Ahome y Los Mochis Sinaloa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

SERIE DE CRONISTAS DEL RENACIMIENTO MEXICANO

LIBRO-GUÍA DE TURISMO
SERIE DE CRONISTAS DEL RENACIMIENTO MEXICANO

LIBRO-GUÍA DE TURISMO
AHOME-LOS MOCHIS
LIBRO-GUÍA DE TURISMO

Coordinadores del proyecto:

Mtro. César Daniel González Madruga


Director General de Ordenamiento
Turístico Sustentable.
Secretaría de Turismo.
Dr. Eduardo Villegas Megías
Coordinador de Memoria Histórica
y Cultural de México.
Gobierno de México.
Dr. Carlos Jesús Gómez Flores
Presidente de la Asociación Nacional
de Cronistas de Ciudades Mexicanas.

Texto:
Ernesto Gatica Moreno.

Fotografía:
Ernesto Gatica Moreno.

Coordinadores Técnicos:
Lic. Edna Edith Bautista Aguayo.
Lic. Alejandro Raymundo Cea Olivares.
Lic. Kenia Hernández Antuna.

Supervisión Editorial:
Lic. Héctor Gustavo Armenta Sosa.

Georreferenciación de destino:
25.793611°, -108.996944°

ISBN de la obra: 987-607-98137-1-0


ISBN del volumen: 978-607-98137-4-1

Primera edición: 2020

D.R. © de esta edición


por Ernesto Gatica Moreno.
PRÓLOGO

A lo largo de los siglos, el cronista presente vivido intensamente y que


ha desempeñado un papel funda- tiene confianza, esperanza y futuro.
mental en la preservación de la me-
moria histórica, con su importante Sin duda alguna, estos libro-guías
labor de investigación, recopilación serán de enorme utilidad para la
de información y registro de acon- promoción de los diversos atracti-
tecimientos trascendentes de la vos naturales y culturales existen-
vida de los pueblos. tes en nuestro país, mostrando al
turista sus tradiciones, costumbres,
El turismo se alimenta de su ri- historia y folclore, narrado con la
queza patrimonial, por lo que la pasión y el amor de sus propios po-
aportación de los cronistas es in- bladores.
valuable: crean nuevos relatos que
forman parte de nuestra historia y Convocados por el proyecto Cro-
herencia cultural para beneplácito nistas del Renacimiento Mexicano,
de los visitantes y de las futuras ge- de la Secretaría de Turismo del Go-
neraciones. bierno Federal, más de cien cronis-
tas se reunieron en talleres y confe-
La presente Serie de Libro-Guías rencias virtuales durante los meses
de Turismo manifiesta el saber y tan difíciles y dolorosos de la pan-
amor de los cronistas de los pue- demia, logrando plasmar en un do-
blos de México por su paisaje, su cumento la esencia de sus pueblos.
cultura y la fuerza de sus comuni-
dades. Estos libros son testimonio Es importante comentar que en-
del México profundo: con raíces; un tre estos cronistas, hay personas
pertenecientes a comunidades de Ciudades Mexicanas, a la Comi-
indígenas, personas con discapa- sión Nacional de Libros de Texto
cidad y un nutrido número de mu- Gratuito y a la Coordinación de Me-
jeres, respondiendo así a la nueva moria Histórica y Cultural de Méxi-
política turística del Gobierno de co por acompañarnos en el proceso
México, encabezado por el presi- de la elaboración de esta serie.
dente Andrés Manuel López Obra-
dor, que busca un turismo justo, La Secretaría de Turismo se honra
equitativo e igualitario. en recibir y difundir estos libro-guías
de turismo que invitan a emprender
Gracias a nuestros apreciables el viaje; que muestran nuestras be-
cronistas por su esfuerzo, sus cono- llezas y nos hacen sentir parte de la
cimientos, por el cariño a lo suyo; a historia y del presente de los pueblos
la Asociación Nacional de Cronistas de nuestro México.

Miguel Torruco Marqués


Secretario de Turismo
del Gobierno de México
AHOME

¡Bienvenidos!

LOS MOCHIS

Los invito a que conozcan la histo- un jardín botánico, campos de golf,


ria diferente de Los Mochis, Sinaloa, centros comerciales, hoteles cinco
la historia económica, la cultura estrellas, dos teatros que albergan
Yoreme Mayo, Topolobampo y su grandes estrellas, un museo inte-
hermosa historia, la gastronomía ractivo y otro de historia y cultura,
fantástica, El Baviri y los delfines, los además de que cuenta con una
mejores y más grandes camarones gastronomía de peculiares recetas,
del mundo los encuentran aquí para deleitar los paladares más exi-
gentes.
La ciudad de Los Mochis es una
de las más agradables y modernas Pasando esta pandemia los es-
del país. Impresiona a sus visitantes peramos, aprovechan para venir a
por estar plagada de las famosas conocer la ciudad, o bien regresar
palmeras que casi tocan el cielo, y a visitar a los familiares, sin dejar
contar con medios de transporte pasar la oportunidad para pasearse
como tren, avión, barco y camiones, por los lugares emblemáticos.
pero sobre todo por la cercanía de
su gente, amable y alegre. Invitamos a realizar turismo re-
gional al terminar la pandemia.
Los Mochis se han modernizado
a pasos agigantados. Cuenta con

6
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

ALGO DE NUESTRA HISTORIA


Los colonos estadounidenses li-
derados por Albert Kimsey Owen,
son la base o plataforma de la fun-
dación de Los Mochis. La Kansas Si-
naloa Investiment Company inició
el Canal Tastes y su trabajo desde
noviembre de 1890 a cargo del Ing.
Eugene H. Tays, llevó a construc-
En septiembre de 1872, ​Albert ción de dos principales poblados, El
Kimsey Owen, quién vino a realizar Público y El Plat.
estudios para la construcción de
vías ferroviarias, al contemplar ma- Junto a las necesidades de pro-
ravillado la bahía de Ohuira, imagi- ducción e industrialización de la
na ahí la ciudad del futuro, donde caña de azúcar de las haciendas
convergerían vías ferroviarias y ma- El Águila de don Zacarías Ochoa
rítimas hacia todo el mundo, hoy, (1883), La Constancia de don Fran-
el puerto de Topolobampo es esa cisco Orrantia y Sarmiento (1884), y
ciudad que imaginara Owen. Y de La Florida de don Esteban Zakany
este sueño queremos que tú, con (1888) surgen los datos iniciales so-
tu visita participes. bre el uso económico del agua del
río Fuerte y su derivación a través
El sueño de Owen es hoy un puer- de pequeñas obras de irrigación,
to de altura, con conexiones terres- base económica de la región.
tres, marítimas y aéreas hacía va-
rias partes del mundo. El sitio que Con fecha 21 de octubre de 1892
algún día fuera sede de uno de los la compañía denominada “Águila
más poderosos ingenios azucare- Sugar Reffining Company”, funda
ros es hoy una de las ciudades más la fábrica de azúcar en los terrenos
prósperas de todo el estado. denominados “El Águila”.

7
AHOME

Ochoa y después ellos fundan El


Águila Sugar & Refining Company,
que después cambia de nombre a
Sinaloa Sugar Company y luego a
United Sugar Company​ (hoy la ac-
tual Compañía Azucarera de Los
Mochis).

Terminándolo en 1892 cuando


abrieron la boca del Canal Tastes y
corrió el agua por el canal hasta lle-
gar al El Público, y Plat.

Para el año de 1898, Johnston era


muy poderoso, tanto, que mandó
En 1890, Benjamín Francis Jo- trazar una moderna ciudad con ca-
hnston, contador privado estadou- lles amplias y rectas, muy al estilo
nidense, se asocia con Zacarías norteamericano.

Fundación del ingenio y de Los Mochis

Un día del año 1898, colocó la pri- Al levantarse el edificio de la fá-


mera piedra del edificio de lo que brica, necesariamente se constru-
sería una de las fábricas de azúcar yeron casas, tanto para empleados
más importantes del noroeste de como para campesinos y obreros,
la república. El ingenio azucarero, de ahí que para el año 1900 el cen-
produjo el crecimiento demográ- so oficial nos da cuenta de 517 ha-
fico de Los Mochis, fue una de los bitantes, entre los cuales 294 eran
principales motivos de desarrollo hombres y 233 mujeres constitu-
de la ciudad y uno de sus motores yendo un rancho.
económicos.

8
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

En el año de 1901 se inauguró Ya para el año de 1904, después


la empresa Kansas City México y de verificarse la primera zafra, el
Oriente Railway Company en Topo- ingenio empezó a ocupar más gen-
lobampo. te y comenzaron a crearse nuevos
grupos de población.
El Canal Tastes fue apropiado en-
tre 1901 y 1904 por Benjamín Francis El 20 de diciembre de 1916, el mu-
Johnston, cambiándole el nombre nicipio de Ahome fue creado por
y llamándolo Canal Mochis. Decreto de la Legislatura Local, se-
gregado del municipio de El Fuer-
Así nace Los Mochis, aunque es te, y fue designada como cabecera
hasta 1903 cuando es reconocida municipal la Villa de Ahome.​ Pero
junto con Topolobampo, como al- fue hasta el 5 de enero de 1917, que
caldías. El 20 de abril de 1903, se se instaló el nuevo ayuntamien-
funda por decreto la alcaldía de Los to que presidió Ramón C. López,
Mochis, durante el gobierno estatal quien había sido designado por el
del General Francisco Cañedo. El 1 gobernador del estado.
de junio del mismo año, entró en
vigor, y el poblado de El Plat, pasó
legalmente a llamarse Los Mochis.​

La palabra “Mochis”

El término Mochis proviene de la bre científico es Boerhavia cocci-


palabra Yoreme mochi, Mochim, nea. Y para referirse o trasladarse
plural. Así era como se le llama a a este lugar las personas decían
una planta rastrera de pequeñas ir al Mochim, es decir, donde hay
flores, similar a la verdolaga, que muchas plantas de mochi, nombre
antaño cubría al amplio valle donde que se castellanizó a los Mochis en
hoy se asienta la ciudad, cuyo nom- plural.

9
AHOME

Para llegar a Los Mochis

La ciudad de Los Mochis es la úni- El Aeropuerto Internacional de Los


ca ciudad de todo México que tiene Mochis o Aeropuerto Internacional
los cuatro medios de transporte aé- Federal del Valle del Fuerte (código
reo, ferroviario, marítimo y terrestre. IATA: LMM, código OACI: MMLM) es
el aeropuerto encargado del tráfico
La carretera México 15 conecta aéreo nacional e internacional de la
a Los Mochis por vía terrestre con ciudad de Los Mochis y zona nor-
todo México. Es una de las más te de Sinaloa. Es administrado por
importantes carreteras en Méxi- Grupo Aeroportuario del Pacífico.
co, porque tiene un recorrido des- Está ubicado a 14 km de Los Mochis,
de Nogales, frontera con Estados por la carretera Los Mochis-Topolo-
Unidos, hasta Ciudad de México. bampo, cuando vas llegando al ae-
Otras importantes carreteras son ropuerto, observas las cuatro gran-
Los Mochis-Ahome, Los Mochis-To- des y hermosas bahías de Ohuira,
polobampo, Los Mochis-El Fuerte, Navachiste, Topolobampo, Santa
actualmente se está construyendo María, los humedales, playas y el Ce-
una importante carretera, la ca- rro del Farallón, las tierras de cultivo
rretera Topolobampo-Chihuahua, y las granjas camaroneras.
al llegar a la ciudad de los Mochis,
observarás grande sembradío e in- El tren turístico que comunica a la
dustria por doquier. ciudad de Chihuahua, con Los Mo-
chis y Topolobampo, se llama Ferro-
carril Chihuahua al Pacífico, o Che-
pe. Terminado de construir en 1961,
atraviesa la Sierra Tarahumara y las
Barrancas del Cobre. Es el único
tren de pasajeros en todo México.
En su trayecto cuenta con 37 puen-
tes y 86 túneles, recorre 656 km

10
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

de trayectoria. Tiene dos servicios becera del municipio de Ahome. Es


de tren, el de Primera Express y el uno de los emporios agrícolas más
de Clase Económica​ y forma parte grandes del país.
fundamental del Corredor Barran-
cas del Cobre-Mar de Cortés, por tal Los Mochis, ciudad centenaria,
motivo es considerado la puerta de moderna, productiva y hospita-
entrada a las Barrancas del Cobre. ​ laria, situada al norte de Sinaloa
en el Municipio de Ahome, lugar
En los Mochis se ofrece al turista privilegiado por la naturaleza, lu-
además de la franca hospitalidad gar de gente buena, tierra fértil,
de sus gentes, grandes atractivos con profundas raíces culturales.
turísticos que es un área de recien- Habían sido reconocidos en distin-
te crecimiento en Los Mochis. Es la tas publicaciones por ser una de las
ciudad más progresista del noroes- ciudades con mayor calidad de vida
te y la más hermosa, debido a la en la República Mexicana. Sin em-
ubicación de la ciudad, es un punto bargo el nivel de delincuencia que
de partida a diversos lugares de la se ha presentado durante los años
República Mexicana, especialmen- 2010-2012 por la denominada gue-
te a los estados de Chihuahua y rra contra el narcotráfico ha visto
Baja California Sur. afectada la calidad de vida de sus
ciudadanos.
Es la tercera ciudad en orden de
importancia en el estado y es la ca-

LUGARES TURÍSTICOS QUE VISITAR

El Cerro de la Memoria (del inglés: memoria, es un icono de la ciudad


Memorial Hill; nombre indígena: de los Mochis.
Banderacahui, del cáhita: cahui,
‘cerro’, y del español: bandera, ‘Ce- En 1962, se inauguró una expla-
rro de la Bandera’) hoy cerro de la nada y mirador en la parte suroeste

11
AHOME

El 27 de septiembre de 2013, se
inauguró una ciclopista de 3.4 ki-
lómetros alrededor del cerro de la
memoria.

Además tenemos más atractivos


turísticos que se encuentran dentro
de la ciudad son: Jardín Botánico
Benjamín Francis Johnston (Par-
del cerro, conocida como La Pérgo- que Sinaloa), La Pérgola, Ciclopista
la, en donde se realizaban bailes, del Cerro de la Memoria, Casa del
hoy es una pila de agua potable Centenario, Centro de Innovación y
para la ciudad. Educación, Plazuela 27 de Septiem-
bre, Museo Regional del Valle del
Monumento de Nuestra Madre Fuerte, Hotel Montecarlo, Iglesia
Santísima Virgen María Reina del del Sagrado Corazón de Jesús, Igle-
Valle, quien bendice al Valle del sia del Santuario de Nuestra Señora
Fuerte para que esta tierra siga de Guadalupe, Casa de la Cultura
dando los alimentos que la pobla- Profesor Conrado Espinosa, Parque
ción requiere y su gente tenga una Venustiano Carranza (Monumen-
vida de paz y prosperidad, fue inau- to a Don Quijote y Sancho Panza),
gurado el 31 de mayo de 1995. Centro Histórico de la ciudad, Par-

Una visita al Ingenio Azucarero


proporciona una visión importan-
te del desarrollo y crecimiento de
la ciudad en torno a ésta industria.
En el año 2009 se declara al Ingenio
como “insolvente económicamen-
te” y cierra sus puertas por primera
vez en su historia.

12
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

que lineal Blvd. Rosendo G. Castro, creo para convivir con la naturaleza
Plaza Solidaridad (Estatua Alegoría y divertirse al aire libre. Inaugurada
Infantil), Reloj del Centenario, Insta- su primera etapa por el presidente
laciones del antiguo Ingenio Azu- municipal Dr. Francisco Salvador
carero, Trapiche Museo Interactivo, López Brito, es un lugar casi sagra-
Teatro de la Ciudad do para la sociedad de los Mochis.

Jardines Botánicos Jardín y casa de las mariposas,


Jardín Botánico Benjamín Francis esta instalación consta de tres par-
Johnston (Parque Sinaloa. Aman- tes: el jardín, el mariposario y un
te de la naturaleza decide traer de pabellón de apoyo. En este jardín
diferentes partes del mundo una vuelan libres las mariposas. Está di-
amplia variedad de especies y so- señado y mantenido para que sus
licitando los servicios de la exitosa plantas sean alimento de las mari-
paisajista de la época Florence Yoch posas, tanto en su etapa de larva u
realiza uno de sus grandes legados oruga como adulta.
el “Jardín Botánico Benjamín F. Jo-
hnston”. Jardín diseñado en forma Edificios emblemáticos
de cruz al estilo de los monaste- Centro Social los Mochis, la es-
rios benedictinos, dividido por sus tructura del inmueble se empezó
bellos jardines, donde además de a montar en 1929, y se terminó en
admirar el bello paisaje podemos 1932, bajo la dirección del arqui-
escuchar el trino de las aves. tecto de origen mazateco Ignacio
Ramírez, mandado a construir por
Algo que no hay que perderse es don Benjamín Francis Johnston.
el Jardín Botánico Parque Sinaloa Una de las fincas emblemáticas
en Los Mochis; éste cuenta con 16 de Los Mochis lo es sin duda el CIE,
hectáreas de áreas verdes, un vivero Centro de Innovación y Educación,
de 1400 metros cuadrados en don- que antaño funcionó como centro
de se da mantenimiento a 80 mil social, político, comercial y econó-
plantas, área de juegos infantiles y mico de la región. El Banco del Pa-
un camino perimetral; lugar de re- cífico, Banco de Comercio y poste-

13
AHOME

riormente Bancomer son algunas


de las compañías que estuvieron
establecidas en la finca.

En Cultura tenemos el Centro de


Innovación y Educación (CIE), Es-
cuela Vocacional de Artes (EVA),
Centro de Seguridad Social IMSS taciones; formar y capacitar a niños,
(La Asegurada), Casa del Centena- jóvenes y adultos con inquietudes
rio, Casa de la Cultura Profesor Con- artísticas en las áreas de música,
rado Espinosa, Museo Regional del danza, teatro, artes visuales y arte-
Valle del Fuerte, Trapiche Museo In- sanías; motivar y encauzar la forma-
teractivo.​ Teatro del IMSS José Án- ción de grupos artísticos represen-
gel Espinoza «Ferrusquilla» y el Tea- tativos de la institución; promover
tro Ingenio y difundir la actividad artística de
alumnos y maestros de la institu-
ción durante los períodos escolares;
y brindar capacitación y asesoría a
maestros de artes y centros educa-
tivos relacionados con el arte.

Centro de Seguridad Social IMSS


(La Asegurada). Actividades depor-
tivas, recreativas y culturales dirigi-
das a menores, adolescentes, per-
sonas adultas y adultas mayores,
sean o no derechohabientes. Todo
Escuela Vocacional de Artes (EVA). esto gracias al Centro de Seguridad
La Escuela Vocacional de Artes de Social mejor conocido como “La
Los Mochis, tiene como objetivos Asegurada”, Taekwondo, basquet-
fomentar el conocimiento y el gus- bol, cachibol, aeróbics, yoga, tai-chi,
to por las bellas artes y sus manifes- natación, belleza, corte y confec-

14
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

ción, computación, música (guita- Hoy es un espacio para el arte,


rra y teclado), danza folclórica, artes cultura y educación es, sin duda, la
plásticas y teatro. Casa de la Cultura Conrado Espino-
sa, un edificio que lleva el nombre
La Casa Centenario, sin duda, es de uno de los docentes más impor-
uno de los emblemas de nuestra tante de la historia local en materia
ciudad. ¿Alguna vez la has visitado? de educación.
Esta casa edificada se encuentra
un costado del Ingenio Azucarero Museos en Los Mochis
sobre el Blvd. Rosendo G. Castro y El Museo Regional del Valle del
la calle Guerrero. La construcción Fuerte es uno de los emblemáticos
data del año de 1945. Don Juan recintos culturales de Los Mochis,
José Soto, maestro albañil origina- antes nombrado Casa Chapman en
rio de Choix, dice haber construido honor al doctor que por años ofre-
esta casa. ció sus servicios a los trabajadores
del ingenio azucarero en ese lugar.
En el año 2003, con los festejos
del centenario de la fundación de De la Casa Chapman a un ícono
nuestra ciudad, el gobierno muni- histórico y cultural. Los Mochis, Sin.
cipal inauguró la Casa del Centena- La Casa Chapman se remonta a
rio, bella edificación de la antigua 1907, cuando este recinto era utili-
colonia americana que fue sede del zado como hogar de los directores
comité organizador de estas cele- del Hospital del Ingenio Azucarero
braciones. y directivos de la fábrica, como Ig-
nacio Gastélum, William Chapman,
Fue un 12 de octubre de 1934 Mario Grijalva, entre otros
cuando se fundó el Centro Escolar
del Noroeste en los Mochis, siendo La Casa Chapman quedó olvida-
la primera institución en estudios da, en ruinas por mucho tiempo.
de secundaria en la zona norte de Fue hasta el 3 de marzo de 1990,
Sinaloa. por iniciativa del licenciado Jesús

15
AHOME

sarrollo del proyecto, llegamos a lo


que ahora es el Museo Trapiche”.

En 2013, el Ayuntamiento de Aho-


me recibió en donación parte de los
edificios históricos de la ciudad de
Los Mochis, fue así como Imca so-
licitó la entrega del edificio y el te-
rreno que albergaría al museo, el 24
Zazueta Sánchez, Manuel Beltrán de abril de 2013 se pone la primera
y otras personas, quienes con el piedra del museo”, se estableció
apoyo del gobernador de estado de el Museo Trapiche en las antiguas
Sinaloa, Francisco Labastida Ochoa, instalaciones del Hotel Varsovia. El
compraron y rehabilitaron esa finca 1 de mayo de 2016, el Museo Trapi-
para convertirla en el Museo Regio- che abrió formalmente sus puertas
nal del Valle del Fuerte. al público.

Trapiche se denomina a los anti- Con el objeto de posicionar al


guos molinos utilizados en el proce- Museo Interactivo Trapiche de Los
so de molienda de la caña de azú- Mochis como uno de los más atrac-
car, y debido a que la ciudad de Los tivos productos turísticos en la zona
Mochis creció en torno a un ingenio norte del estado, la Secretaría de
azucarero, a través de un concurso Turismo de Sinaloa ha iniciado la
ciudadano previo, se decidió poner- producción y grabación de un vi-
le el nombre de Trapiche al museo, deo promocional dirigido para este
en un primer proyecto que nació el nuevo sitio considerado como cen-
29 de marzo de 2008. tro turístico.

Fue a partir de 2010 cuando em- Teatros en la ciudad


pezamos a generar este proyecto. Teatro del IMSS José Ángel Espino-
Primero queríamos un museo con za “Ferrusquilla”. El teatro se fundó
un planetario y después, en el de- un 23 de mayo de 1963 y se le dio

16
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

el nombre en 1995 en honor a este La noticia de que Los Mochis


artista reconocido nacido en la re- tendría un teatro llegó en 2013 y
gión. Propiamente, es el único tea- gracias al gobernador Mario López
tro de la ciudad de Los Mochis y su Valdez, el Teatro Ingenio de Los Mo-
función principal es la difusión de la chis llegó a buen fin: las cuales hoy
cultura y la preservación de nues- lo colocan como el recinto más im-
tras costumbres y tradiciones. portante de su tipo en el noroeste
de México.
Realizan obras de teatro, músi-
ca, danza, espectáculos infantiles, A casi tres años de haber iniciado
festivales y conferencias, tuvo su su construcción, la ciudad de Los
última remodelación en marzo del Mochis contará con el mejor cen-
2011, según describe el mismo sitio tro cultural del noroeste del país,
web. Además, se lee que este an- al abrir sus puertas el nuevo Teatro
tiguo recinto cuenta con un aforo Ingenio en la ciudad de Los Mochis,
de 356 espectadores, su escenario proyectándose como un espacio
es estilo italiano con un ancho de único en la región para la realiza-
boca escena de 12 metros, más 4 ción de eventos masivos de calidad
metros de alto y 9 metros de fondo, para todos los sinaloenses
también cuenta con 6 camerinos,
equipados con sanitarios y regade- El Teatro Ingenio de Los Mochis es
ras y los servicios que ofrece al pú- un recinto con la más moderna in-
blico son taquilla, vestíbulo, zona de fraestructura y el equipo para rea-
seguridad y sanitarios. lizar espectáculos y eventos artísti-
cos de gran calidad. Fue construido
por el Gobierno del Estado de Sina-
loa e inaugurado el 12 de diciembre
de 2016.

En poco tiempo, Teatro Ingenio se


ha convertido en punto de referen-
cia cultural muy importante para

17
AHOME

la ciudad de Los Mochis, así como dos, burritos, sopes, tortas, hotdogs,
en sitio de encuentro entre la po- hamburguesas, tamales, machaca,
blación con grandes obras, artistas, chilorio, frijoles puercos, raspados;
productores y empresas. Por todas agua de cebada y horchata; úvola,
sus comodidades y virtudes, es sin pay de queso, churros, coricos, ja-
duda uno de los mejores lugares moncillos, entre otros.
del noroeste del país para llevar
a cabo toda clase de eventos que Se cuenta con extensas áreas in-
conquisten el corazón del público. dustriales como lo son: Parque In-
dustrial Santa Rosa, Zona Industrial
Jiquilpan, Parque Industrial Dissa,
Corredor Industrial Mochis-Topo-
lobampo, Corredor Industrial Mo-
chis-Guasave, Parque Industrial
Topolobampo, Parque Industrial
Pesquero de Topolobampo.
Gastronomía
En Los Mochis se mezclaron las El ingenio azucarero, polo alrede-
culturas gastronómicas española, dor del cual se propició el desarrollo
Yoreme y estadounidense. ​Debido y crecimiento de la ciudad, fue has-
a su cercanía con el mar, en Los ta mediados del siglo XXI la princi-
Mochis abundan los mariscos, en- pal fuente de la economía local.
contramos cócteles, ceviche, pes-
cado zarandeado, etc. Aparte de los
mariscos, ya que está en el norte
de México. También destacan sus
cortes de carne de res, como cabre-
ría, sirloin, t-bone, rib eye, etc. En la
gastronomía típica y tradicional de
la ciudad encontramos: tacos a va-
por, nachos, tacos de carne asada
y adobada; pozole rojo, tacos dora-

18
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

Puerto de Topolobampo referencia para marcar la entrada


Nuestro territorio cuenta con inol- y salida del puerto, además de ser
vidables atractivos turísticos como punto de pesca para los hombres
lo es El Farallón de San Ignacio, del mar por la abundante variedad
Topolobampo, El Baviri, también y calidad de los pescados y maris-
es la entrada a barrancas del co- cos que en sus aguas se recolectan.
bre, lugares de interés turístico y
diversión. Es la segunda saliente rocosa ma-
rina más grande del mundo con
La Roca Farallón de San Ignacio una extensión de 17 ha., y una altura
es por muchos motivos un sím- de 110 m. En el farallón se pueden
bolo marítimo de la región Norte ver una gran cantidad de aves y du-
de Sinaloa. Ubicada a 16 millas de rante los meses de octubre a abril
la costa de Topolobampo, sirve de se convierte en el hábitat de cien-
tos de lobos marinos y focas. En sus
aguas circundantes es fácil ver toni-
nas y delfines.

Registramos 57 especies de aves.


En la isla anidaron regularmente
cinco especies de aves marinas:
Sula nebouxii, S. leucogaster, Phae-
thon aethereus, Phalacrocorax au-
ritus y Larus heermanni. En 2008
anidó una rapaz, Falco peregrinus.
Además, observamos 24 especies
de aves acuáticas no reproducto-
ras y 27 especies de aves terrestres.
Debido a la ausencia de vegetación,
las aves terrestres usan la isla sólo
de manera ocasional y por breves

19
AHOME

periodos, especialmente los mi- polobampo tiene ahora un movi-


grantes neo tropicales durante la miento portuario mayor que el de
migración. Mazatlán o el de Guaymas.

Fundación: socialismo utópico por el desarrollo debido a la ins-


El puerto de Topolobampo ubicado talación de plantas como Cemex,
en el municipio de Ahome signifi- de Fertimex, la termoeléctrica, y la
ca, en la lengua originaria Yoreme Administradora Portuaria Integral,
“Tópolbáampo”, que es el nombre y se amplió Pemex
correcto, “tópol”, gato montés jas-
peado de oscuro, o “yóoco”, gato Ferry a la Paz
“yubiri”, de báam abundancia o plu- Tiene clubes de yates y marinas.
ral de baa, agua, y la partícula ubi- Además es el punto de partida a La
cativa “po”, significa “en las aguas Paz, Baja California Sur, por medio
del gato montés”, Topolobampo fue de ferry. Topolobampo y sus alre-
el sitio de la primera colonia funda- dedores son de los sitios preferidos
da por socialistas utópicos venidos para la pesca deportiva y el ecotu-
de Estados Unidos, encabezados rismo. Entre los atractivos turísticos
por Albert Kimsey Owen en 1886, es se encuentra el Malecón, el Mirador,
un puerto industrial y turístico loca- la plazuela, bahía de Ohuira, bahía
lizado en la bahía del mismo nom-
bre, a 20 kilómetros de Los Mochis.

Éste puerto es importante porque


enlaza los mercados de Asia, Euro-
pa, África y otros países de América.
Alcanzó la categoría de puerto de
altura en el año de 1991.

A la distancia, los pobladores re-


conocen que efectivamente, To-

20
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

de Topolobampo, isla de los patos, Tiene una vasta franja de terri-


Playa Las Hamacas, Playa Las Co- torio costero ubicada entre Bahía
pas, Cerro Partido, Faro de Topolo- de Topolobampo y el Mar de Cor-
bampo, Isla de Santa María, la ense- tés. Es una zona costera de arena
nada donde vive un delfín amistoso suave y cristalino oleaje. Se trata
llamado El Pechocho, entre otros del balneario más frecuentado por
lugares más. quienes habitan en Los Mochis. Por
otra parte, la Isla del Cerro del Baviri
Isla Bavirigjj tiene aproximadamente dos kiló-
El Baviri (en lengua Yoreme: “Ba- metros de zonas costeras y está vin-
viri”, que significa “sepultado en lo culada por un puente a la carretera
mojado o hierba cacto diminuto”, panorámica que se extiende desde
es una isla localizada en las bahías Topolobampo.
de Topolobampo y de Santa María.
El Baviri es un área natural prote- Además, El Baviri se perfila como
gida. Se encuentra a 25 km de Los un mirador natural desde donde
Mochis y 10 km de Topolobampo. se puede contemplar a plenitud el
Las playas de la Isla Punta Animas Mar de Cortés, así como también el
son un destino turístico regional, espectacular panorama de la Bahía
especialmente en Semana Santa. de Topolobampo y su montañoso
fondo. En sus restaurantes palape-
Su nombre original es Isla Punta ros es posible gozar de mariscos y
las Animas, y tomó el nombre de pescados preparados de acuerdo a
la Isla el Baviri, es una gran isla for- las principales recetas de la región.
mada por el Cerro del Panal o Baviri Cuando vacacionen en esta parte
Grande, donde está la Cueva de los del territorio sinaloense les reco-
Murciélagos, además del Cerro El mendamos probar el pescado za-
Baviri Chico​ que está antes de pa- randeado, los cocteles de ostiones
sar el puente y una reducida playa y los camarones ahogados, entre
rodeada de manglares que están a muchas otras delicias.
lado izquierdo antes de pasar el re-
ferido puente.

21
AHOME

El Baviri se perfila como un are- que es una atracción turística para


noso paraje que limita con densos las personas y sus vehículos motori-
manglares, un entorno bastante zados todoterreno.
sugestivo en el cual se entreveran
zonas áridas con humedales siem- Las actividades de la playa más
pre verdes. En el trayecto hacia la comunes son buceo, kayak, vela,
isla se puede admirar un silvestre skimboarding, motos acuáticas,
paisaje a lo largo de la carretera pesca deportiva, observación de
panorámica. Las tibias aguas de flora y fauna, senderismo, campis-
esta playa sinaloense son una in- mo, sandboarding, voleibol playero,
vitación para tomar gratos baños futbol playero y conducir vehículos
de sol, practicar la natación y para todoterreno.
disfrutar de los más emocionantes
deportes náuticos. Transitar por el Por la carretera casi llegando se
arenoso entorno en cuatrimotos o encuentra el Cerro del Baviri Gran-
en un vehículo todo terreno, es un de, donde está la Cueva de los Mur-
verdadero desafío. ciélagos. Es un refugio para millo-
nes de estos mamíferos, que todas
Los turistas pueden hallar en la las tardes al ocultarse el sol salen
playa recorridos en catamarán o en en busca de alimento, creando in-
lancha para explorar los rincones voluntariamente con sus sonidos
más atractivos de Bahía de Ohuira y y vuelo masivo un sorprendente
Bahía de Topolobampo. Son excur- espectáculo, el vuelo agitado que
siones que nos dan la oportunidad tienen colma el cielo de movimien-
de admirar hermosos paisajes sub- tos y sonidos, conformando un es-
marinos, avistar aves de exótica es- pectáculo natural que vale la pena
tampa y la natación con los delfines admirar. Cabe mencionar que, por
que habitan en la laguna y la bahía. ser una especie principalmente
migratoria, este evento natural se
Al lado noroeste de la isla, se en- presenta entre los meses de abril a
cuentra una duna o cerro de arena, octubre.

22
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

Por lo que se refiere a los tesoros extensión de 17 hectáreas, una al-


gastronómicos locales, les acon- tura de 110 m, y sirve de referencia
sejamos saborear delicias como el para marcar la entrada y salida de
ceviche, los camarones ahogados y la bahía de Topolobampo.
el pescado zarandeado. Son espe-
cialidades que se pueden saborear Se le reconoce como un santua-
en los restaurantes de rústico estilo rio y hábitat natural para cientos de
localizados frente al mar, los cuales focas y lobos marinos que se alber-
manejan precios muy accesibles. gan durante los meses de octubre a
abril, además de delfines y toninas
La playa que les recomendamos que permanecen todo el año cerca-
es excelente para pasar una jorna- nas a esta isla, que además de ser-
da de agradable convivencia fami- virles como refugio les proporciona
liar, además de que sus atardeceres alimento por la variedad de fauna
son excelentes. Por lo anterior les marina que ahí se desarrolla y que
aconsejamos visitar este destino de contribuye a la sobrevivencia de la
las costas de Sinaloa llevando en el vasta cantidad de especies que ani-
equipaje una buena cámara foto- dan en este hábitat natural.
gráfica o de video. Disfruten de El
Baviri y todas las demás hermosas También es refugio migratorio
playas, destinos turísticos de primer para miles de aves marinas, tan-
nivel en el Pacífico Mexicano. to nativas como migratorias, tales
como gaviotas, pelicanos, garzas,
El Farallón de San Ignacio es un entre otras más. Por esta prolifera-
símbolo marítimo de la región nor- ción de especies es que se le con-
te de Sinaloa. Es la segunda salien- sidera el lugar ideal para el turismo
te rocosa marina más grande del contemplativo. ​
mundo en su género.
En torno a esta isla se practican di-
Está enclavada en el Golfo de Ca- versas actividades deportivas como
lifornia, aproximadamente a 30 km la pesca deportiva de alta mar, ya
de la costa de El Baviri. Tiene una que abundan especies como pez

23
AHOME

vela, dorado y wahoo. Además, de- del puerto con el carnaval, leyendas
bido a la abundante fauna marina y del mar, pero lo más bonito son la
aves acuáticas se practica la obser- bellezas topolobampenses como
vación de dichas especies, ya sea por invitadas especiales.
toma fotográfica o tomas en video. ​
El 27 de mayo al 2 de junio se ce-
Fiestas lebra en el Puerto de Topolobampo
El carnaval de Topolobampo, tiene el Día de la Marina.
como objetivo el rescate de una tra-
dición milenaria totalmente paga- El día Primero de junio es la gran
na y se lleva a cabo precisamente fiesta de los marinos, el puerto de
una semana antes de iniciar con la Topolobampo, se reviste nueva-
Semana Santa (varía entre febrero mente de fiesta y se prepara para
o marzo, según el movimiento del coronar a la estrella del marino. El
calendario).Topolobampo, el puerto mar se viste de colores, los barcos
del Norte de Sinaloa se vuelca de con sus banderas desde temprano
alegría al realizarse el carnaval con se alistan para ofrecer honores a los
desfile de carros alegóricos, corona- marinos que ya partieron y que de-
ción de sus reinas y música de ban- jaron su vida en cumplimiento del
da y grupos norteños, son seis días deber. Cada habitante del puerto
de fiesta, alegría, música y color ofrece lo mejor de si a los visitan-
que llenan las calles y el malecón tes. La música y comida no falta ese
gran día.

Las autoridades municipales del


periodo que se encuentre gober-
nando en ese momento, conme-
moran el Dia de la Marina Nacional
con un acto cívico y el depósito de
una ofrenda floral en el mar.

24
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

Los personajes destacados son: erigió la ciudad de Los Mochis que


en 1903 empezó a desarrollarse des-
Albert Kimsey Owen.-1847-1916, Na- de el punto de vista urbano como
ció en Chester, Pennsylvania; Ing. una ciudad norteamericana.
civil que vino a esta región a cons-
truir el ferrocarril Norfolk-Topolo- Candelario Ochoa González.-
bampo, puerto que colonizó y en 1874-1948, Gran profesor que fue ni
donde soñó construir una utópica más ni menos que el primer maes-
ciudad. tro del pueblo, fue además funda-
dor y director de varias escuelas.
Benjamín Francis Johnston.- 1865-
1937, Nacido en Sharon, Pennsylva- Zacarías Ochoa Camacho.- 1894-
nia. Fue uno de los fundadores de 1951, Gran terrateniente y porfirista
estas tierras municipales y uno de desplazado por Johnston de las fá-
los principales industriales que creó bricas de azúcar y alcohol El Águila.
The Águila Refining Company. En
un pequeño poblado de colonos Conrado Espinoza Rodriguez.-
1896-1977. En 1934 abrió la primera
escuela secundaria del norte de Si-
naloa y sur de Sonora donde el 50%
del alumnado estaba constituido
por campesinos; de esta primera
escuela surgió el actual Centro Es-
colar del Noroeste, prestigiosa es-
cuela en estos tiempos. Donó las
instalaciones a la actual Casa de la
Cultura que lleva su nombre en la
ciudad de Los Mochis.

Alfonso Genaro Calderón Velar-


de.- 1913-1990, Fundador en 1934 de
la Unión de Obreros y Campesinos

25
AHOME

del Norte de Sinaloa; presidente un punto de encuentro con el futu-


municipal y gobernador del Esta- ro, nació el 14 de febrero de 1920, en
do; luchó por la implantación de Villa de Ahome, y murió al 2014.
la jornada de ocho horas y por la
firma de un contrato colectivo de Francisco Labastida Ochoa.- 1942,
trabajo entre la United Sugar y sus Distinguido político y economista,
trabajadores. Gobernador del estado de Sinaloa,
Secretario de Energía, Minas e In-
dustria Paraestatal, Secretario de
Agricultura, Ganadería y Desarrollo
Rural, Secretario de Gobernación y
Candidato del PRI a la Presidencia
de la República 2000-2006.

Jaime Labastida Ochoa, Escritor,


poeta, periodista, ensayista y aca-
démico, es doctor en Filosofía por la
Universidad Nacional Autónoma de
México. Dirigió la revista Plural en
su segunda época y fue presidente
del Colegio de Sinaloa, actualmen-
te es director general de Siglo XXI
Editores y miembro de número de
Alfredo Valdés Montoya, fue Go- la Asociación Filosófica de México.
bernador de Sinaloa de 1969 a 1974,
fue un hombre de ideas, que supo Pablo Beltrán Ruiz. Compositor y
armonizar la política en el estado, director de orquesta popular. Nació
Licenciado en Economía, Secretaría en Los Mochis, Sinaloa. Autodidac-
de Hacienda federal, Tesorero, fue ta, logró cierto dominio del piano
un hombre de su tiempo imbuido y la composición. Ingresó como
en el desarrollo, guiado por una pianista a la radiodifusora XEQ, de
gran visión que hizo de su Estado la Ciudad de México, donde dio a

26
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

conocer sus canciones. Más tarde Sinaloa, y muy pronto grabó sus pri-
formó su propia orquesta de baile meras canciones: «Ninguna como
y realizó giras por Estados Unidos Tú» y «Buscando un Lugar», en las
y Cuba. Apareció en el cine de Ho- que fue acompañado por el grupo
llywood con la película Cita en Mé- musical «Los Matemáticos».
xico, al lado de Betty Grable y Dá-
maso Pérez Prado. Es autor de las Jesús Enrique Jackson Ramírez
canciones: Injusticia, Nada me im- (Los Mochis, Sinaloa, 24 de diciem-
porta el mundo, Somos diferentes, bre de 1945) es un político mexica-
Nuestros besos, Contarás conmigo no miembro del Partido Revolucio-
y Polvo en la luna. nario Institucional. Fue presidente
del Senado de la República de Mé-
Roberto Jordán, su nombre es Ro- xico. Desde octubre de 2011 es se-
berto Pérez Flores, adoptó el nom- cretario técnico del consejo político
bre artístico de Roberto Jordán, ins- nacional del Partido Revolucionario
pirado en el apellido de una de las Institucional.
familias fundadoras de Los Mochis,

¿Dónde hospedarse?

Tenemos Hoteles de cinco, cuatro y geniero Guillermo Liera, este último


tres estrellas, para todo tipo de tu- tenía el apoyo de la poderosa SICAE
rismo. (Sociedad de Interés Colectivo Agrí-
cola Ejidal “Emancipación Proleta-
Hotel Montecarlo. El 4 de Mayo de ria”), siendo su Gerente el Sr. Carlos
1939, se hospedó en este hotel el Ramón García, obreros y campe-
candidato de la República Mexica- sinos marcharon frente a este edi-
na, el General Manuel Ávila Cama- ficio, donde se encontraban en el
cho, en compañía de los candidatos balcón de la esquina (Independen-
a la gubernatura de nuestro estado, cia y Ángel Flores).
el Coronel Rodolfo T. Loaiza y el In-

27
AHOME

El Hotel Santa Anita está ubicado El Hotel San Marcos se encuentra


en la zona centro de la ciudad a 20 a 5 minutos en coche del centro de
km. del Aeropuerto Internacional. la ciudad Los Mochis y a 3 km del
Cuenta con 121 habitaciones con ca- parque Sinaloa. Cuenta con un pe-
mas dobles, Es el hotel emblemáti- queño centro de negocios, cone-
co de la ciudad, con un excelente xión Wi-Fi gratuita y un restaurante.
restaurante continental y lobby bar
con música en vivo. Espacios para City Express Los Mochis es un ho-
convenciones y reuniones de ne- tel de negocios funcional ubicado
gocios así como un nuevo centro en el centro de Los Mochis, estado
ejecutivo de negocios para los via- de Sinaloa. Se halla a pasos de Pa-
jeros y visitantes ejecutivos. Tienda seo Los Mochis, un centro comer-
de regalos y Agencia de Viajes es- cial que alberga una variedad de
pecializada en tours a la Barranca tiendas y cines, y de Plaza Encuen-
del Cobre. tro, otro centro comercial.

El Hotel Villa Cahíta se encuentra Fiesta Inn Los Mochis es un ho-


en el centro de Los Mochis y ofre- tel de negocios dentro de la Plaza
ce conexión Wi-Fi gratuita en todas Paseo Los Mochis. Cuenta con 126
sus instalaciones, aparcamiento habitaciones, un área tipo lounge
privado gratuito y restaurante fa- donde se ubica el centro de nego-
moso a nivel local de cocina inter- cios B-On, un restaurante y minisú-
nacional y mexicana tradicional per.

El Hotel El Dorado está situado El Hotel Fénix ​​está situado en el


en el centro de Los Mochis y cuen- centro de Los Mochis y dispone de
ta con piscina al aire libre, conexión aparcamiento gratuito y habitacio-
Wi-Fi gratuita en todas las depen- nes con aire acondicionado y cone-
dencias y habitaciones con aire xión Wi-Fi gratuita.
acondicionado.

28
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

El Best Western es un estableci- El Hotel Las Fuentes se encuentra


miento ecológico situado junto al a 1 km de la localidad de Los Mo-
Museo Regional Histórico y a 15 mi- chis, y dispone de jardín con zona
nutos a pie del centro de Los Mochis. de barbacoa, y habitaciones con
conexión Wi-Fi gratuita y aire acon-
El Ibis Los Mochis se encuentra a dicionado.
3 km de la plaza Zócalo de Los Mo-
chis, y ofrece conexión WiFi gratui- El Hotel Posada Los Olivos se en-
ta en todas las zonas y restaurante. cuentra a 5 minutos en coche del
centro de Los Mochis y a 1,5 km del
El Hotel América Centro está a 5 estadio de béisbol Emilio Ibarra.
minutos a pie del centro de Los Mo-
chis y a 1 km del parque y jardín bo- El Hotel Corintios se encuentra
tánico Sinaloa. La calidad del hotel en el centro de Los Mochis, junto al
hace ver que el precio sea bajo. famoso Jardín Botánico de Sinaloa.
Excelentes instalaciones, excelente
Hotel América, situado en el cen- servicio, excelente atención.
tro de la ciudad de Los Mochis, ofre-
ce conexión Wi-Fi gratuita y apar-
camiento privado.

29
AHOME

30
L I B RO - G U Í A DE TU RI S MO

31
AHOME

SEMBLANZA Y COMENTARIOS
DEL CRONISTA: ERNESTO GATICA MORENO

Los cronistas de las ciudades y portancia al esfuerzo de quienes


pueblos de México conforman una estuvieron antes. Lo ocurrido en el
gran hermandad destinada a referir pasado toma vida y actualidad. Es
lo que ocurre y a resaltar la impor- presencia actuante. La crónica se
tancia que tiene para la vida de hoy convierte, así, en guía de supera-
y de mañana. ción y regala el cimiento para un
mejor presente.
El sujeto de la crónica es el pueblo,
es la comunidad. Son los esfuerzos Los cronistas dan su tiempo, sus
y realizaciones de quienes día con recursos, sus ilusiones a esta gran
día han construido la casa común: labor. Gracias a sus esfuerzos lo
la cultura, las costumbres, los edifi- mejor de la Patria no se pierde: se
cios y calles: todo aquello que nos vuelve crónica viva: se nos regalan
permite vivir. las pequeñas grandes historias que
nos unen y dignifican.
En las letras de este cronista resal-
tan, como aquí es el caso, lo mejor En este libro guía se vierten muchas
que ofrece su pueblo al visitante: la horas de labor callada, de recopila-
amistad, las fiestas, las construccio- ción, de descubrimiento, de amor
nes, las calles, la gastronomía, las por la naturaleza, por las construc-
artesanías ciones, por las leyendas, en fin, por
lo que somos. Este libro es así un
Al responder a la pregunta sobre lo generoso regalo de quien conoce y
que ha pasado, el cronista da im- valora y desea ofrecerlo al visitante.

32
S

BIENVENIDO A LOS MOCHIS:

La ciudad de Los Mochis impresiona a sus visitantes por con-


tar con medios de transporte como tren, avión, barco y ca-
miones, pero sobre todo por la cercanía de su gente, amable
y alegre.

Un jardín botánico y el parque Sinaloa diseñado en forma de


cruz, campos de golf, centros comerciales, dos teatros que
albergan grandes estrellas, un museo interactivo y otro de
historia y cultura los esperan en Mochis.

El Baviri un área natural protegida y la roca farallón de San


Ignacio son algunos de sus magníficos lugares y paisajes.

El pescado zarandeado y los más grandes camarones, así


como la gran variedad de la cocina sinaloense ofrecen lo me-
jor al visitante.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy