Tcem Utp PG
Tcem Utp PG
Tcem Utp PG
ELECTROMAGNÉTICOS
SESION 10:
Inicio
Desde el punto de vista eléctrico, todos los cuerpos simples o compuestos se pueden dividir en tres
amplias categorías:
o Conductores
o Aislantes
o Semiconductores
En la categoría “conductores” se encuentran agrupados todos los metales que en mayor o menor
medida conducen o permiten el paso de la corriente eléctrica por sus cuerpos. cobre (Cu z=29), aluminio
(Al z=13), plata (Ag z=47), mercurio (Hg z=80) y oro (Au z=79).
Dieléctricos son materiales que no conducen la electricidad por lo que puede ser usado
como aislante eléctrico.
Los "semiconductores" constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos
conductores y los aislantes. Bajo determinadas condiciones permiten la circulación de la corriente
eléctrica en un sentido, pero no en el sentido contrario.
CORRIENTE ELÉCTRICA
q
i
Unidades para corriente eléctrica Donde;
q = El valor de la carga expresada en Coulombs (C)
S.I.: AmpereA t = El valor del tiempo expresado en Segundos (s)
I = El valor de la corriente expresada en Amperes (A)
C.G.S.: statampere
t
CORRIENTE ELÉCTRICA
Dependiendo de cómo sea generada, la corriente eléctrica puede ser de dos tipos: continua o alterna.
La corriente continua es aquella en que el flujo de cargas recorre el conductor continuamente, siempre en un mismo
sentido.Este tipo de corriente es generado por pilas y baterías.
VOLTAJE Y LEY DE OHN
Al estudiar los circuitos eléctricos se suele utilizar la ley de Ohm, que es una relación entre
tres magnitudes físicas que capturan las características principales de un circuito. Otra
herramienta importante para describir circuitos y los materiales que los forman son sus curvas
de corriente-voltaje; necesitamos estudiar las curvas y el comportamiento de los distintos
dispositivos para comprender cómo se comportan y emplean la corriente/intensidad y el
voltaje.
El voltaje es una magnitud física que nos sirve para describir la cantidad necesaria de trabajo
para mover electrones a través de un conductor. Por otro lado, la corriente es el flujo de
electrones que obtenemos después de aplicar dicha energía. En otras palabras, la corriente
es el efecto y la causa es el voltaje. Sin voltaje no hay flujo de electrones, por lo tanto, no hay
corriente.
VOLTAJE
Voltaje es la energía necesaria para que cada carga pueda moverse a través de un conductor.
También es llamado tensión, fuerza electromotriz o diferencia de potencial, y es producido por una
pila, batería o un generador eléctrico. Se simboliza por V y se mide en [volt] = [V].
dónde:
i = Corriente (Amper)
R = Resistencia (Ohm)
V = Voltaje o Tensión
(Volts)
Calcula la resistencia atravesada por una corriente con una intensidad de 5 amperios y una
diferencia de potencial de 11 voltios.
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
https://www.youtube.com/watch?v=fFVU7-kfPe8
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
Desde el punto de vista eléctrico, todos los cuerpos simples o compuestos se pueden dividir en tres
amplias categorías:
o Conductores
o Aislantes
o Semiconductores
En la categoría “conductores” se encuentran agrupados todos los metales que en mayor o menor
medida conducen o permiten el paso de la corriente eléctrica por sus cuerpos. cobre (Cu z=29), aluminio
(Al z=13), plata (Ag z=47), mercurio (Hg z=80) y oro (Au z=79).
Dieléctricos son materiales que no conducen la electricidad por lo que puede ser usado
como aislante eléctrico.
Los "semiconductores" constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos
conductores y los aislantes. Bajo determinadas condiciones permiten la circulación de la corriente
eléctrica en un sentido, pero no en el sentido contrario.
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
MATERIALES Y CONDUCTORES, AISLANTES Y SEMICONDUCTORES
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
Para calcular la resistencia, considere una sección de cable conductor con un área
transversal A, una longitud L y una resistividad ρ.
Se conecta una batería a través del conductor, proporcionando una diferencia de
potencial ΔV
a través de ella (Figura 9.13). La diferencia de potencial produce un campo
eléctrico que es proporcional a la densidad de corriente, según E⃗ =ρJ⃗
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
La magnitud del campo eléctrico a través del segmento del conductor es igual al
voltaje dividido entre la longitud, E=V/L, y la magnitud de la densidad de corriente es
igual a la corriente dividida entre el área de la sección transversal, J=I/A. Utilizando
esta información y recordando que el campo eléctrico es proporcional a la
resistividad y a la densidad de corriente, podemos ver que el voltaje es proporcional
a la corriente:
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
RESISTENCIA Y RESISTIVIDAD
https://www.fisimat.com.mx/ejercicios-resueltos-resistividad/
MAGNETISMO EN LA MATERIA
PARAMAGNÉTICOS
DIAMAGNÉTICOS
FERROMAGNÉTICOS.
PARAMAGNETISMO:
o ORIGINADO POR EL ALINEAMIENTO PARCIAL DE LOS ESPINES DEL ELECTRÓN (EN METALES) O DE MOMENTOS
MAGNÉTICOS ATÓMICOS O MOLECULARES POR UN CAMPO MAGNÉTICO APLICADO EN LA DIRECCIÓN DEL CAMPO.
o EN MATERIALES PARAMAGNÉTICOS, LOS MOMENTOS DIPOLARES NO INTERACTÚAN
FUERTEMENTE UNO CON OTRO Y ESTÁN ALEATORIAMENTE ORIENTADOS.
o CUANDO UN CAMPO EXTERNO ES APLICADO, LOS DIPOLOS SON PARCIALMENTE ALINEADOS EN LA DIRECCIÓN DEL
CAMPO INCREMENTÁNDOSE ESTE CAMPO. PERO PARA CAMPOS ORDINARIAMENTE FUERTES, SOLAMENTE UNA PEQUEÑA
FRACCIÓN SON ALINEADOS DEBIDO AL MOVIMIENTO TÉRMICO QUE ALEATORIZA SU ORIENTACION; ASÍ SU INCREMENTO
EN EL CAMPO MAGNÉTICO ES PEQUEÑO.
MAGNETISMO EN LA MATERIA
MAGNETISMO EN LA MATERIA
FERROMAGNETISMO:
DIAMAGNETISMO:
ORIGINADO DE LOS MOMENTOS DIPOLARES MAGNÉTICOS ORBITALES INDUCIDOS POR UN CAMPO MAGNÉTICO
APLICADO. ESTOS MOMENTOS SON OPUESTOS A LA DIRECCIÓN DEL CAMPO APLICADO, ASÍ QUE DECRECE EL CAMPO
TOTAL.
OCURRE EN TODOS LOS MATERIALES, PERO DEBIDO A QUE LOS MOMENTOS MAGNÉTICOS INDUCIDOS SON PEQUEÑOS
COMPARADOS CON LOS MOMENTOS MAGNÉTICOS PERMANENTES.
EL DIAMAGNETISMO ES ENMASCARADO POR EFECTOS PARAMAGNÉTICOS O FERROMAGNÉTICOS.
EL DIAMAGNETISMO ES OBSERVADO SOLAMENTE EN MATERIALES QUE NO TIENEN MOMENTOS MAGNÉTICOS
PERMANENTES.
MAGNETIZACIÓN Y SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA
MAGNETIZACIÓN Y SUSCEPTIBILIDAD MAGNÉTICA
BLINDAJE O APANTALLAMIENTO DE CAMPOS
BLINDAJE O APANTALLAMIENTO DE CAMPOS
oPROVOCADAS POR EL HOMBRE: NO INTENCIONADAS (LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN, LOS MOTORES ELÉCTRICOS, LAS MÁQUINAS
INDUSTRIALES, ...), E INTENCIONADAS, CON EL FIN DE RADIAR (LIGADAS A LOS EQUIPOS ELECTRÓNICOS DE
COMUNICACIONES: RADARES, SISTEMAS DE NAVEGACIÓN, LAS TELECOMUNICACIONES, ... Y LOS EQUIPOS MÉDICOS).
FUENTES NATURALES
oRUIDO TÉRMICO:
SE PRODUCE POR LAS FLUCTUACIONES ESTADÍSTICAS DEL MOVIMIENTO ELECTRÓNICO EN LOS CONDUCTORES DEBIDO A
LA TEMPERATURA. DE ACUERDO A LA TEORÍA CUÁNTICA, A CUALQUIER TEMPERATURA POR ENCIMA DE 0º K LOS
ELECTRONES DE UN CONDUCTOR SE HALLAN EN MOVIMIENTO AL AZAR. AL CIRCULAR UNA CORRIENTE, ESTE MOVIMIENTO
ALEATORIO SE SUPERPONE AL MOVIMIENTO ORDENADO PRODUCIDO POR LAS FUENTES DE FEM. ESTAS FLUCTUACIONES
CREAN EFECTOS DE RUIDO EN SEÑALES DE BAJA INTENSIDAD Y PUEDEN PRODUCIR FALLAS DE FUNCIONAMIENTO EN
CIRCUITOS MUY SENSIBLES.
o CAMPOS ATMOSFÉRICOS:
LAS DIVERSAS CAPAS ATMOSFÉRICAS CONTIENEN ÁTOMOS Y MOLÉCULAS QUE SE IONIZAN FÁCILMENTE POR LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DEL
SOL, COLISIONES DE PARTÍCULAS CARGADAS, ETC. SE GENERAN ASÍ CAMPOS EXTREMADAMENTE VARIABLES EN INTENSIDAD Y CONTENIDO
ARMÓNICO.
TORMENTAS ELÉCTRICAS:
CREAN DESCARGAS POR RUPTURA DIELÉCTRICA DEL AIRE (IONIZACIÓN DE LAS MOLÉCULAS GASEOSAS) ANTE LOS CAMPOS ELÉCTRICOS
PRODUCIDOS ENTRE NUBES O ENTRE NUBES Y LA TIERRA, DADO QUE LAS NUBES ACUMULAN CARGA ELÉCTRICA ESTÁTICA.
LA CORRIENTE DE UNA RAYO TÍPICO ES DE 3 A 200 KA, EL 80% DE LOS CASOS MEDIDOS EXCEDE LOS 50 KA.
LAS TORMENTAS Y ACTIVIDADES ELECTROMAGNÉTICA ATMOSFÉRICA INDUCEN CAMBIOS EN
LAS PARTES ALTAS DE LA ATMÓSFERA, DONDE EXISTEN REGIONES DE PARTÍCULAS CARGADAS
POR LA RADIACIÓN SOLAR Y LA RADIACIÓN CÓSMICA. ESTAS REGIONES (TROPÓSFERA E IONÓSFERA) ACTÚAN COMO GUÍAS DE ONDA PARA
RADIACIONES DE RF Y GENERAN TAMBIÉN CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS PROPIOS QUE VARÍAN A LO LARGO DEL AÑO Y DE ACUERDO A
LA SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
LAS ALTERACIONES DEL CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE DURANTE ESTOS EPISODIOS DE MÁXIMA ACTIVIDAD SOLAR PUEDEN
PRODUCIR FALLAS CATASTRÓFICAS EN SISTEMAS DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA POR LA GENERACIÓN DE
CORRIENTES INDUCIDAS, QUE PUEDEN LLEVAR A SATURACIÓN A LOS TRANSFORMADORES DE LAS SUBESTACIONES. EL
CALENTAMIENTO POR EFECTO JOULE PUEDE DESTRUIR LOS TRANSFORMADORES. A SU VEZ, LA SATURACIÓN DEL NÚCLEO
GENERA ARMÓNICAS QUE PUEDEN ALTERAR TODO EL SISTEMA DE CONTROL.
FUENTES ARTIFICIALES
UNA PRIMERA CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES ARTIFICIALES DE INTERFERENCIA LAS DIVIDE EN FUENTES PERMANENTES Y
TRANSITORIAS. HABITUALMENTE LAS FUENTES DE INTERFERENCIA PERMANENTES TIENEN UN ANCHO DE BANDA
RELATIVAMENTE ESTRECHO, MIENTRAS QUE LAS FUENTES TRANSITORIAS TIENEN UN ANCHO DE BANDA AMPLIO
o INTERFERENCIA CONDUCIDA.
SE SUELE DIVIDIR EN INTERFERENCIA DE MODO COMÚN Y DE MODO DIFERENCIAL, DE ACUERDO AL CAMINO
QUE SIGUEN LAS CORRIENTES DE INTERFERENCIA. EN EL MODO DIFERENCIAL LA CORRIENTE ID FLUYE EN PARES DE
CONDUCTORES CON POLARIDAD OPUESTA EN CADA CONDUCTOR DEL PAR. COMO LOS CONDUCTORES DEL PAR SE
HALLAN NORMALMENTE CERCANOS, LAS TENSIONES INDUCIDAS POR PERTURBACIONES EXTERNAS, ASÍ COMO LOS
CAMPOS RADIADOS EN MODO DIFERENCIAL SON DÉBILES.
o INTERFERENCIA RADIADA.
LAS LÍNEAS DE ELECTRICIDAD Y LAS ANTENAS DE RADIO SE PROTEGEN CON DISPOSITIVOS O CAPTADORES DE RAYOS.
BLINDAJE O APANTALLAMIENTO DE CAMPOS
BLINDAJE O APANTALLAMIENTO DE CAMPOS
BLINDAJE O APANTALLAMIENTO DE CAMPOS
Practicar:
Conclusiones Generales