Revista EL MANDIL - Edición Del Bicentenario
Revista EL MANDIL - Edición Del Bicentenario
Revista EL MANDIL - Edición Del Bicentenario
3
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
4
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
5
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
En segunda fila de izquierda a derecha: R.·.H.·. Carlos León Tong, Guarda Templo
Exterior, Q.·.H.·. Nicanor Asmat Vea, Secretario, R.·.H.·. Germán Rossani Dominguez,
Capellán, Q.·.H.·. Jaime Pando Roncal, Maestro de Ceremonias, Q.·.H.·. Luis Gonzalez
Gonzalez, Tesorero, Q.·.H.·. Percy Yarasca Solano, Guarda Templo Interior
6
6
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Reseña histórica de la
G.·.S.·.C.·.E.·.L.·.A.·.B.·.F.·.R.·.L.·.S.·.
Virtud y Unión Nº 3
Nota de Redacción:
Compartimos con vosotros el valioso trabajo del R.·.H.·. Elías León Cabrera (Q.·.M.·.E.·.E.·.O.·.E.·.),
Past V.·.M.·. de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3, quien, como fruto de varios años de trabajo
tesonero dejó para la historia de nuestra logia un documento invalorable.
El alto valor del trazado que presentamos a continuación, tiene como base la información
tomada de las actas de nuestro archivo de logia, en lo general, se le ha contextualizado y
ubicado en el tiempo en el marco histórico de la masonería peruana.
El Comité de redacción.
7
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
8
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
y le dijo: “Mirad en mí, señor, tristes restos su propia casa y a veces en la del Conde de
de mi paisano Lautaro; arde en mi pecho la Vega del Ren”, noble de quien dice Jorge
ese mismo espíritu que libertó entonces Basadre: «se cuenta que en 1812 se ponía de
a Arauco, mi patria, de sus opresores”. Se rodillas al firmar una petición a favor de los
presume, que en 1800, al volver O’Higgins a derechos americanos».
Chile, actuó como agente de Miranda a su
paso por España, desde donde tenía que Fundación de la logia Virtud y Unión Nº 3
embarcarse para América. Allí posiblemente Mariano Necochea su primer Venerable
el libertador chileno promovió la fundación Maestro
de filiales de la Logia de Londres, dándoles a
ellas el nombre de «Lautaro», que en adelante A mediados de 1823 funcionaban en Lima
llevarían las organizaciones que actuaron en dos logias: Paz y Perfecta Unión Nº 1, fundada
Argentina, Chile y Perú. en 1819 o 1821 y que enrolaba a los jefes y
oficiales españoles; y Orden y Libertad Nº 2,
José de San Martín, quien también era fundada en 1822 por José Faustino Sánchez
discípulo de Miranda, arribó en 1812 a Buenos Carrión. Es en esa época pletórica de fervor
Aires y entre sus primeras acciones fundó la patriótico y pasiones encontradas, que un
Logia «Lautaro» que tan importante papel grupo de seguidores del Libertador José de
desempeñaría en el éxito de su campaña San Martín y José Bernardo de Torre Tagle,
libertadora. Y así fue que la fundación de la encabezados por su exministro Bernardo
primera Logia Lautaro en Lima recién tuvo Monteagudo quien había regresado al Perú
lugar a la llegada de la Expedición Libertadora no obstante la vigencia de la resolución
que desembarcó al mando de San Martín en legislativa que ordenaba su proscripción,
Paracas en setiembre de 1820, y en la cual fundaron la Logia Virtud y Unión Nº 3 el 12 de
venía también su secretario y brazo derecho, setiembre de 1823.
el prócer argentino Bernardo Monteagudo.
En efecto, éste, enemigo de Riva Agüero
A pesar de los peligros que corrían los masones que fue autor de su caída, proscrito por
en la época Virreinal debido a la presencia el Congreso Constituyente con severidad
de la Inquisición, existen referencias que insólita en aquella asamblea liberal, y
desde mediados del siglo XVIII funcionaban desterrado el 30 de julio de 1822, se había
algunas logias, y así tenemos que en la breve puesto en contacto con el Libertador en
historia que sobre la fundación del Supremo Guayaquil; quien desde ese puerto fluvial el
Consejo del Ecuador publicó en la revista 4 de agosto de 1823 escribió a Santander:
«New Age» el Soberano Gran Comendador «Monteagudo tiene un gran tono diplomático
del Supremo Consejo del Rito Escocés Grado y sabe de esto más que otros. Tiene mucho
33º de Washington D.C., John H. Cowles, al carácter, es muy firme, constante y fiel a sus
terminar dicho siglo fue procesado en Lima compromisos. Añadiré francamente que
«un llamado José Pérez, nacido en Guayaquil, Monteagudo conmigo puede ser un hombre
acusado de ser masón, poco antes de 1800». infinitamente útil».
Un descendiente de don José de la Riva Dice la tradición que esa noche Virtud
Agüero y Sánchez Boquete, presidente del y Unión tuvo como su primer oficial «al
Perú, dice que «en la década del 1810 al 1820, bravo Necochea» y que además estaba
él ya era agente secreto en el Perú de las acompañado de Bernardo Monteagudo, de
Juntas Separatistas de Buenos Aires y Chile, Manuel S. Román, Pedro José Bosch, Antonio
y dirigía la Logia de Lima que funcionaba en Ortiz, Nicanor Revoredo y Juan Bautista Bozzo.
9
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Desde su fundación, nuestra logia siguió una Gran Comendador Matías León, quien lleva
etapa de progreso que avanzó hasta el año personalmente una Resolución anunciando
1833, en el cual merced a los vaivenes de la que el miércoles 10 de junio se procederá
política, se proyecta dentro de los templos a la elección de las nuevas dignidades y
de la Orden la mano de los tiranos de turno oficiales de la logia, la que recae en los HH.·.
quienes, temerosos de que del seno de la Tomás Ripley Eldredge como V.·.M.·., Manuel
Orden Masónica saliera la reacción lógica S. Román como Primer Vig.·. y Pedro José
a sus depredaciones y latrocinios, se ve Bosch como Segundo Vig.·.; Francisco
obligado a abatir sus CCol.·. al igual que todas Javier Mariátegui como Orad.·. y Francisco
las logias existentes, durmiendo algunos de Paula Secada como Sec.·.; Tes.·. el H.·.
años el sueño masónico. Alberto Hurst; Hosp.·. el H.·. Fortunato Figari;
Maestro de Cer.·. el H.·. Mariano Lazo; Primer
Sin embargo, cual Ave Fénix, la inmortal
Exp.·. el H.·. Juan Solari; Segundo Exp.·. el H.·.
Francmasonería luego de doce años en
Felipe Coz, y G.·.T.·.I.·. el H.·. Nicanor Revoredo.
unos casos o más en otros, resurge con gran
fuerza, pero por razones que desconocemos, El V.·.M.·. encomienda a los HH.·. Bozzo, S.
nuestra logia nuevamente abate CCol.·. hasta Román y Revoredo, fundadores de la logia,
el 12 de setiembre de 1855 en que se reinstala, solicitar a los ex-Venerable y Secretario la
siendo muchos los hermanos actores de este devolución del Acta de Fundación de la
saludable resurgimiento; bástenos recordar logia, archivos y tesoro que habían extraído
los nombres de algunos como Richard la noche del 3 de junio, pese a los reiterados
Hartley y el General Canevaro entre los esfuerzos realizados por los comisionados
visitantes; Pedro José Bosch, Francisco Javier fue imposible recuperarlos, perdiéndose
Mariátegui, Manuel S. Román y Joaquín de esa forma toda la información histórica
Chiriboga, entre los nuestros. Sin embargo, previa de la logia, desde su fundación hasta
este nuevo período es muy corto, pues el 3 la fecha de los sucesos ingratos narrados.
de junio de 1857 un movimiento cismático La ceremonia de la instalación de este
interno encabezado por el V.·. M.·. Bernardo cuadro se realizó el 24 de junio de 1857
Pumaroux acompañado de sus principales con la presencia de los SS.·. GG.·. II.·. GG.·.
dignidades deciden abatir columnas, a lo cual del Supremo Consejo del Grado 33, todos
se oponen resueltamente once hermanos. los visitadores fueron nombrado como
No tenemos detalles de las causas de este Miembros Honorarios.
movimiento, como tampoco se tiene datos
que nos den certeza de sus motivaciones, El 7 de agosto se dio lectura a un Decreto
sin embargo, como se verá más adelante, dando dos meses de plazo para que los
fue una situación resultante de las disputas HH.·. disidentes se puedan reincorporar
y roces que ya existían entre el Supremo
a la Log.·., por su parte, el H.·. Bernardo
Consejo del Grado 33 y la llamada Gran Logia
Pumaroux continuaría tratando de formar
Simbólica Nacional.
otras Logias, en todos los casos con el
Reinstalación de la logia y Pedro José Bosch nombre de Virtud y Unión, pero con los
números 4 y 5, y posteriormente otra con
Pocos días después, el 7 de junio de 1857, bajo el nombre de Virtud y Unión Regenerada.
la dirección del H.·. Primer Experto Pedro Todas ellas trabajando dentro de varias
José Bosch, se reúne una Ten.·. preparatoria jurisdicciones, lo que se traduce en el
que cuenta con una delegación del Supremo desorden y la anarquía que imperantes en
Consejo del Grado 33 presidida por el Sob.·. esos tiempos.
10
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
El gobierno de la masonería
Simbólica antes de 1882
El Gran Oriente Peruano - Tomas Ripley
Eldredge primer Gran Maestre
11
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
El 23 de junio de 1831 bajo los auspicios del de la Log.·. Orden y Libertad, y poco después
Supremo Consejo del Grado 33, se realiza también se restableció el Cap.·. Rosa Cruz
una reunión de los Maestros y Vigilantes Regeneración Peruana, ambos cuerpos en
de las Logias Simbólicas, así como de el Vall.·. de Lima; trabajando el primero en
los diputados elegidos por el Supremo los Grados Simbólicos y el segundo en los
Consejo, del Consistorio, del Areópago y del Capitulares.
Capítulo Rosa Cruz, de los más altos grados
del Rito Escocés en Lima, y también de El 20 de enero de 1849, fueron esos mismos
representantes de la Logia de Lambayeque HH.·. quienes reinstalaron el Sup.·. Cons.·. del
y de la Logia de Huamachuco; bajo la Grado 33, siendo las sesiones preliminares
presidencia del nuevo Sob.·. Gran Com.·. H.·. dirigidas por el H.·. Juan Elizalde, después
Juan Elizalde, acordándose la formación de las elecciones resultaron elegidos
de la Gran Logia de Francmasones del Rito Sob.·. Gran Com.·. el H.·. Matías León y Tte.·.
Escocés, Antiguo y Aceptado para gobernar Com.·. el H.·. Francisco J. Mariátegui padre.
el Simbolismo, la misma que luego de Casi de manera simultánea, también
aprobarse su Constitución y Estatuto, el 11 de reconstituyeron las demás autoridades,
agosto cambia su nombre al de Gran Oriente es en esas condiciones, que el Sob.·. Gran
Peruano, eligiéndose como Gran Maestre Com.·. tenía la dirección y conducción del
al H.·. Tomás Ripley Eldredge, de Virtud y Gran Oriente Peruano, estipulándose como
Unión Nº 3; como Primer Gran Vigilante al bases fundamentales del pacto:
H.·. Manuel Orozco; como Segundo Gran
Vigilante al H.·. Dr. Luciano M. Cano y como 1º La completa fusión de todos los
Gran Secretario al H.·. Pablo Romero. masones.
2º Que se dicte la Constitución particular
Poco tiempo después, el Gobierno del país del Gran Oriente Peruano, y
inicia una fuerte persecución contra la 3º Que se solicite al Gran Oriente
Masonería a consecuencia, según se dice, Neogranadino la Carta Reguladora.
de estarse preparando en ella acciones
subversivas contra el orden político El 1850 fue elegido Gran Maestre el Mariscal
establecido, llegando hasta el punto que en Miguel de San Román, quien ese mismo año
1833 se abaten las CCol.·. de todas las logias promulga la Constitución de la Orden. El 13
y altares filosóficos, dejando al Perú lleno de de julio de 1852 dicho Gran Oriente Peruano
masones y sin tener un sólo templo donde se reorganiza y establece nuevamente, con
se pueda rendir homenaje al G.·.A.·.D.·.U.·., el nombre de Gran Oriente Nacional del
continuando en esa situación hasta 1845, Perú, también en esta oportunidad, como
en que serenados los ánimos y amenguada en el caso anterior, el cargo de Gran Maestre
la persecución político-clerical, varios fue ocupado nuevamente por el H.·. Dr.
hermanos entusiastas reinstalan las CCol.·. Matías León.
12
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Ese mismo, en 1852, se instaló en Callao un Nacional de Lima. Hay allí numerosos datos
Capítulo del Real Arco de Escocia, con el relacionados con las querellas que, por
nombre de Estrella Boreal que introduce el desgracia, agitaron la vida de la Orden en
Rito de York en Perú, y luego tres años después, el Perú. Puede leerse una comunicación
el 12 de setiembre de 1855, nuevamente, se emitida por la «Cámara Simbólica del
reinstala la logia Virtud y Unión Nº 3. Supremo Consejo del Gr.·. XXXIII en que,
aludiendo la existencia de varios grupos
El 5 de mayo de 1857 se realizó una Convención de masones irregulares, que se reunían en
Masónica y cuyo marco, el Gran Oriente la capital de la República del Perú, con la
Nacional promulgó su Estatuto y Reglamentos denominación de Logias Simbólicas tituladas
Generales, situación que provocó la reacción Orden y Libertad, Orden y Reforma, Alianza
inesperada de un grupo de hermanos de y Firmeza, y Gran Logia, compuestas todas
las logias Concordia Universal, Estrella Polar por hermanos expulsados de la masonería
y Virtud y Unión, las que se declararon por diferentes causas, etc. ..., a esta Cámara
independientes, desprendiéndose del Gran compete declarar irregulares y espurias a las
Oriente y del Supremo Consejo. facciones que funcionan ilegalmente en el
local de San Francisco.»
En junio del mismo año, con la adhesión
de las logias Fraternidad Universal de Cerro «Es pues, evidente que los elementos
de Pasco; Estrella del Norte de Huaraz; llamados irregulares que se habían apartado
y Fraternidad del Guayas de Guayaquil; de la citada «Cámara», habían erigido su
se organizaron en una nueva Gran Logia cuartel general en la «Casa de Pilatos». Allí
Simbólica Nacional del Perú, la misma que fue seguramente donde don Ricardo Palma,
se instaló en Callao el 9 de agosto, teniendo oficial del cuerpo político de la armada y
como Serenísimo Gran Maestre al H.·. Luciano miembro de Virtud y Unión Nº 3, como
María Cano, quien a la fecha ocupaba el cargo textualmente dice el documento consultado,
de Ministro de Justicia, por lo que presentó fue elegido por aclamación Guarda Templo
su renuncia, siendo reemplazado por el I.·.H.·. de la Gran Logia Simbólica Nacional formada
Coronel Manuel Cipriano Dulanto Valenzuela. por los disidentes en el año de 1857».
En el cuadro de oficiales de esa Gran Logia Hasta aquí el texto de León Pezzuti, quien
Simbólica Nacional figura como 2do. Insp.·. apoya sus referencias en el «Manifiesto de
el H.·. Bernardo Pumaroux, quien, siendo la Gran Logia Simbólica» impreso en la
V.·.M.·. de Virtud y Unión Nº 3, en la Ten.·. del imprenta del H.·. Esteban Dañino, el mismo
3 de junio de 1857, había provocado el cisma que es prueba documental irrefutable de
que se ha comentado previamente. Como que al momento de la escisión, el 3 de junio
dato importante y de carácter histórico en de 1857, el ilustre Tradicionalista era miembro
lo referente a nuestra logia, a continuación, activo de nuestra querida Madre Logia.
se reproduce textualmente lo que afirma el
historiador masónico argentino Luis León En 1859 existían dos grupos que intentaban
Pezzuti en su obra El Prócer Olvidado (2da. regir los destinos de las logias simbólicas:
edición; página Nº 138): El Gran Oriente Nacional y la Gran Logia
Simbólica Nacional. En ese estado de
«Para mejor probanza invocamos los cosas se realizó la Asamblea Constituyente
documentos contenidos en el tomo titulado que pretendía unificar criterios. Esta fue
«Papeles Masónicos» existente entre la convocada por el Sup.·. Cons.·., pero dio
sección de «Papeles Varios» de la Biblioteca como resultado la disensión de las Logias
13
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
14
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
crear algunas logias en nuestro territorio y en para poder formar un Cuerpo Simbólico
otros casos se les concediera Carta Patente independiente bajo la administración de una
a ciertas logias peruanas, razón por la cual, Gran Logia, y al no haber logrado ponerse
en 1875, el Supremo Consejo expidió un de acuerdo, generó la lamentable y dolorosa
Decreto disolviendo este Gran Oriente del escisión.
Perú y expulsando ad perpetuam de la Orden
Masónica a todos sus miembros. Así mismo, es importante recordar, que
cuatro de los fundadores de nuestra logia,
Bernardo Pumaroux ante la historia: los HH.·. Bosch, Bozzo, Revoredo y S. Román,
¿Mason equivocado o precursor? continuaron trabajando activamente, siendo
todos ellos miembros del Supremo Consejo
La autoridad omnímoda que ejercía el y que habían ocupado cargos tanto en él
Supremo Consejo Grado XXXIII del Perú como en el Gran Oriente Peruano, del cual,
sobre las logias simbólicas, ya directa o a otro antiguo H.·. de nuestra logia, Tomás Ripley
través de organismos de fachada creados y Eldredge, había sido su primer Gran Maestre.
dirigidos por dicho organismo, como el Gran Es lógico entonces colegir, que ellos pensaran,
Oriente Peruano y el Gran Oriente Nacional, no sin razón dentro de su óptica, que separarse
no permitía el funcionamiento y desarrollo del Gran Oriente para crear otro Cuerpo
autónomo e independiente en el marco del Simbólico independiente y antagónico del
simbolismo a dichas logias, ello motivó que en Supremo Consejo, significaría caer en la
varias ocasiones se alzaran voces de protesta insubordinación y la irregularidad, y merecer el
contra dicha injusta situación, todas ellas rechazo de otras logias y Potencias Masónicas
sin ningún resultado, hasta el movimiento Regulares, como finalmente ocurrió con los
encabezado por Virtud y Unión en 1881, que disidentes; en el caso de nuestra logia, le fue
tuvo como resultado la fundación de la Gran renovada su obediencia, siendo reinstalada
Logia del Perú. bajo sus auspicios el 7 de junio de 1857, bajo la
presidencia del Sob: Gran Com.·. Matías León y
Uno de los más destacados de esos su comitiva de SS.·. GG.·. II.·. GG.·.
movimientos, antes de la fundación de la Gran
Logia del Perú, como se ha constatado, fue el Han transcurrido muchos años de aquellos
de junio de 1857, con la creación de la Gran sucesos, por lo que es importante estudiar
Logia Simbólica Nacional, y en el que tomaron hechos de nuestro pasado histórico y meditar
parte HH.·. de gran prestigio masónico y sobre la actitud de nuestro V.·.M.·. Bernardo
profano, tales como Luciano María Cano, el Pumaroux, si el abrazar una tendencia cuyo
Coronel Manuel Cipriano Dulanto Valenzuela y objetivo era alcanzar la independencia de
Ricardo Palma Soriano, al que también se unió la masonería simbólica, fue la de un Masón
nuestro V.·.M.·. Bernardo Pumaroux junto con equivocado o la de un precursor de la actual
sus principales DD.·. y OO.·. Gran Logia del Perú, desde el criterio de la
historia estamos por esto último.
Como las actas de nuestra logia habían sido
sustraídas luego de la tenida del 3 de junio de Los trabajos continúan.
1857, no es posible conocer a ciencia cierta lo
que se trató en ella y como tampoco en las Continuando con nuestra historia, matizamos
inmediatamente anteriores, pero, a la luz de estas palabras con la reseña de algunos
los acontecimientos, podemos deducir que hechos de interés histórico, recogidos de las
en ellas se debatió amplia y ardorosamente muchísimas e incontables actas que obran
sobre la conveniencia o no de alejarnos de en nuestra logia. El 4 de diciembre de 1857, el
la imposición y tutela del Supremo Consejo, Primer Vig.·. S. Román pidió que teniendo que
15
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
viajar a Bolivia, y siendo uno de los fundadores una comisión antes de darle ingreso, así
de la logia se haga un inventario de los enseres mismo, él por su parte solicita se le muestre
de la Logia. Debido a su viaje, se eligió como la Carta Constitutiva para informarse que los
nuevo Primer Vig.·. al H.·. Pedro José Bosch y trabajos de nuestra logia eran regulares.
como Segundo Vig.·. al H.·. Juan Bautista Bozzo.
El 17 de diciembre el H.·. Adams, visitador
El 23 de diciembre se nos comunicó, que del Vall.·. de Guayaquil, no fue admitido a los
habían sido elegidos Serenísimo Gran Maestro trabajos por carecer de la documentación
del Gran Oriente Nacional y Diputado Gran respectiva, a pesar que había presentado
Maestre los SS.·. GG.·. II.·. GG.·. Sousa Ferreira y una carta del Capellán Villamil de la Log.·. de
Francisco Javier Mariátegui respectivamente. nombre Filantropía. Posteriormente, en la
Asimismo, nos fue comunicado que había tenida del 31 de dicho mes fue admitido, con
sido declarada irregular y espuria la titulada la condición, que en el plazo no mayor de
Gran Logia Simbólica Nacional establecida tres meses debiera presentar su certificación.
por los masones disidentes en Callao.
En la tenida del 28 de enero de 1859 se
El 5 de febrero de 1858 fue nombrado dio lectura a una plancha de la logia Cruz
Miembro Honorario el H.·. Juan Daly de la Austral del Vall.·. de Callao, comunicando, el
logia Orden y Libertad Nº 2. estado deplorable en que se encuentra el
H.·. 1er. Vig.·. de aquella logia, por encontrarse
El 19 de febrero de 1858, fue muy grato contar suspendido de sus labores de administrador
con la presencia del H.·. Antonio Ortiz, uno de de Correos de dicha provincia a consecuencia
los fundadores de nuestra logia, así mismo, el de un cambio de notas con un profano
26 fue nombrado como Miembro Honorario administrador de Correos de Lima. El V.·.M.·.
el H.·. Koechlin y el H.·. Fernando Mariátegui dispone que el H.·. Mariátegui se dirija al
recibió de parte del V.·.M.·. la más cálida H.·. Cano, Ministro de Justicia y en nombre
bienvenida a su retorno a la Patria después de la logia mencionada y en virtud de los
larga ausencia, en la tenida siguiente, principios humanitarios que profesamos,
también fueron otorgados la distinción de le haga presente la súplica, con la finalidad,
Miembro Honorario los HH.·. Saravia, García y que tenga la bondad de hacer que se acelere
Canessa. en lo posible la causa seguida a dicho H.·. y
en lo posible se falle favorablemente si es de
El 11 de junio de 1858 se realizaron las justicia. Con el mismo objeto y para el mismo
elecciones de la logia, resultando reelegidos asunto, dispone que el Sec.·. dirija una plancha
como V.·.M.·. el H.·. Tomás Ripley Eldredge, al H.·. Isaac Suero, Juez de aquella provincia,
como 1er. Vig.·. el H.·. Pedro José Bosch y recomendando contribuya, en la medida
elegido como 2do. Vig.·. el H.·. Luis Rayband. de sus posibilidades al pronto despacho de
dicha causa.
El 17 de setiembre de 1858 recibimos la
invitación para el próximo domingo, para En la ten.·. siguiente del 4 de febrero, se
Lev.·. de CCol.·. de la logia Honor y Progreso, procedió a la lectura de la respuesta del H.·.
igualmente, el 15 de octubre fuimos Isaac Suero con respecto al estado de la causa,
notificados, que el 10 de dicho mes se había y habiendo siendo dicha nota satisfactoria,
reinstalado la Log.·. Paz y Perfecta Unión Nº 1. el V.·.M.·. dispuso se envié una plancha a la
logia Cruz Austral haciendo de conocimiento
El 3 de diciembre el visitador del Or.·. de de su V.·.M.·. el interés con que nuestra logia
California, H.·. Rosenitock, es examinado por había acogido su recomendación.
16
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
En la tenida del 11 de febrero se tomó el el H.·. Pedro José Bosch y 2do. Vig.·. el H.·.
acuerdo de vender una artística araña de Francisco Gaggini.
cristal de Bohemia, de propiedad de la logia,
con la finalidad de dedicar su producto a la El 15 de julio el H.·. Sánchez Silva dio a conocer
formación de una pequeña biblioteca. a los HH.·. en nombre del H.·. M. N. Corpancho,
que en virtud de la plancha que se le había
En la ten.·. del 8 de abril de 1859, el H.·. Joaquín dirigido, solicitándole interpusiera sus buenos
Chiribogahizosaberalalogia,delestadoaflictivo oficios ante el Gobierno a favor del H.·. Joaquín
en que se encuentra como consecuencia de Chiriboga quien había perdido su empleo
haber sido denunciado al Vicario Capitular, de Capellán de la Escuela Militar, con mucha
quien pretende suspenderlo de sus funciones satisfacción comunicó a la logia, que como
sacerdotales y de su ministerio, lo que tendría resultado del empeño y los mejores oficios del
como resultado directo la pérdida de su H.·. Corpancho, el H.·. Chiriboga había superado
empleo de Capellán de la Escuela Militar, su situación aflictiva, habiendo sido nombrado
concluyó, solicitando muy fraternalmente, a los como Capellán del Regimiento de Caballería
HH.·. puedan facilitarle la ayuda necesaria que Húsares de Junín, unidad de caballería, del
puedan alejarlo de la persecución en que se que es jefe nuestro H.·. Francisco Cobo.
encontraba. Posteriormente, en la tenida del
8 de julio el hermano Chiriboga informó, que El 7 de octubre de 1859 se nombró una
lamentablemente había perdido su empleo comisión integrada por los HH.·. Bosch,
de Capellán después de tres años de servicios Carmelino y Guzmán para presentar los
y solicitó a la logia la protección necesaria, para saludos de la logia al H.·. Juan Manuel del
que pudiera superar tan aflictiva situación. Mar por haber asumido la Presidencia de la
El V.·.M.·. formuló la siguiente proposición y República, igualmente al H.·. Juan Crisóstomo
que fue aprobada por unanimidad: «Que se Mendoza por su nombramiento como Prefecto
nombre una comisión integrada por tres HH.·. del Departamento de Lima. Así mismo, el 29
para que gestionen ante HH.·. empleados de dicho mes, se hizo el reconocimiento y la
estatales de alto nivel, que puedan apoyar de felicitación al H.·. Francisco de Paula Secada
manera favorable la petición del H.·. Chiriboga, por designación como Intendente de la
sin perjuicio de enviar una plancha a los HH.·. provincia de Lima.
Mar, Corpancho, Cano, Ferreyros y Ulloa y otros
que indique el V.·.M.·.» La comisión quedó El 11 de noviembre de 1859 se recibió la
conformada por los HH.·. Mariátegui, Secada y visita de los HH.·. Secada y Salazar de la logia
el V.·.M.·. Orden y Libertad y Guzmán y Fuentes Chávez
de la logia Libertad del Perú. El H.·. Secada
El 27 de mayo, el V.·.M.·. en un elocuente hizo saber que el objeto de su comisión era
discurso hizo de conocimiento de los HH.·., hacer de conocimiento nuestro la resolución
lo deplorable que era, que algunos HH.·. tomada por su logia, de abrir sus puertas
cometieran la falta de saludarse con signos a todas las logias del Vall.·. de Lima, las que
de grados superiores, manifestando, los hasta ese momento recibían el nombre
inconvenientes que se derivan de este de disidentes, con la finalidad fraternal de
abuso y encargó a todos, que en cualquier generar una verdadera unión masónica, que
situación, para el saludo sólo deberá usarse ponga fin de manera definitiva a la discordia
el signo de A.·.M.·. que desde hace un tiempo es el elemento
de conflicto de la Orden Masónica. En
Para el año masónico 1859/1860 fueron términos similares se expresó el H.·. Guzmán.
elegidos: V.·.M.·. el H.·. Miguel Pardo; 1er. Vig.·. Concluyendo ambos HH.·. que esperaban
17
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
que Virtud y Unión debiera unirse a la tarea Bolognesi: Tengo orden de nombrar a Ud.,
iniciada por Orden y Libertad. Por su parte, como en efecto lo nombro Representante
el H.·. Francisco Javier Mariátegui manifestó del Gran Oriente de Inglaterra cerca del
la importante necesidad de alejarse de la Gran Oriente del Perú al que Ud. pertenece,
tutela y detestable imposición no solo del reconociendo como Ser.·. Gran Maestre al
Sup.·. Consejo, sino de algunos masones, que, excelentísimo H.·. Juan Manuel del Mar, quien
olvidando sus deberes y su misión, habían dirigía el Gran Oriente a la salida de Ud. de la
convertido la dirección masónica en un férreo ciudad de Lima».
despotismo, y para probarlo mostró varios
deltas (decretos) emitidos de manera arbitraria La siguiente acta, de la tenida extraordinaria
sobre distintos temas, siempre hollando las del 11 de julio de 1874, bajo la conducción del
disposiciones de la ley. Nuestra logia, acordó V.·.M.·. el H.·. Agustín Mispireta; 1er. Vig.·. el H.·.
por unanimidad la proposición expuesta por Fernando Mariátegui y 2do. Vig.·. el H.·. Juan de
el H.·. Fuentes: Virtud y Unión, consideró la Dios Luque, se acordó protestar ante el Supr.·.
importancia de la fusión masónica para el Cons.·. por los actos ocurridos en la tenida
progreso de la Masonería, determinó que sus del 7 de julio a cargo de los HH.·. separatistas
puertas estaban abiertas con dicho fin a todas y pedir la devolución de las actas y el tesoro.
las logias hermanas que hasta esa fecha eran Posteriormente, el 3 de setiembre se nombró
llamadas disidentes. una comisión para averiguar con los HH.·. de
la logia, que aún no tenían conocimiento de
El 18 de noviembre se dio ingreso con toda la los sucesos del 7 de julio, para determinar que
ceremonia de protocolo al V.·.M.·. de la logia se manifiesten si están con su Madre Log.·.,
Virtud y Unión Independiente; y se proclamó para establecer de esa manera el número de
como Miembro Honorario al H.·. Fuentes los HH.·. que se mantienen fieles a nuestras
Chávez. autoridades.
18
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
la ceremonia de su iniciación, que no había
sido admitido por declarar que no tenía
religión y además demostrar que era ateo.
19
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
En la tenida del 8 de agosto de 1878 se tomó particular de nuestra logia, nos referimos a
conocimiento el deceso del Papa Pío IX, cuyo Julio F. de Iriarte, de 35 años de edad, nacido
nombre era Conde Giovanni Mastai Ferretti. en España y de nacionalidad francesa,
Se dice que fué iniciado francmasón en la llegado al Puerto de Callao proveniente de
Logia Eterna Cadena del Oriente del Vall.·. de Burdeos, Francia, con tiempo reglamentario
Palermo en agosto de 1829 y que y después de residencia en el Vall.·.
se afilió a la logia Fidelidad Germánica
del Vall.·. de Baviera. Durante su actividad Siete días después, el 19 de diciembre se
masónica usó el seudónimo Muscio Scévola. realizó el balotaje, obteniendo votación
Durante su papado fué un enconado inmaculada. En dicha tenida fueron varios
enemigo de la Orden. A su muerte la ciudad los HH.·. que destacaron la calidad personal
de Lima organizó una manifestación pública de Julio F. de Iriarte, que en la vida profana
en su honor. En la tenida, luego de la noticia, desarrollaba intensa actividad comercial,
en dicha tenida, luego de esclarecedor personaje de ideas liberales muy conocidas,
debate, se acordó «que no es prudente, con gran espíritu altruista, quien participaba
oportuno, ni justo, concurrir a la mencionada en las actividades de la Sociedad de
manifestación». Beneficencia Francesa, siendo permanente y
valiosa su ayuda al Hospital Francés Maisón
Virtud y Unión dedica sus tenidas a promover de Santé. Es decir, que desde antes de su
apoyos económicos y de otra índole a ingreso a la Orden ya destacaba su labor de
muchas personas, tanto masones como beneficencia.
profanos, más a éstos últimos que a nuestros
hermanos. Las actas recogen muchas de esas El 2 de enero de 1879, en tenida muy
acciones, así como también de numerosas concurrida recibió la Luz Masónica. Esa
iniciaciones. misma noche fue aprobado su aumento de
salario, recibiendo el Grado de Compañero
El presidente Augusto B. Leguía, miembro Francmasón el 9 de enero, es decir en la
de la logia Alianza y Firmeza Nº 6, nombró tenida siguiente, luego de haber rendido un
como Patrono del Ejercito del Perú al coronel brillante examen del que da cuenta en el acta
Francisco Bolognesi, así mismo, durante correspondiente; fue exaltado al Sublime
el gobierno del General Manuel A. Odría, Grado de M.·.M.·. el día 30 de enero de 1879, a
miembro de la logia Manco Cápac Nº 35 los 28 días de su iniciación. En las elecciones
instituyó el 7 de junio como Día de la Bandera. realizadas en junio de ese año fue elegido
Finalmente, como consecuencia de todos Orad.·. en el Cuadro presidido nuevamente
sus merecimientos, en 1985 mediante ley de por el V.·.M.·. Juan Bautista Fuentes y que
la República, se fue nombrado el Coronel tenía como VVig.·. a los HH.·. Emilio García
Francisco Bolognesi Gran Mariscal del Perú. Rossell y José Rosemberg.
20
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
pasó a ocupar su Col.·. en el O.·.E.·. por lo que con las conclusiones favorables de Orad.·.
realizadas las nuevas elecciones fue electo fue aprobado por unanimidad, acordándose
V.·.M.·. el H.·. Julio F. de Iriarte y VVig.·. los HH.·. además que todo lo actuado sea comunicado
José Rosemberg y Antonio Cuneo. a las demás logias, para que ésta sea una
contribución de la Masonería Peruana en
Los trabajos bajo conducción del R.·.H.·. Julio F. pleno. Estos pedidos fueron secundados el 6
de Iriarte, desde su ingreso a la Orden son de de noviembre por la logia Parthenon Nº 7 y
tal magnitud, que electo para ocupar la Silla el 13 del mismo mes se tuvo la adhesión de
del R.·.S.·. los años 1880, 1881, 1882, 1883, 1884, las logias Kosmos Nº 515 y La Valle de France.
1885 y 1886 como consecuencia de sucesivas Esa misma noche llegó la insólita respuesta
reelecciones. Paralelamente, en los grados de la Dirección de Ambulancias, que con
capitulares, en 1881 alcanzó el Gr.·. 33º, Sob.·. muchos adjetivos lisonjeros concluyó que no
Gr.·. Insp.·. Gral.·. de la Orden. Las actividades aceptaba nuestro ofrecimiento. Como puede
de nuestra Madre Logia Virtud y Unión Nº verse, esta respuesta es la clara muestra de
3, durante la era de Iriarte son muchas, sin los criterios anarquizantes que agobiaban a
embargo, destacamos sólo lo que realizó nuestra Patria en los difíciles momentos de
durante esa maravillosa época de nuestra la guerra. A pesar de ello, se acordó remitir
logia. Así se tiene, que el 24 de abril de 1879 de inmediato al Gobierno la contribución de
se aprobó un donativo de 500 soles para la los 500 soles, lo que apareció publicado en
Ambulancia de la Cruz Roja con motivo de el diario «El Nacional» del 15 de diciembre de
la guerra; el 3 de julio de 1879 se designa 1879.
como Miembro Honorario al H.·. Garibotto y
también se agradeció al H.·. Rosemberg por En la tenida del 30 de octubre de 1879 el 2do.
el obsequio a la logia de un valioso juego de Vig.·. comunicó a la logia la buena acogida
joyas de plata. que había tenido por la Comisión encargada
de asistir a los funerales del inmortal Héroe
En la tenida del 16 de octubre de 1879, a de Angamos, inmolado el día 8, Q.·.H.·. Miguel
solicitud del H.·. 1er. Vig.·. José Alejos Pinto Grau. Se acordó enviar una plancha al señor
se acordó «que la Masonería Peruana de la Riva Agüero dándole las gracias a
debería actuar para ayudar en lo posible nombre de Virtud y Unión Nº 3.
a los hermanos peruanos, tanto masones
como profanos, que pelean en la Guerra El 10 de junio de 1880, el V.·.M.·. dio cuenta de la
en defensa de la Patria, que se debía inmolación de nuestro H.·. de logia Francisco
formar una Sociedad de Ambulancia Bolognesi, ocurrida el día 7 defendiendo la
bajo el nombre Virtud y Unión, con el plaza de Arica, que por acuerdo unánime con
sagrado deber de asistirla y sostenerla con sus oficiales en un Consejo de Guerra había
nuestros propios recursos». Dicho acuerdo, acordado defenderla «hasta quemar el último
dispensado de todo trámite se remitió a cartucho», participando heroicamente como
la Dirección de Ambulancias, enviándose había prometido, sucumbiendo en el fragor
dicha comunicación mediante plancha a las del combate.
demás logias solicitándo su cooperación. Esa
misma noche, el V.·. M.·. Juan Bautista Fuentes El 29 de julio, durante los funerales del
cede por unos instantes su puesto al 1er. V.·.M.·. Leuthold se corrió un saco que arrojó
Vig.·. y en patriótica intervención propuso la 168 metales, que fue entregado como una
cesión de todos los fondos proconstrucción contribución más de nuestra logia para
del templo que desde mucho tiempo atrás la causa de la Patria. Esta vez fue para el
se estaba reuniendo. También éste pedido, Comité de Señoras que tenía a su cargo el
21
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
22
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Fundación de la Gran Logia del Perú. Dicha solicitud estaba motivada por la
aparición en un periódico de Lima de un aviso
Como se ha visto anteriormente, en 1875 que había sorprendido al Supremo Consejo,
el Supremo Consejo había expedido un promovido por un grupo de masones, que
Decreto disolviendo el Gran Oriente del Perú declarándose miembros de Orden y Libertad
y expulsando ad perpetuam de la Orden Nº 1 invitaban a los enemigos extranjeros
Masónica a todos sus miembros. Sin embargo, a fin de que concurrieran a su templo,
dicho cuerpo masónico seguía funcionando aprovechando la circunstancia, que su logia
clandestinamente en el templo de San sólo trabajaba en familia. El V.·.M.·. Christiam
Francisco, y que para el mes de diciembre de Dam, atendiendo la inquietud del Soberano
1881 agrupaban a más de cuarenta HH.·. los Gran Comendador y tomando como base el
que integran a la logia Orden y Libertad Nº 1; Art. 385º del Estatuto del Supremo Consejo,
Capítulos, Consejos y otros Altares filosóficos convocó a los VV.·. MM.·. Julio F. de Iriarte
del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, estando de Virtud y Unión Nº 3; Agustín Soto de
de manera irregular en ese momento, todos Parthenón Nº 7; Juan F. Pastor de Kosmos
esos organismos masónicos presididos por Nº 12; Francisco Viale de Orden y Reforma
el H.·. Arthur M. Wholey, antiguo miembro Nº 19 y A.L. Mignone de «Stella de Italia Nº
de la masonería peruana, exmiembro del 23 a una reunión a realizarse el 2 de octubre
Supremo Consejo en el que ostentaba de 1881 a la una de la tarde en el local de la
el Grado 33º, y a quien luego de un juicio fraternidad de la Calle de San Agustín Nº 78,
masónico, el 15 de marzo de 1875 el Supremo en los altos, en la que los asistentes acordaron
Consejo mediante Delta (decreto) había en presentarse en comisión ante el señor
expulsado perpetuamente, documento que Coronel Samuel Valdivieso, Intendente de
posteriormente, el 2 de noviembre de 1881 Lima ocupada y uno de los iniciados en
fue ratificada a todas las logias simbólicas, Orden y Libertad Nº 1, quien por su autoridad
ordenándose su estricto cumplimiento. podía intervenir con eficacia, informando a
sus compatriotas iniciados junto con él, que
En la logia Orden y Libertad Nº 1 se iniciaban habían sido víctimas de un engaño y que en
a militares y civiles chilenos que eran parte acatamiento de nuestros deberes, podrían
del ejército de ocupación de Chile. Quienes ser recibidos en nuestras logias si alguna
ya habían alcanzado hasta el tercer Grado, tuvieran a bien visitarlos.
sin embargo, por ser un organismo irregular,
por lo que sus miembros de cualquiera de El Coronel Valdivieso, en vista de la
los grados no podían establecer relaciones documentación mostrada y de la exposición
fraternales con HH.·. de las logias regulares, hecha, manifestó que ciertos compromisos
ni tampoco visitar a sus logias. Es en esas verbales lo habían comprometido a ser
circunstancias que el H.·. Ricardo Hartley, iniciado en una de las logias mencionadas,
Gran Secretario del Supremo Consejo, hizo manifestando que ya sospechaba la poca
de conocimiento del H.·. Christiam Dam, legalidad de su existencia; que él como
V.·.M.·. de Orden y Libertad Nº 2, que «el Aprendiz no podía lanzarse a divulgar esas
Soberano Gran Comendador, I.·.P.·.H.·. Antonio ideas ni menos contener otras iniciaciones
de Sousa Ferreira, vería con agrado que que allí podrían hacerse, que procuraría,
la logia Orden y Libertad Nº 2, pudiese dar hacer lo posible para que de alguna manera
solución al abuso que se cometía en nombre la noticia de la irregularidad que pesaba
de la institución masónica, amparándose en sobre ellos pudiese llegar a sus compatriotas,
la sombra de un Gran Oriente del Perú que para que además se abstengan de visitar
había desaparecido en 1875». otras logias regulares.
23
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
24
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
la proposición de Orden y Libertad Nº 2, Consejo en 1875, la que había declarado la
habiendo obtenido su consentimiento, disolución del irregular y espurio Gran Oriente
manifestándole además que en el ejercicio del Perú y la expulsión perpetua de todos sus
de sus atribuciones, es su norma de miembros; disponiendo además, que todas
conducta sujetarse a las decisiones de la las logias simbólicas bajo la jurisdicción
mayoría de los HH.·., dejándolos previamente del Supremo Consejo debían reconocer
en total libertad de conocer y estudiar todo desde ese momento a ese organismo
lo relacionado al bien de la Logia y por lo sorpresivamente rehabilitado como cuerpo
mismo de la masonería simbólica en general. superior de la masonería simbólica peruana.
A todo ello, el H.·. Sánchez Silva manifestó su
total acuerdo con el V.·.M.·., reafirmándose Sin explicar las causas que había motivado
en la independencia que deben tener las este extraño decreto que comprometía
logias simbólicas y reconociendo que a históricamente al Supremo Consejo, el H.·.
los Supremos Consejos de Grado 33º no Sánchez Silva creó una figura totalmente
les corresponde la administración de las ambigua, quedando bien con los masones
mismas, culminada su participación, con chilenos de las fuerzas chilenas de ocupación,
la venia del V.·.M.·. abandonó la tenida junto creando de esa manera una situación en
con sus acompañantes, a su salida recibió los conflicto con el nuevo Sob.·. Gran Com.·. H.·.
honores correspondientes. Francisco Javier Mariátegui hijo, elegido
sucesor de H.·. fallecido de Sousa Ferreira,
Continuando con el desarrollo de la tenida, el nuevo Sob.·. debería asumir el cargo dos
se concedió la palabra en bien general de la días después. No era aventurado suponer
Ord.·., el V.·.M.·. con la emoción que lo embarga, que la rehabilitación inesperada tenía como
a su propuesta se acordó por unanimidad, sustento el resentimiento porque los SS.·.
enviar de inmediato una plancha al Supremo GG.·. II.·. GG.·. no apoyaban al H.·. Sánchez
Consejo, solicitando autorización para formar Silva sino la elección del H.·. Mariátegui. El H.·.
una Gran Logia Nacional nacida del seno de Christiam Dam tradujo esta situación como
las simbólicas. La emoción que embargaba sigue: «Unidos Wholey y Sánchez Silva, el H.·.
a los presentes se tradujo en el calor de las Mariátegui no habría llegado nunca a ser el
diferentes intervenciones, las que se recoge Sob.·. Gran Com.·. del Sup.·. Con.·.»
tan memorable acta. A continuación, también
se acuerda por unanimidad, que la plancha Con esta absurda rehabilitación de aquellos
al Sup.·. Cons.·. sea portada por una Comisión extraviados HH.·. se pretendía mancillar
integrada por el 1er. Vig.·. José Rosemberg, el una vez más a la masonería simbólica.
Sec.·. Julio Puisté y el V.·.M.·. quien la presidirá, La reacción de la logia Virtud y Unión fue
incorporándose a la Comisión el H.·. Federico inmediata, en su tenida del 11 rechaza el
Ego Aguirre. Igualmente, se aprueba la malhadado Decreto y acuerda enviar una
adhesión de nuestra logia a la propuesta plancha a las demás logias para solicitar la
Orden y Libertad Nº 2 sobre la modalidad de reconsideración del mismo, instándolos
la elección del nuevo Sob.·. Gran Com.·. a formar la Gran Logia del Perú. Esa gran
noche, las intervenciones rivalizan en calor
Estaban las logias a la espera de la respuesta y elocuencia, los principios normativos de la
de lo acordado, sucedió algo totalmente Orden sobresalen una vez más incólumes
inesperado, el 6 de diciembre de 1881, el Sob: a través de las brillantes intervenciones
Gran Com.·. P.T. Juan Sánchez Silva decreta la de muchos HH.·., especialmente José M.
anulación de los decretos expedidos en dos Vivanco; Christiam Dam, miembro Honorario
oportunidades anteriores por el Supremo de nuestra logia, Ego Aguirre, etc. y por
25
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
supuesto las del V.·.M.·. Julio F. de Iriarte quien ASÍ LO MANIFESTAREMOS A TODAS LAS
puesto de pié exclamó en alta voz: LOGIAS HERMANAS, PARA QUE SE UNAN
A NOSOTROS BAJO LA SOMBRA DE LA
«LA GRAN LOGIA DEL PERÚ ES UN HECHO BANDERA DE LA LIBERTAD Y LA EVOLUCIÓN
HERMANOS MÍOS, ES UN HECHO POR QUE NOS GUÍA POR LOS CAMINOS DEL
VUESTRA VOLUNTAD, TRASUNTO DEL DESEO IDEAL DE LA MASONERÍA».
DE TODOS LOS MIEMBROS DEL SIMBOLISMO
ESPARCIDOS A NIVEL NACIONAL EN Efectivamente, al día siguiente todas las
NUESTRAS LOGIAS Y LOS QUE OBEDECEN logias simbólicas de Lima y Callao recibieron
A LOS DESIGNIOS DEL G.·.A.·.D.·.U.·., MAÑANA la siguiente plancha:
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
In Deo Fiducia Nostra
Sabiduría Fuerza Belleza
Al V.·.M.·. de la R.·.L.·.
V.·.M.·.
En la sesión ordinaria que esta Resp.·. Log.·. celebró ayer, se discutió extensamente el Dec.·.
expedido por el Sup.·. Cons.·. sobre el reconocimiento del Gr.·. Oriente.
Inútil creo, Q.·.H.·. manifestaros las razones que a primera vista se desprenden en contra de
ese decreto inconsulto y de perniciosos resultados. La Log.·. Virtud y Unión Nº 3 ha pedido su
reconsideración, fundándose en que además de las nulidades insalvables de que adolece y
de sus infracciones legales que lo caracterizan (Art. 20, inciso 15 del Reg.·. Gen.·. del Sup.·. Con.·.)
no satisface las legítimas exigencias de las logias simbólicas.
En esta virtud, servíos Q.·.H.·. aceptar el voto ferviente que mi Log.·. hace por el engrandecimiento
de la vuestra y el saludo fraternal que os ofrece V.·.H.·.
26
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
La redacción y términos de la planch.·. que se que, en primer lugar no existía ningún Gran
acaba de transcribir traducen el espíritu y la Oriente desde hacía varios años; en segundo
emoción de los HH.·. firmantes. lugar, porque el artículo 16 del título XX del
Reglamento prohibía al Supremo Consejo
La logia Orden y Libertad Nº 2 había rehabilitar a los masones expulsados dos
programado la iniciación del prof.·. Ignacio veces y en tercer lugar, porque sólo un grupo
Acuña, médico, para el 15 de diciembre y de militantes chilenos en aquella época, por
como el día 8 ya había asumido su cargo el su carácter y por haber sido irregularmente
nuevo Sob.·. Gran Com.·. H.·. Francisco Javier iniciados se encontraban al frente del
Mariátegui hijo, en ese entonces miembro llamado Gran Oriente. Luego se dio lectura a
de dicha logia y amigo personal del V.·.M.·. la plancha de Virtud y Unión Nº 3 y de Orden
Christiam Dam, quien lo invitó a participar de y Libertad Nº 2, acordándose por unanimidad
la ceremonia. unirse a la iniciativa de formar la Gran Logia
del Perú «por ser el único poder reclamado
Con el templo colmado de HH.·. y el prof.·. en imperiosamente para regirnos en adelante».
el Cuarto de Reflexiones, se hace presente el
nuevo Sob.·. Gran Com.·. H.·. Francisco Javier El deterioro de la autoridad del Supremo
Mariátegui hijo, acompañado de varios Consejo prosiguió su curso y un acontecimiento
miembros del Sup.·. Cons.·. quien cumplidos decisivo se desarrolló luego, el Supremo
los deberes de cortesía de ley ocupa el trono y Consejo, aconsejado por el Teniente Com.·.
con un ritual nuevo para las logias simbólicas Sánchez Silva, que de alguna manera
procedió a la iniciación del Dr. Ignacio Acuña. confiaba en el éxito de la reinstalación del
Gran Oriente del Perú, aprovechando a los
En los intermedios de la ceremonia de elementos chilenos y la duplicidad de la
iniciación, el Sob.·. Com.·., con la finalidad de actuación de Wholey y como para reforzar
ganar tiempo, ordenó al Sec.·. de la Log.·. dar este Proyecto sin futuro y cuando menos se
lectura a los Deltas (decretos) del Sup.·. Cons.·. esperaba, apareció en el diario La Situación
que se había recibido el mismo jueves 15 una citación que convocaba a los VV.·. MM.·.
de diciembre, sin embargo, no permitió la y los HH.·. a una reunión extraordinaria que
lectura del despacho, por cuanto, instantes se celebraría el 19 de diciembre de 1881 y a
previos había tomado conocimiento que la que concurrirían el Sob.·. Gran Com.·. y los
la Resp.·. Log.·. Virtud y Unión Nº 3 había demás miembros del Sup.·. Con.·.
remitido una plancha importante referente a
la organización de una Gran Logia. El 18 de diciembre nuestra logia recibió las
planchas de Orden y Libertad Nº 1 y de Orden
Fue una noche que llamaríamos tempestuosa. y Libertad Nº 2 en las que ambas logias
El H.·. Francisco Javier Mariátegui hijo presidia manifestaban su completa adhesión tanto
una tenida en la que se reclamaba un para formar la Gran Logia del Perú, así como
mínimo trato de libertad y consideración protestar por el decreto del 6 de diciembre.
a la masonería simbólica. A la tempestad En esa misma tenida el V.·.M.·. Julio F. de
sucedió la calma cuando el Sob.·. Gran Iriarte hizo saber a sus HH.·. la convocatoria
Com.·. abandonó la tenida después de a la reunión del día siguiente, en la que se
haber entregado el Mall.·. al V.·.M.·. Christiam discutirá sobre el Rito y la pretendida Gran
Dam. Ya calmados los ánimos, se aprobó Logia propuesta, solicitándoles apoyo y
por unanimidad solicitar la reconsideración consejo, advirtiéndoles las posibilidades que
del decreto del 6 de diciembre porque era se podría desprender de su intervención. La
imposible su cumplimiento, en vista de respuesta no se hizo esperar, se le dio todo
27
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
el apoyo, agregando que «las banderas de manos del Sob.·. Gran Com.·. H.·. Francisco
la libertad jamás pueden ser arriadas por Javier Mariátegui hijo, quedó formada por
los verdaderos masones; que en defensa de los HH.·. Julio de Iriarte, Estanislao del Canto,
la libertad abogaría por la formación de la J.A. Ego Aguirre y Christiam Dam, quienes la
Gran Logia Nacional, único poder anhelado entregaron el 21 de diciembre, cuyo texto es
para el gobierno fraternal y democrático de el siguiente:
la masonería simbólica».
A.·.L.·.G.·.D.·.G.·.A.·.D.·.U.·.
En la reunión del día 19, donde todo se
había previsto para que el H.·. Sánchez Silva Lima, diciembre 21, 1881
ponga exitosamente en marcha su plan;
sin embargo, inesperadamente el coronel Al Sob.·. Gran Comendador del Supremo
Estanislao del Canto, 1er. Vig.·. de la logia Consejo del Perú.
espuria Orden y Libertad Nº 1 del pseudo Ilustre hermano:
Gran Oriente del Perú, pidió la palabra, en la
que hizo una rápida relación de los sucesos, Reconocida la necesidad del pronto
increpando la conducta del H.·. Wholey, establecimiento de un cuerpo Supremo para
poniendo de manifiesto la estafa de la que la administración y el gobierno exclusivo
él y sus compatriotas habían sido víctimas, de los tres grados simbólicos de Aprendiz,
ya que una sola persona preside todos los Compañero y Maestro Masón; las Logias que
Altares y desempeña todos los cargos del los infrascritos representan, han aprobado
Gran Oriente. En efecto Wholey, era V.·.M.·. de la creación legal de una Gran Log.·. de libres
Orden y Libertad Nº 1, presidente de todos los y aceptados masones, para la Rep.·. del
altares desde el grado 14 al 32, Gran Maestre Perú. La adopción de esta medida, cuyos
Accidental, Gran Sec.·., Gran Tes.·., etc., y quien saludables resultados saltan a primera vista,
cobraba importantes sumas a los HH.·. que pues desaparece con la creación de la Gran
aspiraban a los altos grados. El Sob.·. Gran Logia del Perú, la causa de las continuas
Com.·. Francisco Javier Mariátegui hijo, en tan discusiones, cismas y desgracias, está,
negativas circunstancias preguntó a los HH.·. además justificada por haberse el Supremo
de Orden y Libertad Nº 1 si reconocían o no la Consejo del Perú, por decreto de 6 de los
existencia del Gran Oriente del Perú, y puesto corrientes, desligado espontáneamente
al voto la consulta, fue desconocida por y para siempre, del gobierno de todas las
amplia mayoría. En seguida, el coronel del logias simbólicas de la obediencia.
Canto propuso a su logia reconocer desde
ese instante la autoridad del Sup.·. Cons.·. del En tal estado han optado por una Gran Logia,
Perú como único gobierno legal, lo que de porque esta es la forma más adaptable a sus
inmediatamente fue aprobado. Por lo tanto, necesidades, a los antiguos usos y costumbres
desde ese momento Orden y Libertad Nº 1 establecidos en todos los Estados y más
quedó reconocida como una logia regular conforme con el proceso de la institución.
y perfecta, ello explica posteriormente su
participación como Logia fundadora de la Permanecer por más tiempo en la condición
Gran Logia del Perú. en que los ha colocado el decreto del 6 de
los corrientes, es poner en grave peligro su
Luego de dichos resultados, el siguiente existencia legal; es dejarlas sin un cuerpo que
paso sería enviar al Sup.·. Con.·. una solicitud las gobierne, porque el Supremo Consejo
colectiva pidiendo la organización de la Gran ha renunciado para siempre su autoridad y
Logia, la comisión que debería entregarla en el título de Gran Oriente no ha existido y lo
28
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
poco que de él quedaba, desapareció con la participar por medio del voto directo en la
declaración de independencia hecha por la elección del Sob.·. Gran Com.·.
Log.·. Orden y Libertad Nº 1 en la noche del
19 del presente, en presencia del Supremo El desagrado de la lectura de estos dos
Consejo presidido por vos, Ilustre H.·. Deltas (decretos) tuvo la virtud de exaltar
Soberano Gran Comendador y sancionada más los ánimos y dar fuerza incontenible a
por él, después del reconocimiento legal de los deseos manifiestos de independencia
esa Log.·. y porque no serían gobernadas por masónica, lo que se incrementó luego con la
un Cuerpo Soberano e Independiente, desde adhesión de las logias Concordia Universal Nº
que entran a ser parte de otro. 4 y Orden y Reforma Nº 19, que se alineaban
a las trincheras de la verdad y la razón para
Por estas consideraciones las logias simbólicas luchar por la independencia y libertad junto
en cuyo nombre os dirigimos la presente, con la logia Virtud y Unión Nº 3.
han procedido en el sentido que dejamos
indicado y esperan que el Supremo Consejo El 30 de diciembre, las logias Orden y Libertad
del Perú verá con beneplácito la inmediata Nº.2 y Virtud y Unión Nº 3 entregaron cada
formación de la Gran Logia del Perú, cuyos una de ellas 2,000 soles al H.·. Arthur M.
trabajos se harán conforme al Rito de York y Wholey, como compensación para que les
su Constitución será igual a la universalmente haga entrega del local y muebles del local
conocida y en uso en las demás grandes del Callejón de San Francisco Nº 27, que
Logs.·. del mundo. dicho H.·. retenía desde 1876.
Aceptad Ilustre H.·. los votos muy sinceros El 13 de enero de 1882, el V.·.M.·. de Virtud y
que hacemos por el progreso y la gloria Unión Nº 3 informó que el Sup.·. Cons.·., que,
del Supremo Consejo del que sois digno habiendo tomado nota de la magnitud del
Comendador: movimiento libertario, ya no hacía oposición
a la independencia de las logias simbólicas,
Por Orden y Libertad Nº 2, Christiam Dam, sin embargo, recomendaba, que en vez
Ven.·. Maes.·.; José S. Cornejo, 1er. Vig.·.; José F. de Gran Logia debería llevar el nombre de
Prieto, 2do. Vig.·. «Cuerpo Superior Simbólico», compuesto
Por Orden y Libertad Nº 1, Estanislao del por los Venerables Maestros y Vigilantes de
Canto, Ven.·. Maes.·.; P.W. Navarrete, 1er. Vig.·.; cada Logia.
J.S. Gajardo, 2do. Vig.·.
Por Virtud y Unión Nº 3, Julio F. de Iriarte, El 20 de enero se dio lectura a la respuesta
Ven.·. Maes.·.; José Rosemberg, 1er. Vig.·.; de la logia Cruz Austral a nuestra circular, en
Angel Arimborgo, 2do. Vig.·. la cual rehúsa su apoyo a nuestros planes de
Por Partenón Nº 7, Agustín Soto, Ven.·. independencia.
Maes.·.; José María Torres, 1er. Vig.·.
Por Kosmos Nº 12, Oscar Roldán Seminario, El 5 de febrero se formó la Comisión
1er. V.·., Ricardo Cakford, 2do. V.·. Organizadora de la Gran Logia del Perú,
la que estaba presidida por el H.·. Julio F.
El 25 de diciembre se conoció dos Deltas de Iriarte, siendo su Vice-Presidente el H.·.
(decretos) del Sup.·. Con.·., el primero, Christiam Dam y como Sec.·. el H.·. J. Arturo
declarando sin lugar el pedido de Ego Aguirre. En ella se acordó realizar en su
autorización para la formación de la Gran primera fase una Convención de las logias
Logia, y el segundo, negando a las logias simbólicas regulares para determinar la
del simbolismo la autorización pedida para Constitución, Estatuto y Rituales; para luego
29
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
30
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Convención: Antonio Gonzáles, Segundo Ratificación de la Convención
Fajardo y Rolan Zilleruelo, delegados de la
R.·. Log.·. Orden y Libertad Nº 1; Christiam El H.·. Presidente hizo dar lectura a los
Dam, Federico Ego Aguirre y José F. Prieto Procedimientos de la Convención, los que
por la R.·. Log.·. Orden y Libertad Nº 2; Agustín fueron ratificados en todas sus partes
Soto, José M. Torres y José Ma. Vivanco por y firmados por los quince delegados.
la R. Log.·. Partenón Nº 7; Julio F. de Iriarte, Luego dio lectura el h.·. Sec.·. al texto de la
José Rosemberg y Angel Arimborgo por la Constitución aprobada para el gobierno de
R.·. Log.·. Virtud y Unión Nº 3 y Tomás Lama, la Gran Logia, siendo igualmente firmada
Eduardo Lavergne y J. Arturo Ego Aguirre por los quince delegados de la Convención,
por la R.·. Log.·. Alianza y Firmeza Nº 16. la que fue ratificada, firmada y debidamente
promulgada.
El H.·. Presidente declaró que iban a continuar
los trabajos de la Convención los cuales Continuando el h.·. Presidente Julio F. de
serían la Instalación de las Dignidades de la Iriarte dio lectura a una memoria en la que
Gr.·. Log.·. y la Apertura en forma amplia de relataba «el origen y causa del movimiento
dicha Gran Logia. liberal operado en las Logias», que culminó
en última instancia con la creación de la
Gran Logia, culminada la lectura, invitó al
El H.·. Julio F. Iriarte dispuso la entrada al
H.·. Ricardo Hartley para que proceda a la
Temp.·. de las Logias de Lima y Callao que
Instalación del Gran Maestre electo de la
esperaban en la Sala de los Pasos Perdidos,
Gran Logia del Perú.
dando así un marco de solemnidad y
publicidad estrictamente masónica.
En brillante ceremonia previo al juramento,
el H.·. Antonio Arenas Merino fue instalado
Actuando el H.·. José Ma. Vivanco de Gr.·. Dir.·.
en la Silla de Gran Maestre, continuando
de Cer.·., para lo que había sido designado,
el Maestro Instalador con la instalación de
él se encargó de introducir en solemne los HH.·. Tomás Lama como Primer Gran
procesión a las Log.·. y demás Cuerpos Vig.·., Antonio R. Gonzáles como Segundo
asistentes quienes ocuparon sus asientos, se Gran Vig.·., J. Arturo Ego Aguirre como Gran
estima que su número llegaba a quinientos Secretario y el H.·. José Rosemberg como
asistentes. Gran Tesorero.
31
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Gran Guarda Templo Interior, H.·. José Ma. DEL PERÚ», indicando que los trabajos en el
Torres y Gran Guarda Templo Exterior, H.·. José Grado de Aprendiz Masón estaban presididos
D. Effio por su V.·.M.·. Julio F. de Iriarte, Diputado Gran
Maestre de la Gran Logia del Perú. También,
Quienes prestaron el debido juramento siendo es en esta tenida que la logia adoptó por
instalados luego en sus cargos respectivos. unanimidad el Rito de York, siendo la primera
logia en hacerlo en el seno de la Gran Logia
En este punto de la ceremonia, el H.·. Gran del Perú. Previamente, desde su fundación,
Dir.·. de Cer.·. los proclamó desde los puntos nuestra logia practicaba el Rito Escocés
cardinales de Occidente, Sur y Norte. Antiguo y Aceptado.
Finalizó la ceremonia con la palabra del Gran El 11 de junio de 1882, la Gran Logia del Perú, en
Maestre, quien pronunció un notable discurso vista de la petición de los HH.·. Julio F. de Iriarte,
sobre la excelencia de la fraternidad masónica Ven.·. Maes.·., José Rosemberg, 1er. Vig.·., Angel
y el rol que estaba llamada a desempeñar en Arimborgo, 2do. Vig.·., Juan B. Fuentes, Angel
el Perú, concluyó manifestando su gratitud Valle, Julio Puisté, Hugo Jacoby, Bartolomé
por el honor que se le había dispensado Traverso, Adolfo Godinsky, Justo Barrenechea,
haciéndolo el primer Gran Maestre de la Gran Emilio Barrón, Arón Moses y otros, se les otorgó
Logia del Perú. la Carta Constitutiva para que se reúnan y
formen una Logia verdadera y regular de
El H.·. José Ma. Vivanco pronunció luego una Antiguos, Libres y Aceptados Masones con
pieza arquitectónica que contenía el programa el título distintivo de Virtud y Unión Nº 3, en
de la naciente Gran Logia. la ciudad de Lima, Departamento de Lima,
dándoles plenos poderes y autoridad para
Luego de la circulación del saco de Ben.·., el reunirse ordinariamente el viernes de cada
Gran Maestre suspendió los trabajos hasta semana y en las ocasiones que legalmente
el domingo 2 de abril a las 12 del día, donde deben hacerlo. En la parte final, al margen,
continuarían con el Banquete de Instalación, con letras rojas, el Gran Secretario J. Arturo Ego
en esa fecha y hora pasaron el Gran Maestre, Aguirre certifica: «Que esta Respetable Logia
los GG.·. OO.·. y los asistentes a la Sala de es Fundadora de la Gran Logia del Perú, y que
Banquetes para continuar con los trabajos. goza de los fueros que la Suprema Resolución
del 31 de mayo de 1882 le acuerda»
Así culminó ese histórico gran movimiento
liberal y emancipador masónico gestado por Finalizada esta etapa gloriosa, en la existencia
la logia Virtud y Unión Nº 3 y su V.·.M.·. Julio F. de Virtud y Unión Nº 3, se inicia una etapa de
de Iriarte. La evolución que la Gran Logia del importante actividad para la consolidación de
Perú le ha dado a la francmasonería nacional, la vigencia de los postulados de la Orden en
es una muestra lo acertados que estuvieron los Perú. Sus CCol.·. acogieron a una pléyade de
HH.·. que tuvieron la felicidad de vivir aquellos hombres virtuosos que acudían ella atraídos
momentos trascendentales de la historia de la por la fuerza de sus principios de moralidad,
Masonería en el Perú. justicia, libertad, igualdad y fraternidad, y
imbuidos en ellos se proyectaron a participar
Virtud y Unión Nº 3 y el Rito de York. en casi todas las actividades científicas,
culturales y políticas de nuestra Patria.
El trazado de la tenida del 31 de marzo de 1882,
es la primera en la que figura la anotación: R.·.H.·. Elías León Cabrera
«BAJO LOS AUSPICIOS DE LA GRAN LOGIA Past V.·.M.·. de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3
32
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
nuestra amada Madre Logia. Son muchos En 1901 y 1904 asume la veneratura el R.·.H.·.
los hechos de similar trascendencia, diversos José Sabas Libornio, director de bandas del
nombres ilustres, fechas y otras acciones que Ejército del Perú y creador de la Marcha de
debemos guardar como parte de nuestra Banderas, eran tiempos del gobierno del
historia, diremos de manera metafórica se sibarita Nicolás de Piérola. En 1903 es elegido
nos quedaron en el tintero, aunque hace Venerable Maestro el joven oficial del ejército
muchas décadas que dicho recipiente se dejó R.·.H.·. Oscar Raymundo Benavides Larrea,
de usar, sin embargo, todo ello permanecerá quien posteriormente en julio de 1911 se cubrió
grabado para siempre en nuestros corazones, de gloria al derrotar a las tropas colombianas en
lo mismo que en los trazados y archivos, el Combate de la Pedrera, en zona amazónica
como testimonio fiel de lo bello y hermoso peruana que habían invadido los colombianos,
que puede ser la vida cuando los Hombres lamentablemente, las presiones políticas de
Libres y de Buenas Costumbres se reúnen en los EE. UU. de América hicieron que Perú ceda
paz y armonía, bajo los postulados eternos de a Colombia el llamado Trapecio de Leticia
nuestra Augusta Institución para alcanzar la desde el río Caquetá hasta el río Putumayo y
Virtud y Unión que todos anhelamos. es recién a partir de ello que Colombia tuvo
salida al río Amazonas.
Continuando, el 11 de agosto de 1885 nuestra
logia se muda al local del callejón de San El 30 de enero de 1922 es instalado como
Francisco Nº 27 y resuelve contribuir con los S/. Venerable Maestro el R.·.H.·. Benjamín Pérez
200.00 plata, fijados a las logias por la junta Treviño, siendo reelecto para el año 1923, año
constructora del nuevo templo. El 23 de abril en que nuestra amada Madre Logia cumple
su centenario de fundación, ceremonia que se
de 1889 el R.·.H.·. Ignacio La Puente Requena,
llevó realizada el templo masónico de la Calle
Venerable Maestro de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Rufas Nº 175, al año siguiente, el 31 de marzo de
Unión Nº 3 es elegido Gran Maestre de la Gran 1924 es elegido Gran Maestre de la Gran Logia
Logia del Perú. El tiempo pasa inexorable y el del Perú. Entre sus múltiples acciones, el 14 de
31 de enero de 1894 se aprueba el balotaje del diciembre el M.·.R.·.H.·. Benjamín Pérez Treviño
profano Enrique López Albújar. firma la carta constitutiva de la Cámara de de
VV.·. MM.·. II.·. Antonio Arenas Merino.
El 25 de mayo de 1898, el Q.·.H.·. Moses Aron
da cuenta de las dificultades que ha tenido El 3 de agosto de 1925 se realiza la iniciación
para atender el sepelio del R.·. H.·. Julio del joven intelectual César Miroquesada
Francisco de Iriarte; siendo muy doloroso ver Bahamonde conocido, quien en el ambiente
completamente desamparado el féretro y a su Cultural es conocido como Cesar Miro. En 1926
pobre hija, ningún H.·. lo había acompañado y 1927 siendo Venerable Maestro el R.·. H.·. José
hacia su última morada. La Gran Logia del Ángel Escalante Fuentes, inicia a los profanos
Perú y también su logia quedan con una gran Luis Alberto Félix Sánchez Sánchez y José Max
deuda con el gestor y fundador de nuestra Arnillas Arana.
33
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
El 19 de agosto de 1929, el R.·.H.·. José Ángel política estaban con sus CCol.·. abatidas, gesto
Escalante Fuentes es elegido por Gran que agradece de manera especial mediante
Asamblea como Gran Maestre de la Gran Logia un reflexivo mensaje.
del Perú; siendo instalado en su reemplazo el
H.·. Luis Alberto Sánchez en la tenida del 2 de El 14 de mayo de 1934 se procede a la iniciación
setiembre de 1929 en la que son incorporados del profano Edmundo Haya de la Torre y el 27
como Miembros Honorarios los HH.·. Nicolás de agosto lo hacen el profano Fernando León
Lindley López de la R.·. L.·. S.·. Fraternidad y de Vivero. El 5 de octubre de 1936 es elegido
Progreso Nº 28 y Nicolás Herrera Machado. Venerable Maestro de nuestra logia el Q.·. H.·.
Edmundo Haya de la Torre, quien es reelecto
El 22 de junio de 1931 se rinde homenaje y para los períodos 1937 y 1938.
nombra como Miembro Honorario de nuestra
logia M.·.R.·.H.·. Jesús García Maldonado, Gran El 21 de marzo de 1938 los trabajos de nuestra
Maestre de la Gran Logia del Perú, por haber logia se trasladan a nuestra nueva sede del
gestionado exitosamente el reconocimiento Jirón Washington Nº 1125 del Cercado de Lima.
de la Masonería Peruana por la Junta Militar El Q.·.H.·. José Max Arnillas Arana es electo
de Gobierno. El 7 de julio de 1931 asume la Venerable Maestro para los periodos 1939 y
Veneratura de nuestra logia el H.·. José Max 1940. El 5 de enero de 1942 se inicia el profano
Arnillas Arana, cuyo gobierno se extendió Waldo Olivos Torrejón. El Q.·.H.·. Carlos Fritz
hasta 1934. Gerald Fisher es elegido Venerable Maestro de
El 21 de marzo de 1932 es deportado por nuestra logia para los períodos de 1944 al 1945.
razones políticas el entonces el R.·.H.·. Luís
Alberto Sánchez, Venerable Maestro de la En julio de 1944 se le otorga el Cese a los HH.·.
R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3, razón por el que Edmundo Haya de la Torre y Waldo Olivos
no pudo concluir su mandato. El 15 de mayo Torrejón, entre otros para levantar CCol.·. de
de 1933, el Venerable Maestro informó que el la R.·.L.·.S.·. Túpac Amaru Nº 42, siendo por lo
R.·.H.·. Oscar R. Benavides, había asumido la tanto también dicha logia hija de la R.·.L.·.S.·.
Presidencia Constitucional del Perú nombrado Virtud y Unión Nº 3. El 20 de agosto de 1944
por el Congreso de la República. el R.·.H.·. Edmundo Haya de la Torre es elegido
como Gran Maestre de la Gran Logia del Perú.
El 16 de Julio de 1933 se inicia en los misterios
de la masonería el destacado intelectual El 13 de mayo de 1946, el R.·.H.·. Luís Alberto
Antenor Orrego Espinoza. Así mismo, el 17 de Sánchez, Past V.·.M.·. de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión
setiembre se realiza la iniciación del joven Luis Nº 3, recibe las más fraternales felicitaciones
Heysen Inchaustegui, siendo acompañado por por haber sido electo Rector de la Universidad
los HH.·. Luís Alberto Sánchez, Antenor Orrego Nacional Mayor de San Marcos. El 30 de junio
y Víctor Raúl Haya de la Torre, quién el 23 de de 1947 se realiza la elección del el Q.·.H.·.
octubre de 1933 en tenida extraordinaria, a Gilberto Morey Sotomayor, como Venerable
la que asisten delegaciones de la Gran Logia Maestro de nuestra logia.
del Perú y Supremo Consejo del Grado 33
y de numerosas logias de la jurisdicción, se En 1949, por decreto del Gran Maestre, todas
procede a la afiliación a la R.·.L.·.S.·. Virtud y las logias que cumplen 100 años de fundadas
Unión Nº3 Q.·.H.·. Víctor Raúl Haya de la Torre, se convierten en Benemérita. En 1951 es
proveniente de una logia mexicana, dicha elegido Gran Maestre de la Gran Logia del
ceremonia se cumple por cortesía para la Perú el R.·.H.·. Gilberto Morey Sotomayor y el R.·.
R.·.L.·.S.·. Cosmopolita Nº 13 del Vall.·. de Trujillo, H.·. José Max Arnillas Arana como Gran Orador.
porque las logias de dicho Vall.·. por cuestiones El Gran Maestre asume además la Presidencia
34
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
del Comité Ejecutivo de la Confederación El 20 de abril de 1970 se dio lectura a un decreto,
Masónica Interamericana - CMI. Ese Año el designado una Comisión para el pintado el
clero se dedica atacar a la Masonería a través óleo de la imagen del R.·.H.·. Julio F. de Iriarte
de la prensa escrita. y un mármol en que se esculpió las frases
históricas que pronunció el 18 de diciembre
En 1960 se vuelve al sistema de periodos de de 1881 en la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3: “…la
veneratura de un año para las Log.·. del Rito de gran logia de Perú es ya un hecho hermanos
York. En 1966 se condecoran a los Estandartes míos, ya es un hecho por vuestra voluntad,
de las RR.·. LL.·. SS.·. Júpiter Nº 33, Túpac Amaru trasuntos del querer de todos los miembros
Nº 42, hijas de nuestra Madre Logia. En 1962 del simbolismo esparcidos en nuestros
es electo Gran Maestre de la Gran Logia del talleres; y que obedece así los designios del
Perú, el R.·.H.·. Franklin Alarcón Zumaeta, Gran Arquitecto del Universo. Mañana así lo
quien gobernó un doble periodo hasta 1966. diremos a todos los talleres hermanos, para
El M.·.R.·.H.·. Franklin había nació en la Ciudad que se unan al nuestro a la sombra de la
de Londres, Inglaterra el 17 de marzo de bandera de la libertad y la evolución que nos
1909, de padres peruanos, se educó en Lima guía por los caminos del ideal masónico…”.
en el prestigioso Colegio Nacional Nuestra
Señora de Guadalupe, ingreso a la Escuela El 11 de mayo de 1970 el R.·.H.·. Vicente Carrasco
Naval del Perú donde se graduó como Oficial Reyes, Venerable Maestro de la R.·.L.·.S.·. Virtud
de Marina, recibiendo su espada de Oficial y Unión Nº 3, organiza y realiza por primera vez
de manos del presidente de la República en nuestro en el Oriente de Perú, una Tenida
nuestro H.·. el Mariscal Oscar R. Benavides Blanca por el Día de la Madre.
Larrea, nuestro H.·. Franklin, posteriormente
pasó a formar el primer contingente de la En 1971 el R.·.H.·. Alfonso Stein Abril solicitó su
naciente Fuerza Aérea del Perú, alcanzando Cese para poder levantar CCol.·. de la R.·.L.·.S.·.
en ella el alto Grado de Mayor General FAP, Rey Salomón Nº 105 del Vall.·. de Lima, de la
su trayectoria se recomienda ser tratada de que sería su primer Venerable Maestro.
manera especial.
En 1974 asume la veneratura de nuestra logia
En 1966, le sucede en como Gran Maestre el R.·.H.·. Alfredo Trelles Guerrero. El 15 de Julio
otro hijo de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3, de 1974 pasó a ocupar su Col.·. en el O.·.E.·. el
se trata del R.·.H.·. Luís Heysen Inchaustegui, R.·.H.·. Max Arnillas Arana, siendo velado en
quien gobernó durante 6 años, hasta 1972 y el Salón Ricardo Palma, como un homenaje
luego lo haría el R.·.H.·. Waldo Olivos Torrejón especial, la primera guardia de honor estuvo
hasta 1974. Fueron 12 años continuados que a cargo del M.·.R.·.H.·. Jaime Dorich Torres y el
la administración de nuestra Aug.·. Ord.·. Gran Cuadro de las GG.·. DD.·. y OO.·. de la Gran
estuvo bajo gestión de HH.·. hijos de la R.·. L.·. Logia del Perú, luego los hicieron los Past
S.·. Virtud y Unión Nº 3. Grandes Maestros de la Gran Logia del Perú y
finalmente los HH.·. de Madre Logia.
En 1970 fue elegido Venerable Maestro
de nuestra logia el R.·.H.·. Vicente Carrasco En 1975 es electo como Venerable Maestro el
Reyes, en cuya veneratura se hizo entrega R.·.H.·. Fidel Medrano Paniagua. El 14 de Julio
del botón de ORO al R.·.H.·. Segundo Sergio de 1975 son distinguidos por la Gran Logia del
Rodríguez, Past V.·.M.·. de nuestra logia, como Perú como Miembros Beneméritos de la Ord.·.
reconocimiento y homenaje por sus 96 años los HH.·. José Miguel Consigheri y Miguel Rubio
de vida biológica y 66 años de ejemplar vida Reyna. El 3 de noviembre del mismo año, se
masónica. realiza la iniciación Luv.·. Pablo Alfredo Yactayo
35
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
36
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
noviembre de 1984 el R.·.H.·. Elías León Cabrera En 1988, resulta elegido venerable maestro el
es reelegido Venerable Maestro y su instalación Q.·.H.·. Oswaldo Zamora Pedemonte; quien el 4
es realizada el 17 de diciembre. de enero informó que el Q.·.H.·. Carlos Ernesto
Guisti Acuña había sido elegido presidente de
El 11 de marzo de 1985, en Tenida Solemne la Corte Superior de Justicia de Lima. A partir
se conmemora las Bodas de Oro Masónicas de ese año se instituye las Tenidas en Cadena
del R.·.H.·. Juan Picón Pinzas, con asistencia con la participación de las logias que trabajan
de 207 HH.·., por su parte, el R.·.H.·. Juan hace en templo Francisco Javier Mariátegui con
entrega de una colección de cuatro tomos las RR.·. LL.·. SS.·. Parthenon N° 4, Fraternidad y
de la Santa Biblia, impresa en Barcelona el Progreso N° 28, Enrique Meiggs N° 34, Manco
año 1871, con grabados de Gustavo Dore el Cápac N° 35 y Túpac Amaru N° 42.
mismo que ilustró la Divina Comedia y tuvo
una edición de solo 500 ejemplares; En esta El 5 de noviembre se realiza por primera vez la
ocasión, el M.·.R.·.H.·. Luis Panessi Martínez, Tenida de reencuentro. En la Tenida Solemne
Gran Maestro de la Gran Logia del Perú, le de aniversario la Gran Logia del Perú otorga la
entrega de la distinción al Mérito Masónico condecoración de Mérito Masónico en el grado
en calidad Miembro Preeminente de la Ord.·. Miembro Preeminente al M.·.R.·.H.·. Vicente
Carrasco Reyes y al R.·.H.·. Alfonso Stein Abril.
En Julio de 1983, el Past Venerable Maestro En 1990 es elegido venerable maestro el R.·. H.·.
Luis Alberto Sánchez, en elecciones Máximo Cárdenas Delgado, el 1er Vig.·. Q.·. H.·.
generales es elegido Primer Vicepresidente Juan Vicente Carrasco Perrigno es becado a
de la República y presidente del senado y la Escuela de Salud Pública de la Universidad
los HH.·. Fernando León de Vivero, Carlos Autónoma de México.
Franco Ballester y Nicanor Asmat Vega,
fueron elegidos como representantes del En 1991 se instala como Venerable Maestro
Congresistas de la República, igualmente, el el R.·.H.·. Bernardino Paredes Chirinos,
26 de Agosto se comunica el nombramiento realizándose el 29 de junio de ese año
del M.·.R.·.H.·. Vicente Carrasco Reyes como por primera vez una Tenida Blanca de
Director de Salud de Lima. reconocimiento conyugal, siendo los actores
de este trascendental acto nuestro H.·. Nicanor
En la Tenida Solemne de Aniversario de Asmat Vega y su esposa Gabriela de los Ríos.
ese año se rinde homenaje al Q.·.H.·. Cesar
Miró con motivo de cumplir 60 años de ser Para 1992 es elegido Venerable Maestro el
iniciado y por el Gobierno con el Premio H.·. Juan Vicente Carrasco Perrigo, quien es
Nacional de Cultura. En junio pasó a ocupar instalado por su padre el M.·.R.·.H.·. Vicente
su Col.·. en el O.·.E.·. el M.·.R.·.H.·. Gilberto Morey Carrasco Reyes, el 11 de mayo del año en
Sotomayor y en noviembre R.·.H.·. Juan Picón curso, se rinde homenaje al R.·.H.·. Segundo
Pinzas. Rómulo Albites Leyva al conmemorarse sus
Bodas de oro Masónicas; en ese año en plena
En 1986 es elegido Venerable Maestro celebración de nuestro aniversario se dio la
el R.·.H.·. Alfredo Bringas Arbayza. El 15 noticia de la importante captura del cabecilla
de diciembre de 1986 se instaló como terrorista Abimael Guzman.
Venerable Maestro al R.·.H.·. German Rossani
Domínguez, también recordamos, que el 31 En 1993 es elegido Venerable Maestro Rubén
del mismo mes, el M.·.R.·.H.·. Vicente Carrasco Ardiles Rojas, en el trazado de la tenida del 9 de
Reyes fue víctima de un atentado terrorista agosto de 1993, el Venerable Maestro dispone
que casi le cuesta la vida. que el Q.·.H.·. Luis Gonzales Gonzáles tome
37
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
38
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
entonces, se dispuso la lectura del decreto por el de Julio Francisco Iriarte lo que de buen
mediante el cual designa que nuestra talante fue aceptado, como corolario el Gran
sede masónica ubicada en la Av. José Maestro de ofreció nombrar a nuestro H.·. Julio
Galvez Barrenechea Nº 599 con el nombre F. Iriarte como Gran Maestro Emérito de la
de Julio Francisco de Iriarte. Gran Logia del Perú.
El año de 1997 alcanza la veneratura el H.·. En 2000, es elevado al Trono del Rey Salomón
Arturo Yen Abanto, quien resalta su lote de el H.·. Cesar Ganosa Ríos, quien desarrolla un
trabajo con las visitas programadas al C.E ejemplar y ordenado trabajo de instrucción
Arturo Padilla Espinoza de Ventanilla, con masónica.
apoyado especial al Plan Masónico Regional
llevando víveres, ropa y medicamentos los El año 2001 es elegido V.·.M.·. de nuestra logia
niños del referido colegio. Es de resaltar que el R.·.H.·. Mario Infante Sáenz. Al poco tiempo
en la tenida del 8 de septiembre de ese año un grupo de HH.·. equivocados en su proceder
el R.·.H.·. Bernardino Paredes Chirinos solicitó toman por asalto y destrozan parte del
se gestione ante la Gran Logia del Perú, para patrimonio de la sede central Julio F. de Iriarte
que el año masónico 1988, se denomine de la Gran Logia del Perú, dando lugar a la
“100 años del fallecimiento del R.·.H.·. Julio intervención del Poder Judicial, el que nombra
Francisco Iriarte”; también en dicho año pasó como Curador Administrador Judicial al R.·.H.·.
a ocupar su Col.·. en el O.·.E.·. de manera trágica Luis Masalias Erausquin, es gracias a su tenaz y
el Q.·.H.·. Carlos Ernesto Giusti Acuña durante atinada labor que se logra recuperar nuestras
las acciones militares de la Operación “Chavín sedes masónica, retornando la membresía
de Huántar”; reconociéndosele como Héroe a los trabajos en sus templos, durante el
Masónico. tiempo de esos aciagos sucesos el R.·.H.·. Mario
Infante Sáenz nos acogió en su hogar, donde
Al siguiente año, 1998 se elige como Venerable trabajamos fraternalmente todos los lunes,
Maestro al H.·. Giovanni Cheme Ángeles junto con las oficinas administrativas del Gran
quien impulsa los trabajos, edita la revista El Maestro de entonces.
Mandil y un nuevo directorio de los miembros
de nuestra logia; el 12 de enero de 1998 se En el año 2002 asume la silla del Rey Salomón
formaliza mediante una plancha la solicitud el R.·.H.·. José Vilela Montoro, coincidiendo con
de que el año masónico 1998 se denomine la devolución de nuestras sedes masónica,
año del bicentenario de la muerte de Julio dedicándose a rescatar a los HH.·. que se
F. Iriarte, el 9 de marzo de 1998, en reunión habían alejado desencantados y ausentados
sostenida con el Gran Maestro de entonces, el como consecuencia de tan innobles sucesos.
Venerable Maestro y los RR.·. HH.·. Bernardino Puso mucho énfasis en la instrucción de los
Paredes Chirinos, Arturo Yep Abanto, Virgilio HH.·. menores.
Gonzales, Alfonso Peñaranda y el Q.·.H.·. Rafael
del Castillo, estando presente también el Para el año 2003, es elegido Venerable
Q.·.H.·. Rolando Rodríguez Radas en calidad Maestro el H.·. Pedro Fernández Orduña,
de secretario personal del Gran Maestro, se año del centenario del nacimiento del Q.·.H.·.
acepta nuestra solicitud y el Gran Maestro Jorge Basadre Grohman y también del
autoriza le ingreso a su gabinete del R.·.H.·. Sesquicentenario del nacimiento del Q.·.H.·.
Raúl Duran Balladares, quien gestionaba el Leoncio Prado Gutiérrez.
levantamiento de columnas de una logia con
el nombre de Luis Heysen Inchaustegui, el En el 2004 por decisión de los HH.·. Carlos
Gran Maestro le sugirió cambiar el nombre Enrique Scheggia Flores llega a la silla del Rey
39
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Salomón para regir los destinos de la R.·.S.·.L.·. En el 2012 los HH,·, de nuestra logia eligen
Virtud y Unión N° 3, quien se destaca por como Venerable Maestro al Q.·.H.·. Roger
impartir instrucción masónica, así mismo Basauri Olaya, quién desarrolló un excelente
maximiza la labor social al Colegio Arturo trabajo, siendo electo de manera inmediata
Padilla y también edita un número de la para el periodo masónico 2013.
revista El Mandil.
Para el 2014 asume la veneratura el R.·.H.·.
En el 2005 asume la veneratura el R.·.H.·. Mateo Palomino Villanueva, quien se destacó
Carlos Enrique Ricalde Calderón, se destaca por fortalecer las relaciones fraternales
durante el ejercicio de sus funciones por propiciando reuniones fraternales incluidas las
impartir la instrucción masónica a los HH.·. esposas de los HH.·. que en varias ocasiones se
realizaron en su casa de Lurín, en este años se
En el 2006 asume por segunda vez la
creó el fondo intangible para el bicentenario.
veneratura el R.·.H.·. Mario Infante Sáenz,
quien entre otros también nos entregó una
edición extraordinaria de la revista El Mandil. En el 2015 ocupa la silla del Rey Salomón
el R.·. H.·. Víctor Wilson Hidalgo Lozano
En el 2007 es electo Venerable Maestro el destacándose por la remodelación y puesta
R.·.H.·. Raúl Gordillo Marchena, igualmente en valor de nuestra secretaría, cubriendo
se destaca en la instrucción masónica a los todos los costos con su propio peculio.
HH.·. menores.
En el 2016 asume el cargo el R.·.H.·. Carlos
En el 2008, después de 33 años de su primera Enrique Scheggia Flores, en su veneratura
veneratura el R.·.H.·. Jorge Arbulú Romero; se se remodela la Secretaría con el altillo,
hace cargo del gobierno de nuestra logia, poniéndole el nombre de nuestro Q.·.H.·.
quien por sus manera y formas fraternales Carlos Enrique Giusti Acuña. El R.·.H.·. Carlos
trae al interior de nuestra logia cordura y la Enrique Scheggia Flores conjuntamente con
calma. el R.·.H.·. Virgilio Gonzáles Ramírez y Q.·.H.·.
Alfredo Estremadoyro, realizaron las gestiones
En el 2009 nuevamente asume por con la finalidad de que se le otorgue el grado
segunda la veneratura el R.·.H.·. Germán masónico de Gran Maestro Emérito de la Gran
Rossani Domínguez. Así mismo, en 2010 Logia del Perú al primer Venerable Maestro
también por segunda vez los HH.·. de de nuestra logia el R.·.H.·. Mariano Necochea.
nuestra logia eligen como Venerable En el 2017 asumió la veneratura nuevamente
Maestro de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 03 el R.·.H.·. Carlos Enrique Ricalde Calderón.
al R.·.H.·. Máximo Cárdenas Delgado, quien
inicia la gestión ante la Gran Logia del Perú,
Para el 2018 asume la veneratura el R.·.H.·.
con la finalidad de reconocer a nuestro H.·.
Wilfredo Bejarano Taboada, durante su
Francisco Bolognesi Cervantes como Gran
gobierno se nombró la comisión para
Maestro Emérito de la Gran Logia del Perú.
gestionar ante la Gran Logia del Perú se
En el 2011, el R.·.H.·. Virgilio Gonzáles Ramírez, designe al R.·.H.·. Mariano Necochea como
asume la veneratura por degunda vez, Gan Maestro Emérito de la Gran Logia del
consolidando lo iniciado y realizado por el Perú, por los méritos sociales y masónicos, por
R.·.H.·. Max Cardenas Delgado, dedicándose ser uno de los fundadores y primer Venerable
a resaltar la figura del M.·.R.·.H.·. Mariano Maestro de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3. La
Necochea. comisión fue presidido por el R.·.H.·. Carlos
40
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Enrique Scheggia Flores, secretario el Q.·.H.·. Ramos Coronel, el Q.·.H.·. Raúl Sánchez Soto y
Alfredo Estremadoyro Borja (Q.·.M.·.E.·.E.·.O.·.E.·.) otros HH.·. más que pasaron a ocupar su Col.·.
y Vocal el R.·.H.·. Virgilio Gonzales Ramírez. en el O.·. E.·. como otros más de 200,0000 en
el Perú y más de 6´000,000 en el mundo por
En el año 2019, el R.·. H.·. Víctor Macedo Barrera, el ataque mortal de dicho virus; que todavía
asumió la veneratura de la R.·.L.·.S.·. Virtud y no se ha eliminado en la humanidad, que el
Unión Nº 3, al inicio de su gestión la Gran Logia G.·.A.·.D.·.U.·. los tenga en su gloria.
del Perú, bajo la conducción de un hijo de
nuestra logia el M.·.R.·.H.·. Mario Infante Sáenz En el 2021 ocupó la silla del Rey Salomón
se emitió el Decreto Nº 136-473-GLP de fecha el Q.·.H.·. Carlos León Tong; realizando las
6 de febrero del 2019 mediante el cual se reuniones virtuales. Para el 2022, los HH.·.
declara Gran Maestro Emérito de la Gran Logia llevaron a la silla del Rey Salomón al R.·.H.·.
del Perú por sus notables dotes de masón Alipio Arcenio Montes de Oca Vidal; igual que
ejemplar al R.·.H.·. Mariano Necochea. el año anterior, los trabajos se realizaron de
forma virtual, durante todo el año, el gobierno,
Para el año masónico del 2020, es elegido por poco a poco fue disminuyendo las estricticas
tercera vez Venerable Maestro el R.·.H.·. Germán restricciones establecida inicialmente para
Rosanni Domínguez; lamentablemente a todas las reuniones, permitiendo de esa realizar
mediados de marzo de dicho año se dio se ceremonias presenciales de iniciaciones de
por iniciado a la Pandemia del COVID-19, se dos nuevos eslabones.
tuvieron que cerrar nuestras sedes masónicas,
interrumpiendo nuestros trabajos logiales. Era Para el año 2023 fue elegido como Venerable
un enemigo invisible que nadie sabía que era lo Maestro el R.·. H.·. Roger Basauri Olaya quien
que nos atacaba; la primera víctima de nuestra tiene la responsabilidad de dirigir los trabajos
logia fue el R.·.H.·. Giovani Teodoro Cheme en este año en que celebramos nuestro
Ángeles, posteriormente correrían igual suerte bicentenario.
el Q.·.H.·. Cesar Benavides Díaz, luego el R.·.H.·.
Lizandro de la Puente Bozo, el Q.·.H.·. Felipe RR.·. y QQ.·. HH.·. Feliz Bicentenario
Alfredo Estremadoyro Borja, el Q.·.H.·. Luis
Ángel Martínez Mora, el M.·.R.·.H.·. Mario Infante ¡Unámonos para vencer!
Sáenz, el R.·.H.·. Franco Rovegno Rovegno, el
Q.·.H.·. Eulalio Gustavo Salazar Aguirre; el R.·.H.·. R.·.H.·. Víctor Macedo Barrera
Daniel Alfredo Yactayo Baluarte, el R.·.H.·. Carlos Past V.·.M.·. de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3
41
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Nuestra madre logia levanta columnas en los albores de nuestra República y le toco vivir los
conflictos por las luchas por el poder, guerras civiles, la guerra de la confederación boliviana, la
guerra con Chile, por lo cual abatió columnas en varias oportunidades, otros casos escisiones por
conflictos internos, pese a ello con el esfuerzo de los HH.·. de aquellas épocas seguimos, al cumplir
nuestro bicentenario presentamos nuestra galería de P.·. V.·. M.·. entre los cuales se encuentran
diez P.·. G.·. M.·. e iniciando el viaje del tercer siglo.
1800
Bernardo Manuel
Mariano Necochea Nicanor Revoredo Antonio Ortiz
Monteagudo S. Román
1823/18241 1826/1827 1827/1828
1824/1825 1825/1826
Tomas Ripley
Juan Bautista Bozzo Pedro José Bosch Manuel S. Román Pedro José
Eldredge
1828/1829 1829/1830 1843/1844 Bosch 1855/1856
1831/1834
Francisco Ignacio de la
Alfredo Benavides Paul Ascher Pedro Muñiz
Mendizábal Puente5
1887 1889/1891 1892
1888 1889
Alejandro
Ignacio de la Puente Mariano Enrique Ismael Urteaga Leoncio Lamfranco
Arenas
1893 Galdós 1894 1895 1896/1898
1899
42
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
1900
José Sabas Libornio Juan Tejada Oscar R. José Sabas Francisco Sagasti
1900/1901 1902 Benavides 1903 Libornio 1904 1905
José Ángel
José Ángel Luis Alberto
José Luis Salmón Antonio Castro8 Escalante
Escalante Fuentes Sánchez Sánchez
1924/1925 1928/1929 Fuentes9
1926/1927 1929/1930
1929/1930
43
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Manuel Gastiaburú Fernando Pastor Segundo Rómulo Vicente Carrasco Manuel Gustavo
Kutter Lazo Albites Leyva Reyes Freyre Martínez
1965/1966 1967 1969 1970 1971
Julio Hernando Herman Heinicke Alfredo Trelles Fidel Medrano Jorge Arbulú
Henning´s Castillo Guerrero Paniagua Romero
1972 1973 1974 1975 1976
Alfonso
Vicente Carrasco Jorge Miranda Carlos Ramos
Alfonso Stein Abril Peñaranda
Reyes Pacheco Coronel
1978 Murguía
1977 1980 1981
1979
Alfredo Trelles Alfredo Yactayo Alfredo Bringas German Rossani
Elías León Cabrera
Guerrero Baluarte Arbaiza Dominguez
1984/1985
1982 1983 1986 1987
Oswaldo Zamora Germán Ayón Máximo Cárdenas Bernardino Juan Vicente
Pedemonte Calderón Delgado Paredes Chirinos Carrasco Pérrigo
1988 1989 1990 1991 1992
Renán Castillo Fernando Britto Virgilio Gonzales
Rubén Ardiles Rojas Arturo Yep Abanto
Moyano Obregón Ramírez
1993 1997
1994 1995 1996
Giovanni Cheme Fernando Britto
Ángeles Obregón
1998 1999
11 Por disposición de la G.·. L.·. del P.·. los años Mas.·. pasan a ser de enero a diciembre
2000
Cesar Octavio
Mario Infante Pedro Fernández José Vilela Montoro Carlos E. Scheggia
Ganoza Ríos
Sáenz 2001 Orduña 2002 2003 Flores 2004
2000
Calos Ricaldi Mario Infante Raúl Gordillo German Rossani Jorge Arbulú
2005 Sáenz 2006 2007 Dominguez 2008 2009
Max Cárdenas Virgilio Gonzales Roger Basauri Mateo Palomino
Roger Basauri Olaya
Delgado Ramírez Olaya Villanueva
2013
2010 2011 2012 2014
Wilson Hidalgo Carlos E. Scheggia Wilfredo Bejarano Víctor Guillermo
Carlos Ricaldi
Lozano Flores Taboada Macedo Barrera
2017
2015 2016 2018 2019
German Rossani Alipio Montes de
Carlos León Tong Roger Basauri Olaya
Dominguez Oca
2021 2023
2020 2022
44
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
alcanzaron la alta dignidad de Gran Maestre o Así mismo, hacemos de vuestro conocimiento,
Maestro de la M.·.R.·. Gran Logia de los Antiguos que, desde el 25 de marzo 1882, fecha de la
Libres y Aceptados Masones de la República fundación de la Gran Logia del Perú, hasta
del Perú. el 24 de setiembre de 1959, en que se pone
en vigencia la nueva Constitución en la Gran
En cada caso se trata de compartir lo más Logia del Perú, el periodo de gobierno del Gran
destacado o conocido de nuestros HH.·. Maestre pasa de un 1 año a 2 años y cambia el
que, por sus merecimientos y destacada título del cargo de Diputado Gran Maestre a
presencia en la masonería, así como por Vice Gran Maestre.
sus notables actividades tanto personales,
como profesionales y sociales, tuvieron el En lo referente al título de la máxima autoridad
reconocimiento de los HH.·. de su tiempo y de la Gran Logia del Perú, desde el 25 de marzo
recibieron la alta responsabilidad de conducir 1882, hasta el 21 de setiembre de 1981, en que
los destinos de nuestra Aug.·. Ord.·. se pone en vigencia otra Constitución de la
Gran Logia del Perú, se modifica los títulos
Los datos que se consignan corresponden a la de Gran Maestre y Vice Gran Maestre a Gran
recopilación y búsqueda realizada en diversos Maestro y Vice Gran Maestro respectivamente.
medios escritos masónicos y de la literatura en
general, han sido tomados en la generalidad Un fuerte abrazo, vuestro H.·.
de los casos de revistas masónicas y en
algunos casos corresponden a datos y escritos Fernando Britto Obregón
proporcionados por sus correspondientes Past V.·.M.·. de la R.·.L.·.S. Virtud y Unión Nº 3
descendientes, a quienes hacemos llegar
45
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
46
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Americana, en El Ateneo de Lima y como vacío espiritual entre sus HH.·. de la Orden y
periodista, enjundiosos artículos en La Prensa dentro del mundo científico cultural.
y El Comercio.
Entre su decendencia, tuvo un hijo varón:
En la enseñanza tuvo destacados y brillantes Carlos La Puente Baldeón, que continuó la
discípulos, entre los que se encontraba noble trayectoria de su padre, tanto en su
Federico Villarreal, Joaquín Capello, Carlos profesión de médico cirujano, así como de
Lizón, Godofredo Garcia, Wenceslao Melina, miembro de la Orden Masónica en Perú.
Angel Maldonado y Carlos Morales Salcedo. En ambas actividades tuvo destacada
presencia, llegando a alcanzar el sitial de
A los 78 años de edad, traspone el umbral de Gran Canciller en el Supremo Consejo Grado
la vida y pasa a ocupar su lugar en el O.·.E.·. 33 para la República del Perú el año 1967.
el 27 de octubre de 1924, dejando un gran
47
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
48
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
El M.·.R.·.H.·. Benjamín Pérez Treviño pasó a hijos más: José, José Ángel, Jorge y Augusto.
ocupar su lugar al O.·.E.·. el 13 de julio de 1953
a la edad de 88 años. Sus restos perecedero Destacado profesional desde muy joven,
reposan en el cuartel San Rosendo, nicho C-18 fue director de los diarios El Sol, El Porvenir,
del Cementerio Presbítero Matías Maestro. El Ferrocarril y El Comercio en la ciudad de
Cusco, También es importante destacar que
fue presidente de la Delegación Peruana al
El 21 de agosto de 1968 levantó columnas la
Congreso Indigenista en México en 1940.
R.·.L.·.S.·. Benjamín Pérez Treviño Nº 86, como
un reconocimiento y homenaje a un preclaro Como periodista y político desarrolló
masón peruano. importante trabajo que fue electo de
manera consecutiva diputado por las
provincias de Acomayo, Paruro y Espinar
en 1913, 1919, 1924 y 1929 durante el final
del Segundo gobierno de José Pardo y todo
el Oncenio de nuestro H.·. el presidente
Augusto B. Leguía. Posteriormente, fue
nuevamente elegido diputado en 1939
por la provincia de Acomayo, en 1945 por
la provincia de Espinar y 1950 senador por
el departamento de Cusco. Así mismo, fue
alcalde de Cusco en 1919.
49
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
gobierno militar, mediante la Ley N° 17716 de Pasó a ocupar su Col.·. en el O.·.E.·. en la ciudad
Reforma Agraria, cambió la denominación de Lima, el 9 de diciembre de 1965.
del Día del Indio por el de Día del Campesino.
Por gestión de sus hijos y secundado por
Fue iniciado en los antiguos misterios de la numeroso HH.·. como reconocimiento
Francmasonería en la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión y homenaje a sus méritos masónicos y
Nº 3, el 7 de setiembre de 1925, adelantado profesionales, el 2 de octubre de 1981, se
Levantó las CCol.·. de la R.·.L.·.S.·. José Ángel
al grado de Compañero Francmasón el 19
Escalante Fuentes Nº 140 del Vall.·. de Lima,
octubre 1925 y exaltado al sublime grado de
a la fecha son miembros de la logia, el Q.·.H.·.
Maestro Masón el 24 de noviembre de 1925.
Alexis Escalante Velis, Aprendiz Masón y el R.·.
y Preeminente H.·. César Escalante Vildósola,
Fue electo Venerable Maestro de nuestra Venerable Maestro de la R.·.L.·.S.·. José Ángel
logia por primera vez en 1926, y de manera Escalante Fuentes Nº 140, ambos nietos de
consecutiva, hasta el año de 1929. nuestro preclaro H.·.
50
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
de Compañero Francmasón el 18 de junio El decreto Nº 427 del 22 de agosto de 1945
de 1934 y adelantado al sublime grado de es declarado el Año de la Victoria como
Maestro Masón el 22 de diciembre de 1934, es homenaje al término de la Segunda Guerra
importante anotar que fue Venerable Maestro Mundial. También se libera de toda obligación
de nuestra logia durante tres periodos a los HH.·. de todos lo grados sin excepción en
masónicos consecutivos: 1936, 1937 y 1938. condición de suspensos por no estar a plomo
con el tesoro o por cualquier otra situación,
Su participación en las actividades de la Gran sin más requisito que pagar un trimestre y
Logia del Perú se inicia con su designación una donación voluntaria al Tesoro de la Gran
como Gran Bibliotecario de 1935 a 1937, Primer Logia del Perú. A las logias en sueños se les
Gran Vigilante de 1937 a 1937 y Gran Orador concede un plazo de 60 días para tramitar su
de 1939 a 1940, durante la administración del reactivación bajo las mismas condiciones.
M.·.R.·.H.·. Ernesto Diez Canseco.
A través del Nº 428 del 25 de agosto de 1945,
En esos tempos en el periodo de devuelve el pleno ejercicio de sus derechos y
administración de los Grandes Maestro era prerrogativas masónicas al R.·.H.·. José Eleodoro
de un año, por esos asares del tiempo y las Landívar Vargas de la R.·.L.·.S.·. Estrella del Norte
circunstancias, electo como Gran Maestre, su Nº 29 del Vall.·. de Chiclayo.
gobierno tuvo una duración de escasamente
de 11 meses y un día, del 14 de agosto 1945 al El decreto Nº 446 del 27 de marzo de 1946,
15 de julio 1946. se autoriza bajo dispensa, el inicio de las
actividades de la R.·.L.·.S.·. Estrella del Oriente
En ese periodo, que podemos llamar recortado, Nº 44 del Vall.·. de Cusco.
inició sus actividades como Gran Maestre,
enviando a las Grandes Logias y los Grandes En el ámbito de sus actividades no masónicas,
Orientes de la Amistad y la Correspondencia, el M.·.R.·.H.·. Edmundo Haya de la Torre fue un
así como a las logias de la jurisdicción un destacado profesional, político y personalidad
informe de la situación de la Gran Logia del de estado, abogado de profesión, Doctor en
Perú, por lo que hace los cambios necesarios Jurisprudencia por la Universidad Nacional
para ordenar la administración de nuestra Mayor de San Marcos año de 1930 y miembro
Aug.·. Ord.·. para los que se emiten los decretos de los Colegios de Abogados de Callao, Lima y
correspondientes. La Libertad.
Mediante decreto Nº 425 del 18 de agosto de De los diversos cargos públicos y de estado que
1945, se levanta la suspensión de los derechos cumplido por nuestro H.·. de manera brillante,
masónicos del R.·.H.·. Julio César Aliaga fue Embajador del Perú ante la Organización
Proaño, y como gesto de reconocimiento de los Estados Americanos – OEA, en
y reivindicación se le nombra Venerable Washington D.C. durante los años de 1988 a
Reorganizador de la R.·.L.·.S.·. Sol de los Incas 1990, habiendo ocupando la Presidencia de
Nº 26 del Vall.·. de Cajamarca. dicho importante organismo internacional.
Igualmente, mediante el decreto Nº 426 del 21 En lo político, fue Senador por la Provincia
de agosto de 1945, anulando la reorganización Constitucional del Callao de 1945 a 1948,
y aprobando las elecciones de la R.·.L.·.S.·. en representación del Frente Democrático
Estrella del Norte Nº 29 del Vall.·. de Chiclayo, Independiente, Senador de la Republica de
autorizando al R.·.H.·. Humberto Flores Hidalgo, 1980 a 1985 por el partido aprista, presidente
a instalar el cuadro de las DD.·. y OO.·. electo. de la Comisión Consultiva del Ministerio
51
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
de Justicia de 1985 a 1987, miembro de la También cabe destacar que fue miembro de la
Comisión Revisora del Código Civil del Perú YMCA (Asociación Cristiana de Jóvenes), desde
de 1980 a 1985 y concejal del distrito de San 1924 y Socio Vitalicio del Club Regatas Lima.
Miguel de 1956 a 1962 y Fiscal Interino de la
Corte Superior del Callao de 1961 a 1972. Nuestro dilecto H.·, pasó a ocupar su Col.·. en
. el O.·.E.·. el 19 de agosto de 1994 en la ciudad
En lo profesional, fue asesor Legal de la de Lima.
Universidad Nacional del Callao de 1966
a 1977. De su descendencia, es miembro de la
masonería peruana a la fecha el R.·.H.·.
En lo académico, fue Catedrático de la Jorge Raúl Edmundo Haya de Torre Barr, Ex
Facultad de Derecho de la Universidad Venerable Maestro de la R.·.L.·.S.·. Libertad
Nacional Federico Villarreal de 1964 a 1971. Universal Nº 127 del Vall.·. de Lima.
52
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
considerado uno de los el más exitosos Estableció el Banco de Sangre y Transfusiones
y como fruto de los mismo uno de los y construyó un monoblock de ocho pisos. Fue
más prolongado de todos los que lo director de la Academia Médica Peruana Daniel
precedieron, la que de manera consecutiva A. Carrión, que contaba con una membresía de
ejerció hasta febrero de 1968. Durante los trescientos médicos, y también fue presidente
18 años de su administración, entre sus de la Academia Peruana de Cirugía.
principales logros se tiene: el incremento
Durante el V Congreso Panamericano de
del número de camas del hospital de 350 a
Pediatría y el V Congreso de Sociedades
500, así mismo, cabe destacar la creación
Sudamericanas de Pediatría, organizado por
para el hospital las nuevas especialidades la Sociedad Peruana de Pediatría, las que se
de cardiología, alergia, cirugía plástica, desarrollaron del 5 al 10 de agosto del año
neuropsiquiatría, dietética, endocrinología, 1957, fue Miembro de Honor, en su condición
sifilografía, traumatología, urología, de director del Hospital del Niño.
neurología y neurocirugía, incrementado
de manera notable el campo de atención Paso a ocupar su Col.·. en el O.·.E.·. en la ciudad
de las especialidades del hospital. de Lima el 10 de junio de 1985.
53
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
54
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
1928 viajó a París donde estudió Sociología en
la Universidad «La Sorbona». En 1929 viajó a
Alemania, donde conoció y trabó amistad con
Albert Einstein.
55
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
56
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
LL.·. SS.·. siguientes: Paz y Perfecta Unión N° 1, Ópticas del Perú en 1948, 1967 y 1971, de la
Orden y Libertad Nº 2, Parthenon N° 4, Honor Asociación de Técnicos del Perú en 1941, 1969 y
y Progreso N° 5, Kosmos N° 7, Arca de Noé N° 8, 1970, de la Cámara de Comercio de Miraflores
Concordia Universal Nº 14, Aurora de Huancayo en 1968, de la Asociación Cristiana de Jóvenes
N° 15, Tolerancia N° 18, Libertad y Justicia N° 19, YMCJ en 1967, 1968 y 1969 y de la Sociedad
Unión Amazónica 5 N° 25, Independencia Nº Patriótica Tarapacá en 1971 y 1972.
31, Luz y Libertad N° 32, Cuna de los Incas N° 39,
Koricancha Nº 40, Túpac Amaru N° 42, Estrella Así mismo, fue miembro de la Sociedad
de Oriente N° 44, Unión Fraternal del Chira Nacional de Industrias, de la Cámara de
Miguel Grau N° 53, Juan Santos Atahualpa Nº Comercio de Lima, CONACO y de la Cámara
63, Hipólito Unanue N° 65, Luz de Oriente N° de Comercio de Latinoamérica de EE. UU. de
70, Luis José de Orbegozo Nº 71, Miguel de San América.
Román N° 85, Luz de Amazonas N° 87, Alberto
Heller N° 91, Regeneración Fraternal 9 N° 97, De las distinciones recibidas se tiene, de la
Simón Bolívar N° 103, Jesús García Maldonado Municipalidad de Lima Diploma y Medalla
N° 106 y Luz en el Valle N° 113. de Plata en 1941, de la Municipalidad de Lima
Diploma y Medalla de Oro en 1952 y de la
De las logias y la Grandes Logia de la Amistad Municipalidad de La Victoria Diploma y Medalla
y la Correspondencia, fue Miembro Honorario de Oro en 1966.
de la logia Enseñanza Nº 12 del Vall.·. de Bogotá,
Colombia, de la Gran Logia de Panamá y de la Destacado hombre de negocios, participó
Gran Logia de Cucastlan, El Salvador. como delegado y representante a los eventos
siguientes: I Congreso Nacional de Técnicos
También fue Gran Representante de The en 1943, II Congreso Argentino de Óptica, en
Grand Lodge of Saskatchewan City of Mar del Plata en 1967, III Congreso Mundial
Regina, Canadá. de Óptica en Bruselas en 1969. I Congreso
Latinoamericano de Óptica en Caracas en 1970,
Dentro de las actividades masónicas, asistió XVIII Congreso de Cámaras de Comercio de las
a las reuniones siguientes: Reunión Previa de Américas, en Panamá en 1968, IV Congreso de
la CMI, en Bogotá en 1959, Conferencia de Cámaras de Comercio del Perú, en Lima en
la CMI en Puerto Rico en 1961, 4ta. Reunión 1969 y XIX Congreso de Cámaras de Comercio
de Sob.·. Grandes Comendadores Gr.·. 33, en de las Américas, en Lima, 1969
Santiago, Chile en 1964, 6ta. Conferencia de
la CMI, en Lima, 1964, 7ma. Conferencia de la Así mismo, fue presidente de las siguientes
CMI, en Bogotá, Colombia en 1967, Presidió la instituciones: Club Social Bolognesi, Asociación
delegación peruana de la 9a. Conferencia de de Ópticos del Perú, Asociación de Técnicos
la CMI, en Buenos Aires, Argentina en 1973, del Perú, Cámara de Comercio de Miraflores,
Reunión previa de la CMI, en San Salvador, El Asociación Cristiana de Jóvenes YMCA y
Salvador en 1975 y Conferencia de la CMI, en Sociedad Patriótica Tarapacá.
Guanabara, Brasil en 1976.
Fue miembro de las instituciones siguientes:
Personalidad destacada de la industria y el Sociedad de Industrias, Cámara de Comercio de
comercio, fue presidente de las de diversas Lima, Confederación Nacional de Comerciantes
instituciones como las siguientes: del Club CONACO, Asociación de Agentes Viajeros del
Bolognesi (1958 – 1959), de la Asociación de Perú y la Sociedad de Empleados del Perú.
57
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
58
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Así mismo fue Diputado Gran Representante instalación se realizó el 15 de mayo de 1982.
de la R.·.L.·.S.·. Luis José de Orbegoso Nº 71 del Las actividades profesionales de nuestro H.·.
Vall.·. de Trujillo en 1971 y de la R.·.L.·.S.·. Luz y fue muy prolífica, se inició con graduación
Libertad Nº 32 del Vall.·. de Trujillo en 1980. como Médico Cirujano en 1955, es bueno
recordar, que como estudiante había sido
Fue integrante de varias Grandes Comisiones vicepresidente del Centro de Estudiantes
y Sub Comisiones de la Gran Logia del Perú, Lambayecanos en Trujillo 1947.
como las siguientes: de la Gran Comisión de
Constitución y Estatuto en 1979, de la Gran Habiendo sido nombrado Médico del
Comisión de Historia de la Gan Logia del Perú Ministerio de Salud por concurso en
desde de 1979 a 1981, de la Gran Comisión 1956, desarrolló una importante actividad
de Constitución y Estatuto en 1981, de la Sub académica y gremial como las siguientes:
Comisión: Título II “De Las Logias y Triángulos”, presidente de la Asociación de Médicos de las
de la Sub Comisión: Título VI “Generalidades y Asistencias Públicas de Lima de 1958 a 1959,
Artículos Transitorios”, entre otros. presidente de la Asociación de Profesores
Reformistas de la Facultad de Medicina de la
Fue Gran Capellán de la Gran Logia del Perú Universidad Nacional Mayor de San Marcos
1979 y 1980, durante la administración del de 1961 a 1963, presidente de la Asociación
M.·.R.·.H.·. Augusto Bohl Ebert. Médica “Juan A. Werner 1954” de 1973 a 1974,
presidente de la II Convención Médica “Juan
También es importante destacar, que fue autor A. Werner” en Huancayo en 1973, secretario
de múltiples trazados sobre diversos temas General de la Asociación Nacional de Médicos
publicados en varias revistas de la jurisdicción del Ministerio de Salud – A.N.M.M.S. de 1973
de la Gran Logia del Perú, especialmente en a 1978, Médico Clínico Internistas del Hospital
la Revista Masónica del Perú y el Boletín de la “Dos de Mayo” desde 1955, presidente del
Gran Logia del Perú. Comité de Previsión y Asistencia Social para el
Médico del Colegio Médico del Perú de 1980
Fue reconocido como Miembro Honorario de a 1981.
diversas logias de la jurisdicción de la Gran Logia
del Perú, entre ellas, de la R.·.L.·.S.·. Concordia También fue muy importante la actividad
Universal Nº 14 del Vall.·. de La Perla, Callao. académica a cargo de nuestro H.·. entre ellos
se tiene, que fue: docente de la Facultad de
En el Supremo Consejo del Grado 33 para Medicina de la Universidad Nacional Mayor
la República del Perú, alcanzó Grado 30, de San Marcos, desde 1955, profesor principal
denominado Caballero Kadosh. de la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos 1978, jefe
El 7 de mayo de 1982, después de la lectura del Curso de Medicina IV de Enfermedades
del acta, el R.·.H.·. Julio Huertas Iparraguirre, Infecciosas, Tropicales y Parasitarias de la
Presidente del Jurado Electoral Autónomo Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
de la Gran Logia del Perú proclamó al R.·.H.·.
Vicente Carrasco Reyes como ganador de la Así mismo destacó como director General de
segunda vuelta de las elecciones para Gran la Oficina de Recursos Humanos del Ministerio
Maestro, a continuación, el M.·.R.·.H.·. Emilio de Salud en 1985 y como director General de la
Cassina Rivas, Gran Maestro de la Gan Logia Escuela Nacional de Salud Pública de 1986 a 1990.
del Perú en entonces, le hizo entrega de la
credencial de Gran Maestro para el periodo Como como médico y docente de ciencia
1982- 2984, la solemne ceremonia de su médica fue un estacado investigador, de los
59
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
que destacamos las publicaciones médicas alma mater, especialista en medicina interna
siguientes: Enfermedad del Estudiante de de reconocido prestigio.
Medicina Daniel Alcides Carrión, publicación
de la Escuela Nacional de Salud Pública 1988, Después de una vida masónica, profesional y
Carrión y algo de la Facultad de Medicina, familiar digna del mejor recuerdo, nos dejó muy
Cuaderno de Investigación, Serie: Historia Nº tristes con su pase al O.·.E.·. 25 de junio de 1999.
1, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
1996. Como herederos suyos, son miembros de
nuestra Madre Logia, su hijo, el R.·.H.·. Juan
Como resumen de su actividad profesional Vicente “Tito” Carrasco Pérrigo, Past V.·.M.·. de
podemos decir, que fue un Médico Cirujano la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3 y su nieto, el
egresado de la Facultad de Medicina de San Q.·.H.·. Jose María Carrasco Rueda, Aprendiz
Fernando de la Universidad Nacional Mayor Masón de nuestra logia, hijo del Q.·.H.·. Pedro
de San Marcos y connotado docente de su Carrasco, (Q.·.M.·.E.·.E.·.O.·.E.·.).
60
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Habiendo desarrollado una tesonera labor, También cabe destacar la acuciosidad de
culminó la restructuración administrativa de su trabajo, que condujo a la anulación varios
la Gran Logia del Perú, con lo que los tesoreros Decretos, mediante los cuales, se habían
y secretarios de las logias, puedan registrar otorgado distinciones masónicas a quienes no
en tiempo real pagos, asistencias y otras correspondía.
actividades administrativas.
Habiendo tomado nota de la situación
poco favorable del Comedor Infantil Isaac
Realizó con excelentes resultados, Grandes
Ackerman del Vall.·. de Trujillo, en coordinación
Asambleas Regionales a nivel nacional con con los Venerables Maestros de dicho Vall.·. se
la participación de los Grandes Inspectores coordinó una mejor atención a los beneficiarios
Regionales y Zonales y Venerables Maestros, de dicho centro infantil.
revisando en cada uno de ellos Libros de Caja
y de Actas. Poniendo además en vigencia, un Como una actividad que pudiera lograr la
novedoso Reglamento de Regionalización y integración de la familia masónica, en abril
Descentralización. de 2019, se realizó con mucho éxito la Primera
Olimpiada Deportiva Masónica Nacional,
Procedió a la restauración y puesta en valor alcanzando de esa manera la cohesión entre
de nuestras sedes masónicas y sus templos nuestros los HH.·. y sus familiares.
a nivel nacional y en nuestra sede central, ya
que la mayoría de ellos se encontraban en Así mismo, en su condición de Gan Maestro de
la Gran Logia del Perú, ha tenido participación
abandono y sin mantenimiento.
activa en los eventos programados por la
Confederación Masónica Interamericana - CMI,
Se concluyó con la construcción del templo de la que la Gran Logia del Perú es fundadora.
multiuso del 4to. piso de la Sede Jesús García Lima fue sede de la XXVI Asamblea General de
Maldonado del Cercado de Lima, cuyas obras la CMI, del 15 al 18 de abril de 2021, asumiendo
se habían iniciado hace años. la Gran Logia del Perú su Presidencia hasta el
18 de abril del 2024.
Están en plena construcción las sedes de
Chota, Monsefú y Puerto Maldonado. Así Ha participado de la instalación de los Grandes
mismo, se dejó en proceso la instalación los Maestros de Chile, Brasil, de la Logia Nacional
nuevos ascensores en nuestra Sede Central. Francesa con todo pagado y de la Gran Logia
de New York y de la Conferencia de Grandes
Logias Regulares del Mundo en Panamá.
Después de más de quince años de
abandono, se ha refaccionado, puesto en valor, Finalmente, las tres reuniones de la Gran
reinaugurado y entregado en servicio el Centro Asamblea Anual de la Gran Logia del Perú,
Médico Gilberto Morey Sotomayor, de la Av. culminaron con la instalación del M.·.R.·.H.·.
Oscar R. Benavides Nº 2521 (antes Colonial), el Carlos Grados Lau el 11 de junio de 2020.
que reinició sus actividades en agosto de 2019.
El 13 de junio de 2021, después de más de 44
También es importante anotar, que había años de fructífera vida masónica, de manera
implementado 33 Tópicos Médicos, los que se inesperada y sorpresiva, al día siguiente de ser
encontraban distribuidos en nuestras sedes internado en el hospital Edgardo Rebagliati
masónicas a nivel nacional. Martins pasó a ocupar su columna en el O.·.E.·.
61
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Bernardo Monteagudo:
El Hombre que la Historia escondió
Por todas partes veo al hombre empeñado en parecer virtuoso, en merecer
la consideración de sus semejantes; pero también lo veo abusar luego de
esa ascensión que usurpo su hipocresía.
62
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
entre diferentes historiadores, pero en 1880,
el escritor Mariano A. Pelliza, pública en la
ciudad de Buenos Aire, el libro “Monteagudo
su vida y sus escritos” donde con documentos
irrefutables prueba que el nacimiento de
Monteagudo fue en Tucumán el 20 de
agosto de 1789; hasta 1809 se sabe poco de
él, básicamente que sus orígenes fueron muy
humildes y que fue el único sobreviviente
de once hijos de la pareja formada por el
capitán de milicias Miguel Monteagudo y su
esposa Catalina Cáceres. Estudio abogacía
en Chuquisaca, donde fue nombrado, a poco
de graduarse, defensor de pobres en lo civil, y
participó activamente en la revolución de La
Paz (25/05/1809).
3 Mariano de Vedia, 1950, La vida de Monteagudo. Buenos Aires, y Carta de Simón Bolívar Santander, 4 de agosto de 1823, en
Colección documental de la independencia del Perú 1971, t. XXVII, vol.1:283
63
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Primero, San Martín quien lo trae como su en el fondo era la continuación de la que
hombre de confianza; O’Higgins escuchará había existido en la etapa precedente y que
con respeto su consejo; después Bolívar, lo hacía realidad gran parte de las aspiraciones
hará su asesor y consejero y le dará la misión aristocráticas de los criollos peruanos, y la
más amada: auspiciar la unidad continental; creación de la Sociedad Patriótica de la cual
estos titanes de la independencia lo hacen Monteagudo fue su presidente e Hipólito
el confidente, el consejero, el protagonista de Unanue su Vicepresidente6. Debido a su
su acción. No lo atraían porque adulase, muy experiencia de revoluciones, una década previa
al contrario, más bien los alertaba, su consejo a la independencia peruana, habían hecho
oportuno; era el asesor ante el conflicto, evidente los nefastos resultados producidos
necesario cerca y no lejos del combate. por el brusco cambio en la estructura política
de los nacientes Estados, que iniciaban su vida
Inmediatamente de proclamada la autónoma, de ahí que Monteagudo al igual
independencia se establece “el protectorado”, que San Martin tenían la convicción que lo más
que no fue otra cosa que el resultado de conveniente para la naciente nación peruana
una estratégica alianza político-militar era un gobierno monárquico-republicano7.
entre sectores de la élite limeña y un grupo
de militares e intelectuales extranjeros, el Respecto de su vida masónica, Monteagudo
fundamento de la alianza fue la necesidad se inicia en la Logia Lautaro porteña, atraído
de la élite limeña de mantener el orden luego por el objetivo de esta sociedad secreta,
del derrumbe del Estado colonial, San Martin que era lograr la independencia de América
y los suyos se afanaban en sumar aliados de los españoles, proponiendo un sistema
nativos capaces de colaborar en la remoción republicano unitario y un gobierno unipersonal.
de las autoridades y símbolos virreinales. Así - Esta sociedad secreta tuvo un carácter
mientras la popularidad de la que gozaba evidentemente político, y sus objetivos eran
San Martin en Lima, le permitió ejercer un básicamente dos: la independencia de las
liderazgo de facto, la dirección del gobierno, colonias americanas y la implantación en ellas
el aparato ideológico estuvo en manos de de sendas repúblicas8.
Bernardo de Monteagudo, quien a lo largo
de un año asumió la tarea de “imaginar” a la La inserción de Bernardo Monteagudo en la
joven nación peruana4, lo cual realizo con una logia se convirtió en la apertura de otro abanico
sorprendente intensidad5. de vínculos establecidos en un ambiente de
clandestinidad y secreto, por ende, se trata de
Tanto San Martin como Monteagudo y relaciones difíciles de ponderar en momentos
algunos oficiales e intelectuales coincidían de represión y castigo para los rebeldes. Las
que la mejor opción de gobierno era la de una logias aportan dos características de estas
monarquía tipo constitucional, tenían claro sociedades secretas: i).- la posibilidad de
que había que ir generando las condiciones disenso de sus integrantes y ii).- la dimensión
necesarias para ello, como el establecimiento internacional de estas corporaciones. Estas
de la Orden del Sol, que no era otra cosa que cualidades implicaron, por un lado, la
la creación de una nueva aristocracia, que pertenencia a las logias de la mayoría de los
64
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
protagonistas de la emancipación americana, quien se le achacaba el haber experimentado
y, por el otro, la indiferencia del lugar de “todos los horrores del despotismo”11. Su
procedencia o residencia de los miembros. De política represiva en contra de los españoles (a
aquí que estas logias conformaran un tejido su llegada a Lima existían diez mil españoles,
relacional complejo, variado y cosmopolita9. en julio que abandona el país solo quedaban
500) produjo una ruptura entre él tucumano
Para situarnos en la coyuntura nacional del y sus aliados iniciales, subestimo los vínculos
momento veamos La Sociedad Patriótica que de parentesco y los intereses que estos tenían
fue creada en enero de 1822, estuvo compuesta con los criollos e incluso con los mestizos de la
de cuarenta miembros de los “más ilustrados” ciudad12.
de la sociedad peruana, debatió también
sobre la forma de “gobierno” más adaptable Monteagudo estando en Guatemala, recibió
para el Estado peruano. Mayoritariamente carta del Libertador, con fecha del 12 de
eran partidarios de establecer un proyecto septiembre de 1823, en la que le reclamaba
de monarquía, en consonancia con lo que el venir al Perú “por hallarse de acuerdo los
régimen del Protectorado pretendió instaurar señores de Lima13, no queda claro a quienes
en el Perú10, con la expulsión del país de se refería Bolívar con los de “señores”, ¿eran
Bernardo Monteagudo en el mes de julio de los enemigos de Monteagudo? o ¿criollos que
1822, la Sociedad patriótica dejo de funcionar solo buscaban congraciarse con el Libertador?,
y no pudo cumplir su cometido. cabe pensar que quizás Bolívar confió que
su celebridad era suficiente para proteger
La fundación de nuestra logia fue parte del a su consejero. No obstante, la vigencia de
proyecto de defender el sistema de gobierno la resolución legislativa que ordenaba su
monárquico, ya que en esos tiempos estos proscripción, Monteagudo retorno al Perú por
asuntos políticos se decidían y defendían el puerto de Huanchaco el 17 de abril de 1824
dentro de las logias, como no se tiene y fue directamente al encuentro de Bolívar
evidencias de cuantos, ni quienes, me atrevo y se incorporó a su estado mayor, estuvo en
a presumir que miembros de la Sociedad la campaña militar de Junín (seis de agosto
Patriótica, partidarios del sistema de gobierno de 1824). La trasmisión oral nos dice que
monárquico integraron las columnas de Monteagudo fue elegido V.·. M.·. para el periodo
nuestra logia, donde se eligió como primer 1824 -1825, lo que nos lleva a suponer que,
V.·. M.·. a Mariano Necochea, paisano y entre abril, mes de su llegada y junio estuvo en
hombre de confianza de Monteagudo, siendo Lima donde fue elegido e instalado.
Monteagudo su principal gestor no pudo estar
presente en el levantamiento de columnas, El seis de diciembre de 1824, Simón Bolívar
debido a que el 30 de julio de 1822 fuese hace su ingreso a Lima, días después, llego la
deportado a Panamá, la población limeña noticia de la decisiva victoria de José Antonio
–aprovechando el vacío de poder existente, de Sucre en Ayacucho, y Bolívar celebro con
debido al viaje de San Martín a Guayaquil un banquete en el palacio de los virreyes, al
para su entrevista con Bolívar– se amotino, que asistieron O´Higgins y Monteagudo, quien
exigiendo la deposición del odiado ministro a siguió con sus labores de consejero y por
9 Raúl Chanamé O. Revista jurídica “Docentia et Investigatio” Facultad de Derecho y Ciencia Política – UNMSM, Vol.17, Nº 2, pág. 103-115
10 La sociedad Patriótica 1822, primera edición 2022, fondo editorial del TC, pág. 86)
11 La abeja Republicana, 1822-23
12 Scarlett O´Phelan, Sucre en el Perú: entre Riva Agüero y Torre Tagle
13 Mariano de Vedia, 1950, La vida de Monteagudo. Buenos Aires, TIII, pág. 172
65
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
encargo de Bolívar escribió el Ensayo sobre Unos transeúntes que hallaron el cadáver
la necesidad de una federación general entre lo llevaron a la iglesia de San Juan de Dios.
los Estados hispano-americanos y plan de su Identificado el cadáver y dada la importancia
organización. No llego a concluirlo, aunque se de Monteagudo la noticia del asesinato del
publicó como obra póstuma14. antiguo y controvertido ministro se difundió
con rapidez por toda la ciudad. ¡El propio
A las ocho de la noche del viernes 28 de enero Bolívar llegó una hora después a la iglesia a las
de 1825, mientras Bernardo Monteagudo se nueve de la noche y, refiere Palma, “...es fama
dirigía en Lima a pie hacia la calle de Belén a que, contemplando el cadáver, exclamó (sic)
visitar a Juana Salguero, amiga suya. Cuando muy conmovido - Monteagudo! Monteagudo!
caminaba (fig.1) entre la plaza de San Juan de Serás vengado”15.
Dios (hoy plaza San Martin) y la plaza Micheo
(pequeña plaza contigua, hoy desaparecida) Las investigaciones para determinar quien
apareció una persona que le clavo un puñal a habia acabado con la vida de Monteagudo se
la altura del corazón y dejo el puñal incrustado iniciaron de inmediato y estuvieron centradas
en el cuerpo de la víctima. El asesinato se llevó alrededor del unico medio probatorio con que
a cabo en una noche oscura, en momentos
se contaba: el puñal asesino. Tratandose de
en que no había nadie cerca del lugar del
una arma nueva recian afilada las autoridades
crimen y en forma silenciosa, pues nada
reunieron a los 43 barberos que habia en
oyeron quienes se encontraban conversando
Lima, uno de los cuales informó que el habia
en la farmacia ubicada en la misma acera, por
afilado un arma similar dos dias antes a un
lo que el asesino pudo retirarse sin dificultad.
El agresor no se apropió de bien alguno de su negro de unos 20 años de edad, convocados
víctima –que portaba varias joyas de valor y de inmediato todos los hombres de color
dinero en efectivo–, lo que permitió confirmar al patio del palacio presidencial, el barbero
que el móvil del asesinato no había sido el robo. reconoce como dueño del puñal a Candelario
Espinoza de diez y nueve años de edad, quien
declaro haber matado a un caballero pero
ignorando que se trataba de Monteagudo. Las
autoridades no pudieron obtener informacion
adicional pese a que sometieron a Espinoza a
tortura.
14 Rolando Rojas R., Cómo matar un presidente, Inst. de Estudios Peruanos 2018, pág. 55
15 R. Palma, “Monteagudo y Sánchez Carrión” 1877, publicado dentro de la colección de Documentos Literarios del Perú, del
coronel Manuel de Odriozola, este documento de carácter histórico se publico por segunda vez, en el libro Mis últimas
tradiciones peruanas y cachivachería (1906) de R. Palma. Al título original, se le adhiere el nombre del Libertador.
66
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
16 Palma ofrece testimonios de lo dicho transcribiendo oficios enviados por Bolívar y suscritos por Felipe Santiago Estenós, quien
actuó como secretario del Libertador antes de la partida del viaje al sur el 1 de abril de 1825. Dice Palma que “… cada vez que un
tribunal fallaba se daba aviso a Bolívar, ausente a la sazón en el Sur. En nota de 4 de septiembre fechada en La Paz y suscrita
por su secretario Estenós, y otro oficio de Oruro, del 25 del mismo mes, hacía hincapié el Libertador en que no se debía quedar
sin efecto su promesa de perdonar la vida al reo.
67
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
trasladado hacia su ciudad natal San Miguel evaluar el importante rol que cumplió la política
de Tucumán, donde fue depositada en un en la transición de la Colonia a la Republica.
mausoleo el día miércoles 29 de junio del 2016. Bernardo Monteagudo es un ejemplo preclaro
del ideólogo revolucionario que se va haciendo
Cenotafio de Bernardo Monteagudo en el de un espacio político y de una posición social
cementerio Presbítero Matías Maestro. en el contexto de la guerra. Fue esa vorágine
revolucionaria, que absorbió sus energías
A manera de conclusión podría decirse: desde la temprana experiencia paceña, lo que
La independencia de Hispanoamérica –un le permitió remontar una marginalidad social y
proceso continental con ritmos, escenarios y regional, catapultándose así al epicentro de las
desarrollos diversos– significó una formidable gestas revolucionarias, Desde ahí intento una
aceleración del tiempo histórico. Es en ese tarea titánica: construir un estado-nación en
complejo contexto, singular en la forma y en el Perú, lo que le costó la vida.
el fondo, donde surge la primera generación
de revolucionarios sudamericanos, cuyas R.·.H.·. Victor Macedo Barrera
trayectorias vitales sirven de instrumento para Past V.·.M.·. de la R.·.L.·.S.·. Virtud y Unión Nº 3
68
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Hipólito Unanue1
1 Pronunciado en la sesión del 20 de diciembre de 1822 y publicado en Anales parlamentarios. Comprendido por Jorge
Arias-Schreiber Pezet, en su obra Hipólito Unanue. Colección documental de la independencia del Perú, tomo I, vol. 8o, págs.
839-842, Lima, 1974; y reproducido por Fernando Ayllón Dulanto en Los Padres de la Patria, publicado en: http://www.congreso.
gob.pe/museo/documentos/Padres_Patria_06072012.pdf
69
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
70
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
sus inquietudes por medio del Mercurio viuda de Vicente Repecanes, fallecido en
Peruano, importante periódico a través 1780 en Caravelí. El 26 de noviembre de
del que exponían noticias y estudios 1804 se casó por segunda vez, con una
importantes sobre el Perú. Salió el primer sobrina de su anterior mujer, doña Josefa
número del Mercurio Peruano, el 2 de Cuba, también natural de Arequipa5.Sería
enero de 1791, inaugurándose con un con Josefa con quien el sabio tendría
artículo escrito por Hipólito Unanue descendencia, la cual perdura hasta la
titulado Idea general del Perú, en el que actualidad, y ha seguido dando lustre
efectúa una descripción del país, tanto al Perú, aportando a su conocimiento y
geográficamente como de sus riquezas, tomado parte de todas las actividades del
población y comercio, destacando la quehacer nacional.
importancia de darlo a conocer; y concluye
señalando las cualidades con que Unanue fue honrado con múltiples
identifica a los peruanos, como el espíritu honores, cargos y reconocimientos
de estudio, la agudeza, el buen gusto, durante su vida. A su nombramiento como
urbanidad y dulce trato. Sus posteriores Cosmógrafo Mayor del Reino, efectuado
artículos los firmó con el seudónimo de por el Virrey don Francisco Gil de Taboada
Aristio. y Lemos (1793), se sumó el efectuado por el
Virrey don Fernando de Abascal y Sousa,
La producción científica y literaria de quien lo designó Protomédico interino
Unanue fue abundante. A sus artículos del Reino, en reemplazo de Juan José de
en el Mercurio Peruano y sus discursos, Aguirre, “en consideración al distinguido
sumó su participación –previa al Mercurio– mérito, talentos y conocimientos que
en el Diario Económico y Comercial tiene acreditado” (1807). El Marqués de
de Lima, así como en los periódicos Osorno, Marqués de Vallenar y Barón de
Verdadero Peruano y Nuevo Día del Ballinary, don Ambrosio de O’Higgins,
Perú; la elaboración de la Guía Política, Virrey que fue del Perú entre los años 1796
Eclesiástica y Militar del Virreinato del a 1801, lo recomendó para la obtención
Perú, publicada anualmente desde de la cátedra de Prima de Medicina,
1793 hasta 17972; su obra cumbre exponiendo su parecer al Ministro de
Observaciones sobre el clima de Lima Gracia y Justicia de España asegurando...
y su influencia en los seres organizados, “el doctor Unanue es un literato, un escritor,
en especial el hombre3; y muchos otros y un sujeto de tan apreciable conducta
productos de su erudición y versatilidad.4 que yo creería ofender al público si no
El 2 de febrero de 1789 Unanue contrajo apoyase su solicitud eficazmente” (...).
matrimonio, en la parroquia de Santa Ana,
de Lima, con doña Manuela de la Cuba y La Real Academia de Medicina de
Rocha, con quien no tendría descendencia, Madrid adscribió entre sus miembros al
y que fallecería pocos años después en ilustre profesor de Medicina don Hipólito
Cañete. Fue doña Manuela natural de Unanue, “excelente en la ciencia y ejercicio
Arequipa y al casarse con Unanue era ya de la Medicina, egregiamente solícito
2 Salieron otras guías posteriores a las de Unanue, preparadas por diferentes autores
3 Editado en la Imprenta Real de los Huérfanos (Lima, 1806) y conocido como el clima de Lima
4 Uno de sus nietos, Eugenio Larrabure y Unanue, publicó en 1914, las obras científicas y literarias del D.D. Hipólito Unanue
5 La partida de matrimonio se encuentra asentada a fojas 1228 del libro respectivo de matrimonios de la parroquia de Santa Ana,
de Lima.
71
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
tanto del bien común de nuestra Facultad los del general San Martín, cuando este
como de la salud pública”. Por su parte, la se encontraba ya instalado en Pisco, al sur
Real Academia de Ciencias de Munich, de la capital. El propio Virrey expresa en
la Academia de Ciencias Naturales de el documento de nombramiento que lo
Filadelfia (Estados Unidos) y la Societé efectúa “por cuanto es de necesidad que
Linnéanne de París lo nombraron miembro una persona de acreditada probidad y
correspondiente; y el Ilustre Colegio de luces concurra como secretario”.
Abogados de Lima lo designó miembro
honorario. Fue también socio fundador Fracasadas esas conversaciones, así como
de la Facultad de Farmacia de Lima (1832). la posterior entrevista entre San Martín y el
Asimismo, los sabios españoles Ruiz y Virrey golpista, José de la Serna, realizada
Pavón le dedicaron una planta medicinal en la hacienda Punchauca, los realistas se
clasificada por ellos, la Unanea febrífuga6, retiraron de Lima el 6 de julio de 1821. El día
presentada por José Pavón a la Academia 12 del mismo mes San Martín ingresaba
de Ciencias de Madrid y anunciada en la a Lima y, dos días después, invitaba al
Gaceta de dicha ciudad el 25 de junio de Cabildo de la ciudad a pronunciarse sobre
1819. Además, tuvo contacto con otros si la población se encontraba a favor o no
eminentes estudiosos como Humboldt, de la independencia. Reunido este último,
el barón de Nordenflicht y el botánico en sesión de cabildo abierto del 15 de julio
Haencke. de 1821, los presentes, entre los cuales se
encontraba Unanue, suscribieron el Acta
No puede mencionarse a Unanue sin de independencia del Perú, quedando
destacar su participación definitoria en la dicho documento expuesto en los días
creación de la actual Facultad de Medicina sucesivos para que los pobladores que lo
de San Fernando7, de la Universidad quisiesen pudieran acercarse a firmarlo.
de San Marcos, que fuera inaugurada Finalmente, el 28 de julio de 1821, don José
en 1811, gracias al tesón y empuje del de San Martín proclamó la independencia,
sabio, así como al apoyo que recibió cuando ya habían suscrito la mencionada
del Virrey Fernando de Abascal, quien, acta más de 3.500 personas; y, una vez
entusiastamente, hizo suyo el proyecto instalado al frente del nuevo gobierno
y obtuvo los fondos necesarios para su como Protector del Perú, convocó a
concreción. Unanue para el Ministerio de Hacienda,
asumiéndolo este el 4 de agosto de 1821
Con esta elección y viaje a España inicia y pasando a ser, consecuentemente, el
el prócer sus actividades como actor primer Ministro de Hacienda del Perú
directo en el ámbito político. Su conducta independiente.
intachable, su ilustración, templanza,
prestigio y eficiente desempeño han de En el Congreso se integró como Diputado
haberle merecido del Virrey Pezuela el electo por el departamento de Puno
nombramiento que le hizo para fungir por el voto favorable de veinticuatro
como secretario en las conferencias de electores. Concluido el periodo del
Miraflores entre los delegados realistas y clérigo Juan Antonio de Andueza, que
72
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
fuera canónigo de Trujillo, y aprobadas Especial preocupación de Unanue como
ya las Bases de la Constitución Política, presidente del Congreso fue la aprobación
se realizó nueva elección para presidir el del Reglamento de Comercio, cuya
Congreso, resultando electo Unanue, el 20 discusión se inició durante su primer
de diciembre de 1822, por treinta y nueve periodo y continuó en el segundo. El 3 de
votos. febrero de 1823, durante su gestión como
titular del Legislativo, llegó la noticia de la
En la misma fecha fue electo el Diputado estrepitosa derrota del general Rediciendo
por Cuzco Rafael Ramírez de Arellano Alvarado por las tropas realistas en Torata
como vicepresidente y como secretario y Moquegua, los días 19 y 21 de enero
el Diputado por Lima Ignacio Ortiz de anteriores, respectivamente; lo que, sumado
Zevallos. En esa oportunidad compitieron a las limitadas posibilidades de acción
con Unanue el Diputado José Gregorio de la Junta Gubernativa designada por el
Paredes, quien obtuvo dieciséis votos; y los Congreso de entre sus miembros –y que
diputados Toribio Rodríguez de Mendoza, presidía el general José de La Mar–, sumó al
Nicolás de Araníbar y Santiago Ofelan, creciente malestar del Ejército patriota.
quienes obtuvieron cada uno un voto.
Después de producido el Motín de
El 20 de enero de 1823 volvió a realizarse Balconcillo, que acabó encumbrando
elección de Mesa Directiva, siendo reelegido a José de la Riva Agüero como primer
don Hipólito Unanue, esta vez por cuarenta presidente del Perú –elevado además al
y tres votos, para un periodo adicional de grado de Mariscal por el propio Congreso–,
un mes, siendo, de este modo, el primer tuvieron el Gobierno y el Congreso que
presidente del Congreso reelecto en la trasladarse al Callao por la proximidad
historia parlamentaria del Perú. En el caso de las tropas realistas; resolviendo luego
del vicepresidente y del secretario, recayeron el traslado de sus deliberaciones a Trujillo.
estos cargos en el clérigo Juan José Muñoz Riva Agüero conformó un Senado,
y el abogado Mariano Quezada y Valiente, designando a Unanue como Senador
respectivamente. por Tarma, aunque este no participó de
las deliberaciones. Riva Agüero había
Durante el tiempo de su diputación Unanue organizado una Segunda Campaña a
formó parte de la Comisión que redactó Intermedios, que resultó un fracaso igual
las Bases de la Constitución; igualmente que la primera, abriendo camino para el
participó en la Comisión de Bellas Artes, arribo de Bolívar.
Instrucción y Salud Pública, en la Comisión
Diplomática y en la de Constitución; Reinstalado el Congreso en Lima, e
asimismo, en diversas comisiones especiales, investido Torre Tagle como presidente,
como la encargada de conferenciar con Unanue ocupó nuevamente la cartera
el Libertador Simón Bolívar, en la de de Hacienda, desde el 24 de setiembre
investidura de este último, en la conformada de 1823. La primera Constitución fue
para premiar a Torre Tagle, en la que daría aprobada en la sesión del 12 de noviembre
las instrucciones a los plenipotenciarios del mismo año.
encargados de viajar a Londres y en la de
celebración del 20 de setiembre como Bolívar se encontraba en el Perú desde
fiesta nacional eh homenaje a la instalación su arribo al Callao, el 1 de setiembre
del primer Congreso Constituyente. inmediato anterior, y Unanue lo asistía
73
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
74
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
75
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Había consentido que mi viaje sería pronto y que tendría la fortuna de hablar con U. en
Pativilca, pero su ausencia me obligó a anticipar por medio de esta carta una declaración que
mi propia delicadeza me arranca, venciendo toda la repugnancia con que me atormenta el
accidente más amargo de mi vida; pero U., mi General, es demasiado generoso y pulsando
este paso hará justicia a los sentimientos de un militar honrado.
Este hombre, cuya debilidad ha comprometido mi reposo, mi opinión y más apreciable que
todo, la confianza que debí a U., quebrantó todos los compromisos y vendió a los demás
todos los gajes de la amistad más sincera, logrando así escapar del furor de las leyes.
Bolívar, por medio de su secretario Pérez, que fue? congreso constituyente del Perú, por
ordena al general Necochea el saqueo de estar disuelta esa corporación por su propio
Lima, que este no realizo?, y le manifiesta que decreto. En esa forma pagaba Bolívar al
ya no tiene que entenderse para nada con el congreso, su nombramiento de dictador2.
2 Cartas Históricas del Perú 2da. Serie, Juan pedro Paz Soldán
76
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
S.E. el Libertador ha recibido hoy una nota del señor, general Gamarra del 16, en que le da
parte del estado de las cosas hasta aquel día. S.E. quiere que se cumplan las instrucciones que
US. ha llevado, las que se reducen sencillamente:
1.0- A recoger todo lo útil para el servicio del ejército y mandarlo anticipadamente a
este cuartel general.
2.0- A sacar una contribución forzosa para pagar esa tropa, para cumplir los demás
encargos de S.E. y para subvenir a los gastos del ejército en esa capital.
3.0- Reunirá? US. todos los cuerpos de las tropas que están en esa capital, y formara? con
ellos una masa en forma de columna volante, sin dar más campo ni más cuarteles
que los que tenga dicha columna, no debiendo hacer el servicio de la ciudad sino
los cívicos. Esa columna debe estar a las inmediatas ordenes de US. y pronta a
moverse en cualquier dirección con ella.
4.0- Procurara? US. negociar con los facciosos del Callao por todos los medios que
estén a su alcance, y muy particularmente para destruir los buques de guerra: que
existen en el Callao, o los mercantes que puedan tener igual aplicación a la armada
enemiga.
5.0- US. no se retirara? de esa capital con la columna de su mando, sino cuando los
peligros lo exijan.
6.0- El señor general Correa: será? el segundo de US., y el señor general Gamarra el jefe
del estado mayor, los que deberán cooperar con US. del modo más activo y eficaz.
S.E. ya no tiene que entenderse para nada con el que fue? congreso constituyente del Perú?,
habiéndose disuelto dicha corporación por su propio soberano decreto de 10 del corriente, y
habiéndose el gobierno suspendido por el mismo soberano decreto. S.E. ha admitido el poder
dictatorial que se le ha confiado, en los mismos términos que constan de dicho decreto; y en
cuanto al poder ejecutivo, no goza de ninguna de sus facultades desde el momento que S.E.
acepto? el poder dictatorial: y estos dos poderes volverán a ejercer sus funciones naturales
cuando el Libertador de Colombia los reúna y reinstale. Así?, US. es la: única autoridad legal
que hay en esa· capital, porque US. es el de- legado de S.E. en virtud de las facultades que el
disuelto soberano congreso le ha conferido; y US., pues, es responsable del cumplimiento de
las instrucciones que ha recibido, y solo una fuerza usurpadora puede impedir el ejercicio de
sus funciones, por lo que US. esta? autorizado para tratar con el rigor de la ley a todo individuo
que se crea o se diga autorizado para oponerse a las órdenes del Libertador y a las facultades
que US. tiene, porque en el Perú? no hay actualmente más que una autoridad suprema, y es
la del Libertador.
77
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
78
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
79
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
los HH.·. examinaron la situación y acordaron realizar el acto el sábado 25 de marzo a las
constituir un directorio eligiéndose como doce del día.
presidente al H.·. Julio Francisco Iriarte, el
directorio se instaló el 17 de febrero. El 28 Se acordó también participar -con la invitación
hubo sesión urgente extraordinaria los HH.·. de estilo- a todos los cuerpos masónicos de
resolvieron acelerar la instalación de la Gran Lima y Callao, existentes, así como a los HH.
Logia organizándose en su primera fase una igualmente se acordó invitar al H.·.\ Ricardo
Convención de las Logias Simbólicas regulares H. Hartley - Gran Representante de la Gran
para la adopción de la Constitución, Estatutos, Logia de Washington y de la Gran Logia de
Rituales y lo concerniente, para luego entrar New York para que practicara la Instalación
a la fase segunda o final: elección del Gran del Gran Maestre y de los oficiales del Cuadro
Maestro e instalación de la Gran Logia. de Gran Logia. Se dio término a la sesión a las
5 p. m. suspendiéndose los trabajos hasta el
El 16 de marzo de 1882, a la 1 p. m. sábado 25 a las 12 meridiano.
encontrándose los quince miembros de la
Convención presentes el Presidente E.·. N.·.\ El H.·. Presidente declaró que iban a continuar
D.·.\G.·.\A.·.\D.·.\U.·.\ declaró que continuaban los los trabajos de la Convención los cuales eran la
trabajos de la Convención. Instalación de las Dignidades de la Gran Logia y
la Apertura en forma amplia de dicha Gran Logia.
La Comisión del H.·. Ego-Aguirre dio cuenta
que en unión de otros HH.·. de llevar el Cuando el Templo estaba con este marco
nombramiento al H.·. Antonio Arenas como de solemnidad y devoción, continuando, el
Gran Maestro para la Gran Logia del Perú, Presidente Julio F. de Iriarte, dio lectura a una
informan que de hecho el H.·.\ había aceptado memoria en la que relata el origen y causa del
su elección y al efecto dio lectura a una nota movimiento liberal operado en las Logias que
del H.·. Antonio Arenas quien en términos culminó en última instancia con la creación
satisfactorios promete hacer todo en bien de de la Gran Logia, invitando al H\ Ricardo A.
la Institución Masónica. Hartley a que procediera a la Instalación de su
Gran Maestro electo por la Gran Logia del Perú.
El 19 de marzo de 1881 se reunió a la 1 p. m.
la Convención en el antiguo Templo de la En brillante ceremonia previo al juramento
Fraternidad con sus quince miembros que don Antonio Arenas, fue instalado en la
habían cumplido a cabalidad su cometido, se Silla del Gran Maestro. Esa fue la gesta de la
encontraban dando los últimos toques para formación de la gran logia del Perú.
la recepción de la Gran Logia del Perú y la
consagración de su primer Gran Maestro electo Es de destacar la humildad y desprendimiento
H.·. Dr. Antonio Arenas que se encontraba del R.·. H.·. Julio Francisco de Iriarte quien
residiendo en el balneario de Ancón y hasta ocupó el cargo de Diputado Gran Maestro
donde una comisión especial presidida por (Vice Gran Maestro Actual) por dos periodos
el H.·. Secretario de la Convención J. A. Ego- consecutivos y un tercero alternado, hasta
Aguirre, se constituyeron en el hogar del Gran lograr la consolidación de su gran obra.
Maestro electo para anunciarle su elección
y acordar con él la hora y pormenores de su Nuestras actas no registran mayor actividad del
instalación como Gran Maestro de la Gran nuestro H.·. Iriarte después de la consolidación
Logia., el H\ Presidente de la Convención Julio su gran obra hasta que se llega a la tenida del
F. de Iriarte pidió que se fijase el día en que xx en la cual el hermano Aron Moses informa
debía tener lugar la solemne instalación de la que el H.·. Iriarte se encuentra muy enfermo, en
Gran Logia y su Gran Maestro, acordándose la tenida del 25 de mayo de 1988, el H.·. Mose
80
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Aron informa que en compañía del secretario que como un acto más de homenaje en el
H.·. Tassara asistieron al velorio del H.·. Iriarte centenario de la muerte de nuestro H.·. Iriarte
y que les dio mucha tristeza ver el féretro sería muy oportuno que a esa nueva logia
prácticamente desamparado, acompañado lleve el nombre del H.·. Julio francisco Iriarte;
solo de su única hija a quien le entregaron un El H.·. Duran d Valladares expreso que por su
pequeño socorro: nuestro H.·. Iriarte falleció el parte consideraba justo homenaje poner ese
5 de mayo de 1898. Es así como murió nuestro nombre pero que requería la aprobación de los
H.·. nimbado por las brumas del olvido y la demás solicitantes, quienes que supimos que
pobreza como han muerto muchos grandes accedieron y levantó columnas de esa logia.
hombres. Otra de las ideas que nació en esa reunión
era que adicionalmente se iba a proponer a la
Pese a transcurrir el paso de los años la vida y gran asamblea se le otorgue el título de gran
obra de nuestro R.·. H.·. Julio Francisco de Iriarte maestro emérito lo que se concretó con la
nunca fue olvidada por sus HH.·., es por ello y promulgación de los respectivos decretos, los
tal como consta en el acta de la tenida del 08 mismos que fueron leídos en la tenida del 23
de septiembre, de 1997 durante la veneratura de noviembre de 1998.
del R.·. H.·. Arturo Yep Abanto se registra un
pedido para que se eleve una plancha a la Desde las primeras logias que existieron
gran logia del Perú solicitando que al año al momento de la proclamación de la
siguiente sea denominado «ANO DEL PRIMER independencia , había poca formalidad en
CENTENARIO DEL FALLECIMIENTO DE JULIO la fundación y organización de las logias que
F DE IRIARTE GESTOR DE LA FUNDACION nacían dependientes de jurisdicciones fuera
DE LA GRAN LOGIA DEL PERU»; la plancha del Perú y en otros casos logias que se habían
fue redactada y entregada el 12 de enero de declarado no sujetas a ningún órgano superior
1998, el 9 de marzo de 1998, el V.·. M.·. Giovanni esa genero por muchos años confusión,
Cheme informa que ese día él y la comisión desorden y serias desavenencias por cuanto
integrada por los RR.·. HH.·. Arturo Yep Abanto, el supremo concejo de grado 33 asumía que
Virgilio Gonzales, Bernardino Paredes, Alfonso siendo todas las logias practicaban el rito
Peñaranda y el Q.·. H.·. Rafael del Castillo escoces debían estar sujetas a su jurisdicción
fueron recibidos por el G.·. M.·. del Perú; pero la mala gestión de HH;. extraviados
estaba presente también el Q.·. H.·. Rolando todo se tornaba difícil considerando que
Rodríguez como su asistente personal, en se complicaba la situación habida cuenta
dicha reunión el gran maestro manifestó que por ese entonces también habían
que la solicitud seria atendida y que ese logias formadas por militares chilenos que
pedido lo motivaba a sumarse al homenaje ocupaban la administración publica del país;
a la memoria del H.·. Iriarte poniéndole su ello hacia imperativo buscar el orden que no
nombre a la sede principal de la gran logia se lograba pese a varios intentos hasta que
en la Urb. Corpac en San isidro, hecho que se apareció la figura de Julio Francisco Iriarte que
concretó el 16 de septiembre, en el desarrollo logro la fundación de la Gran Logia del Perú,
de la reunión el gran secretario, le comunica ese fue su legado , y el mejor homenaje que
que estaba en la sala de espera el H.·. Raúl podemos hacer a su gesta y su memoria es
Durand Valladares quien al frente de un reconocer que hubo un antes y un después de
grupo de hermanos estaban tramitando el Julio Francisco Iriarte ya que con su creación
levantamiento de columnas de una logia que le dio un nuevo rumbo a la masonería en el
inicialmente pensaron llamarla Luis Heysen Perú cuyos valores y principios, estamos en la
Inchaustegui, él G.·. M.·. dispuso su ingreso y lo obligación y el deber de mantener incólumes
puso al tanto del motivo de la reunión y sugirió como masones y como hijos de Virtud y Unión.
81
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
Almirante del Perú Don Miguel Grau Seminario, Grau postula e ingresa a la marina de guerra,
fueron protagonistas de uno de los Combates en condición de guardiamarina, el 14 de marzo
Navales más memorables y gloriosos de los de 1854. El guardia marina Miguel Grau sirve
que se tenga recuerdo en la historia marítima en el vapor “Rímac”, luego pasa al pailebot
de las naciones. “Vigilante”, posteriormente es destinado al
“Ucayali”. El 4 de marzo de 1856 recibe su
Nació en Piura el 27 de julio de 1834, fue hijo despacho de alférez.
del cartagenero Juan Manuel Grau y Berrio y
de Doña Josefina Seminario Castillo, natural Miguel Grau en la logia Virtud y Unión Nº 3
de Piura.
Según relata el periodista y escritor Manuel
Miguel Grau vivió al lado de su padre, era un niño Zanutelli2 Miguel Grau y su compañero de
de apenas nueve años cuando en marzo de armas y amigo entrañable, Lizardo Montero,
1843, se lanzó a correr el mar. Don Juan Manuel fueron propuestos en la tenida del 16 de
se desprende del infante con una facilidad noviembre de 1859, ante la logia Virtud y Unión
que asombra. Lo embarca en el bergantín para penetrar en sus augustos misterios. Firmo
“Tescua”, que mandaba el capitán Manuel el secretario Aurelio Alfaro.
Herrera, quien puso rumbo a Huanchaco y
Buenaventura; pero la nave naufrago, de vuelta El informe lo he recogido del libro de actas de
a Paita al cabo de un tiempo se embarca en los años 1858 a 1868, sin foliación, de la logia
la goleta “Florita”, posteriormente serviría en el Concordia Universal Nº 14 del Callao. En la
bergantín “josefina”, el ballenero “Oregón”, la carta dirigida a la mencionada logia por su par
fragata “Peruana”. limeña se le ponía en conocimiento del caso
por si hubiera algún reparo que hacer respecto
Grau se convierte en una especia de Simbad de las citadas personas. El documento fue
el marino, como salido de cuento o una novela recibido el día 24 por el V.·. M.·. Juan Bautista
de aventura; con facilidad era admitido en Casanave, quien trabajaba con el seudónimo
nuevas embarcaciones – “Conroy”, “Gresmacu”, de “junio bruto”.
“Cosar”, “Wich Craf”, “Estay Hong”, “Syoom”,
“Gold and Egel”- que lo condujeron a Shanghái, En octubre del 2005 la G.·. L.·. del Perú le otorgo
Hong Kong, Singapur, Nueva York, Boston y el título honorífico de G.·. M.·. M.·. Emérito.
California; nada le fue extraño. Vida de extrema
dureza, de largas guardias nocturnas. Conoció Es poco conocido que, a fines de marzo de
capitanes de los más diversos caracteres 1879, Miguel Grau mantuvo una entrevista
y tripulaciones cosmopolitas, puertos y reservada con el embajador chileno Joaquín
ciudades exóticas, se embebió de distancias y Godoy, en la que solicitó su colaboración para
de horizontes. La relación de sus embarques, realizar un último esfuerzo diplomático e
que el mismo rubricó el 10 de agosto de 1853, impedir la inminente declaración de guerra
1 Manuel Zanutelli Rosas, El almirante Grau y la plana menor del “Huáscar”, Fondo editorial del Congreso del Perú, pág. 23
2 IDEN pág. 28
82
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Gran almirante Miguel Grau “El peruano del milenio” así como “Precursor del derecho
internacional humanitario aplicable a los conflictos armados en el mar”.
de Chile al Perú. La cita tuvo lugar en la de la guerra era parte de un plan de expansión
habitación número cinco del Hotel Maury en territorial de Chile, con miras a apoderarse
la ciudad de Lima. de la riqueza del salitre. Godoy apoyaba el
plan imperialista de la oligarquía chilena,
En la corta conversación, Grau informó a Godoy como lo demostraría en 1881, con su rastrera
que el embajador norteamericano en el Perú participación instigando el incendio y saqueo
estaba dispuesto a mediar en el conflicto. de Chorrillos por los genocidas sureños. El
Godoy respondió que Chile no aceptaría la diálogo confirmó la estimación que Grau
mediación y que él, como embajador en Lima, guardaba hacia Chile, seguramente influida
no enviaría ningún cable sobre el posible por la existencia de relaciones de parentesco
arbitraje al presidente Aníbal Pinto. Explicó político con familias de ese país, y expresó
a Grau que los recursos chilenos estaban el pensamiento del marino piurano en el
agotados y que las opciones para su país se sentido que un conflicto armado entre Chile y
reducían a desaparecer o engrandecerse por el Perú sería en realidad una guerra civil entre
medio de las armas. Grau repuso que Perú hermanos.
podría prestar a Chile cinco o diez millones de
pesos para enfrentar sus urgencias financieras La figura de Grau simboliza en la historia del
y que se conseguiría de Bolivia el retiro de Perú el ejemplo de patriotismo, humanidad y
la disposición que afectaba los intereses de caballerosidad, el gobierno en reconocimiento
los capitales chilenos en ese país. Godoy le a sus calidades y cualidades declara al Gran
reiteró que él no podía resolver nada y que no almirante Miguel Grau “El peruano del milenio”
consultaría con su gobierno la posibilidad de la así como “Precursor del derecho internacional
mediación estadounidense (González 1903, 7-8). humanitario aplicable a los conflictos armados
La entrevista permite entrever que el estallido en el mar”.
83
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
84
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
chileno se acercó pedir la rendición de la Francisco Bolognesi es propuesto como
plaza, y ya conocemos su respuesta “Tengo candidato a nuestra logia el 29 de julio de
deberes sagrados que cumplir, y los cumpliré 1860, siendo aceptado e iniciado.
hasta quemar el último cartucho” la que al
consultarlo con su estado mayor todos se Como un homenaje a la insigne figura de
adhirieron a ella; el 7 de junio de 1880 a las nuestro Q.·. H.·. Francisco Bolognesi gestiona
cinco y media de la madrugada se inició el ante la G.·. L.·. del Perú para que se le conceda
ataque y tras tres horas y media de cruenta el titulo honorifico de G.·. M.·. M.·. Emérito, lo
lucha la batalla se había perdido. que se hace realidad el 7 de junio de 2010.
85
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
La historia se repite
M.·. R.·. H.·. Gilberto Morey Sotomayor P.·. G.·. M.·. P.·.
RR.·. y QQ.·. HH.·. este discurso pronunciado hace más de 41 años por
nuestro M.·. R.·. H.·. Gilberto Morey Sotomayor P.·. G.·. M.·. de nuestra
orden, se publicó en nuestra revista el mandil del año 1982 y pese al
tiempo transcurrido continua más vigente que nunca.
86
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
Pareciera que nos hemos contentado con los problemas muy comunes en la mayoría de los
logros alcanzados, en el siglo pasado y que nos hogares la drogadicción, la inconformidad, la
hemos sentido totalmente satisfechos con insatisfacción, la rebeldía, el homosexualismo,
ellos, Por eso, en casi todas las actuaciones del la prostitución, el amor libre, etc., para señalar
recuerdo, exhibimos como hechos masónicos los puntos más saltantes como causas del
notables la labor de Miranda, San Martin, caos en que vive nuestra juventud ante la
Bolívar, Sánchez Carrión, etc. ¿Y del presente inoperancia de la sociedad.
siglo qué mostramos? ¿Qué hermanos han
luchado por la liberación económica, por la Creo que es el momento, en que la Masonería
libertad de pensamiento, por la igualdad de debe hacerse presente para estudiar el
todos los peruanos, por la fraternidad entre problema a fin de liberar a la juventud. Para ello,
los hombres? La repuesta la dejo al criterio de será necesario, que cada uno de los miembros
cada uno de ustedes. de la orden se conviertan en líderes, porque
precisamente a la Juventud le faltan guías,
Para mí en el presente siglo, la masonería entró conductores, orientadores, no solamente de
en un estado de modorra, nos dormimos palabra sino por la acción y el ejemplo.
en nuestros propios laureles, nos sentimos
orgullosos de que nuestros hermanos mayores La nueva orientación de la Masonería, en mi
consiguieron la independencia política de concepto, es la de formar líderes, hombres
los pueblos y punto, allí terminó nuestra ejemplos, hombres intachables, para que
actuación. Nos encerramos en las cuatro cuando salgan a la comunidad puedan
paredes de nuestros talleres dedicándonos predicar con el ejemplo dejando en libertad a
a discusiones sin trascendencia, de este la juventud para que se reencuentre.
modo pasando a una etapa de inactividad
y de olvido, circunstancia por la cual hemos No pienso que seamos los salvadores de la
perdido nuestra posición de organización de juventud desorientada, pero algo podemos
Vanguardia, para pasar a ser una institución conseguir para liberarla del vicio y de la
de retaguardia. Ahora nadie nos hace caso, corrupción y del caos’ en que vive.
hemos perdido nuestra posición de liderazgo
en la sociedad, nuestra existencia pasa
desapercibida, ni siquiera nuestros antiguos
perseguidores se ocupan de nosotros,
podemos presentarnos públicamente como
lo hemos hecho en las últimas décadas y si
hablamos de persecución es porque nosotros
nos sentimos perseguidos.
Después de estas consideraciones, pienso
que es el momento de recuperar nuestra
posición de Vanguardia, viviendo la realidad
del momento, estudiando la comunidad
y su modo de vivir, poniendo a nuestra
organización en condición de ayudar a liberar
al hombre de las penurias y calamidades que
lo afligen. Basta mirar un solo aspecto del
problema la Juventud estudiemos en qué
medios se desenvuelven y viven sobre todo
los adolescentes; analicemos por qué son
87
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
El 5 de setiembre de 1933.siendo M.·. M.·. firma Concedida la palabra, el Q.·. H.·. Víctor Raúl
la solicitud de afiliación en la R.·. L.·. S.·.” Virtud y Haya de la Torre dijo: “Solo quiero en esta
Unión” N°3, para la R.·. L.·. S.·. Cosmopolita N°13 noche muy significativa dar un saludo cordial
del Vall.·. de Trujillo que por esa época se vio a los HH.·. Masones que han honrado con
obligada a abatir sus columnas. su presencia, así como también el H.·. Jaén
Morante, quien trae un mensaje lejano y
El 23 de octubre de 1933, siendo V.·. M.·. el R.·. H.·. grato de una esperanza futura. Un hombre
Max Arnillas Arana se procedió a la ceremonia de perfiles políticos como yo, no puede
88
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL
89
Revista oficial de la R.·. L.·. S.·. Virtud y Unión N° 3
abandonar su posición, pues ante todo , soy aspiración sublime y constate que hay mucha
animal político y me siento pertenecer a esa ignorancia abajo, pero es más peligrosa la
raza biológica y no puedo dejar el sentido ignorancia de arriba, ahíta de fatal sectarismo,
de elevarme a una concepción superior en nuestra misión es investigar y combatir
mi posición contemporánea espiritual; debe aquella tiranía disfrazada de ciencia y cultura,
existir una fiel interpretación moral cuando lo que nos da el pan espiritual en los talleres
un hombre aspira a conducir pueblos y masónicos debemos dedicar nuestro amor a
como atractivo fundamental necesita frenos la ciencia pura, no a la ciencia de arriba que ha
morales, no meros cultos que pierden su causado tantos males y que Piérola la llamo
condición ética, sino un sentido moral de la “la media ciencia” debemos pues, aprender a
religión, sentido impulsor. Traigo el recuerdo respetarla y amarla, con ese sentido de masón,
de un pensamiento de Kant: “Dormí y soñé con ese deber nuestro, tenemos que colaborar
que la vida era belleza, desperté y vi que era en el Perú, haciendo honor a la vieja tradición
un deber”. Debe concebirse un deber integral, de amor a la verdad. Conozco de cerca y estoy
un nuevo concepto del deber, concepto orgulloso de la masonería mejicana y os traigo
fundamental que murió en la catedra, se un mensaje no escrito sino recogido en la
perdió en la política y debe rescatarse en la experiencia; de esos masones que aspiraron a
masonería, que no es centro político, sino una religión pura, que destruyeron y perdieron
laboratorio moral, cultivación de la vida todo lo malo para extenderse con la honradez.
ética para formar verdaderos hombres. Todo Yo trabajare para colaborar con todos a que la
hombre que pertenezca a cualquier partido masonería resurja, y responda en su tradicional
político, ya sea de derecha o de izquierda, obra moralizadora en la vida nacional con
no olvide que se necesita hombres morales, la fuerza espiritual que necesitamos, y con
aunque sean contenedores desde lejanos nuestros ideales altos. Me adhiero con
puntos, y que ellos deben ser conservados simpatía al mensaje dirigido al H.·. Martínez
puros, honrados, centro positivo a la ignorancia Barrios, evoco el pensamiento de Bolívar; “Unir
y que nuestros fines debe ser combatirlas. a la América, para que responda a su destino
En mis luchas no tuve rangos, aplique una histórico como continente y como raza”.
90
Edición Extraordinaria del Bicentenario - DISTRIBUCIÓN GRATUITA EL MANDIL