Documento Sin Título

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Ahora hablemos sobre la pobreza a nivel internacional en los últimos años

El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó un nuevo informe en el que
señaló que entre 2020 y 2023, 165 millones más de personas han caído en la pobreza y de
ellos 75 millones se encuentran en extrema pobreza. Así lo indica la ONU en el informe El
costo humano de la inacción pobreza protección social y servicio de la deuda (2020 2023)

Este preocupante panorama significa que más del 20% de la población global, alrededor de
1650 millones de ciudadanos, actualmente viven con menos de 3,65 dólares por día, por lo
que luchan por conseguir alimento diario.

La principal causa del vertiginoso aumento, ha sido la sucesión de la crisis. Primero la


pandemia de la covid 19 que trajo como consecuencia

La pérdida de empleo ya que el cierre de empresas y la reducción de la actividad


económica provocaron una pérdida de puestos de trabajo a nivel mundial y así hubo una
reducción de los ingresos para las familias

También provocó el aumento de precios de los alimentos y otros bienes esenciales y esto
hizo más difícil para las familias de bajos ingresos cubrir sus necesidades básicas

Estas consecuencias se repiten tras el inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, desde


febrero de 2022.

Pobreza Monetaria a Nivel Nacional

Ahora tenemos a la pobreza monetaria a nivel nacional, el Perú aunque su moneda, el sol,
es una de las más estables de Latinoamérica y posee el nivel de reservas internacionales
más altas de la región,su pobreza va en aumento.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática(INEI), con los resultados de la


Encuesta Nacional de Hogares(ENAHO),en los últimos años del 2019 al 2020 hubo un
aumento del 9,9 % de pobreza, lo cual es una gran variación debido a la pandemia del
2020,ya que durante ese tiempo por las medidas de confinamiento y distanciamiento social
provocaron una pérdida de puestos de trabajo y una reducción de los ingresos, lo que llevó
a un aumento de la pobreza.

Luego en el 2021 hubo una mejora ya que la pobreza se redujo un 4,2 % al compararlo con
el año 2020, sin embargo a comparación del año 2019, año antes de la pandemia hubo un
aumento del 5,7%.

Terminando el año 2022 hubo un aumento del 1,6 % siendo entonces 9 millones 184 mil
personas pobres en total que representan el 27,5% de la población incrementándose en
628 mil personas.
Entonces al final del 2019 a finales del 2022 se observa que los niveles de pobreza han
sufrido un fuerte incremento de 7,3% lo que significa que hubo un aumento de más de 2
000 000 de personas que no cubren el costo de la canasta básica de consumo.

Pobreza Multidimensional a Nivel Nacional

Como lo mencionó mi compañera la pobreza multidimensional abarca más allá de solo el


nivel de ingresos, ya que toma también en cuenta la falta de acceso a servicios básicos.

Según datos de la encuesta Nacional de Hogares(Enaho), analizados por la sociedad de


comercio exterior del Perú(Comex Perú),la pobreza multidimensional en el Perú se redujo
de 38.9% en el 2021 a 35.8% en el 2022

Ahora observando este gráfico la cifra de peruanos en pobreza monetaria es 27,5%


mientras que la multidimensional se encuentra 35.8 % osea multidimensional supera en
2.804.011 personas a las afectadas por la pobreza monetaria. Entonces la pobreza
multidimensional se caracteriza por mayores niveles de incidencia en el país, lo cual sugiere
que para una familia es más sencillo incrementar su nivel de ingreso que reducir las brechas
sociales que sufre.

Lo que significa que 1 de cada 3 peruanos no cuenta con acceso al menos a un servicio que
le garantice una calidad de vida digna.Así que si bien el INEI indica que existen 9.2 millones
de personas en situación de pobreza, los verdaderos pobres son en realidad más, 12
millones de peruanos bajo la pobreza multidimensional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy