Apuntes DERECHO COLOCTVO DE TRABAJO
Apuntes DERECHO COLOCTVO DE TRABAJO
Apuntes DERECHO COLOCTVO DE TRABAJO
van a regular: 1. Forma de regular forma de regulación 2. Instrumentos de negociación, 3. Procedimientos de resolución de conflictos de
carácter económico social. 4. Mecanismos de presión o autodefensa.
GRUPOS COALIGADOS: se organizan temporalmente para un fin determinado sin personalidad jurídica 3 delegados forman un comité AD-HOT
¨se recomiendan que sean para conflictos de procedencia ya que no gozan de protección como el sindicato¨ art, 374 Código de trabajo.
SINDICATOS: es toda asociación permanente de trabajadores o patronos constituida exclusivamente para: el estudio, mejoramiento y protección
de sus respectivos intereses económicos y sociales comunes art. 206 c.t.
CONSEJO CONSULTIVO ART. 224, COMISION DE FISCALIZACION ART. 221 LITERAL ¨J¨
ASAMBLEA GENERAL : órgano supremo, es decir la máxima autoridad del sindicato conformado por todos los afiliados.
COMITÉ EJECUTIVO: órgano encargado de ejecutar las decisiones de la asamblea general y también es el representante del sindicato se forma
por no mas de 9 ni menos de tres y gozan de inamovilidad art. 223 literal ¨d¨
1. Solicitud Escrita En Papel Simple Dirigida Al Director General Del Trabajo, La Cual Debe Presentarse Dentro De Los 20 días Contados A
partir De La Asamblea En Que Se acordó Constituir El Sindicato.
2. Original y copia del acta constitutiva del sindicato firmada en cada uno de sus folios por el secretario general provisional y al final por
todos los miembros del comité ejecutivo provisional.
3. Original y copia del proyecto de los estatutos del sindicato firmando en cada uno de sus folios por el secretario general provisional y
al final por todos los miembros del comité ejecutivo provisional.
4. Declaración en original clara y precisa de los miembros del comité ejecutivo provincial indiciando que son guatemaltecos de origen y
trabajadores de la empresa o empresas cuando se trate de sindicatos de las mismas
ASOCIACIONE SOLIDARISTAS: asociaciones civiles que están conformadas por trabajadores y patronos en la búsqueda de soluciones de
conflicto, se rigen por la normas civiles aplicadas al derecho laboral.
INSTRUMENTO DE NEGOCIACION COLECTIVA: 1. Contrato colectivo de trabajo art, 38 c.t., 2. Pacto colectivo de condiciones de trabajo art.49
c.t , Reglamento interior del trabajo. Art 57
1. CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO: es el que se celebra entre uno o varis sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos, o
uno o varios sindicatos de patronos, por virtud, del cual el sindicato o sindicatos de trabajadores se comprometen a que algunos o
todos sus miembros ejecuten labores determinados, mediante una renumeración que debe ser ajustada individualmente para
cada uno de estos y precidida en la misma forma.
a. Únicamente se debe celebrar entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patronos o uno o varios sindicatos de
patronos .
b. El sindicato es el responsable que se cumpla con los labores contartadas.
c. Las labores a ejecutar deben estar claramente determinadas en el contrato colectivo.
d. El salario debe de ajustarse al contrato colectivo, en forma individual.
e. El salario lo recibe personalmente el trabajador y no el sindicato.
REQUISITOS FORMALES DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO : debe celebrarse por escrito en 3 ejemplares, uno para cada parte y otro
que el patrono queda obligado hacer llegar a la dirección general de trabajo dentro de los 15 días posteriores a su celebración. Art, 39 C.T.
REQUISITO DE FONDO DEL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO:1 debe expresarse el nombre completo de las partes que lo celebren 2. La
empresa o sección de la empresa o sección de la empresa o lugar de trabajo que abarque. 3. Y las demás estipulaciones de los contratos de los
contratos escritos individuales de trabajo. Art.40 C.T.
2. PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO ART, 49: es el que se celebra entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o
varios patronos, o uno o varios sindicatos de patronos, con el objeto de reglamentar las condiciones en que el trabajo deba
presentarse y las demás materias relativas a este.
El pacto colectivo de condiciones de trabajo tiene carácter de ley profesional y a sus normas deben adaptarse todos los contratos
individuales existentes o que luego se realicen en las empresas, industriales o regiones que afecte.
FINALIDAD DEL PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO: 1. Mejorar las condiciones de trabajo, 2. Mejorar los derechos
establecidos en la norma 3. Crear nuevos derechos.
3. TRAMITE PARA LA ELAVORACION DE UN PACTO COLECTIVO DE CONDICIONES DE TRABAJO:
1. Elaboración de proyecto de pacto colectivo de condiciones de trabajo
2. Someter el proyecto a la asamblea general .
3. Decidir por parte de asamblea generalsi los miembros del comité ejecutivo quienes van a negociar el pacto les dan
facultades AB. REFERNDUN que es cuando consultan a la asamblea o en definitiva es cuando no consultan a la asamblea
4. Hacer llegar el pacto colectivo de condiciones de trabajo al patrono para que se discuta en la via Directa es decir que el
patrono de se sienta a negociar con los trabajadores.
5. Para la discusión en la via directa empieza un plazo de 5 dias
6. Extender tres ejemplares una para cada parte y uno al ministerio de trabajo.
7. HOMOLOGACION: si el ministerio al momento de revisarlo considera que no contraria o contraviene ninguna normativa
precede a homologarlo. Que no es mas que el acto por medio del cual ministerio de trabajo aprueba un pacto colectivo
que se ajusta a la ley y le da carácter de ley profesional.
Es el conjunto de normas elaborado por el patrono de acuerdo con las leyes, reglamentos, pactos colectivos y contratos vigentes que lo afecten
con el objeto de precisar y regular las normas a que obligadamente se deben sujetar el y sus trabajadores con motivo de la ejecución o
prestación concreta del trabajo.
Art, 58 toda patrono que tenga 10 o mas trabajadores, queda obligado a elaborar un reglamento interior de trabajo
Art. 59 procedimiento de R. I.D.C.T: 1.debe ser aprobado previamente por la inspección general de trabajo 2. Debe ser puesto en conocimiento a
los trabajadores con quince días de anticipación a la fecha en que va a comenzar a regir, 3. Debe imprimirse en carcteres fácilmente legibles y se
a de tener constantemente colocado, lo menos en dos de los sitios mas visibles del lugar de trabajo o, en su defecto, ha de suministrarse
impreso en un folleto a todos los trabajadores de la empresa de que se trate.
Art. 60 el reglamento interior de trabajo debe comprender las reglas de orden técnico y administrativo necesarias para la buena marcha de la
empresa, las relativas a higiene y seguridad en las labores, como indicaciones para evitar que se realicen para prestar los primeros auxilios en
caso de accidente y, en general, todas aquellas otras que se estimen necesarias para la conservación de la disciplina y el buen cuido de los
bienes de la empresa. Además debe contener :
a. Las horas de entrada y salida de los trabajadores, el tiempo destino para las comidas y el periodo de descanso durante la
jornada.
b. El lugar y el momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo.
c. Los diversos tipos de salarios y las categorías de trabajo a que correspondan.
d. El lugar día y hora de pago.
e. Las disposiciones disciplinarias y procedimientos para aplicarlas.
se prohíbe descontar suma alguna de los trabajadores en concepto de multa. La suspensión de trabajo, si goce de salario, no
debe decretarse por mas de ocho días, ni antes de haber oído al interesado y a los compañeros de trabajo que este indique.
Tampoco podrá imponerse esta sanción, sino en los casos expresamente previstos en el respectivo reglamento.
f. La designación de las personas del establecimiento ante quienes deben presentarse las peticiones de mejoramientos o
reclamos en general y la manera de formular unas y otros y
g. Las normas especiales pertinentes a las diversas clases de labores de acuerdo con la edad y sexo de los trabajadores y las
normas de conducta, presentación y compostura personal que estos deben guardar, según lo requiera la índole del trabajo.