Tipos de Competencias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Competencias y Praxis Universitaria

Tipos de competencias

Estudiantes:
Marisín Alzamora 8-746-565
Pedro Paredes 8-847-804
Oscar Herrera 6-719-475
Ramsés López 9-708-149
Yacira González 9-743-1481

Facilitadora: Rosenda Alvarado. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ


CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO AZUERO
Fecha: Septiembre, 2021. Centro de Post-Grado y Maestría
¿Por qué hablamos de COMPETENCIAS?:
Los cambios que venimos observando
➔ Un nuevo ordenamiento económico y social
➔ La importancia de la innovación y el conocimiento
➔ Auge de las nuevas tecnologías
➔ Cambios en la organización y estructura del trabajo
➔ Cambios en las demandas hacia los ciudadanos y trabajadores
➔ Demanda de flexibilidad a los sistemas de formación: aprendizaje a lo
largo de toda la vida
Cómo hemos venido funcionando
hasta ahora?

➔ El mundo de la Formación en las Universidades


➔ El mundo del Trabajo
➔ Demanda especializada y formación continua
➔ Oferta de títulos y de titulados
Las Universidades Europeas ante la Sociedad del
Conocimiento
➔ Necesidad de vinculación, diálogo constructivo entre
oferta y demanda, entre Universidades y empresa
(públicas y privadas)
➔ Competencia con otras instancias de formación: CALIDAD
➔ Transparencia y homologación de la formación: movilidad
de los ciudadanos
➔ Universidades abiertas a la formación continua y a
modelos de aprendizaje activos
¿De qué hablamos cuando
hablamos de competencias?
➸Polisemia del concepto

➸Variedad de definiciones
¿De qué hablamos cuando hablamos de
competencias?
➔ « Las características de fondo de un individuo que guarda una relación
causal con el desempeño efectivo o superior en el puesto».

➔ Competencia es un conjunto identificable y evaluable de conocimientos,


actitudes, valores y habilidades relacionados entre sí que permiten
desempeños satisfactorios en situaciones reales de trabajo, según
estándares utilizados en el área ocupacional.

➔ Competencia profesional: el conjunto de conocimientos y capacidades que


permitan el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias
de la producción y el empleo.
Componentes de una competencia
Desempeño de funciones y/o tareas
Atributos Personales
profesionales
➔ Conocimiento
proposicional y tácito ➔ Descripción de las funciones y tareas
➔ Habilidades cognitivas profesionales que los sujetos deben de
➔ Habilidades prácticas desempeñar y en las que aplican sus
➔ Motivación atributos personales.
➔ Valores
➔ Actitudes Condición de realización
➔ Esquema de percepción
➔ Se refiere a los criterios bajo los cuales la
actuación profesional se va a considerar
adecuada, eficaz.
¿Por qué el enfoque de competencias
nos puede ayudar?
➔ Pone énfasis en el valor de los recursos humanos para el desarrollo económico
y social. Centra la atención en el social.

➔ Incide en la convergencia entre educación y empleo.

➔ Se adapta mejor a la necesidad de cambio y adaptación flexible.


¿Qué fundamenta el enfoque de
competencias?

➸ Teorías del aprendizaje situado o contextualizado.

➸ Teorías del aprendizaje de oficio “Cognitive aprenticeship”.

➸ Teorías del aprendizaje activo.


TIPOS DE COMPETENCIAS
➔ COMPETENCIA GENÉRICAS
◆ Se refieren a competencias transversales,
transferibles a multitud de funciones y tareas.

➔ COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
◆ Son competencias relacionadas directamente con
la ocupación.
¿Qué se ha venido haciendo hasta
ahora?

El proyecto TUNING

➔ Proyecto de 100 universidades para alcanzar puntos de


referencia comunes respetando:
◆ su autonomía
◆ su diversidad

➔ Para comprender los distintos Curriculum y poderlos


comparar

http://www.relint.deusto.es/TUNNINGProject/index.htm
COMPETENCIAS GENÉRICAS Y EL PROYECTO TUNNING

➸INSTRUMENTALES:
➔ Habilidades cognitivas.
➔ Capacidades metodológicas.
➔ Destrezas tecnológicas.
➔ Destrezas lingüísticas.

➸INTERPERSONALES :
➔ Actitudes relativas a la capacidad de expresar los propios sentimientos, habilidades críticas y de
autocrítica.
➔ Competencias para las tareas en grupo .
➔ Competencias las relativas con el trabajo.

➸SISTÉMICAS:
➔ Hace referencia a la integración de las capacidades cognitivas, destrezas prácticas y disposiciones.
➔ Capacidad de análisis y síntesis.
INSTRUMENTALES ➔ Capacidad de organizar y planificar.
➔ Conocimientos generales básicos.
➔ Conocimientos básicos de la
profesión.
Herramientas
➔ Comunicación oral y escrita.
para ➔ Conocimiento de una segunda
el aprendizaje y lengua.
la formación. ➔ Manejo del ordenador.
➔ Gestión de la información
➔ Resolución de problemas.
Toma de decisiones.
INTERPERSONALES
➔ Capacidad crítica y autocrítica.
➔ Trabajo en equipo.
Capacidades ➔ Manejo de conflictos.
que permiten ➔ Capacidad de trabajo en equipos
mantener una interdisciplinarios.
buena relación ➔ Apreciación de la diversidad y
multiculturalidad.
social con los
➔ Habilidad de trabajar en un
demás. contexto internacional.
➔ Compromiso ético.
SISTÉMICAS ➔ Capacidad de aplicar conocimientos en la
práctica.
➔ Habilidades de investigación.
➔ Capacidad de aprender.
Relacionadas con la
➔ Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
visión de conjunto y
la capacidad de ➔ Creatividad.
gestionar ➔ Liderazgo.
adecuadamente la ➔ Conocimiento de culturas y costumbres de otros
totalidad de la países.
actuación ➔ Habilidad para trabajar de forma autónoma.
➔ Diseño y gestión de proyectos.
➔ Iniciativa y espíritu emprendedor.
➔ Preocupación por la calidad.
➔ Motivación de logro.
El proceso de identificación de
competencias

➸ Análisis del perfil profesional y de las funciones profesionales a


desempeñar actuales o futuras por la persona

➸ Participan no sólo académicos sino egresados, empleadores

➸ El nivel de concreción de las competencias específicas puede


ser mayor o menor
PERFIL PROFESIONAL: Gestor de formación

Competencias Genéricas:
➔ Capacidad de organización y planificación
➔ Conocimientos básicos y generales
➔ Habilidades de gestión de información
➔ Trabajo en equipo
➔ Habilidades de investigación

Competencias específicas:
➔ Capacidad de diagnosticar necesidades de
formación.
➔ Capacidad de diseñar estrategias de formación.
➔ Capacidad de evaluar la formación.
Por ejemplo: En formación Profesional
¿Qué cambios supone pensar la formación por
competencias?
➸Una enseñanza centrada en el aprendizaje de los
alumnos

➸Una enseñanza en torno a problemas, casos,


proyectos

➸Un trabajo personalizado

➸Una evaluación por realización y demostración


Nuestra “era de angustias” es el
resultado de pretender dar solución a
los problemas de hoy con las mismas
herramientas y métodos que
utilizamos ayer.
David McCleland
Bibliografia

➔ https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v44n2/0718-0705-estped-44-02-00009.p
df.
➔ http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3371/1/Competencias_
Genericas_Tuning_Rua_2015.pdf
➔ https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/44/44715/defcompetegene
respeci.pdf.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy