, indicaban que 4 de cada 10 personas con TEA no
ha trabajado nunca, estando el 77% en situación de desempleo.

No obstante, el estudio elaborado por Autismo España, en 2018,


llamado “Empleo y Trastorno del Espectro del Autismo. Un poten-
cial por descubrir”, pone de manifiesto que las personas con TEA
pueden y quieren trabajar. De este modo, se evidencian las barre-
ras que dificultan el acceso al empleo de las personas con TEA.

11
2 ¿QUÉ ES EL
ENVEJECIMIENTO?

Según la OMS, desde el plano biológico, el envejecimiento está aso-


ciado con la acumulación de una gran variedad de daños molecu-
lares y celulares. Con el tiempo, estos daños reducen gradualmente
las reservas fisiológicas, aumentan el riesgo de muchas enfermeda-
des y disminuyen en general la capacidad del individuo. A la larga,
sobreviene la muerte.

De esta definición, podemos extraer las siguientes conclusiones:

1.
1 Se trata de un proceso biológico, inherente y natural de
los seres vivos.
2
2. Implica una serie de cambios en los organismos, que están
asociados al paso del tiempo y que no son consecuencia ni
de enfermedades ni de accidentes.
3
3. Los cambios de tipo fisiológico se ven reflejados en un dete-
rioro físico y cognitivo en los seres humanos.

Por otra parte, la OMS también señala que el proceso de enve-


jecimiento depende de múltiples factores, que interactúan entre
sí. De tal manera, que se manifiesta de manera diferente en cada
persona. Asimismo, el envejecimiento conlleva otros cambios a ni-
vel social, tales como el cambio de roles o la asociación de otras
pérdidas de relaciones estrechas y significativas.

No hay una manera única de envejecer. Cada persona se-


guirá un proceso de envejecimiento único e irrepetible,
por lo que la respuesta a cada persona sólo podrá ser indivi-
dual y entendida desde una perspectiva biopsicosocial.

12
ENVEJECIMIENTO Y TEA

Podemos considerar que se envejece desde el mismo momento


en que nacemos; existir significa envejecer. Sin embargo, el enve-
jecimiento se suele situar en torno a los 60 o 65 años coincidiendo
con una serie de cambios biológicos, psicológicos y sociales.

Las personas con discapacidad intelectual tienen un


envejecimiento más prematuro.

Los investigadores eligen los 45 o 50 años como punto de inflexión


para estudiar las características asociadas con la edad de las per-
sonas con discapacidad intelectual, pues, se dispone de evidencia
científica de los cambios bio-psico-sociales acaecidos a partir de
este momento y que repercuten en su calidad de vida (OMS, IAS-
SID, International Inclusión, 1999).

Si bien, como anotación particular, un estudio publicado en la re-


vista Nature Medicine, concluye que, a partir de los 34 años co-
mienzan a detectarse los primeros signos de envejecimiento. Hay
tres etapas en el ciclo de vida humano: La primera de ellas es a los
34 años, la segunda sucede a los 60, y la tercera a los 78.

Particularmente en TEA podemos aportar que:

Muchas de las personas diagnosticadas con TEA en España son re-


lativamente jóvenes y aún no han alcanzado edades muy avanza-
das. No obstante, cada vez son más quienes superan la mediana
edad y comienzan a envejecer.

13
Existe muy poca información sobre cómo interactúan los
procesos de envejecimiento con las características propias
de los TEA, y sobre el impacto que producen en la calidad de
vida de las personas que presentan este tipo de trastornos.

Según datos arrojados de INSETEA, Investigación Social sobre el


Envejecimiento de las personas con TEA que ha realizado Autismo
España:

a) El envejecimiento de las personas con TEA es una reali-


dad compleja e invisible.
b) Apenas existen recursos para las personas con TEA ma-
yores de 40 años.
c) Existe muy poca información sobre cómo interactúan
los procesos de envejecimiento con las características pro-
pias de los TEA.
d) Es imprescindible abordar de manera urgente, desde un
enfoque integral y coordinado por parte de todos los agen-
tes implicados, actuaciones dirigidas a incrementar el cono-
cimiento sobre los procesos de envejecimiento de las per-
sonas con TEA e impulsar sistemas de apoyo especializados
que promuevan el derecho a un Envejecimiento Activo,
participativo, saludable y satisfactorio.
e) El envejecimiento de las personas con TEA es un enorme
reto para la sociedad.

14
Encontramos ciertos retos a la hora de investigar y conocer la tra-
yectoria evolutiva del envejecimiento en el TEA. Por una parte, a
pesar de la existencia de unos síntomas nucleares del TEA, éste
se caracteriza por una gran heterogeneidad en su expresión,
relacionado con factores como la etiología, el género, etc.

Asimismo, existen circunstancias tan importantes como el uso pro-


longado de psicofármacos, la presencia de ciertas conductas de
riesgo (falta de conciencia de peligro, autolesiones…) que pueden
hacer que aparezcan ciertas patologías de forma precipitada (Ru-
ggieri & Cuesta, 2018).

Por otra parte, la dificultad para reconocer y expresar signos de


malestar o de dolor dificulta la detección temprana especial-
mente de síntomas de carácter interno y el diagnóstico precoz
de enfermedades.

Conocer la trayectoria evolutiva de los cambios producidos en el


envejecimiento de las personas con TEA nos ayudará a planificar
los apoyos necesarios en esta fase vital, pero también a conocer la
etiología del TEA (Bennett, 2016; Happé & Charlton, 2011; Nylander
et al., 2018; Wise, 2020).

15
La dificultad para reconocer y
expresar signos de malestar o
de dolor dificulta la detección
temprana, especialmente de
síntomas de carácter interno
y el diagnóstico precoz de
enfermedades.
TIPOS DE ENVEJECIMIENTO

Saludable/ Exitoso: El envejecimiento saludable es el proceso de


desarrollo y mantenimiento de la capacidad funcional que permite
el bienestar en la vejez.

Fisiológico: El envejecimiento es un fenómeno fisiológico; la com-


prensión de sus mecanismos se ha convertido en un tema de ac-
tualidad con el aumento de la duración de la vida de la población.
El concepto de envejecimiento llamado «normal» ha sido reem-
plazado por el de envejecimiento sin enfermedad o envejecimien-
to óptimo.

Patológico: El envejecimiento patológico o secundario, se refiere


a los cambios que se producen como consecuencia de enferme-
dades, malos hábitos, etc., y, que no forman parte del envejeci-
miento normal (por ejemplo, cataratas, enfermedad de Alzheimer)
y que, en algunos casos pueden prevenirse o son reversibles.

Activo: La definición de envejecimiento activo por la Organización


Mundial de la Salud es la siguiente: “proceso por el que se optimi-
zan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante
toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida salu-
dable, la productividad y la calidad de vida en la vejez”.

Prematuro: El envejecimiento prematuro acontece cuando por


alguna causa conocida o desconocida se inicia el proceso de en-
vejecimiento antes de lo esperado en cuanto a tiempo, caracterís-
ticas… para con personas de la misma condición.

17
GRANDES SÍNDROMES GERIÁTRICOS
Los grandes síndromes geriátricos, también conocidos como los 4
gigantes de la Geriatría, incluyen: inmovilidad, inestabilidad-caí-
das, incontinencia urinaria y deterioro cognitivo (Instituto de
Mayores y Servicios Sociales [IMSERSO], 2011). Pero se reconocen
los siguientes por afectación significativa:

Inmovilidad: La inmovilidad se puede definir como el descenso de la


capacidad que tiene el individuo para realizar movimientos, que con-
lleva un deterioro de su relación con el entorno y origina dependencia
para desempeñar las actividades de la vida diaria (AVD).

Inestabilidad y caídas:

Inestabilidad: Sensación de pérdida del equilibrio que se mani-


fiesta en el anciano cuando está de pie o está caminando. Por lo
general, implica la necesidad de esfuerzo consciente y continuo
para prevenir caídas.
Caída: Efecto de llegar a permanecer en forma no intencionada
en la tierra, el piso u otro nivel más bajo. Esta precipitación suele
ser repentina, involuntaria e insospechada y puede ser confir-
mada por el paciente o por un testigo. Excluye: caer contra el
mobiliario, las paredes u otras estructuras.

Incontinencia urinaria y fecal: Se trata de la pérdida involuntaria de


orina que condiciona un problema higiénico y/o social. Este síntoma
afecta hasta el 15% de los mayores de 65 años y hasta el 60% de las
personas mayores que son dependientes y están al cuidado de sus fa-
miliares o en residencias. Es la pérdida del control de las evacuaciones,
que tiene como resultado el paso involuntario de las heces, como for-
ma ocasional o hasta una pérdida completa del control de evacuación.

18
Demencia y síndrome confusional agudo: La demencia hace
referencia a un conjunto de síntomas causados por una disfunción
cerebral, que da lugar a un deterioro de la cognición y la emoción,
alterando el funcionamiento social y laboral de la persona afectada.
Dentro de este rótulo, podemos encajar diferentes tipos de demen-
cias, según sea la causa que la origina. Esto determinará la presencia
de unos u otros síntomas. El SCA es un cuadro de síntomas que
comienzan de forma repentina, en cuestión de horas o días, y que
pueden fluctuar a lo largo del día. Este síndrome se caracteriza por
una alteración aguda de la atención. Esto quiere decir que la capa-
cidad para prestar atención al entorno, de forma súbita, se ha visto
afectada.

Infecciones: Una infección se define como el proceso en el que un


microorganismo patógeno invade a otro llamado hospedador y se
multiplica pudiendo provocar daño (produciendo enfermedad) o no
provocarlo. Los organismos patógenos poseen ciertas características
como: la capacidad de ser transmisibles, la adhesión a las células del
hospedador, invadir los tejidos y la capacidad de evadir el sistema
inmunitario del hospedador.

Desnutrición: Definida como la ingesta de calorías y nutrientes


inferior a la necesaria.

Alteraciones en vista y oído: Algunas enfermedades de la vis-


ta son especialmente recurrentes entre la tercera edad. La pres-
bicia,popularmente conocida como vista cansada, supone la
complicación para enfocar. En las cataratas se pierde paulatina-
mente visión, por la progresiva opacidad del cristalino. La de-
generación macular, por otra parte, cada vez se diagnostica más.

19
En cuanto a alteraciones auditivas, se manifiestan en dificultades
como la sensación de distorsión y la de oído tapado, la falta de
reacción ante voces y sonidos, los ruidos o pitos en el oído, las
complicaciones para comprender conversaciones o los problemas
para oír timbres y tonos telefónicos.

Estreñimiento, impactación fecal: Estreñimiento significa que


una persona tiene tres o menos evacuaciones en una semana. Las
heces pueden ser duras y secas. Algunas veces la evacuación es
dolorosa. Todas las personas tienen estreñimiento alguna vez. La
mayoría de los casos dura poco tiempo y no es serio

Depresión/insomnio: La depresión es un trastorno clínico seve-


ro. Es más que sentirse "triste" por algunos días. Son sentimientos
que no desaparecen. Persisten e interfieren con su vida cotidiana.
El insomnio es un trastorno del sueño común.

Iatrogenia: Iatrogénico es un daño a la salud de una persona,


causado o provocado por un acto médico involuntario.

Inmunodeficiencias: Las inmunodeficiencias son trastornos del


sistema inmunitario que tienen en común defectos en la puesta en
marcha de la respuesta inmune frente a patógenos, como virus o
bacterias, células cancerígenas, etc.

Impotencia o alteraciones sexuales: Muchas personas quieren


y necesitan tener una relación cercana con los demás a medida
que envejecen. Para algunas personas, esto incluye el deseo de
continuar una vida sexual activa y satisfactoria. Con el envejeci-
miento, eso puede significar adaptar la actividad sexual para amol-
darse a los cambios físicos, de salud y de otro tipo.

20
Cuando la edad avanza o las
necesidades médicas aumentan,
seguimos teniendo derecho a
mantener la ilusión, a formular y a
perseguir sueños y deseos, aunque
quizá tengan que transformarse y
adaptarse a cada momento vital.
SIGNOS Y SÍNTOMAS DE
ENVEJECIMIENTO

Según el DSM 5 (APA, 2013), la población con TEA muestra difi-


cultades en la comunicación social y conductas, actividades e in-
tereses repetitivos y restringidos. Junto a los síntomas nucleares,
es habitual que aparezcan otros trastornos psiquiátricos (depre-
sión, ansiedad, Trastornos Obsesivo compulsivo, etc.), problemas
de conducta, discapacidad intelectual y enfermedades médicas
intercurrentes como la epilepsia, patología gastrointestinal, pa-
tología oftalmológica, problemas hormonales, problemas óticos,
problemas dermatológicos, problemas Ortopédico-Traumatológi-
cos, problemas nutricionales, alteraciones del sueño y problemas
odontológicos (AMI-TEA, 2018; Davignon et al., 2018).

Los estudios acerca de la comorbilidad con trastornos característi-


cos de la tercera edad, como la demencia o el Alzheimer son esca-
sos. Croen et al. (2015) reportaron una prevalencia de demencia
en personas adultas con TEA de 1.9% en hombres y un 3.2%
en mujeres, y detectaron una incidencia mayor de Parkinson en
esta población.

Algunos autores refieren cierto paralelismo entre los rasgos


cognitivos característicos de los TEA y procesos de envejeci-
miento cognitivo de la población general (Roestorf et al., 2019),
caracterizado por dificultades en la velocidad de procesamiento,
metacognición, atención, funciones ejecutivas, memoria y la ca-
pacidad intelectual en general (Hedden y Gabrieli, 2004), lo que
apunta a un envejecimiento cognitivo temprano en el autismo
(Bowler, 2007).

22
Se ha podido observar un declive más pronunciado de algunas
áreas en personas con TEA, como la atención, memoria de tra-
bajo o fluencia verbal (Geurts & Vissers, 2012), el funcionamiento
ejecutivo en el día a día (Davids et al., 2016) y la flexibilidad cog-
nitiva (Powell, Klinger & Klinger, 2017). También se han detecta-
do variables protectoras, ya que el funcionamiento intelectual
disminuye la probabilidad de que se produzca este deterioro
cognitivo (Bolla et al. 1990; Manard et al. 2014).

Un problema que alcanza a toda la población y que se acentúa


con la edad, es la inestabilidad y la caída, otro de los grandes sín-
dromes geriátricos. En las personas con TEA, se han identificado
ciertas alteraciones de la marcha, como variaciones en la cadencia,
la amplitud del paso o en la duración del ciclo (Lum et al., 2020), y
una menor capacidad para atenuar las oscilaciones del tronco a la
cabeza (Armitano, Bennett, Haegele, & Morrison, 2020) en compa-
ración con personas sin TEA. Sumado a otros problemas motores,
como menor tiempo de reacción, menor fuerza o cambios en el
control postural (Fournier, Hass, Naik, Lodha, & Cauraugh, 2010;
Travers, Powell, Klinger, & Klinger, 2013), podría verse aumenta-
do el riesgo de sufrir caídas, especialmente en edades avanzadas
donde la capacidad funcional se ve mermada.

En líneas generales, se resalta la vulnerabilidad de personas


con TEA ante un envejecimiento precoz. Algunos factores re-
lacionados serían los tratamientos farmacológicos prolongados,
comorbilidad con trastornos psiquiátricos y asociación con tras-
tornos neurológicos y genéticos (Ruggieri, Cuesta Gómez, Merino
Martínez & Arberas, 2019).

23
3 MODELOS DE
INTERVENCIÓN

A día de hoy, la intervención con las personas con TEA debe


abordar sus necesidades en diferentes entornos y a lo largo
de toda su vida. Éstas están dirigidas a potenciar puntos fuertes
y a proporcionar apoyos que favorezcan el desarrollo personal,
la inclusión social y la calidad de vida de las personas con TEA y
sus familias. Tal y como nos muestran numerosos autores: Frith,
Cuesta, Rivière, Belinchón, Tamarit, Martos-Pérez y Llorente-Comí,
(entre otros) a lo largo de muchos años de estudio e investigación
establecen tres principios básicos en cualquier intervención:

2)
1) Potenciar el desarro-
llo personal en todos
Individuación en base a los
los contextos donde se
intereses, capacidades y
necesidades de cada per- desenvuelve el usuario
sona. Ya se ha comentado an- con el fin de mejorar la ca-
teriormente que cada persona lidad de vida del individuo.
tendrá un proceso de envejeci- 3)
miento único, por lo que habrá
que ajustar su intervención desde Especialización de los profesio-
una perspectiva bio-psico-social. nales que trabajamos con TEA
para ajustar la respuesta de actuación
a la idiosincrasia de este colectivo.

Es por ello que, desde hace décadas, los modelos de intervención


se basan en estos principios, nos gustaría resaltar los más impor-
tantes:

24
3.1. Atención centrada en la persona
La Planificación centrada en la persona (en adelante PCP) es un
proceso de colaboración para ayudar a las personas a acceder
a los apoyos y servicios que necesitan para alcanzar una mayor
calidad de vida basada en sus propias preferencias y valores (Gon-
zález et al., 2004).

La PCP se basa en las siguientes ideas fundamentales:

a) Todas las personas tienen derecho a participar en la so-


ciedad (inclusión).

b) Derecho a tener un papel y metas en su vida.

c) Crear un grupo de apoyo para llevar a cabo un plan de


futuro personal.

d) El plan de desarrollo personal debe partir de lo que de-


sea la persona, de sus gustos.

La persona con discapacidad está en el centro, es protagonista


del proceso y debe participar al máximo en las decisiones que
conciernen a su vida, el grupo de apoyo ayudará a la persona a
llevarlas a cabo.

El plan de futuro debe estar orientado a dar oportunidades a la


persona central para que participen en la comunidad, para que se
exprese, haga elecciones y desarrolle habilidades. El respeto y la
vida digna de la persona es lo más importante.

25
Cuando la edad avanza o las necesidades médicas aumentan, se-
guimos teniendo derecho a mantener la ilusión, a formular y a per-
seguir sueños y deseos, aunque quizá tengan que transformarse y
adaptarse a cada momento vital.

La PCP, incorporando los enfoques para el final de la vida, nos


ofrece un marco útil para defender la idea de que todos tenemos
derecho a envejecer o morir a nuestra propia manera.

De esta idea surge un nuevo enfoque: la Planificación Personal por


Adelantado (PPA) (Creaney Kingsbury, 2009).
Tiene como objetivos:

a) Mantener la dignidad y el respeto por el que hemos lu-


chado a lo largo de la vida.

b) Ayudar a la persona a tomar decisiones para disfrutar de


su calidad de vida.

c) Encontrar el equilibrio entre lo que es importante para la


persona y lo que se debe hacer por la persona.

d) Asegurarnos de que la persona entiende el significado


de “vivir bien” y que tenga toda la información disponible.

e) Intentar que las personas mantengan un control positivo


sobre su vida y el final de la misma.

26
En la actualidad, desde el
campo de la gerontología, se
entiende la vejez como una
oportunidad de contribuir
a la sociedad en la medida
que las personas tienen más
habilidades y experiencia que
aportar.
3.2. Envejecimiento activo

En contra de la visión de la vejez entendida como un proceso pro-


gresivo de deterioro, relacionado con dependencia, discapacidad
y falta de productividad (Giró, 2006); en la actualidad, desde el
campo de la gerontología, se entiende la vejez como una oportu-
nidad de contribuir a la sociedad en la medida que las personas
tienen más habilidades y experiencia que aportar.

El modelo actual de envejecimiento activo persigue optimizar


oportunidades en distintas dimensiones: salud, participación y se-
guridad, con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las
personas envejecen (OMS, 2002).

Salud: La OMS señala que “para fomentar el envejecimiento acti-


vo, es necesario que los sistemas sanitarios tengan una perspec-
tiva del ciclo vital completo y se orienten a la promoción de la
salud, la prevención de enfermedades y el acceso equitativo tanto
a una atención primaria como a una asistencia de larga duración
de calidad”.

Participación: Las personas mayores seguirán contribuyendo de


forma productiva a la sociedad en actividades tanto remuneradas
como sin remunerar, de acuerdo con sus derechos humanos bási-
cos, capacidades, necesidades y preferencias.

28
Seguridad: Es necesario garantizar la protección, dignidad y asis-
tencia en el caso de que las personas ya no puedan mantenerse
y protegerse. Para lograr el objetivo del envejecimiento activo, es
necesario un trabajo intersectorial coordinado con medidas tan-
to desde el sector sanitario y social, como desde la educación, el
empleo, la economía, etc. Todas las políticas deben apoyar la so-
lidaridad intergeneracional y reducir las desigualdades de género
dentro de la población de más edad.

El término “activo” hace referencia a una participación continua


en las dimensiones sociales, económicas, culturales, espirituales y
cívicas, y no solo a la capacidad para estar físicamente activo. Su
objetivo radica en ampliar la esperanza de vida saludable y la ca-
lidad de vida mientras se envejece, incluyendo personas frágiles,
discapacitadas o que necesiten asistencia.

Esta concepción ha de tomarse en sentido amplio, pues no sólo


implica el cuidado de su propia salud, sino también la inserción
participativa en la sociedad.

29
3.3. Modelo de ocupación humana

El Modelo de la Ocupación Humana (MOHO) es un modelo


conceptual de terapia ocupacional que fue creado en 1980 por
Gary Kielhofner. Este modelo parte de la idea de que las caracte-
rísticas internas de la persona y su entorno externo están íntima-
mente ligadas a una totalidad en constante evolución. Considera
al ser humano como un sistema dinámico que siempre está en
desarrollo y que cambia con el tiempo.

En este caso, la persona de apoyo facilita la participación de la


persona en ocupaciones con el objetivo de modelar sus destre-
zas, la rutina, los pensamientos y sentimientos que tiene sobre sí
mismo. Es un modelo aplicable a cualquier persona, en cualquier
momento de la vida, que tenga problemas en la vida ocupacional.

Para intentar dar una explicación a cómo se escogen, moldean


y se llevan a cabo las ocupaciones, el MOHO conceptualiza que
las personas están formadas por tres elementos que están en
continua interacción: la volición, la habituación y la capacidad de
desempeño, y todo ello influido por un componente externo: el
ambiente.

AMBIENTE
Cada ambiente ofrece oportunidades y
limitaciones por lo que el modo en que las
características de un ambiente interactúan
con las otras tres dimensiones determinará
la influencia que tiene el ambiente en esa
persona.
El término implica voluntad o elección.
Es un proceso de la conducta volunta-
VOLICIÓN ria que puede ser dirigida más allá de la
satisfacción de necesidades básicas. Las
creencias, valores e intereses entrarían
a formar parte de esta dimensión que
determina la ocupación de las personas.

Organiza el comportamiento ocupacional den-


tro de patrones o rutinas. Las elecciones cons- HABITUACIÓN
cientes hechas en base a valores, intereses y
causalidad personal formalizan una serie de há-
bitos y roles, que son los componentes del sub-
sistema de habituación. Estas rutinas tratan de
satisfacer las demandas internas (las del sujeto)
y las demandas externas (las del ambiente). Por
lo tanto, una de las claves de bienestar consisti-
rá en el equilibrio entre ambas.

El desempeño ocupacional es el resulta-


do de la interacción de la persona con
EJECUCIÓN el ambiente. Se hace necesario realizar
la intervención centrada en la persona
comprendiendo el contexto donde se
desenvuelve y parte de esa interven-
ción consistirá en proporcionar espa-
cios ocupacionales para la exploración,
la competencia y el logro.

31
4 ¿QUÉ ES EL DUELO?

El duelo es el proceso de adaptación que experimenta una perso-


na ante la experiencia de una pérdida y que implica reacciones
emocionales, conductuales, cognitivas y físicas. Es un proceso
natural y complejo que forma parte del ciclo vital, cuyo desarrollo
está en función de las características individuales de la persona
(del momento del ciclo vital en el que se encuentra, edad, etc.),
del tipo de pérdida (un fallecimiento, un divorcio, un cambio de
casa, etc.), de las circunstancias que la rodean (si es sobrevenida o
esperada), así como del entorno cultural de la misma.

Por tanto, el duelo es un proceso inevitable y necesario que,


abordado adecuadamente, puede contribuir a la mejora de la
capacidad de adaptación de la persona a los cambios derivados
de esas pérdidas; mientras que, por el contrario, no atenderlo o
"
reprimirlo, puede conllevar el desarrollo de patologías.

Si bien la vivencia del duelo es diferente en cada persona, las pe-


culiaridades del TEA pueden suponer un reto mayor teniendo en
cuenta las dificultades que suelen presentar en cuanto a comuni-
cación y expresión de sentimientos.

La heterogeneidad existente en este trastorno (la presencia de dis-


capacidad intelectual o de otras comorbilidades entre otros fac-
tores) hace que el abordaje de esta situación solo se puede hacer
partiendo de un proceso de individualización y comprensión de la
persona, e incluyendo una óptica preventiva desde el ámbito de
la intervención.

32
4.1. Tipos de pérdida

Las personas podemos experimentar diferentes tipos de pérdidas


que no se limitan solamente al fallecimiento de un ser querido o
pérdida de la vida, incluyendo situaciones que implican la pérdida
de la salud, de capacidades físicas o aspectos de sí mismos, pér-
didas emocionales (divorcio, de una amistad, etc.), laborales, etc.

Las personas con TEA también pueden iniciar un proceso de


duelo ante situaciones distintas de la muerte, como puede ser
ante cambios de domicilio, de profesionales, de objetos persona-
les, etc.

Aunque estas pérdidas aparentemente parecen menos trágicas,


pueden suponer pérdidas igual de significativas para la persona
que lo padece por el impacto en cuanto a la inseguridad e ines-
tabilidad que esas circunstancias generan en su rutina diaria, lo
que puede ser un indicador de necesidad de apoyo y ayuda (Illera,
2013).

A la hora de abordar la pérdida de las personas con TEA ante un


duelo por fallecimiento, nos podemos encontrar con las siguientes
situaciones:

a) Pérdida por el tipo de relación (pérdida de un familiar o


alguien cercano a la persona, de una persona con autismo o
el de un profesional).

b) En función de las circunstancias, la pérdida puede ser re-


pentina o después de un periodo de enfermedad.

33
4.2. Fases del duelo
Se han descrito distintas fases o momentos temporales por los
que las personas pasamos, cuyo orden está en función de cada
persona (no hay un orden preestablecido), aunque éstas se en-
cuentran relacionadas entre sí, y necesariamente implica resolver
tareas pendientes para elaborar el duelo. Éstas, según Ruiz (2008)
y Kübler et al. (2015) son:

FASE DE
NEGACIÓN Y AISLAMIENTO
Es un estado de incredulidad, in-
cluso de shock, negándose a acep-
tar, ante sí mismo o al entorno, que
ha ocurrido la pérdida. Aceptar la
realidad de la muerte implica poner
en marcha tareas tales como poder
hablar de ello, qué sucedió, del fu-
neral; relacionar la tristeza con la
pérdida; hablar en pasado, etc.

FASE DE
INDIGNACIÓN E IRA
Estado de descontento ante la toma de
conciencia de la pérdida por no poder evi-
tarla, que va a conllevar la necesidad de tra-
bajar las emociones asociadas a la misma,
pudiendo poner en marcha tareas como
atender a las emociones que aparecen (cul-
pa, tristeza, ansiedad); ayudar a poner sen-
timientos y dar permiso para sentirlos, etc.

34
FASE DE
NEGOCIACIÓN
En esta etapa se da una lucha entre la año-
ranza de lo vivido y establecer un compro-
miso por salir adelante. Aprender a vivir en
el mundo que el fallecido no está es una tarea
pendiente que implica aceptar a la persona fa-
llecida sin idealizar, reconociendo sus fallos o
defectos, validar sus emociones hacia la perso-
na fallecida y situarlo en el recuerdo.

FASE DE
DEPRESIÓN
(DOLOR EMOCIONAL)
Se atienden sentimientos de tristeza y do-
lor profundo, que pueden llevar a la per-
sona a la falta de sentido, a la necesidad de
recolocar emocionalmente al fallecido.

FASE DE
ACEPTACIÓN
Es la única etapa que no es reversible, supone una
adaptación constructiva de la realidad, porque
significa reconocer que lo que ha pasado es reali-
dad, y se está dispuesto a aceptarlo, encontrando
una oportunidad para salir adelante. En resumen,
el duelo, como proceso adaptativo, implica aceptar
la realidad de la pérdida (irreversibilidad de la situa-
ción), expresar el propio duelo (reconocer emocio-
nes, integrar distintos sentimientos, etc.) y adaptar-
se a la situación novedosa.

35
4.3. Tipos de duelo
Hay muchas clasificaciones respecto a los tipos de duelo. Los más
frecuentes suelen ser (Plena Inclusión, 2020):

ANTICIPATORIO
Se comienza a elaborar el duelo antes de que se pro-
duzca la pérdida, puede ayudar a prepararse para la
misma. Es característico de largas enfermedades.

CRÓNICO
Vivido con un sentimiento de gran inse-
guridad al faltar la persona que murió.

RETARDADO
El duelo no comienza al inicio de la pérdida,
sino al cabo de un tiempo. También recibe otros
nombres como duelo congelado, entre otros.

AMBIGUO
Es el duelo de un ser querido desaparecido, sin cer-
teza de muerte, o la pérdida experimentada de un
hijo que nunca llegó a tener como p.ej. en un aborto.

PATOLÓGICO
La diferencia con el duelo normal es la intensidad y la du-
ración de las reacciones en el tiempo, dando lugar al desa-
rrollo de un trastorno psiquiátrico como depresión mayor,
ansiedad o conducta desadaptativa, si el proceso queda
bloqueado por la rigidez de los mecanismos de defensa psi-
cológicos (rechazo, represión, fijación, aislamiento, refuerzo,
somatización, identificación).

36
Si bien la vivencia del
duelo es diferente en cada
persona, las peculiaridades
del TEA pueden suponer
un reto mayor teniendo
en cuenta las dificultades
que suelen presentar en
cuanto a comunicación y
expresión de sentimientos.
4.4. Estrategias de intervención

La Comisión técnica de trabajo y estudio de vida adulta, empleo y


envejecimiento de la Federación Autismo Madrid está formada por
profesionales de la salud (psicólogos/as, terapeutas ocupacionales,
psicopedagogos/as y fisioterapeutas) con amplia experiencia en la
intervención directa con personas adultas con TEA y sus familias en
centros de día y residencias de algunas de las entidades que forman
parte de la Federación y que tienen más de 40 años de historia.

Nutriéndose de la propuesta de Illera en el Congreso de AETAPI


(2013) o de guías como la de Mompeán & Muñoz (2017), estos pro-
fesionales han reunido una serie de estrategias de intervención
que ponen en práctica en su día a día y que les resultan útiles en la
atención a personas adultas con TEA:

Planificar estrategias en los programas diarios y aprovechar si-


tuaciones cotidianas y cercanas con el objetivo de preparar a las
personas ante futuras situaciones de duelo.

Facilitar la comunicación con las familias a través de la creación


de espacios de diálogo, que permitan identificar y analizar las cau-
sas de situaciones problemáticas y que puedan relacionarse con
estos procesos (p.ej. duelo).

Partir de las características de las personas sobre sus habili-


dades cognitivas, de comunicación, capacidad de autorregu-
lación emocional (comprensión y gestión de emociones asociada
a la situación, etc.), etc., ya que puede ocurrir que las reacciones
estén más asociadas a las alteraciones que suponen esas pérdidas
por la ruptura con la rutina que con la pérdida emocional.

38
Orientar a las familias en el proceso de toma de decisiones rela-
tivas a situaciones de fallecimiento, proporcionando pautas sobre
el mensaje que se transmitirá, cómo abordar posibles reacciones
emocionales de la persona, o sobre la posibilidad de participar en
la ceremonia religiosa establecida, p.ej.

Proporcionar apoyo a aquellas personas que juegan un papel


relevante en la vida de la persona en proceso de duelo, ex-
plicando lo sucedido y dejando espacio para la expresión de los
sentimientos, dando respuestas a sus dudas y preguntas.

Desde una perspectiva del respeto y garantizando el derecho de


las familias a mantener sus creencias, es importante conocer las
creencias religiosas de las familias para ser utilizadas de manera
coherente y coordinada, evitando mensajes contradictorios.

Considerar la relación con el fallecido por el tipo de rol que


esta persona desempeñaba en la vida de la persona con TEA
por su relevancia en la comprensión de las rutinas, en lugar de por
el grado de parentesco.

Cuidar todos los aspectos contextuales de la noticia apoyándonos


en la creación de la HISTORIA SOCIAL.

• El mensaje se llevará a través de explicaciones concretas, uti-


lizando un lenguaje sencillo, claro y comprensible, que evi-
te confusiones con estados e ideas que están presentes en
nuestro entorno (p.ej. utilizar elementos de la ficción como
cuentos y del cine).

39
• Las adaptaciones de los materiales se deben presentar
de manera coherente, ordenada y estructurada, evitan-
do ambigüedades. Para ello, seremos claros en los con-
ceptos y en los términos de irreversibilidad y el carácter
definitivo, así como en el vocabulario (muerte, dolor, sen-
timientos, etc.).
• La historia contará con las secuencias vitales de la evo-
lución y desarrollo de las personas o animales, estable-
ciendo un soporte de ayuda que permita visualizar este
proceso.
• La historia contará con pautas de comportamiento y de
comunicación concretas que pueden ser ensayadas por
la persona con TEA (p.ej. atender a los estados de ánimo
con los que se encuentran las personas, la ropa que vis-
ten, saludos que llevan a cabo, comportamientos en el
tanatorio, cementerio o funeral con los que expresan los
sentimientos).
• Cuidaremos aspectos como el espacio, creando un am-
biente respetuoso y dedicando el tiempo necesario para
poder abordar preguntas y atendiendo las reacciones de
la persona.
• Valorar la oportunidad de participación de la persona
con TEA en los actos de despedida de la propia cultura
familiar, orientando a la familia sobre la idoneidad de la
misma (si esto puede ayudar a comprender el proceso, a
exteriorizar sentimientos y compartirlos, etc.), aseguran-
do los apoyos necesarios para acompañar en este proce-
so, planificando cómo se llevaría a cabo.

40
• Si la pérdida está asociada a un proceso de enfermedad
lento, con signos de deterioro evidentes, las circunstancias
pueden ayudar a sensibilizar a la persona sobre ello e ir
buscando alternativas.

Respetar el proceso de duelo de cada persona con TEA, faci-


litando aquellos cambios que sean necesarios para adaptar
su contexto a la situación. Por ejemplo, limitar las actividades,
buscar espacios de bienestar, facilitarle la posibilidad de estar
con aquella persona que considere, etc.

• Ayudar a expresar emociones, reconociendo la emoción y


evitando expresiones como “no llores” o “no estés triste”.
• Atender los síntomas físicos relacionados con la ansiedad:
dolor en el pecho, malestar general, insomnio, fatiga…
• Respetar su privacidad y los tiempos de la persona, evitar
dar la noticia a los demás en su lugar si no lo desea y res-
petar su silencio.
• Mantener en lo posible las rutinas habituales de la perso-
na (sueño, horarios de comidas y actividades, etc.) con el
objetivo de que perciba mayor seguridad y control de la
situación.
• Mantener las actividades significativas para la persona
prestando los apoyos que necesita.
• Asegurar las redes de apoyo (familia, comunidad, profe-
sionales, amigos…) con el objetivo de que la persona se
sienta acompañada.

41
Mantener o buscar rutinas de bienestar emocional a través
de las que se ofrezcan alternativas para ayudarle a sentirse
mejor (p.ej. permanecer con alguien que le haga sentirse bien,
ver fotos de esa persona o hacer cosas que le gustaba hacer con
esa persona).

Desde una perspectiva del ciclo vital, el abordaje desde la me-


todología de Planes Por Adelantado, permite acompañar a la
persona con TEA en los procesos de duelo desde una óptica
preventiva.

42
5 RETOS Y FUTUROS MODELOS
DE ATENCIÓN EN TEA

Como hemos señalado anteriormente, en la actualidad no existe


casi información y estudios con base científica sobre el proceso de
envejecimiento en las personas con Trastorno del Espectro del Au-
tismo. La presente guía ha hecho un recorrido exhaustivo y riguro-
so por todas las fuentes bibliográficas al respecto, pero la realidad
es que hay muchos vacíos por rellenar.

Sin embargo, varias de las entidades que forman parte de la


Federación de Autismo Madrid tienen una trayectoria de más
de 45 años de trabajo en el ámbito del autismo. Son entida-
des que han acompañado a las personas con TEA a lo largo
de todo su ciclo vital y que se están enfrentando, desde hace
años, a la realidad del proceso del envejecimiento en las per-
sonas con TEA.

Nuestro objetivo con esta guía es compartir, también, ese cono-


cimiento que se nutre de la experiencia y del trabajo diario de los
profesionales que han acompañado a las personas con TEA desde
su infancia, pasando por su juventud y ahora en la etapa de madu-
rez. No se trata de conocimiento refutado por análisis científicos ni
estadísticas, pero sí pensamos que la experiencia acumulada por
estos/as profesionales, a pesar de no estar avalada por estudios,
puede ser de muchísimo interés en lo que refiere al conocimiento
y mejor abordaje de la vida adulta en las personas con TEA.

43
Partiendo de esta base, los/as profesionales que han participado
en la redacción de esta guía han detectado una serie de retos a los
que los distintos agentes sociales que formamos parte del campo
de la atención a las personas con TEA debemos enfrentarnos en
los próximos años:

a) Hay pocos estudios que evidencien el estado actual de


la situación de la población adulta con TEA (que contemple
también las necesidades y los recursos disponibles), así como
también un déficit de políticas públicas en modelos de pre-
vención y atención en la etapa de envejecimiento de este
colectivo.

b) Promover estudios e investigaciones que aporten evi-


dencia científica sobre cómo es el envejecimiento en las
. personas con TEA, el impacto que producen en la calidad de
vida de las personas que presentan este tipo de trastornos y
buenas prácticas en materia de prevención.

c) Fomentar la medicina preventiva y el seguimiento de la


salud de las personas con TEA, protocolizando la realización
de revisiones periódicas que contribuyan a promover hábitos
de vida saludables y a detectar e intervenir precozmente posi-
bles complicaciones o enfermedades (revisiones oftalmológi-
cas, ginecológicas, audiometrías, etc.).

d) Impulsar sistemas de apoyo especializados que promuevan


el derecho a un Envejecimiento Activo, participativo, saluda-
ble y satisfactorio.

44
e) Incluir dentro de las formaciones internas del personal sa-
nitario, programas de formación e intervención sobre el enveje-
cimiento en personas con TEA.

f) Fomentar y facilitar programas de sensibilización a los pro-


fesionales del sistema de salud y su colaboración con las enti-
dades, mediante protocolos que favorezcan la coordinación entre
estos agentes.

g) Promover la realización de protocolos de actuación y Guías


de Buenas prácticas para las fuerzas de orden público y personal
de emergencia.

h) Realizar campañas informativas que contribuyan a visibilizar


las necesidades de las personas adultas con TEA en etapa de
envejecimiento creando una imagen positiva y adecuada.

i) Difusión de información contrastada sobre las personas adul-


tas con TEA y los recursos disponibles a través de las principales
fuentes de información públicas en colaboración con las organiza-
ciones representativas del colectivo.

j) Apoyar medidas e impulsar iniciativas que traten de mejorar la


accesibilidad cognitiva, a través de la disponibilidad y el uso de
diferentes tecnologías de apoyo.

k) Favorecer programas de colaboración multidisciplinar en los


que se aborde distintos niveles de análisis, las necesidades de las
personas con TEA en todas sus etapas vitales.

45
l) Promoción del servicio de asistencia personal para favorecer
la autonomía personal e inclusión social de las personas con TEA,
conforme a su proyecto de vida.

m) Desarrollar las medidas necesarias para ofertar una red de


viviendas que puedan adaptarse a las diferentes necesidades de
cada persona y promueva la inclusión en la comunidad.

46
Referencias bibliográficas:
• Anderson, N. D., & Craik, F. I. M. (2017). 50 Years of cognitive
aging theory. The Journals of Gerontology: Series B, 72(1), 1–6.
https://doi.org/10.1093/geronb/gbw108.

• APA (1980). Diagnostic and statistical manual of mental disor-


ders (3ªed.)(DSM-III). Washington, D.C., American Psychiatric
Association (trad. Cast. En Barcelona, Masson, 1984).

• APA (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disor-


ders (5ªed.)(DSM-5). Washington, D.C., American Psychiatric
Association.

• Armitano, C.N., Bennett, H.J., Haegele J.A., Morrison, S. (2020).


Assessment of the gait-related acceleration patterns in adults
with autism spectrum disorder. Gait & Posture, 75, pp. 155-162.
https://doi.org/10.1016/j.gaitpost.2019.09.002

• Bennett, M. (2016). The Importance of Interviewing Adults


on the Autism Spectrum About Their Depression and Suici-
dal Ideation Experiences. In Journal of autism and develop-
mental disorders (Vol. 46, Issue 4, pp. 1492–1493). https://doi.
org/10.1007/s10803-015-2674-4

• Bittker, S. S., & Bell, K. R. (2018). Acetaminophen, antibiotics, ear


infection, breastfeeding, vitamin D drops, and autumn: An epi-
demiological study. Neuropsychiatric Disease and Treatment,
14, 1399-1414.

47
• Boucher, J., Mayes, A., & Bigham, S. (2012). Memory in autistic
spectrum disorder. Psychological Bulletin, 138(3), 458.

• Bowler, D. M. (2007). Autism spectrum disorder. Psychological


theory and research. Chichester: Wiley

• Braden, B. B., Smith, C. J., Glaspy, T. K., & Baxter, L. C. (2015). Dr.
kanner’s first patient is an octogenarian: Cognitive and brain
aging in autism. Alzheimer's & Dementia: The Journal of the
Alzheimer's Association, 11(7). Supplement), https://doi.or-
g/10.1016/j.jalz.2015.06.738 P569–P569.

• Carratalá Marco, A., Mata Roig, G., Crespo Varela, S. Fundación


San Francisco de Borja para Personas con Discapacidad Inte-
lectual. Centro San Rafael. (2017). Planificación Centrada en la
Persona. Planificando por adelantado el futuro deseado. Plena
Inclusión.

• Carratalá Marco, A., Mata Roig, G. (2016). Planificación Centra-


da en la Persona. Experiencia de la Fundación San Francisco de
Borja para Personas con Discapacidad Intelectual. Cuadernos
de Buenas Prácticas. FEAPS.

• CERMI. (2012). Grupo de Trabajo de Envejecimiento Activo del


CERMI Estatal 2012. El envejecimiento de las personas con dis-
capacidad.

• CERMI Estatal. (2012). El envejecimiento de las personas con


discapacidad. Documento de posición del CERMI Estatal (Bo-
rrador) Elaborado por el Grupo de Trabajo de Envejecimiento
Activo del CERMI Estatal 2012.

48
• Confederación Autismo España. (2016). Envejecimiento y tras-
torno del espectro autista “Una etapa vital invisible”.

• Confederación Autismo España. Yo también decido. Una guía


práctica para personas con TEA.

• Confederación Autismo España. Vida adulta y envejecimiento.

• Craik, F. I., & Bialystok, E. (2006). Cognition through the lifes-


pan: Mechanisms of change. Trends in Cognitive Sciences,
10(3), 131–138.

• Craik, F. I. M., & Byrd, M. (1982). Aging and cognitive deficits:


The role of attentional resources. In F. I. M. Craik, & S. Trehub
(Eds.). Aging and cognitive processes (pp. 191–211). New York:
Plenum Press.

• Craik, F. I. M., & Rose, N. S. (2012a). Memory encoding and


aging: A neurocognitive perspective. Neuroscience and Biobe-
havioral Reviews, 36, 1729–1739.

• Crook, T., Bartus, R. T., Ferris, S. H., Whitehouse, P., Cohen, G.


D., & Gehrson, S. (1986). Age associated memory impairment:
Proposed diagnostic criteria and measures of clinical change
Report of a National Institute of Mental Health Work Group.
Developmental Neuropsychology, 2(4), 261–276.

• Cuesta, J.L., Sánchez, S., Orozco, M.L., Valenti, A., Cottini, L.


(2016). Trastorno del espectro del autismo: intervención edu-
cativa y formación a lo largo de la vida. Psychology, Society,
& Education, 2016. Vol. 8(2), pp. 157-172.

49
• Davignon, M. N., Qian, Y., Massolo, M., & Croen, L. A. (2018).
Psychiatric and Medical Conditions in Transition-Aged Indivi-
duals With ASD. Pediatrics, 141(Supplement_4), S335–S345. ht-
tps://doi.org/10.1542/PEDS.2016-4300K

• FEAPS Aragón. (2014). Guía de indicadores y recomendacio-


nes personas con discapacidad en proceso de envejecimiento.
Aragón,

• FEAPS Madrid. (2001). Las personas con retraso mental y nece-


sidades de apoyo generalizado.

• Ferreira, L. K., Regina, A. C. B., Kovacevic, N., Martin, M. D. G.


M., Santos, P. P., Carneiro, C. D. G., ... Busatto, G. F. (2016). Aging
effects on whole-brain functional connectivity in adults free
of cognitive and psychiatric disorders. Cerebral Cortex, 26(9),
3851–3865.

• Fournier, K. A., Hass, C. J., Naik, S. K., Lodha, N., & Cauraugh, J.
H. (2010). Motor Coordination in Autism Spectrum Disorders:
A Synthesis and Meta-Analysis. Journal of Autism and Develo-
pmental Disorders, 40, pp. 1227-1240. https://doi.org/10.1007/
s10803-010-0981-3

• Friedman, N. P., & Miyake, A. (2017). Unity and diversity of exe-


cutive functions: Individual differences as a window on cogniti-
ve structure. Cortex, 86, 186–204.

50
• Gafo, J. y Amor, J. R. (1999). Deficiencia mental y final de la vida.
Colección Dilemas Éticos de la Deficiencia Mental. Madrid: Uni-
versidad Pontificia de Comillas y Córdoba: Fundación PROMI.

• González, A. I. M., López, M. A., & de la Parte Herrero, J. M.


(2004). La planificación centrada en la persona, una metodolo-
gía coherente con el respeto al derecho de autodeterminación:
una reflexión sobre la práctica. Siglo Cero: Revista española so-
bre discapacidad intelectual, 35(210), 45-55.

• Goñi Garrido M.J., Martínez Rueda N. y Zardoña Santos A.


Apoyo Conductual Positivo. Algunas herramientas para afron-
tar las conductas difíciles. FEAPS.

• Happé, F., & Charlton, R. A. (2011). Aging in autism spectrum


disorders: A mini-review. In Gerontology (Vol. 58, Issue 1, pp.
70–78). https://doi.org/10.1159/000329720

• Hedden, T., & Gabrieli, J. D. (2004). Insights into the ageing


mind: A view from cognitive neuroscience. Nature Reviews
Neuroscience, 5(2), 87.

• Hill, E. L. (2004). Evaluating the theory of executive dysfunction


in autism. Developmental Review, 24(2), 189–233.

• Hollins, S. (1995). Managing Grief Better: People With Develop-


mental Disabilities. Reprinted with permission from: “The habi-
litative mental healthcare newsletter” (vol. 14, nº. 3).

51
• Howlin, P., Arciuli, J., Begeer, S., Brock, J., Clarke, K., Costley, D.,
... Einfeld, S. (2015). Research on adults with autism spectrum
disorder: Roundtable report. Journal of Intellectual & Develo-
pmental Disability, 40(4), 388–393. https://doi.org/10.3109/136
68250.2015.1064343.

• Illera, A. (2014). Congreso de AETAPI Propuesta de comunica-


ción “La gestión del Duelo en Personas con Autismo”.

• Illera, A. (2013). Congreso de AETAPI Propuesta de comunica-


ción "La gestión del Duelo en Personas con Autismo”. GAUTE-
NA.

• Ingudomnukul, E., Baron-Cohen, S., Wheelwright, S., & Knick-


meyer, R. (2007). Elevated rates of testosterone-related disor-
ders in women with autism spectrum conditions. Hormones
and Behavior, 51(5), 597-604.

• Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). Libro


blanco del Envejecimiento activo. Ministerio de Sanidad, Polí-
tica Social e Igualdad. Secretaría General de Política Social y
Consumo.

• James, J. W. y Friedman, R. (2003). Manual para superar pér-


didas emocionales. Un programa práctico para recuperarse de
la muerte de un ser querido, de un divorcio y de otras pérdidas
emocionales. Madrid: Editorial Los libros del comienzo.

• Just, M. A., Keller, T. A., Malave, V. L., Kana, R. K., & Varma, S.
(2012). Autism as a neural systems disorder: A theory of fron-
tal-posterior underconnectivity. Neuroscience and Biobeha-
vioral Reviews, 36(4), 1292–1313.

52
• Kielhofner, G. (2004). Terapia Ocupacional. Modelo de Ocu-
pación Humana. Teoría y Aplicación. 3ª ed. Madrid: Editorial
Médica Pannamericana.

• Klein, M. (2006). El duelo y su reacción con los estados Ma-


níaco Depresivos. Obras completas. Tomo I. Editorial Paidós.
Kübler-Ross, E. (1974). Sobre la muerte y los moribundos. Bar-
celona: Editorial Grijalbo.

• Kübler-Ross, E. & Kessler, D. (2008). Sobre el duelo y el dolor.


Ediciones Luciérnaga.

• Lai, B., Milano, M., Roberts, M. W., Hooper, S. R. (2012). Unmet


dental needs and barriers to dental care among children with
autism spectrum disorders. Journal of Autism and Develop-
mental Disorders, 42(7), 1294-303.

• Maenner, M. J., Shaw, K. A., Baio, J., et al. (2020) Prevalence of


Autism Spectrum Disorder Among Children Aged 8 Years —
Autism and Developmental Disabilities Monitoring Network, 11
Sites, United States, 2016. MMWR Surveill Summ, 69(No. SS-4),
1–12

• Méndez Míguez, A. (2021). Estudio de caso: El enfoque del


Modelo de Ocupación Humana en un caso de ictus. TOG (A
Coruña) Vol. 18. Num 2.

• Mompeán, P. & Muñoz, J. (2017). ¿Qué pasa cuando se muere


alguien a quien quiero? Guía sobre el duelo por un ser queri-
do para adultos con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Pictografía, S.L.

53
• Navarrón Cuevas, E.L., Ortega Valdivieso, A. Rehabilitación Psi-
cosocial: Una perspectiva desde el Modelo de Ocupación Hu-
mana. Artículo Terapia-Ocupacional.com.

• Navas P., Uhlmann S. & Berástegui A. Envejecimiento activo y


discapacidad intelectual. Colección Investigación.

• Nylander, L., Axmon, A., Björne, P., Ahlström, G., & Gillberg, C.
(2018). Older Adults with Autism Spectrum Disorders in Swe-
den: A Register Study of Diagnoses, Psychiatric Care Utilization
and Psychotropic Medication of 601 Individuals. Journal of Au-
tism and Developmental Disorders, 48(9), 3076–3085. https://
doi.org/10.1007/S10803-018-3567-0

• Organización Mundial de la Salud (OMS). (2015). Informe Mun-


dial sobre El Envejecimiento y La Salud.

• Perkins, E. A. & Berkman, K. A. (2012). Into the Unknown: Aging


with Autism Spectrum Disorders. AMERICAN JOURNAL ON
INTELLECTUAL AND DEVELOPMENTAL DISABILITIES 2012, Vol.
117, No. 6, 478–496

• Plena Inclusión Madrid. (2020). Guía de duelo "Apoyos en pro-


ceso de duelo. Guía para organizaciones."

• Plena Inclusión. Acompañar en el duelo.

• Ruggieri, V., & Cuesta Gómez, J. L. (2018). Envejecimiento en


personas con trastorno del espectro autista. Medicina (Buenos
Aires), 78, 69–74.

54
• Ribera Casado, J.M. (2014) ¿Es posible un “Envejecimiento Acti-
vo”? Ciclo de conferencias “Envejecimiento, Sociedad y Salud”.
Centro de Estudios de Envejecimiento.

• Román Sangrador, C. (2018) Envejecimiento activo: concepto y


terminología. Artículo Geriatricarea.

• Ruiz Simón, M. N. (2008). Apoyo en el proceso de duelo de


personas con discapacidad intelectual. Recuperado de http://
www. asociacionceom. org/feaps/FeapsDocumentos. NSF/
08db27d 07184be50c125746400284778/dddb2979a1e7d585c-
12578fe003361fc/$ FILE/Apoyoalduelo_pdi. pdf.

• Travers, B. G., Powell, P. S., Klinger, L. G. y Klinger, M. R. (2013).


Motor difficulties in autism spectrum disorder: linking symp-
tom severity and postural stability. Journal of autism and deve-
lopmental disorders, 43(7), 1568-1583. https://doi.org/10.1007/
s10803-012-1702-x

• Vidriales, R., Hernández, C., Plaza, M. (2016). Envejecimiento y


Trastorno del Espectro del Autismo. “Un proceso vital invisible”.
Madrid, España: Confederación Autismo España.

• Wallace, G. L., Buggett, B. & Charlton, R. A. (2016). Aging and


Autism Spectrum Disorder: Evidence From the Broad Autism
Phenotyp. Autism Research 9: 1294–1303.

• Wise, E. A., Smith, M. D., & Rabins, P. V. (2017). Aging and au-
tism spectrum disorder: A naturalistic, longitudinal study of the
comorbidities and behavioral and neuropsychiatric symptoms
in adults with ASD. Journal of Autism and Developmental Di-
sorders, 47(6), 1708-1715.

55
• Wise, E. A. (2020). Aging in Autism Spectrum Disorder. Ameri-
can Journal of Geriatric Psychiatry, 28(3), 339–349. https://doi.
org/10.1016/J.JAGP.2019.12.001

• Zeidan, J., Fombonne, E., Scorah, J., Ibrahim, A., Durkin, M. S.,
Saxena, S., … & Elsabbagh, M. (2022). Global prevalence of au-
tism: A systematic review update. Autism Research, 15, 778–
790.

56

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy