Dioxido de Carbono

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

_ CAPÍTULO 1: Introducción

1-INTRODUCCIÓN

1.1. Antecedentes

El dióxido de carbono (CO2) es un gas de efecto invernadero (GEI) que se encuentra


de forma natural en la atmósfera. Las diversas actividades humanas y nuestro modelo
de vida llevan contribuyendo desde hace décadas al desmesurado aumento de la
concentración de este gas en la atmósfera
y, con ello, al calentamiento global del
planeta. Las emisiones de CO2 provienen
de diversas fuentes, entre las que se
encuentran la combustión de
combustibles fósiles producida en medios
de transporte, centrales eléctricas,
sistemas de calefacción… así como de
diversos procesos industriales, además de
otros focos de emisión de menor Emisiones gaseosas industriales
importancia.

Desde la Conferencia de Toronto de 1988, los estudios y las medidas tanto para
reducir las emisiones de CO2 como para reducir su concentración en la atmósfera se han
ido multiplicando, tomando especial importancia desde el Protocolo de Kioto en 1997.

El Protocolo de Kioto marca objetivos obligatorios relativos a las emisiones de GEIs


para las principales economías mundiales que lo firmaron. Estos objetivos individuales
van desde una reducción del 8% hasta un crecimiento máximo del 10% respecto a las
emisiones del año base, fijado en 1990 y, según cita el Protocolo, “con miras a reducir el
total de sus emisiones de los GEIs a un nivel de un 5,2% menor de las registradas en 1990
durante el periodo de compromiso 2008-2012” a nivel mundial. Sin embargo, este límite
se redujo a un 1,8% menor de las emisiones registradas en 1990, durante la Cumbre de
Bonn (2001), ya que de lo contrario se corría el riesgo de que el Protocolo de Kioto no
se ratificara.

En casi todos los casos, incluso en aquellos que tienen un crecimiento máximo de
las emisiones del 10% sobre 1990, estos límites obligan a unas reducciones importantes
sobre las emisiones proyectadas.

A pesar de no cumplir la mayoría de los objetivos fijados, el avance en las técnicas


destinadas a reducir la concentración de CO2 en la atmósfera ha sido más que
considerable. Este desarrollo ha dado lugar a numerosas opciones tecnológicas para
combatir las altas concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, tales
como:

- Mejoras en la eficiencia energética de los procesos industriales.

1
_ CAPÍTULO 1: Introducción

- Sustitución las fuentes de energía por otras que emitan menor cantidad de
carbono (por ejemplo, fomentando el uso de gas natural).
- Fomento de las energías renovables y de la energía nuclear, cuyas emisiones de
gases de efecto invernadero son mínimas o nulas.
- Protección de sumideros naturales de carbono y creación de otros nuevos
(como la reforestación de los bosques e incremento de la vegetación).
- Reducción de emisión de otros gases de efecto invernadero junto con el CO2
tales como el metano.
- Empleo de técnicas de captura y almacenamiento de CO 2.

Así, son varias las vías para la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera, pero ninguna de estas opciones tecnológicas por sí sola es
capaz de solucionar el problema, por lo que es necesario un avance constante en el
desarrollo de nuevas técnicas y medidas y en el uso y la mejora de las ya existentes.

Las técnicas de captura y almacenamiento de CO 2 presentan, además, la posibilidad


de la fijación de dióxido de carbono formando compuestos de interés económico para
la industria. Es el caso de la carbonatación de residuos industriales a partir del propio
CO2 emitido por la industria. De esta forma, además de reducir las emisiones de gases
de efecto invernadero a la atmósfera, se obtienen un beneficio económico al valorizar
los propios residuos, reduciendo también los costes de vertido que éstos suponen para
la industria.

Estos métodos de captura de dióxido de carbono con valorización de residuos


industriales vienen siendo estudiados desde mediados de los años 90. Actualmente, a
pesar de haber conseguido importantes avances en la materia, las técnicas desarrolladas
aún siguen en fase de investigación y experimentación, tanto para su aplicación a escala
industrial como por su viabilidad económica.

En la línea de esa investigación sobre las técnicas de captura de CO 2 con valorización


de residuos industriales, este proyecto se centra en la capacidad que tienen los residuos
industriales altamente carbonatables (con alto contenido en calcio) para la fijación
mineral del CO2 emitido por la propia industria, siempre en condiciones ambiente de
temperatura y presión que garanticen la sostenibilidad de su aplicación.

El proceso se basa en la reacción del CO 2 con el calcio (en cada una de las distintas
formas que se encuentra en el residuo) para formar un compuesto mineral estable como
es el carbonato cálcico (CaCO3). Este mineral, con valor para la industria, sería
recuperado y reutilizado, por lo que el proceso tendría un doble valor: reducción de
emisiones y valorización de residuos.

Las principales reacciones que se dan en este proceso son:

- La carbonatación del Ca(OH)2

2
_ CAPÍTULO 1: Introducción

Ca(OH)2 + CO2 → CaCO3 + H2O

- Y la carbonatación mineral

CaO + CO2 → CaCO3

Además, si el proceso se produce en presencia de agua, dará lugar a la reacción de


carbonación:

H2O + CO2 → H2CO3

1.2. Justificación

Desde el citado Protocolo de Kioto, los gobiernos de los países desarrollados están
adoptando importantes políticas de reducción de emisiones de CO 2 a la atmósfera. Para
reducir estás emisiones, es necesario el desarrollo de tecnologías apropiadas que
incluyan métodos económicos para deshacerse de grandes volúmenes de dióxido de
carbono.

La carbonatación de residuos industriales reúne los principios fundamentales para


considerarla como una tecnología alternativa capaz de reducir emisiones de CO2 a la
atmósfera de forma económica, debido a la variedad de residuos carbonatables
producidos por la industria mundial y sus grandes volúmenes de producción y a sus
diversos campos de aplicación, entre otros factores.

En la naturaleza la carbonatación se produce de forma espontánea a través de


procesos geológicos en presencia de compuestos silicatados. Sin embargo, la reacción
es lenta y la viabilidad económica de su aplicación no está aún suficientemente
demostrada. La extracción y manejo de mineral silicatado y la energía necesaria para las
etapas anteriores al proceso, disminuyen la eficiencia en términos de reducción neta de
capacidad de fijación de dióxido de carbono. Por estos motivos, se han buscado otros
materiales con mayor disponibilidad a través de la reutilización de residuos alcalinos
sólidos industriales. La utilización de residuos sólidos alcalinos tiene varias ventajas:

- Suponen una fuente de minerales de calcio o magnesio de fácil disponibilidad


(en forma de óxidos) sin la necesidad de pretratamientos.
- Suelen estar finamente particulados con una elevada superficie específica
reactiva.
- La calidad medioambiental de los residuos puede ser mejorada a través de
neutralización y transformación mineral.
- El producto final obtenido en la etapa de captura puede ser reutilizado como
material de construcción.
- Son producidos cerca de las fuentes de emisión de CO2.

3
_ CAPÍTULO 1: Introducción

Estas características se dan en residuos industriales tales como residuos del


cemento incinerados, también llamados cement kiln dust (CKD); cenizas volantes del
carbón; y escoria del acero, que contienen altos porcentajes de CaO.

El CKD es uno de los residuos industriales que mayor concentración de CaO


presenta, con porcentajes en peso entre el 20% y el 60%. La industria cementera
produce millones de toneladas de CKD cada año, el cual consiste en finas partículas
inquemadas o parcialmente quemadas de materia prima, clinker y otros compuestos
traza, presentando importantes problemas medioambientales a la hora de su vertido,
así como otros de tipo espacial y sanitario. Por lo que la neutralización del CKD por medio
de su reacción con el CO2 reduciría las emisiones de gases invernadero y mitigaría los
problemas medioambientales, de espacio y de salud que implican el almacenamiento
de estos residuos (Deborah Huntzinger et al., 2009).

Por otra parte, los residuos


sólidos urbanos (RSU) incinerados
se están considerando como un
material económico con potencial
para la captura de CO2 debido a su
alto contenido en óxido de calcio
y sílice, a la adecuada
granulometría de los sólidos
presentes en ellos y al alto
Vertedero de residuos sólidos urbanos volumen producido al año.

Los RSU generados precisan de vertederos con ocupación de grandes superficies,


por lo que, actualmente la incineración de estos residuos ha sido considerada como la
mejor alternativa para reducir la superficie requerida de vertedero, con el consecuente
inconveniente de las emisiones que este proceso provoca. El proceso de incineración de
RSU produce dos corrientes de sólidos: las cenizas del residuo después de la combustión
o bottom ash (BA); y los residuos retenidos en los filtro de partículas para el control de
la contaminación atmosférica colocados a la salida del incinerador, también llamados
residuos APC (air pollution control). Los residuos APC son finas partículas con elevada
porosidad y ricas en óxido de calcio, lo que los hace más reactivos ante el CO2 que el BA.
Debido al alto volumen de RSU incinerados al año y su bajo coste, se hace interesante el
estudio de técnicas de captura de CO2 emitido por chimenea usando los propios RSU
incinerados, con la posible valorización de los productos obtenidos o inertización
química de cara al vertido. (Jia Sun et al., 2008).

Otro tipo de residuos industriales interesantes para el proceso de captura de


dióxido de carbono via carbonatación son las cenizas volantes de la combustión del
lignito, que son producidas en grandes cantidades (entre 5 y 10 Mt/año, sólo en
Alemania) procedentes de las centrales térmicas que queman carbón de baja calidad

4
_ CAPÍTULO 1: Introducción

para la producción de energía. Estas cantidades son pequeñas comparadas con las
cantidades disponibles de materiales naturales potencialmente carbonatables, pero las
cenizas volantes de lignito tienen la gran ventaja de reaccionar rápidamente con el CO 2
en condiciones ambiente sin ningún tipo de pretratamiento. Su alta reactividad es
debida a su pequeño tamaño de grano, a su elevada superficie específica y a su
contenido en hidróxidos de calcio y magnesio, carbonatables en presencia de agua y
dióxido de carbono.

Las cenizas volantes de lignito serían depositadas inicialmente en vertederos


sellados para preservarlas, evitando así su reacción con el CO2 atmosférico o su
interacción con el agua de lluvia, antes de ser procesadas para la carbonatación. El
proceso de carbonatación no solo tiene el objetivo de capturar CO 2, sino que el producto
obtenido de la propia carbonatación puede ser empleado como recurso secundario en
la construcción industrial. (M. Bauer et al., 2011).

Cabe destacar también otros residuos industriales tales como los residuos
generados en la industria del acetileno, compuestos por una suspensión de partículas
ricas en Ca(OH)2 (superior al 30% p/p) y los residuos de la industria papelera, que
contienen en torno a un 55% de portlandita, la cual contiene más de un 60% de óxido
de calcio. (L. Esquivias Fedriani et al., 2011).

La valorización de cada uno de los residuos citados como materiales de construcción


cierra el balance económico que hace a esta técnica candidata para el estudio de su
aplicación real en la industria y la extensión de su utilización en cada uno de los campos
industriales mencionados.

Previamente a los primeros estudios sobre la carbonatación de residuos industriales


como alternativa a la captura de CO2 con la consecuente valorización de los propios
residuos, la mayoría de los experimentos fueron enfocados hacia materiales
compuestos por silicatos de magnesio, con el objetivo de acelerar el proceso natural de
carbonatación. Sin embargo, la cantidad de estudios sobre materiales con alto
contenido de óxido de calcio se ha multiplicado en el siglo XXI por ser una reacción más
favorable termodinámicamente a temperaturas y presiones ambiente, lo cual
representa una ventaja crucial en cuanto a los requisitos energéticos del proceso.

Actualmente, la gran mayoría de los estudios continúan realizándose a escala de


laboratorio, por lo que la extrapolación de sus resultados a magnitudes industriales aún
no resulta representativa. Por consiguiente, es imprescindible para el desarrollo de esta
tecnología pasar a la escala de estudio en planta piloto para obtener información más
precisa sobre la sostenibilidad de su aplicación a los distintos campos de la industria y
para una evaluación de costes más representativa.

5
_ CAPÍTULO 1: Introducción

1.3. Alcance y objetivo del proyecto

El proyecto tendrá como objetivo principal el diseño de una planta piloto destinada
al estudio y a la experimentación sobre el proceso de carbonatación de residuos
industriales, en condiciones de temperatura y presión ambiente, como vía para la
captura de CO2 procedente de emisiones generadas como consecuencia de la propia
actividad industrial.

En esta línea, la planta operará a temperaturas de entre 15 y 30ºC,


aproximadamente, y a presión atmosférica, pudiendo procesar caudales muy superiores
a los empleados a escala laboratorio, como paso previo a la experimentación en una
planta de demostración de dimensiones industriales. Además, la planta deberá contar
con un reactor de un volumen tal que permita tiempos de residencia adecuados a las
exigencias industriales.

En cuanto a los reactivos usados en la planta piloto, su diseño se centrará en los


residuos del cemento incinerados (CKD), por considerarlo el material más adecuado
para su carbonatación y consecuente valorización, debido a sus mejores características:
concentraciones altas de CaO, grandes volúmenes producidos por la industria
cementera y cercanía al lugar de las emisiones y al lugar de reutilización del residuo una
vez valorizado, ya que como se ha mencionado con anterioridad, dichos residuos podrán
ser usados como material de construcción tras ser carbonatados. En cualquier caso, la
planta piloto se diseñará con la suficiente flexibilidad como para ser capaz de tratar
cualquier tipo de residuos industriales en condiciones de operación variables.

Como corriente gaseosa, la instalación soportará el uso de gases de combustión con


distintas concentraciones de CO2, así como corrientes gaseosas de CO 2 puro.

Para la elaboración del presente documento, se ha realizado en primer lugar un


exhaustivo análisis bibliográfico y del estado del arte de la técnica de carbonatación
aplicada a los residuos industriales. A continuación, como alcance del documento se ha
abordado el diseño básico de la planta de ensayos, incluyendo los siguientes puntos.

- Una redacción de las bases de diseño, donde se fija una primera estimación de
los parámetros de diseño más relevantes de acuerdo con los objetivos de la
planta, así como una propuesta de las distintas alternativas de construcción
posibles.
- Una descripción detallada de la planta a diseñar, acompañada de una selección
justificada de los equipos e instrumentación a utilizar en su construcción y de
una explicación de los diversos modos de operación de la planta.
- Un completo balance de materia para cada uno de los modos de operación de
la planta.
- Desarrollo de los cálculos de diseño y dimensionamiento de los equipos e
instrumentos principales de los que consta la planta, así como las hojas de

6
_ CAPÍTULO 1: Introducción

especificaciones y las listas de equipos, tuberías e instrumentos pertinentes


para cada uno de ellos.
- Un manual de operación para la puesta en marcha, la operación en régimen
permanente y la parada de planta y su limpieza para cada una de las alternativas
de operación. Además, se adjuntarán unas hojas de seguimiento para los
ensayos con vistas a guiar y facilitar la evaluación del proceso.

El resultado de este proyecto es un completo documento guía tanto para el diseño


y construcción de una planta de ensayos para la carbonatación de residuos
industriales, como para el seguimiento y la evaluación de los distintos ensayos que
se lleven a cabo en la planta, una vez construida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy