Adquisicion de Equipos y Diseno de Almacenes
Adquisicion de Equipos y Diseno de Almacenes
Adquisicion de Equipos y Diseno de Almacenes
y diseño de almacenes
Por Esteban Pérez, Ingeniero Industrial. DHL Express
N
os encontramos en un entorno cada vez mas competitivo, que empuja a las em -
presas productoras acometer grandes inversiones. Estas inversiones les permiten
producir a un coste variable menor, con la consiguiente posibilidad de modificar
a la baja los precios de venta, sin que ello implique sacrificar los cada vez mas
estrechos márgenes.
Con ello, estas industrias pueden seguir compitiendo en un mercado cada vez mas “voraz”,
en el que sin duda, el mayor beneficiado es el consumidor .
He visto empresas con una tecnología punta en sus plantas productivas que hacen factible
un ritmo de fabricación muy alto, sin embargo los productos terminados se amontonan en la
zona de expediciones que no es capaz de dar salida a las mercancías; haciendo improductivo
todo el esfuerzo realizado “aguas arriba”.
La elección de la estantería idónea obedece Una vez más, el asesoramiento de los sumi-
a una serie grande de factores que se deben te- nistradores de las estanterías es vital pero
ner en cuenta en su momento, pero en general siempre teniendo en cuenta que ellos buscan su
son aconsejables en los siguientes casos: venta mas beneficiosa, y que nosotros siempre
tendremos que analizar la relación beneficio /
- Estanterías para grandes cargas o es- inversión.
tanterías para productos especiales. Son las
empleadas cuando las dimensiones o peso de la - Estanterías para cargas ligeras y mini
carga así lo exigen (almacenes de tubos de más load. Empleadas cuando el pequeño peso de
de 1,5 metros de longitud, almacenaje de palets los bultos a almacenar así lo permitan. Son muy
de plomo, almacenes de productos siderúrgicos empleadas en almacenaje de productos ferrete-
como barras,planchas, etc, almacenes de neumá- ros, papelería, recambios, etc.
ticos, bidones,prendas de confección, bobinas de
cable, etc). Estas estanterías pueden ser “a medi- - Silo autoportante . Es la mayor inversión
da”, o bien los proveedores más reconocidos los posible en un almacén tanto a nivel de estante-
tienen en sus catálogos,pero suelen tener un cos- rías como de equipos de manutención.En esen-
te alto, por lo que habrá que apelar al análisis de cia se trata de estanterías a gran altura con pa-
la relación beneficio-inversión,frente a otra solu- sillos, siendo atendido cada uno de ellos por un
ción mas convencional, o simplemente no alma- transelevador. Además la propia estructura de
cenar en estanterías, sino a nivel de suelo. las estanterías hace la función de estructura del
“edificio” soportando ella los cerramientos la-
- Estantería con vencional. Es la estante- terales y la cubierta.
ría más utilizada en el mercado. Se utiliza para
el almacenaje de mercancías paletizables según - Podemos mencionar, por último, las es -
norma DIN, como por ejemplo los europalets tanterías móviles , cuya característica defi-
(1,2 m x 0,8 m). nitoria es que las estanterías se mueven so-
bre unos raíles, de tal forma que el pasillo de
- Estanterías compactas. Es recomenda- acceso es único en todo el bloque. Este tipo
ble el uso de estas, cuando se necesita almace- de estantería (muy costoso de instalar) es
nar gran cantidad de una misma referencia, du- utilizado cuando el volumen del almacén
rante un periodo de tiempo medio – largo. constituye la principal restricción, por lo que
Normalmente estas mercancías suelen apare- se suele utilizar casi siempre en almacenes
cer pocas veces en los pedidos (índice de rota- refrigerados a temperatura controlada (alma-
ción bajo), pero cuando aparecen suele ser en cenes frigoríficos).
grandes cantidades. Ejemplos de estos produc-
tos puede ser el agua mineral, la leche, etc. Las características y prestaciones genera-
les de cada instalación se resumen en el Cua-
Este tipo de estanterías pueden atender in- dro anexo.
distintamente a un sistema LIFO o FIFO, de-
pendiendo de la versión utilizada (estantería di- En referencia a los equipos de manutención
námica,atacable por una cara, atacable por am- del almacén, cabe destacar las carretillas, las
bas, drive-in, etc). cuales podemos clasificar en:
- Car retilla contra pesada. Es la carreti- - Car retilla retráctil. Podemos considerar
lla más utilizada y extendida, sobre todo por a este equipo la carretilla por excelencia para el
su versatilidad y moderado coste de adquisi- almacenaje, debido a que a un precio aun no
ción. La podemos utilizar tanto para el alma- muy alto, se pueden conseguir equipos con unas
cenaje (ubicación y desubicación de las mer- prestaciones muy razonables.
cancías en las estanterías); para movimientos
internos de mercancías (por exterior o inte- No obstante, este tipo de carretilla está di-
rior de la fábrica), así como para la carga y des- señado exclusivamente para la zona de estante-
carga de camiones y contenedores en la zona rías, con lo que no tiene la versatilidad de la
de expediciones. contrapesada.
Existen en el mercado de todos tipos y ta- - Car retilla trilateral. Carretilla que per-
maños, resaltando que, debido a su caracte- mite unas altas prestaciones pero que absorbe
rística de no contaminación (tanto de gases una inversión muy alta.
como acústica), unido a la cada vez mayor pa-
ridad de prestaciones ofrecidas, las carretillas Su característica principal es que es capaz de
de tracción eléctrica, poco a poco, le están atacar una estantería convencional, por ambos
ganado terreno a las térmicas, excepto aque- lados desde un pasillo sin necesidad de girar so-
llas en situaciones de trabajo en el exterior, bre si misma. Son equipos que nunca salen de
donde las eléctricas resultan especialmente los pasillos de almacenaje, excepto para cam-
vulnerables al agua. biar de un pasillo a otro.
- Transelevador . Cada pasillo de un silo Aunque a similares máquinas tipo, las presta-
autoportante aloja a un transelevador que tra- ciones principales pueden variar según el fabri-
baja exclusivamente en el interior de su pasillo cante en el Cuadro II se exponen las prestacio-
correspondiente. nes mas habituales que se encuentran actual-
mente en el mercado
Como característica fundamental (aparte de
sus altísimas prestaciones y no menos elevada Otro aspecto que frecuentemente se suele
inversión), podemos reseñar que están total- descuidar en los almacenes es el pavimento a
mente robotizadas, por lo que no llevan opera- utilizar tanto en la zona de almacenaje como en
rio a bordo. la de expediciones.
Lógicamente, una máquina tiene mayores Además, el pavimento tiene que tener, y
prestaciones cuanto mayor es su altura de tra- mantener, un determinado perfil con una cierta
bajo y menor es ancho de pasillo, factores am- pendiente, pero con un acabado en una super-
bos que aumentan el aprovechamiento del al- ficie correctamente nivelada,dentro de los már-
macén (capacidad de palets del almacén por genes y tolerancias que implican la utilización
metro cuadrado de superficie de almacén) de un tipo de instalación con una determinada
maquinaria para el manejo de las cargas.
Además existen otras prestaciones secunda-
rias como velocidad de trabajo, autonomía, po- En el Cuadro III se detallan las normas a se-
tencia, carga máxima de trabajo, seguridad del guir, así como las recomendaciones en este tipo
operario y entorno y ergonomía. de suelos, y como en muchos casos no se trata
Prestaciones
Tipo
de car retilla Altura de trabajo Anchura de pasillo
Capa de En zonas de media carga: 15 cm. de hormigón H-200 kg/cm 2 con mallazo de ferralla
la losa En zonas de alta carga:20 cm. de hormigón H-500 Kg/cm 2
Capa superficial Para pequeñas / medias tolerancias o industrias alimentarias
de acabado se puede utilizar una resina epoxi cuya capa puede oscilar entre 2 y 10 mm.de espesor
1m 4m 10 m + 15 m
Hasta 6,2 m +/- 2 +/- 5 +/- 6 +/- 7,5
Más de 6,2 m +/- 1,5 +/- 4,5 +/- 6 +/- 7,5
del diseño de un nuevo almacén, sino mejora del se mueve es lo suficiente (más de 15 toneladas
existente, indicar que en el mercado existe un diarias) la rapidez, seguridad y ahorro de mano
numero suficiente de proveedores que posibili- de obra justifican la inversión.
tan lograr la mayoría de las características con
tratamientos superficiales de epoxi o similares. La altura de los muelles debe ser entorno a
1,10 metros para la carga de vehículos pesados
Z ONA DE EXPEDICIONES (vehículos de mas de 7.500 kilogramos de
Es la zona que se dedica a embalar, etiquetar, PMA) y 0,90 metros para la carga de vehículos
agrupar y cargar en los vehículos de ruta o re- ligeros (vehículos de menor o igual PMA de
parto los pedidos de los clientes. 7.500 kg).
La primera cuestión que se nos plantea para De todas formas, aun respetando estas me-
el diseño de esta instalación es la conveniencia didas, serán necesarios equipos niveladores
o no de dotarla de un muelle. que salven la distancia entre la altura del mue-
lle y la del piso de la caja (cama) del camión.
En general, la instalación de un muelle es ca- Estas plataformas pueden ser unas simples pa-
ro y el edificio pierde la flexibilidad de poder sarelas de aluminio o acero, fijadas al extremo
ser utilizado en un futuro con un fin distinto a del muelle o unas plataformas de cargas meti-
la carga y descarga de vehículos, pero en térmi- das en la obra civil, que a su vez pueden estar
nos generales, si el volumen de mercancía que accionadas mecánicamente por un sistema de
poleas y contrapesas o bien mediante unos tando seguridad, sean de fácil conversión en
motores eléctricos. huecos de carga para la instalación de muelles.
Con respecto a lo señalado, la experiencia En general, de eje a eje, los puntos de atra-
nos permite dar estos pequeños consejos a te- que de vehículos pesados deben agruparse a 3,6
ner en cuenta por el diseñador: metros de distancia y los de vehículos ligeros a
2,9 metros aunque en esta medida influye otra
1.- Hay que tener en cuenta que las plata- variable que es la distancia de maniobra (dis-
formas cuanto más longitud tengan, mayor cos- tancia de la que dispone el vehículo para ma-
te supondrán, pero por el contrario, menor in- niobrar y salir o entrar a su punto de atraque)
clinación nos resultará a la hora de salvar des-
niveles, con la mayor seguridad para la mercan- Como norma general a menor distancia de
cía y vida útil de las carretillas. maniobra mayor es la distancia necesaria entre
puntos de atraque, y ciñéndonos a la medida
2.- Para la carga de vehículos pesados es re- “standard” de 3,6 metros para pesados y 2,9
comendable el uso de plataformas dentro de la metros para ligeros, se requiere una distancia
obra,siendo sin embargo mejor las plataformas de maniobra del doble de la longitud total del
exteriores para vehículos ligeros. vehículo.
3.- Está demostrado (aunque parezca lo En caso de una distancia de maniobra ya pre-
contrario) que los sistemas eléctricos de accio- fijada e inferior a las señaladas, se puede salvar la
namiento requieren menor mantenimiento que situación con un muelle en “diente de sierra”.
los mecánicos.
El diseño del patio de maniobras se debe
4.- Si nos decidimos por sistemas mecánicos hacer de tal forma que la maniobra de apro-
de accionamiento conviene dejar la obra civil ximación al muelle se haga marcha atrás (ló-
preparada (con un simple tubo coarrugado) pa- gicamente), describiendo una trayectoria cir-
ra electrificar si así en el futuro se decidiera. cular y muy importante que esta trayectoria
sea en el sentido de las agujas del reloj: Esto
El número de puntos de atraque que se van es debido a que cuando el conductor inicia la
a diseñar en un muelle debe ser planificado maniobra solamente y en este caso tiene vi-
cuidadosamente con un diagrama de carga de sión por el espejo retrovisor izquierdo.
trabajo (presencia de vehículos de carga / des-
carga frente al tiempo máximo de espera de Por lo tanto, diseñaremos la ordenación del
los vehículos). tráfico hacia delante en el sentido contrario a
las agujas del reloj.
Una vez definido el número de puntos de
atraque, NUNCA debo distribuirlos a partes Por último simplemente nombrar la existen-
iguales por la fachada, sino que debo de agru- cia en el mercado de otros dispositivos, que au-
parlos a un extremo, dejando la fachada restan- mentarán la productividad de la zona de expe-
te para la futura apertura de otros puntos, do- diciones como son los “abrigos de muelle” y
tándola de unos cerramientos que, aun apor- puertas seccionales.