PROYECTO PULSERAS - 1 - Matriz
PROYECTO PULSERAS - 1 - Matriz
PROYECTO PULSERAS - 1 - Matriz
“PRESIDENTE TAMAYO”
PROYECTO EPJA
ASIGNATURA:
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
TUTOR:
PERIODO:
CURSO:
TERCERO BGU
PARALELO:
“D”
TITULO:
CIENCIAS GENERALES
MARICELA TAPUY
1
1. TEMA
2. DIAGNÓSTICO
VISIÓN
Nos visualizamos como una marca líder en la creación y comercialización de pulseras de hilo
chino, reconocida por nuestra creatividad, calidad y compromiso con la satisfacción de
nuestros clientes. Buscamos ser referentes en el mercado, ofreciendo diseños únicos y
personalizados, que reflejen la individualidad y estilo de cada persona. Nuestro objetivo es
convertir a nuestras pulseras en un accesorio de moda indispensable, destacándonos por
nuestro excelente servicio al cliente, ética empresarial y contribución social.
MISIÓN
Nuestra misión es crear y ofrecer pulseras de hilo chino de alta calidad, elaboradas
cuidadosamente a mano, con diseños creativos y personalizados, que transmitan alegría,
estilo y expresión individual. Nos comprometemos a brindar un excelente servicio al cliente,
asegurando la satisfacción de cada persona que elige nuestros productos. Buscamos fomentar
la inclusión social y económica al trabajar en colaboración con artesanos locales y contribuir
al desarrollo sostenible de las comunidades donde operamos. Promovemos valores de
honestidad, respeto y responsabilidad, tanto hacia nuestros clientes como hacia el medio
ambiente.
2
3. OBJETIVOS
Objetivo General
Investigar y seleccionar los diseños de pulseras más populares y atractivos con hilo
chino.
Adquirir los conocimientos necesarios para crear pulseras utilizando técnicas de tejido
con hilo chino.
Identificar y establecer proveedores confiables de hilo chino y otros materiales
necesarios para la producción de las pulseras.
Establecer un plan de marketing efectivo para promocionar y vender las pulseras,
tanto en línea como en eventos locales.
Establecer una red de distribución para llegar a un mayor número de clientes
potenciales.
Mantener una alta calidad en la producción de las pulseras y asegurar la satisfacción
del cliente.
4. JUSTIFICACIÓN
Por lo mencionado anteriormente, se ha decidido realizar este estudio de caso con la finalidad
de conocer más a profundidad la causa y efecto del uso de las pulseras confeccionadas con
hilo chino en la provincia de Orellana y el territorio nacional.
3
Las pulseras son accesorios populares y demandados tanto por hombres como mujeres. El uso
del hilo chino en la fabricación de pulseras agrega un toque único y atractivo, lo que las
convierte en productos de moda y tendencia.
Las pulseras con hilo chino ofrecen una amplia gama de diseños y colores, lo que permite a
los clientes personalizar sus accesorios según sus gustos y preferencias. Esto brinda
oportunidades para la creatividad y la diferenciación en el mercado.
Poner en marcha un emprendimiento de pulseras con hilo chino puede ser una actividad a
tiempo parcial o completa, lo que brinda flexibilidad para aquellas personas que buscan una
opción de negocio adicional o que desean emprender desde casa.
Con una estrategia de marketing adecuada y la calidad de los productos, existe un gran
potencial de crecimiento para este tipo de emprendimiento. Las pulseras con hilo chino son
populares entre diferentes grupos demográficos, lo que amplía las oportunidades de venta y
expansión del negocio.
MARCO CONCEPTUAL
El emprendimiento de pulseras con hilo chino presenta una oportunidad de negocio rentable y
emocionante, impulsada por la demanda del mercado y la flexibilidad de producción. Es una
opción atractiva para aquellos que buscan un negocio creativo y con potencial de crecimiento
en el sector de la moda y los accesorios.
4
Definición del Pulsera. - Entre la infinidad de modelos y diseños de pulseras que existen en
una gran parte de culturas, las cuales pueden incluir pulseras hechas con materiales rígidos,
materiales mixtos, o pulseras fabricadas en una forma automatizada y comercial, se
encuentran unas pulseras que son completamente tejidas a mano. (Iglesias, 2019)
Las pulseras tejidas son una prenda opcional, un complemento para adornar una o ambas
muñecas de la persona, pero también se pueden vestir alrededor de los tobillos, si es que su
longitud lo permite. (Iglesias, 2019)
Esta particular gama de pulseras es enorme y rica en colores y diseños. No son duras por ser
tejidas con hilos, aunque la cantidad de nudos empleados en su hechura, así como el tipo de
hilo, lo cerrado que sea el tejido y la cantidad de hilos con que se confeccione, son factores
que influyen sus propiedades finales. (Iglesias, 2019)
Las pulseras tejidas a mano son obras artesanales, y se les llega a asignar algún simbolismo o
significado dependiendo de los colores, diseños, o por razones únicas a la persona que las ha
tejido y/o la persona que las adquiere. Esto ha llevado a que se les llegue a conocer como
brazaletes de la amistad. (Iglesias, 2019)
Inicialmente tejidas en forma rústica y única, su presencia y vistosidad han hecho que se
vuelvan muy populares al grado de que se comercialicen y se creen en mayor cantidad para
su venta. Esto ha llevado a que en la mayoría de las ocasiones se vayan alejando del detalle
artístico o complejidad creativa, y se hayan convertido en un producto o mercancía para ser
encontrada en establecimientos comerciales. (Iglesias, 2019)
Una pulsera sencilla puede ser hecha con dos hilos, los cuales se atan, por ejemplo con nudos
cuadrados, sucesivamente en forma que se vaya creando el cuerpo de la pulsera. Una pulsera
de tres hilos, fuera de ser una trenza, se puede formar haciendo, con el mismo hilo, dos nudos
sencillos alrededor de cada hilo siguiente, y así consecutivamente con demás hilos. Pulseras
más elaboradas son hechas con más hilos, lo cual aumenta la anchura de la pulsera. (Iglesias,
2019)
No hay regla que establezca cuantos hilos se deben emplear, ni tampoco que establezca el
diseño o patrón a seguir. Otro aspecto a tomar en cuenta es el tipo de nudo que ha ser
empleado, pues unos tejidos son con avance diagonal cuando otros son más "horizontales".
(Iglesias, 2019)
5
PULSERAS DE HILO ROJO PULSERAS MIXTAS DE COLORES
RESEÑA HISTORICA
Remontándose a tiempos muy antiguos, las pulseras se han encontrado en el antiguo Egipto
en momias, en sepulturas de determinados períodos prehistóricos y se observa en muchos de
los personajes del antiguo imperio Sirio.
Sin embargo, las primeras piezas encontradas de pulseras o brazaletes fueron las utilizadas en
el período de la Edad de Bronce.
El aspecto que las pulseras de esta edad suelen tener es en forma de espiral o circular. Las
pulseras de los egipcios eran de forma cilíndrica y, muchas de las veces, estaban divididas en
dos partes. Los fenicios, por otro lado, las realizaban en forma de anillos abiertos y las
terminaciones eran con cabezas de animales.
6
Cuando las pulseras se encuentran unidas entre sí se las denomina esclavas. Si son sólidas y
cilíndricas reciben el nombre de brazalete. Dentro de la gran variedad de modelos y diseños
de pulseras, las cuales pueden estar constituidas por materiales variados, las pulseras pueden
clasificarse como rígidas, o blandas y las mismas pueden ser construidas en forma
automática, por medio de máquinas o en forma artesanal, o sea, por medio de la mano del
hombre. Las pulseras fabricadas o hechas de hilo pueden adornar las muñecas o los pies y en
la actualidad las pulseras de hilos poseen un gran abanico de posibilidades ya que es muy
variada la cantidad de colores y de hilos que el mercado ofrece, dando a la pulsera
características propias y diferentes al momento de confeccionarla.
(https://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Las-Pulseras/5484890.html, 2012)
1. Hilo chino: Es un tipo de hilo de nylon o poliéster resistente y flexible que se utiliza
específicamente para hacer pulseras. Viene en una amplia gama de colores y puede
ser brillante o mate.
7
2. Cuentas o abalorios: Puedes utilizar cuentas pequeñas de diferentes formas, tamaños y
colores para añadir decoración a tus pulseras. Estas se pueden encontrar en tiendas de
manualidades o bisutería.
8
5. Cierres: Puedes utilizar cierres de presión, broches o ganchos para mantener las
pulseras en su lugar.
6. Aguja de coser: Si decides agregar cuentas a tu pulsera, puedes utilizar una aguja de
coser para ensartarlas en el hilo chino.
Estos son solo algunos de los materiales básicos para hacer pulseras de hilo chino, aunque
también puedes experimentar agregando otros elementos como dijes, charms, hilos de
diferentes texturas, entre otros. La creatividad es clave para hacer pulseras únicas y
personalizadas.
9
5.3 ATRIBUTOS DEL PRODUCTO
Los atributos de las pulseras de hilo chino pueden variar según el diseño y la técnica utilizada
en su fabricación, pero algunos atributos comunes podrían ser:
1. Sencillez: Las pulseras de hilo chino suelen tener un diseño simple y minimalista, lo que
las hace ideales para combinar con diferentes estilos y ocasiones.
2. Colores vibrantes: Estas pulseras suelen estar hechas con hilos de diferentes colores, lo que
les da un aspecto llamativo y alegre.
4. Artesanía: Al ser hechas a mano, las pulseras de hilo chino tienen un toque artesanal que
las hace únicas y especiales.
8. Comodidad: Las pulseras de hilo chino suelen ser ligeras y cómodas de llevar, lo que las
convierte en una opción popular para uso diario.
10. Precios accesibles: Las pulseras de hilo chino suelen ser económicas, lo que las convierte
en una opción asequible para quienes buscan accesorios de moda a bajo costo.
10
5.4 MARCA
Elaborar una pulsera y usar una pulsera de la marca “HILO CHINO TM” es un
diferenciador, una especie de marca estilística personal, una forma de realzar características
no solo físicas, sino también personales. También sucede, muchas veces, que las pulseras que
usamos tienen un significado que no buscamos expresar al mundo, sino que es, más bien,
personal .
5.5 CALIDAD
Sin duda alguna el cliente estará dispuesto a pagar por la calidad de una buena pulsera de hilo
chino, por lo que nuestro producto final se enfrentará a un reto muy importante sobre todo el
proceso de fabricación usando los mejores hilos chinos de calidad y la manualidad de
nuestros emprendedores.
Nuestras pulseras de hilo chino será un producto con la mejor calidad, dependiendo mucho
esto de su manufactura, materiales, colores y significados de cada pulsera las cuales se crean
con manos emprendedoras las cuales colocan un tic de amor y talento.
11
5.6 ENVASE
EMPAQUES PLASTICOS
5.7 PRECIO
Efectivamente el precio es aquel que el cliente estará dispuesto a pagar por nuestro producto
de calidad.
12
Para poder identificar el precio, es sumamente importante la cantidad de
producto que se empaquetará, de los cuales queremos empezar con el valor de
empaque de $ 1.50 por cada pulsera con un color único, en el caso de colores
mixtos $ 3.00.
5. MARCO METODOLOGICO
13
fuentes documentales, tales como libros, documentos de archivo, hemerografía, registros
audiovisuales, entre otros.
Este tipo de investigación es muy usada en las ciencias sociales y es característica del modelo
de investigación cualitativa, donde constituye un objetivo en sí mismo. Sin embargo, está
presente en todo tipo de investigación, pues solo a partir de la investigación documental se
conocen los antecedentes del problema o el estado de la cuestión.
La población de una investigación está compuesta por todos los elementos (personas, objetos,
organismos, historias clínicas) que participan del fenómeno que fue definido y delimitado en
el análisis del problema de investigación. La población de la parroquia Puerto Francisco de
Orellana, de la cual se toma la información para conocer las opiniones con respecto al uso de
pulseras y el impacto del mercado para el emprendimiento “HILO CHINO TM” es de 100
personas, las cuales corresponden a adolescentes, adultos hombre y mujeres.
14
UNIDAD EDUCATIVA
“PRESIDENTE TAMAYO”
o No
o Si
o Desconozco
o Si
o No
o Manchan
o No
o Hilo chino, tijeras, mano de obra
o Agua.
15
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los resultados obtenidos de las encuestas que se aplicó a la muestra de 10 ciudadanos, esto
incluye adolescentes, mujeres y hombre, se resumen de la siguiente manera:
CATEGORIA RESPUESTAS %
DESCONOZCO 2 20%
SI 5 50%
NO 3 30%
TOTAL 10 100%
16
Interpretación: Se puede visualizar que existe un 30% que no consume productos de hilo
chino, mientras que un 50% consume estos productos, y un mínimo porcentaje de 20%
desconoce.
CATEGORIA RESPUESTAS %
MANCHAN 1 10%
NO 1 10%
SI 8 80%
TOTAL 10 100%
Interpretación: Se observa que un 80% le gusta usar las pulseras de hilo, mientras que un
10% no las usan y el otro 10% indican que este tipo de productos manchan
17
Tabla 3.- Resultado pregunta 3
CATEGORIA RESPUESTA %
NO 0 0%
Una pulsera cocida con hilos 10 100%
DECONOZCO 0 0%
TOTAL 10 100%
Interpretación: Se puede identificar que el 100% conoce que es una pulsera con hilos
chinos
Pregunta 4.- ¿Sabe que materiales se usan para hacer una pulsera?
CATEGORIA RESPUESTA %
AGUA 0 0%
HILO CHINO, TIJERAS, MANO DE OBRA 10 100%
NO 0 0%
TOTAL 10 100%
18
¿Sabe que materiales se usan para
hacer una pulsera?
100%
Interpretación: Se puede observa que el 100% tiene conocimiento de que materiales se usan
para hacer pulseras.
Pregunta 5.- ¿ Cree usted que la pulsera de hilo, le dan un toque de embellecimiento a la
persona que lo usa?
CATEGORIA RESPUESTA %
SI 2 20%
NUNCA 4 40%
NO 4 40%
TOTAL 10 100%
19
Realizado por: Maricela Tapuy
Interpretación: Se puede observar que el 40% indica que nunca una pulsera embellece a una
persona, y el otro 40% indica que no corresponde a que se use una pulsera, sin embrago un
20% están de acuerdo que una pulsera embellece a las personas al momento de usarla.
Interpretación: Se observa que el 50% indica que sí usarían una pulsera de hilo chino,
mientras que 30% no usaría dicha pulsera, mientras que un 20% duda en usar este tipo de
pulseras.
20
Pregunta 7.- ¿Tiene para usted algún significado una pulsera
CATEGORIA RESPUESTA %
No 2 20%
Significa mucho 8 80%
Dezconozco 0 0%
TOTAL 10 100%
Interpretación: Se observa el 80% indica que una pulsera tiene un significado para ellos, el
20% indica que no tiene significado.
CATEGORIA RESPUESTA %
SI 5 50%
No 5 50%
TALVEZ 0 0%
TOTAL 10 100%
21
Realizado por: Maricela Tapuy
Interpretación: Se observa que el 50% y el 50% indican que sí y no utilizarían una pulsera
de color rojo.
Pregunta 9.- ¿Usted usaría una pulsera con hilo chino, si se enteraría que quien las hace es
de su localidad?
CATEGORIA RESULTADO %
Si 6 60%
NO APOYO ESO 4 40%
No 0 0%
TOTAL 10 100%
22
Realizado por: Maricela Tapuy
Pregunta 10.- ¿Cree usted que las pulseras traen mala suerte?
CATEGORIA RESPUESTA %
Tal vez 3 30%
NO 4 40%
Claro que sí 3 30%
TOTAL 10 100%
Interpretación: Se observa que el 40% indican que no trae mala suerte una pulsera, un 30 %
indica que si, mientras que el 30% duda en esta pregunta.
23
6.1.- CUOTA DE PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
El proceso de segmentación del mercado consiste en dividir el mercado total del bien o
servicio en cuestión, en varios grupos más pequeños e internamente homogéneos.
Existen variables para segmentar el mercado, entre ellas se puede mencionar las siguientes:
24
Condiciones del negocio
El presente estudio está dividido en tres segmentos: Elaboración de café artesanal, Empresas
y Número de personas en los hogares y oficinas que consuman café artesanal
Para realizar la segmentación de mercado del presente estudio se utilizará las siguientes
variables
Variables Tipo/variable
Geográfico regional Amazonia
Geografía Sector urbano
Demografía Provincia de Orellana
Parroquia Pto. Francisco de
Geográfico
Orellana
Canales de distribución.
De inicio contaremos con sistemas de distribución ya que el equipo de venta tendrá que salir
a realizar la presentación del producto frente al cliente para de esta manera poder hacer
pruebas y por ende proveer al cliente final el producto.
25
El canal de distribución se colocará un stand o un local donde se genere un punto de
distribución y venta, con demostraciones gratuitas para los clientes.
CONSUMIDOR
CLIENTES FINAL
26
7. PUBLICIDAD
https://www.facebook.com/checkpoint/1501092823525282/?next=https%3A%2F
%2Fwww.facebook.com%2Fprofile.php%3Fv%3Dinfo%26edit_info%3Dall
27
7.1.-LOGOTIPO
Un logotipo es un símbolo compuesto por elementos gráficos, texto e imagen que sirve como
el identificador visual de una empresa. Es decir, representa el quehacer, la identidad y los
valores de cada organización por medio de colores, formas y textos.
7.2.-ISOTIPO
Un isotipo es un símbolo o representación gráfica que busca resaltar algún significado, valor
o concepto de la marca. Nos referimos a la parte más icónica de la representación gráfica de
una marca.
En nuestro caso el isotipo corresponde a una pulsera con detalles en color rojo
28
7.3.- SLOGAN
Un slogan es una frase corta que busca representar una marca para promover la rápida
identificación y memorización de sus productos y servicios por los consumidores.
Se puede identificar con este slogan, que al usar nuestro producto genera una combinación
perfecta en colores y modelos de acuerdo a la moda de hoy en día, y lo mas importante es
saber que es un producto que es amazónico.
8. ESTUDIO TÉCNICO
29
El tamaño de un emprendimiento de pulseras artesanales puede variar dependiendo de varios
factores, como el presupuesto disponible, la ubicación geográfica, el número de empleados, la
capacidad de producción y distribución, entre otros.
8.1 NEOEMPRENDIMIENTO
Las pulseras artesanales con hilo chino pueden abarcar diversas actividades, como la
producción de pulseras en casa, la comercialización de pulseras en tiendas especializadas, la
creación de tiendas que ofrecen pulseras artesanales y experiencias sensoriales, y la
exportación de pulseras a otros países.
El objetivo de la localización es elegir aquella ubicación que permita las mayores ganancias
entre las alternativas que se consideren como factibles. Hay dos etapas necesarias que
realizar: la selección de una macro localización y, dentro de esta, la de la micro localización
definitiva.
8.3 CROQUIS
30
HILO CHINO TM
Existen diferentes formas de financiar un negocio emprendedor. Algunas de las opciones más
comunes de las cuales hemos tomado para poder iniciar nuestro emprendimiento son la
siguientes:
Ahorros personales: Utilizar los ahorros personales es una forma común de financiar
el inicio de un negocio. Esto implica utilizar el dinero ahorrado para cubrir los gastos
iniciales, como el alquiler de un local, la compra de inventario o la contratación de
personal.
Préstamos bancarios: Los préstamos bancarios son otra opción, donde se puede
solicitar un préstamo a un banco o institución financiera. El monto y los términos del
préstamo dependerán de la evaluación crediticia y la viabilidad del negocio.
31
Es importante tener un plan de negocios sólido y demostrar el potencial de rentabilidad y
crecimiento de la empresa al buscar financiación. Además, es recomendable explorar
diferentes opciones y consultar con expertos financieros para determinar la mejor opción de
financiamiento para el negocio emprendedor.
9.2 INVERSIONES
Inversiones iniciales: Son los recursos financieros necesarios para poner en marcha el
emprendimiento. Estas inversiones pueden incluir la compra de equipos, maquinaria,
herramientas, mobiliario, tecnología, inventario inicial, entre otros. También se
consideran los gastos de constitución de la empresa, como el registro legal, licencias y
permisos, marketing y publicidad, entre otros.
Inversiones de capital de trabajo: Son los recursos financieros necesarios para cubrir
los gastos operativos del negocio a corto plazo. Incluyen el pago de salarios y
beneficios a los empleados, gastos de arrendamiento, servicios públicos, suministros,
materiales, publicidad y marketing continuo, entre otros. Estas inversiones son
necesarias para mantener el funcionamiento diario del negocio y asegurar su
crecimiento y rentabilidad a largo plazo.
Es importante destacar que las inversiones que nuestro emprendimiento va a tener van a se
recursos de cada socio, en este caso, adicional se manejara inversión financiera mediante
créditos bancarios, para que a medida de la necesidad en el emprendimiento vaya creciendo.
Para calcular los ingresos de un negocio, se deben tener en cuenta los diferentes conceptos de
ingresos que pueden generar. Aquí hay algunos pasos a seguir para calcular los ingresos de
un negocio:
32
Identificar los diferentes conceptos de ingresos: En primer lugar, es importante
identificar las diferentes fuentes de ingresos que tiene el negocio. En este caso es la
venta de productos, de las cuales sería los empaques de una pulsera de un solo color
con valor de $ 1.50, y paquetes con una pulsera de varios colores a un valor de $ 3.00.
Es importante recordar que estos cálculos son estimaciones y pueden variar en función de
diversos factores, como la demanda del mercado, la competencia, la eficiencia operativa,
entre otros. Sin embargo, este es el estimado que se calcula vender en el primer mes, cabe
indicar que estamos aperturando el emprendimiento y por ende estamos comenzando una
meta nueva.
10. CONCLUSIONES
Existe una demanda creciente de productos artesanales y personalizados, lo que
brinda una oportunidad para emprender en la elaboración de pulseras artesanales de
hilo chino.
Las pulseras artesanales de hilo chino son atractivas y únicas, lo que puede generar un
gran interés y demanda por parte de los consumidores que buscan accesorios
originales.
La elaboración de pulseras artesanales de hilo chino no requiere de una inversión
inicial alta, lo que facilita el inicio de la actividad emprendedora.
Esta actividad puede ser realizada desde casa, lo que ofrece flexibilidad y comodidad
al emprendedor.
La venta de las pulseras artesanales de hilo chino puede realizarse tanto de forma
física, a través de ferias y mercados artesanales, como de forma online, mediante una
tienda virtual propia o mediante plataformas de venta por internet.
11. RECOMENDACIONES
33
Diseño único: Diferénciate de la competencia creando diseños exclusivos y atractivos
para tus pulseras. Esto te ayudará a destacar y atraer a más clientes.
Materiales de calidad: Utiliza hilos de buena calidad y asegúrate de que los materiales
sean duraderos. Esto garantizará la satisfacción del cliente y te ayudará a construir una
buena reputación.
Personalización: Ofrece la opción de personalizar las pulseras según las preferencias
de cada cliente. Puedes incluir sus nombres, iniciales, símbolos o colores favoritos.
Esto agregará valor y hará que tus pulseras sean únicas y significativas para cada
cliente.
Ventas en línea: Crea una tienda en línea o utiliza plataformas de venta como Etsy,
Instagram o Facebook para llegar a un público más amplio y aumentar tus
posibilidades de venta.
12. BIBLIOGRAFÍA
(Iglesias, 2019)
(https://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-De-Las-Pulseras/5484890.html, 2012)
13. ANEXOS
PULSERAS CONFECCIONADAS
34
CONFECCION DE PULSERAS
35
CONFECCION DE PULSERAS
36
ENTREVISTA A ULISES SANCHEZ
37
ENTREVISTA A DENIS CERDA
38
ENTREVISTA A NAYELI ANDI
39
ENTREVISTA A EMERSON COQUINCHE
40
ENTREVISTA A ANDY ZAMBRANO
41
ENTREVISTA A LEIDY DUEÑAS
42