4º Eso Educacion Fisica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIDAD DIDACTICA INICIAL.

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION OBJETIVOS PRINCIPAL DE LAS SESIONES


1. Presentación de A. Realizar un test combinado de agilidad 1. Presentación. Normas. Criterios de evaluación y calificación. Unidades didácticas
la asignatura. deportiva para comprobar la forma física del curso. AAEE. Sesión de motivación de "Expresión corporal con adolescentes".
Normas. inicial. 2. Partes de la sesión. Sesión de conocimiento e integración de "Expresión corporal
Evaluación inicial. B. Participar de forma desinhibida y con adolescentes". Test de Ruffier-Dickson.
Integración grupal. activa en las actividades de expresión 3. Sesión de convivencia e integración de "Expresión...". Test de agilidad del INEF.
corporal para el conocimiento, la 4. Sesión de convivencia y cooperación. Test de Illinois.
confianza y la integración grupal
C. Reconocer las partes de la clase y los
trabajos propios de cada una.
D. Utilizar de forma participativa y activa
los distintos espacios de trabajo
disponibles.
UNIDADES DIDACTICAS 4º ESO
Bloque 1. Acondicionamiento físico y salud.
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION TRABAJOS EVALUABLES OBJETIVOS
PRINCIPAL DE LAS
SESIONES
CONDICION FISICA Y SALUD IV

Programación del 2.1. Valora el grado de 1. y 2. Test de aptitud


física realizados y
acondicionamiento implicación de las diferentes valorados de manera
físico. Diseño de microciclos de capacidades físicas en la autónoma.
trabajo realización de los diferentes tipos 3. 4.Obtener otros
indicadores como
cuyo objetivo sea la mejora de la de actividad física. somatotipo, FC máx.,
condición física y la salud en 2.3. Aplica los procedimientos VO2máx, umbral
base a una valoración inicial. para integrar en los programas de lactatos, % graso y
magro, etc...
Los tests de aptitud física. actividad física la mejora de las
capacidades físicas básicas, con
una orientación saludable y en un
nivel adecuado a sus
posibilidades
.2.4. Valora su aptitud física en
sus dimensiones anatómica,
fisiológica y motriz, y
relacionándolas con la salud.
Preparación de la sesión de 3. Diseñar y realizar las fases de 3.1. Analiza la actividad física 1. Cal.específico
dirigido. Teoría y
actividad física o deportiva. activación y recuperación en la principal de la sesión para práctica
Diseño del calentamiento y la práctica de actividad física establecer las características que 2. Cal. Específico
vuelta a la calma: factores a considerando la deben tener las fases de autónomo. Vuelta a la
calma: rel.
tener en cuenta. Trabajo intensidad de los esfuerzos. activación y de vuelta a la Segmentaria.
autónomo de los mismos. calma.
3.2. Selecciona los ejercicios o
tareas de activación y de vuelta a
la calma de una sesión,
atendiendo a la intensidad o a la
dificultad de las tareas de la parte
principal.
3.3. Realiza ejercicios o
actividades en las fases iniciales
y finales de alguna sesión, de
forma autónoma, acorde con su
nivel de competencia motriz.
Recursos materiales y 5. Utilizar eficazmente las 5.1. Busca, procesa y analiza 1. AFG en grupos.
Tablas de ejercicios.
tecnológicos en el Tecnologías de la Información y críticamente informaciones 2. Apps del ejercicio.
ámbito del acondicionamiento la Comunicación en el proceso actuales sobre temáticas Información. Práctica.
físico. Del calzado a los últimos de aprendizaje, para buscar, vinculadas a la actividad física y 3. Elaboración de
carteles de difusión
dispositivos de seleccionar y valorar la corporalidad utilizando sobre temáticas
control de la actividad física y el informaciones relacionadas con recursos tecnológicos. actuales sacadas de
deporte. los contenidos del curso, 5.2. Utiliza las Tecnologías de la FUNIBER boletín
mensual.
comunicando los resultados y Información y la Comunicación
conclusiones en el soporte más para profundizar sobre contenidos
adecuado. del curso,
realizando valoraciones críticas y
argumentando sus conclusiones.
5.3. Comunica y comparte
información e ideas en los
soportes y en entornos
apropiados.
El ejercicio físico como elemento 1.2. Relaciona ejercicios de 1. Valoración
postural completa.
compensador de los diversos tonificación y flexibilización con 2. Reeducación
desequilibrios producidos por la la compensación de los efectos postural en
vida provocados por las actitudes microenseñanza.
diaria. posturales inadecuadas más
frecuentes.
Actividad física y deportiva y 4. Asumir la responsabilidad de 4.1. Verifica las condiciones de 1. Lesiones deportivas
más frecuentes. RICE.
stress ambiental, medidas de la propia seguridad en la práctica segura usando 2. Protocolos de
prevención ante práctica de actividad física, convenientemente el equipo emergencia. Práctica.
situaciones de riesgo. teniendo en cuenta los factores personal y los materiales y
inherentes a la actividad y espacios de práctica.
HIGIENE Y PREVENCION
previendo las consecuencias 4.2. Identifica las lesiones más
que pueden tener las frecuentes derivadas de la
actuaciones poco práctica de actividad física.
cuidadosas sobre la seguridad 4.3. Describe los protocolos que
de los deben seguirse ante las lesiones,
participantes. accidentes o
situaciones de emergencia más
frecuentes producidas durante la
práctica de actividades físico
deportivas.
Influencia de la alimentación y la 1.4. Valora las necesidades de 1. Gasto calórico.
Teoría y práctica.
hidratación en la actividad física alimentos y de hidratación para la 2. Gasto hídrico.
y deportiva. Pautas a observar realización de diferentes tipos de Teoría y práctica.
para un actividad física.
desarrollo óptimo de la
actividad.
Los hábitos de vida no 1. Argumentar la relación entre 1.3. Relaciona hábitos como el 1. y 2. Teoría y
práctica.
saludables. Repercusiones en la los sedentarismo, el consumo de
condición física y, por ello, en la hábitos de vida y sus efectos tabaco y de bebidas alcohólicas
salud. sobre la con sus efectos en la condición
condición física, aplicando los física y la salud.
conocimientos sobre actividad
física y salud.
Trabajo de mejora de las 2. Mejorar o mantener los 1.1. Demuestra conocimientos 1. Diseño de sesiones
de fitness. Teoría y
capacidades físicas a través del factores de sobre las características que práctica.
ejercicio físico y la actividad la condición física, practicando deben reunir las actividades 2. Entrenamiento total.
deportiva. actividades físico-deportivas físicas con un enfoque saludable y Teoría y práctica.
adecuadas a su nivel e los beneficios que aportan a la
identificando las adaptaciones salud individual y colectiva.
orgánicas y su relación con la 2.2. Practica de forma regular,
salud. sistemática y autónoma
actividades físicas con el fin de
mejorar las condiciones de salud
y calidad de vida.

Bloque 2.
CONTENIDOS CRITERIOS CRITERIOS DE EVALUACION ITEMS EVALUABLES
DE COMUNES
EVALUACION
ESPECIFICOS
Tareas motrices 2. Resolver 7.1. Fundamenta sus 1.1. Ajusta la realización de las habilidades
Deportes a determinar

específicas y situaciones puntos de vista o específicas a los requerimientos técnicos en las


mejora de motrices de aportaciones en los situaciones motrices
la competencia oposición, trabajos de grupo y admite individuales, preservando su seguridad y teniendo
motriz. colaboració la en cuenta sus propias características.
La toma de n posibilidad de cambio 1.2. Ajusta la realización de las habilidades
decisiones o frente a específicas a los condicionantes generados por
ante las diferentes colaboració otros argumentos válidos. los compañeros y los
situaciones noposición, 7.2. Valora y refuerza las adversarios en las situaciones colectivas.
motrices en las aportaciones 2.1. Aplica de forma oportuna y eficaz las
planteadas: hacia el actividades enriquecedoras de estrategias
pensamiento físico los compañeros o las específicas de las actividades de oposición,
táctico. deportivas compañeras en los contrarrestando o anticipándose a las acciones
propuestas, trabajos en del adversario.
Las situaciones tomando la grupo. 2.2. Aplica de forma oportuna y eficaz las
jugadas decisión 8.1. Busca, procesa y estrategias
como recurso para más analiza específicas de las actividades de cooperación,
la eficaz en críticamente ajustando las acciones motrices a los factores
aplicación de función de informaciones presentes y a las intervenciones del resto de los
posibles los actuales sobre temáticas participantes.
soluciones a los objetivos. vinculadas a la actividad 2.3. Aplica de forma oportuna y eficaz las
problemas que física y estrategias
puedan la corporalidad utilizando específicas de las actividades de colaboración-
surgir en la práctica recursos tecnológicos. oposición,
deportiva real. 8.2. Utiliza las Tecnologías intercambiando los diferentes papeles con
de continuidad, y
La condición física la Información y la persiguiendo el objetivo colectivo de obtener
como Comunicación para situacionesventajosas sobre el equipo
soporte básico para profundizar contrario.
el sobre contenidos del 2.4. Aplica soluciones variadas ante las
desempeño curso, situaciones
deportivo. realizando valoraciones planteadas, valorando las posibilidades de éxito
críticas de las
y argumentando sus mismas, y relacionándolas con otras situaciones.
conclusiones. 2.5. Justifica las decisiones tomadas en la
8.3. Comunica y comparte práctica de las
información e ideas en los diferentes actividades, reconociendo los procesos
soportes y en entornos que
apropiados. están implicados en las mismas.
2.6. Argumenta estrategias o posibles soluciones
para
resolver problemas motores, valorando las
características de cada participante y los factores
presentes en el entorno.
Campeonatos

Bases para .4.1. Asume las funciones encomendadas en la


laplanificación y organización de actividades grupales.
organización de 4.2. Verifica que su colaboración en la
actividades físicas planificación de actividades grupales se ha
o coordinado con las acciones del
deportivas. El resto de las personas mplicadas.
entorno 4.3. Presenta propuestas creativas de utilización
escolar como de materiales y de planificación para utilizarlos en
laboratorio su práctica de manera autónoma.
de aprendizaje. Los
campeonatos
deportivos
escolares
Violencia en el deporte .El ejercicio físico y
la
3.1. Demuestra conocimientos sobre las
características que deben reunir las actividades
práctica deportiva físicas con un enfoque
en la saludable y los beneficios que aportan a la salud
sociedad individual y colectiva
actual.Peligros de 5.1. Valora las actuaciones e intervenciones de
los los participantes en las actividades reconociendo
radicalismos y la los méritos y
intolerancia en los respetando los niveles de competencia motriz y
eventos deportivos. otras
La diferencias.
violencia en el 5.2. Valora las diferentes actividades físicas
deporte distinguiendo
las aportaciones que cada una tiene desde el
punto de vista cultural, para el disfrute y el
enriquecimiento personal y para la relación con
los demás.
5.3. Mantiene una actitud crítica con los
comportamientos
antideportivos, tanto desde el papel de
participante, como del de espectador.
Emergencias

Accidentes y 6.1. Verifica las condiciones de práctica segura


situaciones usando
de emergencia convenientemente el equipo personal y los
durante materiales y
la práctica física y espacios de práctica.
deportiva. 6.2. Identifica las lesiones más frecuentes
Protocolos de derivadas de la
actuación. Pautas a práctica de actividad física.
seguir ante las 6.3. Describe los protocolos que deben seguirse
lesiones ante las
deportivas. lesiones, accidentes o situaciones de emergencia
más
frecuentes producidas durante la práctica de
actividades físico deportivas.
Tecnología
.Recursos
materiales y
tecnológicos
empleados
en el desarrollo de
las
tareas motrices
específicas. Del
calzado
a los últimos
dispositivos
de control de la
actividad
física y el deporte.
Hábitos

Repercusiones de 3.2. Relaciona ejercicios de tonificación y


los flexibilización con
hábitos de vida, la compensación de los efectos provocados por
tanto las actitudes posturales inadecuadas más
saludables como no frecuentes
saludables, en la 3.3. Relaciona hábitos como el sedentarismo, el
salud y consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas con
en la práctica de sus efectos en la condición física y la salud.
actividad física y 3.4. Valora las necesidades de alimentos y de
deportiva. hidratación
para la realización de diferentes tipos de actividad
física.

Bloque 3. Actividades físico-deportivas en el entorno natural


CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION OBJETIVOS
PRINCIPAL DE LAS
SESIONES
MULTIAVENTURA Adaptación de la actividad
física y
1. Resolver situaciones
motrices aplicando
1.1. Ajusta
habilidades
la realización
específicas a
de las
los
deportiva a las condiciones fundamentos técnicos en las requerimientos técnicos en las
cambiantes que se dan en actividades físico deportivas situaciones motrices individuales,
el medio natural. Estudio propuestas, con eficacia y preservando su seguridad y teniendo en
de la climatología y de las precisión. cuenta sus propias características.
características físicas de 3. Colaborar en la planificación 1.2. Ajusta la realización de las
la zona de práctica. y en la organización de habilidades específicas a los
Posibilidades que ofrece el campeonatos o torneos condicionantes generados por los
entorno natural para el deportivos, previendo los compañeros y los
trabajo y desarrollo de la medios y las actuaciones adversarios en las situaciones
condición física. necesarias para la celebración colectivas.
Beneficios y riesgos para de los mismos y 1.3. Adapta las técnicas de progresión o
la salud. Adaptación de la relacionando sus funciones desplazamiento a los cambios del medio,
actividad física y deportiva con las del resto de priorizando la seguridad personal y
a las condiciones implicados. colectiva.
cambiantes que se dan en 2.1. Demuestra conocimientos sobre las
el medio natural. 7. Utilizar eficazmente las características que deben reunir las
Estudio de la climatología Tecnologías de la Información actividades físicas con un enfoque
y de las características y la Comunicación en el saludable y los beneficios que aportan a
físicas de proceso de aprendizaje, para la salud individual y colectiva
la zona de práctica. buscar, seleccionar y valorar 3.3. Presenta propuestas creativas de
Manejo de los recursos informaciones relacionadas utilización de materiales y de
materiales y tecnológicos con los contenidos del curso, planificación para utilizarlos en su
específicos de las comunicando los resultados y práctica de manera autónoma.
actividades a conclusiones en el soporte 4.3. Demuestra hábitos y actitudes de
desarrollar. más adecuado. conservación y protección del medio
Planificación y ambiente.
organización de salidas a
la naturaleza de duración
variable, incluyendo
actividades
multideportivas y
multiaventura. Aplicación
práctica de los
conocimientos adquiridos.
PREVENCION
El cuerpo humano y el 5. Asumir la responsabilidad 2.4. Valora las necesidades de alimentos
stress ambiental: de la propia seguridad en la y de hidratación para la realización de
respuesta de los sistemas práctica de actividad física, diferentes tipos de actividad física.
orgánicos ante situaciones teniendo en cuenta los 3.1. Asume las funciones encomendadas
adversas. Mecanismos de factores inherentes a la en la organización de actividades
adaptación a las actividad y previendo las grupales.
mismas. consecuencias que pueden 5.1. Verifica las condiciones de práctica
Medidas de prevención y tener las actuaciones poco segura usando
protección. Protocolos de cuidadosas sobre la seguridad convenientemente el equipo personal y
actuación y control ante de los participantes. los materiales y espacios de práctica.
situaciones extremas. 6. Demostrar actitudes 5.2. Identifica las lesiones más
El trabajo en equipo como personales inherentes al frecuentes derivadas de la práctica de
factor fundamentalde trabajo en equipo, superando actividad física.
seguridad y ayuda en las las inseguridades y apoyando 5.3. Describe los protocolos que deben
situaciones de riesgo que a los demás ante la resolución seguirse ante las lesiones, accidentes o
se producen en estas de situaciones desconocidas situaciones de emergencia más
actividades. frecuentes producidas durante la
práctica de actividades físico deportivas.

Bloque 4. Enriquecimiento artístico y expresivo motriz


CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACION ITEMS EVALUABLES OBJETIVOS
PRINCIPAL DE LAS
SESIONES
Las composiciones corporales 1. Componer y presentar 1.1. Elabora composiciones de
VERSIONES DE MONTAJES individuales. Creación e montajes individuales o carácter artístico- expresivo,
improvisación de movimientos a colectivos, seleccionando seleccionando las técnicas más
partir de motivos musicales y y ajustando los elementos apropiadas para el objetivo previsto.
rítmicos. de la motricidad 1.2. Ajusta sus acciones a la
expresiva. intencionalidad de los montajes
El montaje artísticoexpresivo 2. Argumentar la relación artístico-expresivos, combinando los
colectivo. Las aportaciones entre los hábitos de vida y componentes espaciales, temporales
individuales y la interacción en el sus efectos sobre la y, en su caso, de interacción con los
grupo como elementos básicos y su condición física, demás.
contribución al enriquecimiento del aplicando los 1.3. Colabora en el diseño y la
mismo. conocimientos sobre realización de los montajes artístico
actividad física y salud. expresivos, aportando y aceptando
Creación de coreografías a partir 3. Asumir la propuestas
de diversos temas o motivos. responsabilidad de la 4.1. Fundamenta sus puntos de vista
propia seguridad en la o aportaciones en los trabajos de
Influencia de la práctica de práctica de actividad grupo y admite la posibilidad de
actividades expresivas y física, teniendo en cuenta cambio frente a otros argumentos
comunicativas corporales en la los factores inherentes a válidos.
salud y el bienestar personal. la actividad y previendo 4.2. Valora y refuerza las
las consecuencias que aportaciones enriquecedoras de los
Utilización de métodos y técnicas pueden tener las compañeros o las compañeras en los
de expresión y comunicación actuaciones poco trabajos en grupo.
corporal para el restablecimiento cuidadosas sobre la 5.1. Busca, procesa y analiza
de desequilibrios físicos y de la seguridad de los críticamente informaciones actuales
estabilidad emocional. participantes. sobre temáticas vinculadas a la
4. Demostrar actitudes actividad física y la corporalidad
Los recursos materiales y personales inherentes al utilizando recursos tecnológicos.
tecnológicos precisos para la trabajo en equipo, 5.2. Utiliza las Tecnologías de la
creación artístico- expresiva. superando las Información y la Comunicación para
inseguridades y apoyando profundizar sobre contenidos del
Las manifestaciones artístico- a los demás ante la curso,realizando valoraciones críticas
expresivas en diferentes culturas. resolución de situaciones y argumentando sus conclusiones.
Valoración de su riqueza artística y desconocidas. 5.3. Comunica y comparte
de su contribución a la paz social y 5. Utilizar eficazmente las información e ideas en los soportes y
a la convivencia entre los pueblos. Tecnologías de la en entornos apropiados.
Información y la
Evolución de las diferentes formas Comunicación en el
de expresión y comunicación proceso de aprendizaje,
corporal del ser humano a lo largo para buscar, seleccionar y
de su historia. valorar informaciones
relacionadas con los
contenidos del curso,
comunicando los
resultados y conclusiones
en el soporte más
adecuado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy