Documento Sin Título
Documento Sin Título
Documento Sin Título
El programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó un nuevo informe en el que
señaló que entre 2020 y 2023, 165 millones más de personas han caído en la pobreza y de
ellos 75 millones se encuentran en extrema pobreza. Así lo indica la ONU en el informe El
costo humano de la inacción pobreza protección social y servicio de la deuda (2020 2023)
Este preocupante panorama significa que más del 20% de la población global, alrededor de
1650 millones de ciudadanos, actualmente viven con menos de 3,65 dólares por día, por lo
que luchan por conseguir alimento diario.
También provocó el aumento de precios de los alimentos y otros bienes esenciales y esto
hizo más difícil para las familias de bajos ingresos cubrir sus necesidades básicas
Ahora tenemos a la pobreza monetaria a nivel nacional, el Perú aunque su moneda, el sol,
es una de las más estables de Latinoamérica y posee el nivel de reservas internacionales
más altas de la región,su pobreza va en aumento.
Luego en el 2021 hubo una mejora ya que la pobreza se redujo un 4,2 % al compararlo con
el año 2020, sin embargo a comparación del año 2019, año antes de la pandemia hubo un
aumento del 5,7%.
Terminando el año 2022 hubo un aumento del 1,6 % siendo entonces 9 millones 184 mil
personas pobres en total que representan el 27,5% de la población incrementándose en
628 mil personas.
Entonces al final del 2019 a finales del 2022 se observa que los niveles de pobreza han
sufrido un fuerte incremento de 7,3% lo que significa que hubo un aumento de más de 2
000 000 de personas que no cubren el costo de la canasta básica de consumo.
Lo que significa que 1 de cada 3 peruanos no cuenta con acceso al menos a un servicio que
le garantice una calidad de vida digna.Así que si bien el INEI indica que existen 9.2 millones
de personas en situación de pobreza, los verdaderos pobres son en realidad más, 12
millones de peruanos bajo la pobreza multidimensional.