El Movimiento Hippie
El Movimiento Hippie
El Movimiento Hippie
CONTEXTO HISTÓRICO
El contexto histórico que dio inicio a la cultura hippie es Estados Unidos en 1960.
La triste e injusta guerra de Vietnam que ha durado varios años y cobrado millones de vidas
enfureció a los ciudadanos. Hubo muestras de este enojo e inconformidad en la música y la
literatura. Muchos jóvenes comenzaron a cuestionar la frivolidad e intolerancia de la
ciudadanía, el racismo y los valores tradicionales. Muchos grupos sociales empezaron a
desconfiar del Estado y la autoridad.
El conflicto de la Guerra hizo pensar que la muerte de hombres era innecesaria, en especial
si estos no tenían que defender a su país, sino que a uno que en ningun caso pensaba en
ser «rescatado», por lo que el descontento fue generalizado, poco a poco gente de todo el
pais comenzo a manifestarse, los jovenes comenzaron a tomar conciencia que personas
como ellos morian dia a dia lejos de lo que amaban por pelear por otros, de esta forma las
protestas se hicieron masivas, poco a poco grupos comenzaron a surgir, grupos con una
actitud contestataria, pero lejos de toda violencia como forma de expresar que la violencia
no era el unico modo de solucionar conflictos, sino que el discurso, tal como lo habia
demostrado Ghandi en 1947( India).
Los hippies surgen como respuesta a las políticas keynesianas aplicadas en los Estados
Unidos luego de la Segunda Guerra Mundial, y que tenían como norte alcanzar el estado de
bienestar a través de la organización científica y racional del trabajo (“taylorismo”) y el
fomento del trabajo en cadena (“fordismo”), lo cual tenía efectos anonimizantes y
homogeneizadores sobre la vida de la población. Este modelo incentivaba el consumo
constante como mecanismo de crecimiento social y económico, lo cual produjo un
adormecimiento de las luchas sociales reivindicativas en los Estados Unidos, fomentando la
comodidad y el aburguesamiento.
Beatnik es un término inventado en 1958 por el periodista estadounidense Herb Caen con el
fin de parodiar y referirse despectivamente a la generación beat y sus seguidores, apenas
meses después de que se publicara En el camino (On the Road), la novela-manifiesto del
movimiento escrita por Jack Kerouac.
Aunque los escritores beat rechazaron el término por despectivo, el mismo fue adoptado y
difundido ampliamente por los medios de comunicación, aplicándolo a un estereotipo juvenil
distinguible por la forma de vestirse y arreglarse que se hizo moda, y relacionándolo con
una actitud proclive a la holgazanería, el desenfreno sexual, la violencia, el vandalismo y las
pandillas de delincuentes.
Con el tiempo la denominación terminó siendo aplicada de manera indiscriminada, tanto al
estereotipo, como a los artistas de la generación beat y sus seguidores.
Jack Kerouac, William Burroughs y Alen Ginsberg fueron los principales representantes.
La palabra inglesa hippie deriva de otra palabra en inglés, hip, que quiere decir «novedoso,
de moda». De ese término se deriva la palabra inglesa hipster (un «hipista»), que indica a
los que pretenden ser hip, los vanguardistas. En los Estados Unidos antes de los años
1960, los bohemios y los hipsters por lo general se envolvían con la cultura negra y el jazz.
El 6 de septiembre de 1965, en el periódico de San Francisco llamado The San Francisco
Examiner, el periodista Michael Fallon utilizó la palabra hippie por primera vez para referirse
a los nuevos beatniks y a los jóvenes de modas bohemias (al contrario de los viejos
bohemios o Generación Beat). Pero la gran prensa aún tardó casi dos años en utilizar la
nueva palabra.
Los hippies eran un grupo o comunidad que compartían una ideología basada en la vida
simple y en la no violencia, realizaban protestas y oposiciones públicas a todas las acciones
bélicas y de valores burgueses.
● ANTISISTEMAS
● PACIFISTAS
● AMOR LIBRE
● NOMADISMO
● VIDA EN COMUNIDAD
● USO DE DROGAS
● RESPETO AL MEDIOAMBIENTE
● HEDONISMO
CARACTERÍSTICAS
ANTISISTEMAS
PACIFISMO
El hippie era un movimiento pacifista, es decir, que predicaba la paz y la no violencia.
detestaban las guerras, y bajo su lema “paz y amor”, transmitían un mensaje de
tranquilidad, relajación y sosiego.
AMOR LIBRE
Los hippies heredaron un punto de vista y de práctica contracultural sobre el amor y el sexo
de la generación Beat y sus escritos influenciaron a los hippies a abrirse cuando el tema del
sexo venía, y a experimentar sin culpa o celos.Un eslogan popular apareció que decía «Si
se siente bien, ¡hazlo!»y esto significaba que eras libre de amar a quien quisieras, cuando
quisieras, en la forma que quisieras. Esto incentivó la actividad sexual espontánea. Sexo
grupal, sexo público... homosexualidad, todos los tabúes se fueron por la ventana. Esto no
significa que el sexo tradicional o la monogamia no se conociera, más bien lo contrario. De
todas formas, la relación abierta se convirtió en una parte aceptada del estilo de vida hippie.
Esto significaba que tú podrías tener una relación primaria con una persona, pero si otra te
atraía, podías explorar dicha relación sin rencor o celos».
Los hippies abrazaron el viejo eslogan del amor libre de los radicales reformadores sociales
de otras épocas y así el amor libre hizo obsoleto a todo el paquete que significaba amor,
matrimonio, sexo, bebés. El amor no era ya limitado a una sola persona, se podía amar a
quien sea que se escogiera. De hecho, el amor era algo que se compartía con todos, no
solo la propia pareja sexual»
Por ejemplo el verano del amor. El Verano del Amor (inglés: Summer of Love) fue un festival
y concentración hippie que tuvo lugar en 1967 en el área de San Francisco, donde se
reunieron cientos de miles de personas para celebrar el nacimiento de esa entonces nueva
contracultura.
La expresión "verano del amor" se refiere al verano de 1967, cuando el llamado movimiento
hippie en Estados Unidos estaba en su apogeo.
NOMADISMO
Otro rasgo asociable a los hippies es el gusto por viajar. Así pues es común empacar un
equipaje liviano y marcharse hacia algún festival o concierto alternativo, una demostración
política o en si cualquier otro lado solo para experimentar cosas nuevas y conocer a nueva
gente. En algunos casos la preocupación monetaria era nula o en todo caso menor que la
del viajero habitual. Los hippies en esta forma anticiparon la tendencia posterior de los
mochileros, despreocupándose del alojamiento al utilizar tiendas de campaña o bien yendo
a casa de algún conocido o a un centro social, etc.
VIDA EN COMUNIDAD
USO DE DROGAS
ECOLOGISTAS
El movimiento Hippie de los años 60’s fue esencial para que la sociedad aceptara y
respetara movimientos como Greenpeace. Se caracterizó por preocuparse por el medio
ambiente y un rechazo al materialismo.
ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES
FESTIVAL DE MONTERREY
San Francisco fue el epicentro de la llamada "contracultura". Los jóvenes viajaban allí a
vivir un estilo de vida alternativo destinado a aumentar la libertad personal, viviendo en
armonía colectiva. Esta transformación de los ideales y la vida se exploró a través de la
psicodelia, la luz, el arte, la música y drogas como la marihuana y el LSD. El LSD,
distribuido por el técnico de sonido de Grateful Dead, fue muy abundante en el evento,
bajo el nombre de "Purple Monterey". El Festival del Pop de Monterrey se incorporó al
estilo de vida de San Francisco y la contracultura, y es generalmente considerado como
uno de los inicios del "Verano del Amor" de 1967.
Los artistas tocaron gratis y los ingresos fueron donados a la caridad, con la excepción
de Ravi Shankar, a quien se le pagó U$S 3.000 por su larga estadía. Unas 50.000
personas asistieron al festival. Reservar un lugar costaba U$S 6,50 por cada noche
mientras que la entrada al campo adyacente tenía un costo de U$S 1,00. [3] El festival
se considera en general (junto con el álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, dos
semanas antes de su lanzamiento) como la cumbre del "Verano del Amor"
FESTIVAL DE WOODSTOCK
Fue una congregación hippie con música rock realizada desde el viernes 15 hasta la
mañana del lunes 18 de agosto de 1969. Tuvo lugar en una granja en Bethel, Nueva
York. Treinta y dos actos tuvieron lugar durante el festival que congregó a unas 400.000
personas. El festival se convirtió en el icono de una generación hastiada de las guerras y que
pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraban su rechazo al sistema.
El Verano del Amor (inglés: Summer of Love) fue un festival y concentración hippie que
tuvo lugar en 1967 en el área de San Francisco, donde se reunieron cientos de miles de
personas para celebrar el nacimiento de esa entonces nueva contracultura.
VESTIMENTA HIPPIE
ESTILO HIPPIE
Era una acción típica de los hippies el llegar a un lugar y sorprender positiva o
negativamente a aquellos con estilos y formas más convencionales ya sea
individualmente o en grupo. Estas situaciones eran y son usualmente disfrutadas por los
hippies y a veces hasta pueden alcanzar niveles teatrales, festivos o de happening en
algunos casos acompañadas de música en vivo. A veces esto es planeado y otras
veces no y suelen estar sazonadas por la usual actitud alegre y relajada típica hippie
que espera que se contagie al resto.
MUSICA HIPPIE
Este movimiento estaba influenciado por el rock y el pop de la década de los 60, una
unión de estos géneros hace que surja la música psicodélica, por lo que era normal que
escucharan a bandas como The Doors, The Association, The Mamas and the Papas,
Big Brother and the Holding Company, The Beatles, The Rolling Stones, The Who, Pink
Floyd, Led Zeppelin así como a Jimi Hendrix, Bob Dylan y Carlos Santana.Incluso Jimi
Hendrix, Janis Joplin, The Beatles, Yoko Ono y Bob Dylan son conocidos como grandes
íconos hippies.
El rock remontó todas las etapas por las que atravesó el movimiento hippy: ascenso,
estancamiento y caída. Incorporado a la cultura contemporánea, su vigencia a través de
cambiantes escuelas y modalidades se conserva robusta. ¿Qué es el rock? En principio
un hijo del jazz, un producto nato surgido de las entrañas de Estados Unidos. El rock
procede, en realidad, de la fusión de dos ritmos: el blues, la expresión musical por
excelencia del negro americano, y el country, el folklore musical de algunas regiones del
interior de Estados Unidos, sobre todo de los Ozarks y Apalaches, zonas crónicamente
abandonadas por sus pobladores en permanente flujo hacia las grandes ciudades. De la
música de los negros y de los marginados surgió el rock and roll; primero se llamó race
music y luego adoptó su definitivo nombre, que resaltaba el sentido erótico del ritmo
–rock y roll aluden a los movimientos de los bailarines-, consustancial con el vitalismo
que caracterizó siempre al jazz.
SIMBOLOGÍA HIPPIE
Casi todos los símbolos de la cultura hippie tratan de lograr el equilibrio y la paz y estar
en comunión con el espíritu o con la naturaleza. Estos símbolos han sido adaptados de
varias culturas antiguas de todo el mundo, como el antiguo Egipto, China, los celtas y
Oriente Medio. Destacan el símbolo de la paz, el ying yang, la mano con los dos dedos
levantados, la hoja de marihuana, la combi o VAN, el hombre con la cara de anteojos y
barba, la cara feliz, etc.
A partir de estos dos casos, y sumando al escándalo por el uso de las drogas, el
movimiento hippie empezó su decadencia, de tal forma que para los años 70, las
comunidades hippies eran pocas y reducidas, aunque muchas de sus modas
trascendieron hasta la actualidad.
LEGADO Y TRASCENDENCIA