Borrador Fang Herrera 3517299-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

MES DE CÁLCULO: FEBRERO 2021

MUTUO HIPOTECARIO
TASA FIJA UF – PORTABILIDAD FINANCIERA

DIEGO DASLAV FANG HERRERA


Y

BANCO DEL ESTADO DE CHILE

COMPARECEN: Don DIEGO DASLAV FANG HERRERA, chileno, soltero,


ingeniero civil industrial, cédula de identidad número 8548162-2, domiciliado en
__________, en adelante denominado también como “el deudor”, “el mutuario”
o “la parte deudora”;

y don WALTER EDSON PEREZ MORALES, chileno, casado, contador auditor,


cédula de identidad número once millones quinientos sesenta y cuatro mil
ochocientos cuarenta y nueve guión siete, en representación, según se acreditará al
final del presente instrumento, del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa
autónoma del Estado, dedicada al giro de su nombre, rol único tributario número
noventa y siete millones treinta mil guión siete, en adelante denominado
indistintamente como el Banco o BancoEstado, ambos domiciliados, para estos
efectos, en esta ciudad, calle Prat número cuatrocientos, Antofagasta, Región de
Antofagasta, en adelante denominado también "el Banco", todos mayores de edad, a
quienes conozco y exponen:

PRIMERO: EL INMUEBLE: Don DIEGO DASLAV FANG HERRERA, es dueño


del Departamento número 2502 del piso 25 y del Estacionamiento número 18 del

1
piso menos uno, ambos del Edificio Cumbres del Mar, con acceso por calle El
Yodo número ocho mil ciento ochenta, comuna de Antofagasta, individualizados
en el plano archivado gajo el Nº 1731 del año 2017. Los deslindes del inmueble
donde se levanta dicho edificio que corresponde al Lote A, son los siguientes:
NORTE, en tramo A-B de 54 metros con sitios número 6 y número 7; SUR, en
tramo C-D de 54 metros con calle Azufre; ORIENTE, en tramo B-C de 50 metros
con sitio número 3; y PONIENTE, en tramo D-A de 50 metros con calle El Yodo,
encerrando una superficie de dos mil setecientos metros cuadrados. Además se
comprenden los derechos de dominio proporcionales en los bienes comunes del
Edificio y en el terreno.

Adquirió estas propiedades por tradición que le hizo PALMAS DEL SUR SpA.,
sirviendo de título traslaticio del dominio la compraventa otorgada por escritura
pública de fecha 16 de Mayo de año 2018 en la Notaría de Antofagasta de don
Gonzalo Hurtado Peralta, título que se encuentra inscrito a fojas 2801 vuelta
número 4259 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de
Antofagasta del año 2018.

Se deja expresa constancia que los inmuebles singularizados precedentemente se


encuentra gravado con hipoteca y prohibición en favor de BANCO DEL
ESTADO DE CHILE, inscritas a fojas 2715 número 2755 del año 2018 del Registro
de Hipotecas y Gravámenes y a fojas 2204 vuelta N° 3142 del año 2018 del
Registro de Interdicciones y Prohibiciones de Enajenar, todas del Conservador de
Bienes Raíces de Antofagasta.

SEGUNDO: INDIVIDUALIZACIÓN DEL CRÉDITO: Entre el Banco del Estado de


Chile y la parte deudora se ha convenido en el siguiente contrato de mutuo
hipotecario, el cual se encuentra sujeto a las disposiciones legales generales
sobre este tipo de operaciones, en especial a la ley número dieciocho mil diez
sobre operaciones de crédito y otras obligaciones de dinero que indica, a la ley
número veintiún mil doscientos treinta y seis y a su Reglamento, que regulan la
Portabilidad Financiera, a las instrucciones impartidas por los organismos

2
respectivos que regulan estas materias, y a las estipulaciones que se señalan en
adelante. El Banco del Estado de Chile da en préstamo a don DIEGO DASLAV
FANG HERRERA, la cantidad de 2698,68 Unidades de Fomento, por su
equivalencia en pesos a la fecha del presente contrato, declarando el deudor
haber recibido el importe de este mutuo a su entera y total satisfacción y
conformidad. La obligación rige a contar del día primero del mes siguiente al de la
fecha de desembolso del producto del préstamo. La fecha de desembolso del
producto del préstamo corresponderá a aquella en que el Banco instruya su
entrega al deudor o a quien este haya designado, ya sea que esta se efectúe
mediante un documento de pago, una transferencia electrónica o por el sistema de
Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR).

El mutuario, en este acto, entrega dicha suma al Banco del Estado de Chile y le
confiere un mandato mercantil y gratuito, en conformidad a los artículos doscientos
treinta y cinco, doscientos treinta y ocho, doscientos cuarenta y uno y siguientes
del Código de Comercio, para que disponga del importe del referido mutuo de la
forma señalada en las cláusulas décimo quinta y décimo sexta de este
instrumento. El Banco acepta este mandato en los términos señalados.

Se deja expresa constancia que el mutuo que se otorga por el presente


instrumento ha sido contratado por el deudor en el marco de un Proceso de
Portabilidad Financiera, en virtud de una Oferta de Portabilidad presentada por el
Banco al deudor, aceptada por este, y tiene por objeto el pago de la obligaciones
que se indican en la cláusula décimo quinta siguiente, y la subrogación especial de
crédito regulada por los artículos trece y siguientes de la ley número veintiún mil
doscientos treinta y seis, y a los artículos treinta y tres y siguientes de su
Reglamento, que regulan la Portabilidad Financiera, subrogación que opera de
pleno derecho una vez pagadas dichas obligaciones.

TERCERO: PLAZO, FORMA DE PAGO Y TASA DE INTERÉS: El deudor se


obliga a pagar al Banco la expresada cantidad de 2698,68 Unidades de Fomento,

3
en 324 cuotas mensuales, a contar del día primero del cuarto mes siguiente
al de la fecha de desembolso del producto del préstamo por medio de igual
número de dividendos o cuotas mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos
dividendos o cuotas comprenderán la amortización y los intereses.

La tasa de interés que se devengará desde el día en que rija esta obligación y
hasta el pago del último dividendo del crédito, será del 2,75 por ciento anual.

El dividendo o cuota mensual que corresponderá pagar hasta el pago del último
dividendo del crédito, considerará el interés señalado y además el
correspondiente monto de amortización del préstamo. Sin perjuicio de lo anterior,
el deudor faculta al Banco para reducir a escritura pública o protocolizar el
desarrollo de la deuda.

Los dividendos o cuotas podrán incluir, además, las primas correspondientes a los
seguros de que da cuenta esta escritura.

Los dividendos o cuotas se pagarán por mensualidades vencidas, dentro de los


primeros diez días corridos del mes siguiente a aquel en que se hubieren
devengado o, si éste último fuere inhábil, en el día hábil bancario inmediatamente
siguiente.

Se estipula expresamente que las obligaciones que emanen de este préstamo


tendrán el carácter de indivisibles y de solidarias para todos los efectos legales.

De acuerdo a lo señalado en esta cláusula, el Banco otorga al deudor un plazo de


gracia de 3 meses para el pago de su primer dividendo. El deudor faculta al Banco
para capitalizar los intereses devengados en el periodo de gracia, y para los
efectos de su pago prorratearlos en todas las cuotas o dividendos de este
préstamo, lo que se reflejará en los desarrollos de la deuda.

4
CUARTO: MOROSIDAD EN EL PAGO: Los dividendos señalados en la cláusula
precedente deberán ser pagados en dinero efectivo, por el equivalente del valor de
las Unidades de Fomento a la fecha de su pago efectivo. Sin perjuicio de lo
anterior, si el dividendo no fuere pagado dentro del plazo establecido para su
pago, devengará desde el día inmediatamente siguiente un interés penal igual al
máximo que la ley permita estipular para operaciones de crédito de dinero en
moneda nacional reajustable. Asimismo, en caso de un atraso mayor a veinte días
corridos en el pago oportuno de cualquier cuota o dividendo del crédito, el Banco
encomendará la cobranza a BancoEstado Servicios de Cobranzas S.A.,
empresa que no cobrará, por concepto de gastos de cobranza extrajudicial,
cualesquiera sean la naturaleza de las gestiones o actuaciones de cobranza, el
número, frecuencia y costos en que efectivamente se haya incurrido, incluidos
honorarios de profesionales, cantidades que excedan de los porcentajes que se
indican en la ley número diecinueve mil cuatrocientos noventa y seis, que
establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, de
acuerdo con la información que se contiene en detalle en un volante anexo, el cual
se entiende formar parte del presente contrato, para todos los efectos legales, y
que se entregó a la parte deudora con anterioridad a este acto.

QUINTO: PREPAGO: El mutuario puede reembolsar anticipadamente todo o una


parte no inferior a un diez por ciento del saldo de la obligación, debiendo pagar el
capital que se anticipa y los intereses pactados calculados hasta la fecha de pago
efectivo, más una comisión de prepago equivalente a un mes y medio de
intereses pactados calculados sobre el capital que se prepaga. En consecuencia,
el acreedor puede rechazar cualquier amortización que no se ajuste al mínimo de
capital e intereses ya señalado. En el caso de efectuarse amortizaciones
extraordinarias, éstas se harán únicamente en moneda corriente y por el
equivalente al valor de las Unidades de Fomento a la fecha de hacerse efectiva la
amortización. A virtud de estas amortizaciones parciales, se rebajará

5
proporcionalmente el valor de los dividendos posteriores a la amortización, sin
alteración del plazo de la deuda.

SEXTO: SEGUROS: La parte deudora se obliga a mantener aseguradas contra


riesgos de incendio y sus adicionales, en especial por daños materiales originados
como consecuencia de un sismo, las construcciones existentes o que se
construyan en el inmueble singularizado en la cláusula primera precedente, y por
todo el tiempo que se encuentre vigente la obligación de que da cuenta este
instrumento, sus reprogramaciones, repactaciones y/o postergaciones, en una
cantidad no inferior al valor del “Monto a Asegurar” establecido en el Informe de
Tasación efectuado por el Banco, el cual las partes declaran conocer y que forma
parte integrante de esta escritura. En caso de que la vivienda resulte inhabitable o
con pérdida total a causa de un siniestro dicho seguro cubrirá el monto ya
señalado. La parte deudora se obliga a entregar oportunamente al Banco la
respectiva póliza. La póliza deberá cumplir con las coberturas y condiciones
mínimas exigidas por el Banco, extenderse a nombre del deudor, endosarse a
favor del Banco como acreedor hipotecario y acreditarse el pago íntegro y al
contado de toda la prima. El seguro podrá contratarse por años pero, si diez días
antes del vencimiento no se renovare por la parte deudora, o bien si ésta no
contratare directa y personalmente el seguro de incendio y sus adicionales, en la
forma y oportunidad indicadas, por ese solo hecho el Banco quedará facultado
para contratarlo y renovarlo periódicamente. Para este efecto, el deudor otorga al
Banco del Estado de Chile un mandato, en los términos del artículo doscientos
cuarenta y uno del Código de Comercio, por cuanto se ha dado en interés mutuo
de las partes, con el objeto que el Banco pueda contratar el seguro antes referido
y sus adicionales, actuando en nombre y representación de la parte deudora, en
una compañía de seguros establecida en Chile, y pagar la respectiva prima por
cuenta del deudor, quedando el Banco expresamente facultado para proceder a
solicitar la suscripción o la renovación periódica de dicho seguro y sus adicionales
durante todo el período de vigencia del crédito, para acordar y contratar en cada
solicitud de suscripción o renovación las condiciones de coberturas, prima, base

6
de cálculo, vigencia y cualquiera otra condición o términos de la póliza. La parte
deudora declara estar en pleno conocimiento que las coberturas adicionales al
riesgo de incendio, son voluntarias, sin embargo acepta su contratación,
obligándose a mantenerlas vigentes durante toda la duración del crédito,
otorgando mandato al Banco para que las contrate por su cuenta según lo
señalado previamente. El deudor se obliga a reembolsar al Banco el pago de la o
las primas correspondientes. Asimismo, queda convenido y entendido que en caso
de siniestro total o parcial, la compañía aseguradora no podrá, sin previa
autorización escrita del Banco, indemnizar en forma directa a la parte deudora o al
propietario de la propiedad hipotecada y siniestrada. Será obligación de la parte
deudora rehabilitar los montos asegurados en caso de siniestro, en los mismos
términos y condiciones señalados.

La parte deudora deberá contratar, además, un seguro de desgravamen


hipotecario por todo el tiempo que se encuentren vigentes las deudas que constan
en este instrumento, y por un monto equivalente a ellas, obligándose a entregar
oportunamente al Banco la respectiva póliza. La póliza deberá cumplir con las
coberturas mínimas exigidas por el Banco, extenderse a nombre de la parte
deudora y endosarse a favor del Banco como acreedor hipotecario. En el evento
que la parte deudora no contrate directa y personalmente este seguro de
desgravamen, no lo renovare oportunamente o no acredite el pago íntegro y al
contado de toda la prima, el Banco queda facultado para contratarlo y renovarlo
periódicamente. Para este efecto, la parte deudora otorga al Banco del Estado de
Chile un mandato, en los términos del Artículo doscientos cuarenta y uno del
Código de Comercio, por cuanto se ha dado en interés mutuo de las partes, con el
objeto que el Banco pueda contratar el seguro antes referido, actuando en nombre
y representación del deudor, en una compañía de seguros establecida en Chile, y
pagar la respectiva prima por cuenta de la parte deudora, quedando el Banco
expresamente facultado para proceder a solicitar la suscripción o la renovación
periódica de dicho seguro durante todo el período de vigencia del crédito, para
acordar y contratar en cada solicitud de suscripción o renovación las condiciones

7
de coberturas, prima, base de cálculo, vigencia y cualquiera otra condición o
términos de la póliza. Los seguros deberán tomarse a nombre del Banco y el pago
de las primas será de cargo exclusivo de la parte deudora. No obstante lo anterior,
la parte deudora faculta al Banco para que le cobre las primas de todos los
seguros referidos, conjuntamente con el pago de los dividendos o cuotas de su
deuda. Es y será de exclusiva responsabilidad de la parte deudora satisfacer
oportunamente los requerimientos de la compañía aseguradora, que excedan el
mandato otorgado al banco y que requieran una actuación personal de la parte
deudora, para una adecuada calificación del riesgo que se pretende traspasar a la
compañía aseguradora y que sea necesaria para la contratación y/o renovación
de los seguros, bastando para tales efectos una simple comunicación por carta
certificada dirigida al domicilio del deudor efectuada por el Banco o por la
compañía aseguradora. Asimismo, en el evento que el o los seguros sean
contratados directamente por el deudor o en caso de mora o simple retardo en el
pago de los dividendos o cuotas, el Banco quedará liberado de toda
responsabilidad respecto de dichos seguros. Finalmente, la parte deudora declara
expresamente saber: a) Que puede contratar los seguros que da cuenta esta
cláusula por su cuenta, directamente en cualquier entidad aseguradora o a través
de cualquier corredor de seguros del país; b) Que en atención al interés que el
Banco tiene respecto a que lo hipotecado debe estar asegurado contra incendio,
como también en la persona del asegurado, se conviene expresamente que en
caso que los seguros indicados en esta cláusula hayan sido contratados por el
Banco como beneficiario de ellos, y en virtud del mandato otorgado, la parte
deudora en caso alguno podrá poner término anticipado a las coberturas que
estén vigentes, requiriéndose siempre el consentimiento previo y escrito del
Banco, ya sea para el término anticipado de las coberturas contratadas por este
último o para reemplazarlas por otras, debiendo siempre éstas cumplir con los
requisitos señalados en esta cláusula; c) Que, por norma general, las Compañías
de Seguros de Vida no aseguran desgravamen una vez que el asegurado haya
cumplido ochenta y un años y trescientos sesenta y cuatro días de edad; en
consecuencia, produciéndose tal evento, o la edad que prescriba la compañía

8
aseguradora contratante del seguro de desgravamen, el crédito quedará
desprotegido de tal seguro; d) Que en el evento que el o los seguros sean
contratados directamente por ella, las pólizas que presente al Banco
necesariamente deberán ser analizadas por éste para su conformidad, sin costo
alguno para el asegurado. Si estas pólizas fueren rechazadas, deberán ser
corregidas y puestas nuevamente al análisis y conformidad del Banco, y si en esa
segunda revisión fuesen rechazadas, el Banco podrá tomar directamente los
seguros con cargo a la parte deudora de la manera ya indicada en esta cláusula
para el o los respectivos seguros; e) Que las coberturas y condiciones que deben
contemplar las pólizas, constan en un formulario que declara conocer y darle plena
conformidad; y f) Que en el caso de que no se encontrara compañía de seguros
en el mercado que otorgue una o más de las coberturas que el Banco solicita a
través de la presente cláusula, el deudor quedará liberado de la obligación de
contratar tales coberturas, quedando asimismo el Banco liberado del mandato
para contratarlas. Respecto a los mandatos otorgados por el deudor en virtud de
esta cláusula, el Banco rendirá cuenta de su gestión de conformidad a lo
establecido en la cláusula vigésimo cuarta de este instrumento.

SÉPTIMO: El Banco del Estado de Chile, representado en la forma antedicha,


declara que está conforme con lo estipulado y que acepta el reconocimiento de la
deuda en los términos expuestos.

OCTAVO: RECIBO DE DIVIDENDOS: El Banco otorgará recibo del pago de


dividendos indicando separadamente las sumas que correspondan a
amortizaciones e intereses.

NOVENO: CAUSALES DE ACELERACION DEL CRÉDITO: No obstante lo


estipulado en la cláusula tercera, queda facultado el Banco del Estado de Chile
para hacer exigible el inmediato pago de la suma a que esté reducida la deuda, en
los casos siguientes: a) Si se retarda el pago de cualquier dividendo más de diez

9
días corridos; b) Si la propiedad experimenta deterioro que a juicio del Banco haga
insuficiente la garantía y el deudor no diere dentro de diez días después de
requerido, nueva garantía a satisfacción del Banco; c) Cuando sin consentimiento
escrito del Banco se demoliere todo o parte de los edificios o construcciones
existentes en el predio singularizado en la cláusula primera precedente, o se
efectuare cualquier transformación, alteración o modificación en los referidos
edificios o construcciones, aún cuando no disminuyan la garantía, ni la hagan
insuficiente; d) Si resultare que la propiedad está sujeta a cualesquiera
gravámenes, prohibiciones o acciones resolutorias o de nulidad; e) Por
encontrarse el mutuario en notoria insolvencia o por tener la calidad de deudor en
un procedimiento concursal de liquidación en razón de haberse dictado en su
contra una resolución de liquidación; f) Si el deudor no acreditare a satisfacción del
Banco en las oportunidades que éste se lo exija, de que el préstamo ha sido
destinado o está afecto al cumplimiento del objeto de la operación señalada en la
respectiva solicitud, la que para estos efectos se considera como parte integrante
de este contrato; g) Si el deudor contraviene la prohibición inscrita sobre la
propiedad; y h) Si no se pagare oportunamente el impuesto territorial o cualquier
otro impuesto, tasa, derecho, contribución o servicios a que se encuentre afecto el
inmueble o si el deudor no contratare uno cualquiera de los seguros referidos en
este instrumento o no pagare oportunamente y en la forma antes pactada, las
pólizas de seguros aludidas.

DÉCIMO: DOMICILIO: Para todos los efectos de este contrato, el deudor


constituye domicilio en la comuna de Antofagasta, sometiéndose a la jurisdicción
de sus Tribunales. Los pagos y demás operaciones a que dé lugar el presente
instrumento se efectuarán en las oficinas del Banco del Estado de Chile.

DÉCIMO PRIMERO: INFORMACIÓN: El deudor declara haber recibido del Banco


toda la información, en forma oportuna y completa, acerca de los gastos
aproximados de esta operación, por concepto de impuestos, derechos notariales y
del Conservador de Bienes Raíces, primas de seguros, tasación del inmueble,

10
estudio de títulos y redacción de escritura. Asimismo, el deudor declara haber sido
informado en detalle por el Banco respecto del sistema bajo el cual se rigen estos
mutuos hipotecarios, sobre el mecanismo de financiamiento, su plazo y tasa de
interés. Además, el deudor declara conocer y aceptar que el Banco tasa e informa
los títulos del inmueble que se le ofrece en garantía hipotecaria, de acuerdo a
pautas y criterios internos que aseguren la validez de dicha garantía, en resguardo
de sus derechos, siendo de su exclusiva responsabilidad el contratar sus propios
asesores, profesionales y técnicos que resguarden sus derechos, declarando que
está en pleno conocimiento de los antecedentes legales, judiciales, municipales o
administrativos relativos al inmueble objeto del presente contrato, de manera tal
que asume la total responsabilidad de toda contingencia, de cualquier naturaleza,
que pudiere afectar al inmueble. Finalmente, la parte deudora declara haber sido
informada, en detalle, respecto de los seguros asociados a su crédito hipotecario,
la corredora con la que se contratarán, cobertura, costos, exclusiones, deducibles,
montos de las primas, riesgos adicionales, todo ello en conformidad con la Circular
número tres mil quinientos treinta, de dos mil doce, de la Comisión para el
Mercado Financiero, ex Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.

DECIMO SEGUNDO: MANDATO PARA RECTIFICAR: Por el presente


instrumento, los comparecientes otorgan mandato especial y gratuito al Banco del
Estado de Chile, para que rectifique, complemente y/o aclare la presente escritura,
respecto de cualquier error u omisión existente en las cláusulas relativas a la
individualización de las partes, al inmueble objeto del presente contrato, sus
deslindes, inscripciones de dominio, de hipotecas y de prohibiciones, de acuerdo a
sus títulos y/o antecedentes anteriores o actuales, como también de cualquier
error u omisión de cualquiera cláusula no principal del contrato o requisito que
fuera necesario, a juicio del Conservador de Bienes Raíces respectivo, para
inscribir adecuadamente, en caso que fuere necesario, las modificaciones de
hipoteca y prohibición estipuladas en este instrumento a favor del Banco. El
mandatario queda especialmente facultado para suscribir todos los instrumentos
públicos y/o privados necesarios para el cumplimiento de su cometido. El Banco

11
del Estado de Chile acepta el presente mandato y se obliga a cumplirlo fielmente.
En caso de disolución y/o fallecimiento de uno o cualquiera de los mandantes,
este mandato continuará vigente, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo dos mil
ciento sesenta y nueve del Código Civil, pues también está destinado a ejecutarse
después de su disolución y/o muerte respectivamente. En el evento que en el
ejercicio de este mandato se incurra en gastos por cuenta del cliente, y éste así lo
solicite por escrito, el Banco deberá entregarle los respectivos comprobantes y
documentos que los respalden, constituyendo esta entrega como suficiente
rendición de cuenta del encargo.

DECIMO TERCERO: MANDATO PARA INSCRIBIR: Se faculta al portador de


copia autorizada de esta escritura para, en caso que sea necesario, requerir al
Conservador de Bienes Raíces respectivo, las inscripciones, subinscripciones y
anotaciones que procedan. La concesión de esta facultad es, desde luego,
irrevocable y persistirá aunque sobrevenga la muerte o incapacidad de cualquiera
de los contratantes o de todos ellos.

DECIMO CUARTO: GASTOS: Los gastos que irrogue la presente operación de


portabilidad financiera, tales como tasaciones del inmueble, informe de títulos,
derechos notariales, aranceles del Conservador, impuestos, etc., serán de cargo
exclusivo del mutuario.

DECIMO QUINTO: OBJETO DEL CRÉDITO: El objeto del mutuo que se otorga
en la cláusula segunda del presente instrumento, es pagar anticipadamente la
obligación hipotecaria número 113072530, contraída por don DIEGO DASLAV
FANG HERRERA para con el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, resultante del
préstamo hipotecario que le concedió dicha institución por medio de escritura
pública de fecha 16 de Mayo de año 2018 en la Notaría de Antofagasta de don
Gonzalo Hurtado Peralta. Y la obligación número 113072531 que registra en
BANCO DEL ESTADO DE CHILE.

12
Se deja constancia que el monto total a pagar para las operaciones antes
indicadas es el que se indican en los respectivos certificados de liquidaciones o de
actualización de deudas emitido por la institución acreedora.

DECIMO SEXTO: MANDATO PARA PAGAR: Por el presente instrumento, el


deudor confiere mandato especial e irrevocable al Banco del Estado de Chile para
que retenga el producto del préstamo que se le otorga por esta escritura y lo
destine, en su nombre y representación, al pago anticipado del crédito que se indica
en la cláusula precedente de este instrumento. El presente mandato se otorga en
carácter de irrevocable y tal irrevocabilidad ha sido pactada en beneficio del deudor
como del Banco mandatario, y ha sido causa determinante para que el Banco del
Estado de Chile haya resuelto otorgar el mutuo de que da cuenta esta escritura. El
mandatario del Banco del Estado de Chile, que comparece, acepta el presente
mandato en los términos relacionados.

DECIMO SEPTIMO: DATOS PERSONALES: El deudor autoriza al Banco para


comunicar sus datos personales que sean estrictamente necesarios para prestar
de manera idónea los servicios objeto de este instrumento o cuando sea necesario
para ofrecerle incentivos, nuevos beneficios y/o productos. Sin perjuicio de lo
anterior, el titular de los datos dispondrá en todo momento de los derechos de
información, modificación y cancelación de sus datos personales que establece la
Ley diecinueve mil seiscientos veintiocho, sobre Protección de la Vida Privada.

DÉCIMO OCTAVO: SELLO SERNAC: Se deja constancia que el contrato de


mutuo hipotecario de que da cuenta el presente instrumento, no cuenta con Sello
Sernac, no obstante haber sido redactado con arreglo a las disposiciones legales
y reglamentarias vigentes y a la ley número veinte mil quinientos cincuenta y
cinco, que modifica la ley número diecinueve mil cuatrocientos noventa y seis,
sobre protección de los derechos de los consumidores.

13
DECIMO NOVENO: DIVIDENDOS Y NÚMERO OPERACIÓN: El Banco del
Estado de Chile y el mutuario dejan constancia que los dividendos a que se ha
hecho referencia en la cláusula tercera, expresados en Unidades de Fomento, son
los siguientes: dividendos del número 1 al número 323, todos por 11,759025
Unidades de Fomento; y el dividendo número 324, por 11,758827 Unidades de
Fomento.-

Para todos los efectos legales, el préstamo está registrado como obligación
número 148192-0.-

Se deja constancia, que el monto de los dividendos detallados en esta cláusula, no


contemplan el valor de las primas de los seguros que pudieren cobrarse
conjuntamente con dichos dividendos, así como tampoco eventuales
disminuciones o variaciones en el dividendo en virtud de amortizaciones parciales
que pudiere efectuar en el futuro el deudor en conformidad a lo señalado en la
cláusula quinta de esta escritura, ni por reprogramaciones u otras variaciones que
pudiere pactar la parte deudora con el Banco, y que en definitiva hagan variar el
valor de los dividendos expresados en la presente cláusula.

VIGÉSIMO: INFORMACIÓN COMERCIAL DEL CREDITO: La parte deudora


declara conocer y aceptar que el crédito contratado en virtud del presente
instrumento, cumple con los siguientes requerimientos: a) La individualización del
crédito, la unidad monetaria y el importe total del crédito otorgado, se encuentran
señalados en la cláusula tercera anterior; b) La duración del crédito de que da
cuenta este contrato se encuentra indicada en la cláusula tercera de la presente
escritura; c) El importe, el número y la periodicidad de los pagos que deberá
efectuar la parte deudora se encuentran señalados en la cláusula tercera del
presente instrumento; d) El derecho a prepago se encuentra establecido en la
cláusula quinta precedente; e) La tasa de interés y las condiciones de aplicación o
devengamiento de la misma se encuentran establecidas en la cláusula tercera de
la presente escritura; f) Los gastos asociados al otorgamiento del crédito son los

14
siguientes: i) los honorarios para practicar la tasación del inmueble: dos coma
setenta y cinco unidades de fomento (tratándose de portabilidad financiera interna,
corresponde a cero); ii) los honorarios para realizar el estudio de títulos del
inmueble: dos coma cincuenta y dos unidades de fomento (tratándose de
portabilidad financiera interna, corresponde a cero); iii) redacción del presente
contrato: dos coma siete unidades de fomento; iv) los derechos del Notario por el
otorgamiento de la presente escritura pública: dos unidades de fomento para
Notarías de la Región Metropolitana y tres coma cinco unidades de fomento para
Notarías de otras Regiones; v) los derechos del Conservador de Bienes Raíces
por la inscripción de la presente escritura pública: siete unidades de fomento. Los
gastos Notariales y del Conservador de Bienes Raíces son aproximados y quedan
sujetos al cálculo que de ellos se haga conforme a lo señalado en los respectivos
Decretos Arancelarios (Decretos Exentos número quinientos ochenta y siete y
número quinientos ochenta y ocho, ambos publicados en el Diario Oficial de fecha
tres de diciembre de mil novecientos noventa y ocho) y al artículo veinte de la ley
veintiún mil doscientos treinta y seis sobre Portabilidad Financiera; vi) Seguros:
para el caso en que la parte deudora no hubiere contratado por su cuenta el
seguro de incendio con adicional de sismo y el seguro de desgravamen, la prima
mensual ascenderá 0,762333 unidades de fomento, para el de incendio con
adicional de sismo, y 0,302252 unidades de fomento, para el de desgravamen.
Los montos de las primas corresponden a los vigentes a la fecha de esta escritura,
los que podrán variar a lo largo del desarrollo del crédito conforme a los procesos
de licitación y contratación colectiva que lleve a cabo el Banco; vii) g) Que este
crédito contempla 3 meses de gracia o de no pago, de conformidad a lo señalado
en la cláusula tercera de este instrumento; i) La tasa de interés en caso de mora
se indica en la cláusula cuarta precedente. De conformidad con lo establecido por
el artículo treinta y siete de la ley número diecinueve mil cuatrocientos noventa y
seis, sobre protección de los derechos de los consumidores, las cantidades que
podrá cobrarse por concepto de gastos de cobranza extrajudicial, cualesquiera
sean la naturaleza de las gestiones o actuaciones de cobranza, el número,
frecuencia y costos en que efectivamente se haya incurrido, incluidos honorarios

15
de profesionales, ascienden a los porcentajes que a continuación se indican,
aplicados sobre el monto de la deuda vencida a la fecha del atraso a cuyo cobro
se procede, conforme a la siguiente escala progresiva: nueve por ciento para
obligaciones de hasta diez Unidades de Fomento; seis por ciento por la parte que
exceda de diez y hasta cincuenta Unidades de Fomento, y tres por ciento por la
parte que exceda de cincuenta Unidades de Fomento. Los porcentajes indicados
se aplicarán una vez transcurridos los primeros veinte días corridos de atraso, y no
corresponderá su imputación respecto de saldos de capital insoluto del monto
moroso o de cuotas vencidas que ya hubieren sido objeto de la aplicación de los
referidos porcentajes. La parte deudora declara haber sido debidamente informada
que el Banco del Estado de Chile realizará siempre a lo menos una gestión útil, sin
cargo para el deudor, cuyo fin sea el debido y oportuno conocimiento del deudor
sobre la mora o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones, dentro de los
primeros quince días siguientes a cada vencimiento impago; j) La periodicidad de
los pagos y el envío de los estados de cuenta es mensual; y, k) La carga anual
equivalente a la fecha de celebración del presente contrato asciende a 3,44 por
ciento y el costo total del crédito es la cantidad de 4140,5008 unidades de
fomento.

VIGÉSIMO PRIMERO: HOJA RESUMEN: La parte deudora declara haber


recibido, al momento de la firma de la presente escritura, copia de la hoja resumen
del contrato en la que se contiene la explicación de sus principales conceptos y
cláusulas, habiéndola leído íntegramente y firmado en señal de aceptación.

VIGÉSIMO SEGUNDO: ATENCIÓN AL CLIENTE: Para el caso de consultas y


reclamos, el Banco del Estado de Chile cuenta con un servicio permanente y
gratuito de atención al cliente, dispuesto en cada sucursal del Banco, en forma
telefónica y a través de su página web (www.bancoestado.cl), para recibir
formalmente los requerimientos y derivarlos al área correspondiente. Se deja
expresa constancia que este Servicio es distinto al requerido en la Ley número

16
diecinueve mil cuatrocientos noventa y seis, y el Reglamento respectivo, como
condición para acceder al Sello Sernac.

VIGÉSIMO TERCERO: PRODUCTOS O SERVICIOS CONEXOS O


ASOCIADOS: El deudor declara haber recibido, al momento de la firma de la
presente escritura, un documento anexo en el que se identifican los productos o
servicios conexos o asociados al crédito contratado, estipulándose claramente en
él cuáles son obligatorios por ley y cuáles voluntarios.

VIGÉSIMO CUARTO: INFORMACIÓN RELATIVA A LOS MANDATOS


OTORGADOS: En cumplimiento con la normativa vigente, se deja constancia que
los mandatos contenidos en el presente instrumento, otorgados al Banco o a
terceros, se individualizan suficientemente indicando las finalidades para cada uno
de ellos. Para efectos de la rendición de cuenta en los mandatos otorgados, se
entenderá cumplida dicha obligación informando al cliente de las gestiones que
hubiere desarrollado, de sus resultados, y de ser el caso, acompañando los
documentos que respaldan la gestión, información que se hará por escrito o
mediante el medio tecnológico que se hubiere señalado al Banco, o en el
dividendo correspondiente al mes en que se haya ejecutado el encargo.
Tratándose de encargos de ejecución continua se emitirá dicha rendición de
cuenta a lo menos trimestralmente. Podrá efectuarse en cualquier momento la
revocación de los mandatos cuya ejecución interesa exclusivamente al deudor. La
revocación de los mandatos cuya ejecución interesa al deudor, al Banco o un
tercero, o a cualquiera de estos últimos exclusivamente, podrá efectuarse una vez
que estén totalmente extinguidas las obligaciones a favor del Banco o del tercero,
según corresponda.

VIGÉSIMO QUINTO: EXCEDENTES O REMANENTES: El deudor autoriza desde


ya al Banco para abonar en cualquiera de sus cuentas abiertas en el Banco, o que
pudiere abrir en el futuro, las sumas de dinero que se originaren a su favor como
consecuencia de excedentes o remanentes relacionados con el préstamo de que

17
da cuenta este instrumento, especialmente con sus gastos operacionales, con el
pago de las primas de los seguros contratados y/o con el pago de sus dividendos.
El Banco no podrá efectuar estos abonos en aquellas cuentas que presenten
restricciones legales respeto de su objeto y administración, como por ejemplo las
cuentas de ahorro para la vivienda y las cuentas de ahorro destinadas al pago de
pensiones alimenticias.

VIGÉSIMO SEXTO: INSCRIPCIÓN DE LA SUBROGACIÓN: En relación con los


gravámenes indicados en la cláusula primera de este instrumento, se deja
constancia que una copia autorizada de la presente escritura pública deberá ser
ingresada al Conservador de Bienes Raíces competente, con el objeto de que se
deje constancia de la subrogación especial de créditos regulada por la ley veintiún
mil doscientos treinta y seis, sobre Portabilidad Financiera, conforme a lo señalado
en el artículo diecinueve de dicha ley y al artículo treinta y nueve de su
Reglamento.

VIGÉSIMO SÉPTIMO: TÍTULOS DESCRIPTIVOS. Los títulos que encabezan


cada cláusula contenida en el presente contrato de crédito hipotecario han sido
insertados solamente para fines de referencia y no forman parte ni afectarán el
significado de su interpretación.

VIGÉSIMO OCTAVO: IMPUESTO DE TIMBRES Y ESTAMPILLAS: Declaran las


partes que el mutuo de que da cuenta la cláusula segunda de este instrumento,
está beneficiado con una exención del Impuesto de Timbres y Estampillas, en
virtud de lo dispuesto en el número diecisiete del artículo veinticuatro del Decreto
Ley número tres mil cuatrocientos setenta y cinco de mil novecientos ochenta.

VIGÉSIMO NOVENO: DECLARACION ESTADO CIVIL: Don DIEGO DASLAV


FANG HERRERA, ya individualizado, declara formalmente poseer el estado civil
de soltero y estar en conocimiento que los actos jurídicos de que da cuenta este
instrumento se celebran precisamente en consideración a esta declaración.

18
Asimismo, expresa conocer las disposiciones que se contienen en los artículos
ciento sesenta de la Ley General de Bancos, cuyo texto refundido, sistematizado y
concordado fue fijado por el decreto con fuerza de ley número tres, de mil
novecientos noventa y siete, y veintisiete de la Ley número cuatro mil ochocientos
ocho, sobre Registro Civil. El referido artículo ciento sesenta establece que “El que
obtuviere créditos de instituciones de crédito, públicas o privadas, suministrando o
proporcionando datos falsos o maliciosamente incompletos acerca de su
identidad, actividades o estados de situación o patrimonio, ocasionando perjuicios
a la institución, sufrirá la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo”;
a su turno, el citado artículo veintisiete señala que “El que en escritura pública
suministrare maliciosamente datos falsos sobre un estado civil, sufrirá las penas
que el Código Penal aplica al que faltare a la verdad en la narración de hechos
substanciales en documentos públicos”. La declaración de que da cuenta la
presente cláusula se formula a solicitud expresa del BANCO DEL ESTADO DE
CHILE, institución financiera que ha considerado dicha declaración esencial e
inductiva para la celebración de los contratos que constan en este instrumento.

PERSONERÍAS:
La personería de WALTER EDSON PEREZ MORALES por el Banco del
Estado de Chile consta de la escritura pública de fecha veintidós de Enero
del dos mil diecinueve, otorgada en la notaría de Santiago de don Pedro
Ricardo Reveco Hormazábal, la que no se inserta a petición de las partes
por ser conocida de ellas y del Notario que autoriza, quién la ha tenido a la
vista y le consta su vigencia.

La presente escritura ha sido confeccionada de conformidad con el


borrador elaborado por el abogado ANDRÉS MONTABONE VALDERRAMA.-

DIEGO DASLAV FANG HERRERA

19
BANCO DEL ESTADO DE CHILE

20

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy