MasterUniversitario COE
MasterUniversitario COE
MasterUniversitario COE
EN ALTO RENDIMIENTO
DEPORTIVO
guía del alumno
2007
ÍNDICE
1
INTRODUCCIÓN
El Centro Olímpico de Estudios Superiores inicia en 2007 su decimoquinto año de andadura impartiendo
en su seno los estudios de Máster en Alto Rendimiento Deportivo1.
La Rama B está dirigida fundamentalmente a Licenciados en Ciencias Biológicas relacionadas con el rendi-
miento físico humano: Biológicas, Química, Medicina, Bioquímica, diplomados en Fisioterapia, etc.
La calidad y experiencia profesional de los profesores que imparten las enseñanzas hacen posible un al-
to grado de aprendizaje teórico y práctico. Para garantizar una mayor eficacia en estos aprendizajes, el
C.O.E.S. dispone de laboratorios de valoración del rendimiento físico y de análisis del movimiento, así co-
mo de una biblioteca con los libros y revistas españoles y extranjeros del mayor interés en cualquier cien-
cia relacionada con el Alto Rendimiento Deportivo.
El Comité Olímpico Español y la Universidad Autónoma de Madrid (U.A.M.), creadores del C.O.E.S., son
las dos Instituciones garantes y pioneras en España en tomar conciencia de las necesidades de los espe-
cialistas en el Alto Rendimiento Deportivo y en poner los medios para satisfacerlas, con la colaboración
del Consejo Superior de Deportes.
1
Como consecuencia de la publicación del RD 56/2005, de 21 de enero de 2005, por el que se regulan los estudios oficiales de posgrado en la Universidad española, así como la aprobación de la normativa de estu-
dios propios de la Universidad Autónoma de Madrid (Consejo de Gobierno 18 de mayo de 2005), siempre que en este documento se alude al título de Máster se debe entender como Título Propio de la Universidad
Autónoma de Madrid.
2
Puesto que desde el curso 2003 el programa de la Rama B se inicia cada 2 años, en el año 2007 se hace una nueva convocatoria de esta rama del Máster.
2
M A S T E R U N I V E R S I T A R I O E N A L T O R E N D I M I E N T O D E P O R T I V O
REQUISITOS PARA ACCEDER AL MÁSTER Y TITULACIÓN QUE Las titulaciones que se pueden obtener son las siguientes:
SE OBTIENE
• Los alumnos que finalicen el Máster en Alto Rendimiento
Al Máster en Alto Rendimiento Deportivo se puede acceder Deportivo en su totalidad con la calificación de Apto y sean li-
cumpliendo una de las siguientes condiciones: cenciados universitarios obtendrán el Título de Máster Uni-
versitario, reconocido por la UAM como título propio y el Di-
Rama A ploma de Máster en Alto Rendimiento Deportivo del Comité
1. Ser técnico deportivo con máxima titulación federativa Olímpico Español.
(entrenador nacional o equivalente).
2. Ser licenciado universitario o titulación equivalente • Los alumnos del grupo 4 de la Rama A y del grupo 3 de la
3. Ser maestro especialista en Educación Física. Rama B que finalicen el Máster en su totalidad con la califi-
4. Estar matriculado en el último curso de la Licenciatura cación de Apto y hayan obtenido la licenciatura correspon-
en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. diente, obtendrán el Título de Máster Universitario. La fecha
de obtención de la Licenciatura debe ser, en todo caso, ante-
Rama B rior a la fecha que define el plazo final para la entrega del Tra-
1. Ser licenciado universitario o titulación equivalente bajo Fin de Master de la correspondiente promoción del estu-
2. Ser diplomado en Fisioterapia. diante.
3. Estar matriculado en el último curso de carrera de la li-
cenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Depor- • Si no hubieran terminado dicha licenciatura, recibirán un
te o en cualquier licenciatura relacionada con las Ciencias certificado de aptitud de la UAM y el Diploma de Máster en
biológicas. Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español.
Por ser plazas limitadas, los candidatos deberán pasar una se- • Los alumnos del grupo 1 de la Rama A que no sean ni licen-
lección a través de la valoración de su currículum. ciados ni diplomados universitarios, recibirán un certificado
de aptitud de la U.A.M. y el Diploma de Máster en Alto Rendi-
Una vez que se cumplan los requisitos descritos anteriormen- miento Deportivo del Comité Olímpico Español.
te, los candidatos tendrán que cumplimentar la documenta-
ción administrativa completa de preinscripción y, en caso de • Se recuerda a los estudiantes con títulos extranjeros que,
ser seleccionados, la documentación administrativa para la además de la opción de homologación de su título por parte
matrícula. del Ministerio de Educación y Ciencia, en el marco de la nueva
3
normativa existe la posibilidad de solicitar a la Comisión de Es- Cada crédito equivale a 25 horas de dedicación por parte del
tudios de Posgrado de la UAM la equivalencia de su título de alumno, en las que se incluyen las horas de asistencia a las se-
grado extranjero, con el objeto de poder optar a la máxima ti- siones presenciales así como el tiempo dedicado al estudio, la
tulación en estos estudios de Máster en Alto Rendimiento De- elaboración de trabajos y el tiempo dedicado a la evaluación
portivo. Para que tenga los efectos oportunos, dicha solicitud de los aprendizajes.
deberá formularse con antelación a la formalización definiti-
va de la matrícula. Consideraciones sobre la enseñanza a distancia
En ningún caso, la concesión de equivalencia por parte de la El conjunto de actividades relacionadas con el estudio y elabo-
Comisión de Estudios de Posgrado supone una homologación ración de trabajos y prácticas que efectúe el alumno en su lu-
del correspondiente título extranjero. gar de residencia constituye la parte correspondiente a la en-
señanza a distancia de estos estudios. Para llevar a cabo esta
tarea de la forma más efectiva, se proporciona una Guía Di-
dáctica con los contenidos objeto de estudio necesarios para
NORMATIVA ACADÉMICA superar cada módulo.
Durante las fases de enseñanza a distancia será posible efec-
Carácter de la enseñanza tuar consultas al profesorado mediante el procedimiento y las
El tipo de enseñanza por el que se imparte el Máster es de ca- normas que más adelante se detallan.
rácter mixto: El 75 % de la carga lectiva se desarrolla me-
diante enseñanza a distancia y el 25 % restante mediante en- Es muy importante el trabajo constante y distribuido por parte
señanza presencial. El número de jornadas presenciales es de del alumno, ya que la acumulación de mucha materia de es-
diez por curso, según el calendario que se detalla más adelan- tudio y trabajos por realizar pueden llegar a ocasionar un serio
te. problema en este tipo de enseñanza, por lo que es muy con-
veniente seguir las indicaciones de las guías didácticas y adap-
Sistema de créditos ECTS tarse a los plazos que señalan las normativas de evaluación
En los presentes estudios se ha adoptado el sistema de crédi- que se entregarán al alumno una vez matriculado.
tos académicos ECTS (European Credits Transfer System), que
consiste en asignar un número determinado de créditos a ca- Jornadas presenciales
da módulo de los que componen el Máster, en función de la Las jornadas presenciales brindan al alumno la oportunidad
carga (lectiva) de trabajo que esté prevista para cada uno. de poder acceder directamente a la información proporciona-
da por el profesorado del curso. Asimismo, facilitan el conoci-
4
M A S T E R U N I V E R S I T A R I O E N A L T O R E N D I M I E N T O D E P O R T I V O
miento e intercambio de opiniones entre los alumnos del cur- Procedimientos y Normativas para las consultas al
so. profesorado
Tal como se ha expuesto, y con el objeto de facilitar al alumno
Las actividades presenciales, en el marco de la enseñanza a la labor de estudio y la elaboración de los trabajos, este curso
distancia, constituyen un elemento muy eficaz para la asimila- ofrece la posibilidad de efectuar consultas tanto directas co-
ción de los contenidos por parte del alumno, al mismo tiempo mo a distancia, según las siguientes normas y procedimientos:
que se rompe la sensación de aislamiento que la enseñanza a
distancia convencional provoca en ocasiones. Sobre este par- • Consultas a distancia: Para realizar estas consultas, el proce-
ticular, hay que señalar que los pedagogos expertos en ense- dimiento a seguir es la formulación de las mismas por escrito,
ñanza a distancia recomiendan que se incluyan estas activida- para lo cual se utilizarán los formularios de consulta al profe-
des presenciales en este tipo de cursos. sorado que se proveen al efecto. Los medios para hacerlas lle-
gar al Centro Olímpico de Estudios Superiores son el telefax,
Las actividades a realizar en las jornadas presenciales están re- los servicios postales y el correo electrónico. La respuesta del
lacionadas directamente con el desarrollo de los módulos que profesorado se enviarán en el plazo más breve posible por vía
componen el curso. Dentro de estas actividades, podemos telefax, postal o correo electrónico.
distinguir los siguientes tipos: • Consultas presenciales: Se pueden realizar en cualquier mo-
mento durante las Jornadas Presenciales, pero para poder
1. Presentación de la estructura y los contenidos del mó- atender mejor al alumno y para que el profesor pueda organi-
dulo, orientaciones sobre la organización del estudio y la zarse adecuadamente, es recomendable solicitarlo por escrito
realización de los trabajos que con posterioridad deberán con anterioridad a las Jornadas Presenciales, indicando el ca-
ser presentados por el alumno. rácter de la consulta.
2. Prácticas relacionadas con los contenidos del curso y
actividades complementarias como conferencias, colo-
quios y estudio de casos.
3. Consultas individuales directas para poder tratar con el
profesorado cuestiones de interés personal relativas a los
contenidos o al desarrollo del curso.
5
CALENDARIO DE PRIMER CURSO 2007 PROGRAMA
Profesores: Esteban Gorostiaga Ayestarán, Javier Ibáñez RAMA A II CURSO DEL MASTER
Santos y José Antonio López Calbet
4 Créditos Área 1
2.9. Aspectos específicos de la nutrición deportiva y ayu- 1.3. Aplicaciones del análisis y evaluación de la técnica.
das ergogénicas Profesores: José María Echeverría, Mikel Izquierdo y Fran-
Profesores: Xabier Leibar Mendarte y Nicolás Terrados Ce- cisco García
peda 3 Créditos
3 Créditos 1.4. Análisis de datos en la evaluación del entrenamien-
to deportivo.
Área 3 Profesor: Juan José González Badillo
3.1. Conceptos y sistemas de desarrollo del Alto Rendi- 3 Créditos
miento Deportivo
Profesor: Fernando Sánchez Bañuelos Área 2
2 Créditos 2.4. Metodología y programación del entrenamiento de
3.2. Modelos de enseñanza para la optimización de los la velocidad.
aprendizajes en el Alto Rendimiento Deportivo Profesor: Rafael Martín Acero
Profesores: Fernando Sánchez Bañuelos y Miguel Ángel 4 Créditos
Delgado 2.5. Programación del entrenamiento de la resistencia.
4 Créditos Profesores: Fernando Navarro Valdivielso y Mariano Gar-
3.4. Desarrollo de las habilidades personales de organiza- cía Verdugo
ción y gestión del entrenador 3 Créditos
Profesor: Fernando Sánchez Bañuelos 2.6. Programación del entrenamiento de la fuerza
3 Créditos Profesores: Juan José González Badillo, Miguel Vélez y Jo-
3.6. Factores psicológicos que influyen en el Alto Rendi- sé Luis Martínez
miento Deportivo. 3 Créditos
Profesor: Ricardo de la Vega Marcos 2.7. Planificación del entrenamiento en deportes de equi-
3,5 Créditos po
Profesores: Jordi Álvaro Alcalde y Francisco Sánchez Sán-
chez
3 Créditos
7
2.10. Fatiga deportiva y métodos de recuperación del en- la resistencia
trenamiento y la competición Profesores: Fernando Navarro Valdivielso y Juan Manuel
Profesores: Nicolás Terrados Cepeda, Benjamín Fernández García Manso
y Ricardo Mora 3 Créditos
4 Créditos 2.3. Metodología del entrenamiento para el desarrollo de
2.11. Situaciones especiales de entrenamiento: Termorre- la fuerza
gulación y altitud Profesores: Juan José González Badillo y Esteban Goros-
Profesor: Nicolás Terrados tiaga Ayestarán
3 Créditos 3 Créditos
Área 3 Área 3
3.3. Procesos tácticos y pericia en el deporte 3.1. Conceptos y sistemas de desarrollo del Alto Rendi-
Profesores: Luis Miguel Ruiz Pérez miento Deportivo
3 Créditos Profesor: Fernando Sánchez Bañuelos
3.5. Dirección de recursos humanos 2 Créditos
Profesor: Fernando Sánchez Bañuelos 3.4. Desarrollo de las habilidades personales de organiza-
2 Créditos ción y gestión del entrenador
3.7. Evaluación y entrenamiento de las habilidades psico- Profesor: Fernando Sánchez Bañuelos
lógicas inmersas en el Alto Rendimiento Deportivo 3 Créditos
Profesor: Ricardo de la Vega Marcos 3.6. Factores psicológicos que influyen en el Alto Rendi-
3,5 Créditos miento Deportivo
Profesor: Ricardo de la Vega Marcos
3,5 Créditos
RAMA B I CURSO DEL MASTER
Área 4
Área 2 4.2. Aspectos específicos de la nutrición deportiva y ayu-
2.1. Bases del entrenamiento y su planificación das ergogénicas
Profesor: Fernando Navarro Valdivielso Profesores: Xabier Leibar Mendarte y Nicolás Terrados Ce-
3 Créditos peda
2.2. Metodología del entrenamiento para el desarrollo de 4 Créditos
8
M A S T E R U N I V E R S I T A R I O E N A L T O R E N D I M I E N T O D E P O R T I V O
9
EVALUACIÓN en la Normativa de Evaluación que se entrega al alumno des-
pués de matricularse. A continuación se indican solamente
De acuerdo con la orientación general de estos estudios, la unas orientaciones básicas
evaluación tiene un carácter formativo, es decir, su función
primordial es ayudar al alumno en la comprensión de los con- 1. Responder el Cuestionario Final
tenidos, facilitando los aprendizajes necesarios. Fecha de entrega:
En la presencial siguiente a la que termina cada módulo.
Según esta premisa básica, los elementos de referencia para la Se exceptúan los de la 5ª que serán entregados en la pri-
evaluación y las normas a las que se sujetará la misma son los mera Jornada Presencial de Septiembre y los correspon-
siguientes: dientes a la 10ª Jornada Presencial, que se entregarán a
los 30 días naturales después de la presencial.
Elementos de evaluación relacionados con las clases 2. Realizar los trabajos pr opuestos en cada módulo
presenciales Fecha de entrega:
Las Jornadas Presenciales tienen una especial importancia en Octubre para los módulos del primer cuatrimestre de
estos estudios, ya que durante ellas se desarrollarán algunas 2007
sesiones prácticas en relación con los contenidos de los dife- Marzo para los módulos del segundo cuatrimestre de
rentes módulos. La realización de dichas prácticas, además de 2008
contribuir eficazmente a la formación del alumno, es mate-
ria de evaluación posterior. En consecuencia, la asistencia a las Si no se puede asistir a clase en las fechas indicadas, tanto el
“Jornadas Presenciales” es importante tanto para la forma- Cuestionario Final como el Trabajo se podrán enviar por co-
ción del alumno como para la evaluación. rreo postal (C/Arequipa 13, 28043, Madrid) o mensajero. La
fecha límite de envío es la misma que la de entrega en Jorna-
Elementos de evaluación a Distancia da Presencial. Si no se entrega el Cuestionario Final, la evalua-
ción se realizará a través de un examen convencional en la fe-
• Heteroevaluación cha y hora que se indique en la Normativa de Evaluación.
Durante los periodos de enseñanza a distancia el alumno de-
berá realizar una serie de trabajos que tienen una doble finali- Si no se cumplen los plazos de entrega y no se realizan los
dad: facilitar la comprensión y el dominio de la materia y com- exámenes correspondientes el alumno deberá matricularse
probar la asimilación de la misma. de nuevo en el módulo.
Los requisitos de evaluación quedan claramente expresados
10
M A S T E R U N I V E R S I T A R I O E N A L T O R E N D I M I E N T O D E P O R T I V O
• Textos básicos
Los textos básicos constituyen documen¬tación complemen-
11
taria para la asimilación del contenido de las guías didácticas, do todos los apartados, además el justificante de pago de la
por lo que se aconseja su consulta. preinscripción y la propia preinscripción se enviará en un so-
bre cerrado a la siguiente dirección: Centro Olímpico de Estu-
• Otras Lecturas recomendadas dios Superiores, Arequipa 13, 28043, Madrid.
Estas lecturas se proponen como una información suplemen-
taria de utilidad para el alumno que desee ampliar sus conoci- Para que la preinscripción sea válida, deberá venir acompa-
mientos sobre aspectos concretos de las diferentes materias. ñada de un anticipo de la tasa de matrícula de sesenta y seis
La relación de Textos básicos y lecturas suplementarias para euros (66,00 �) que deberán abonarse a través de cheque a
cada materia. nombre del Comité Olímpico Español o en efectivo antes del
15 de noviembre de 2007. Este anticipo se descontará del
• Plataforma de enseñanza virtual precio de la matrícula, y si el aspirante no es admitido se le
El Comité Olímpico Español, a través de su web, pone a dis- devolverá. En el caso de que se admita a un alumno y éste re-
posición de los alumnos del Máster el portal “CAMPUS OLÍM- nuncie a su plaza, no se le devolverá la cantidad anticipada.
PICO”. Este espacio quiere recoger una parte de la actividad
formativa que se imparte desde el COE. Los alumnos candidatos que cumplan los requisitos, tanto si
Con esta herramienta se podrá tener acceso a la información son admitidos como si no, recibirán la notificación correspon-
y a algunos contenidos de los cursos que se impartan por es- diente sobre su solicitud durante la primera quincena del mes
te medio. de diciembre de 2006. (Si en este plazo no se recibe la notifi-
El acceso al Campus es mediante “Usuario” y “Clave”, que cación, puede pedirse información telefónicamente).
serán dadas a cada alumno una vez matriculados.
Debido a que el número de plazas es limitado, se realizará una
selección por valoración del currículum. Si se cubrieran todas
las plazas y se produjeran excedentes, los candidatos no ad-
NORMATIVA ADMINISTRATIVA mitidos, tendrán plaza asegurada para el año siguiente si la
solicitan.
Preinscripción y Matriculación
Las preinscripciones en el Máster en Alto Rendimiento Depor- Una vez seleccionados, los alumnos recibirán notificación co-
tivo para el Curso del año 2007, deben efectuarse a través de rrespondiente para realizar la matrícula.
la página www.coe.es , (Formación – COES – Preinscripción
2007), antes del 15 de noviembre de 2006, cumplimentan- La fecha límite para formalizar la matrícula será el 12 de ene-
ro de 2007.
12
M A S T E R U N I V E R S I T A R I O E N A L T O R E N D I M I E N T O D E P O R T I V O
Una vez que se realice la primera Jornada Presencial, no se 4º, hasta el 19 de octubre de 2007
podrá pedir la devolución del importe de la matrícula.
En caso de elegir la modalidad de pago fraccionado, se de-
Tasas académicas berá enviar, junto con la documentación de matrícula, el im-
Las tasas académicas de matriculación pueden ser abonadas preso de solicitud de aplazamiento de pago, debidamen-
al contado o de forma fraccionada. te cumplimentado, así como todos los cheques u órdenes de
transferencia con las fechas correspondientes a los pagos, a
• Matrícula 1er Curso nombre del Comité Olímpico Español, antes del 12 de enero
Opción 1. Al contado 2.750 euros (2.648,00 + 66,00 euros de de 2007. Los cheques se harán efectivos en las fechas indica-
preinscripción) das en los mismos.
Opción 2. De forma fraccionada, en dos o en cuatro plazos
_En dos plazos de 1.375 euros Las tasas académicas de matrícula de módulos repetidos serán
_En cuatro plazos de 690 euros de 30,00 euros por crédito.
13
ÓRGANOS DE GOBIERNO ORGANIZACIÓN DOCENTE Y PROFESORADO
D. Ricardo Leiva Román Área 4. Análisis, evaluación y apoyo del Alto Rendimiento Deportivo des-
Director de Deportes Comité Olímpico Español de las Ciencias Biológicas
Profesor: Nicolás Terrados Cepeda
D. Juan Luis Hernández Álvarez Doctor en Medicina y Cirugía
Director Académico del Centro Olímpico de Estu- Profesor: Esteban Gorostiaga Ayestarán
dios Superiores Doctor en Medicina y Cirugía
14
M A S T E R U N I V E R S I T A R I O E N A L T O R E N D I M I E N T O D E P O R T I V O
PROFESORADO
Jordi Álvaro Alcalde Ricardo Mora Rodríguez
Licenciado en Educación Física y Medicina Doctor en Fisiología del Ejercicio
15
C/ Arequipa, 13 - 28043 MADRID - T 91 381 57 64 - F 91 381 96 48 - correo.coes@coe.es - www.coe.es
C/ Arequipa, 13
28043 MADRID
T 91 381 57 64 - F 91 381 96 48
correo.coes@coe.es
www.coe.es