demanda civil en conotra botillero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Consultas, pagos o normalizaciones, diríjase a calle Arturo Prat

N° 847, Oficina 507 508, 509, 510, comuna de Temuco; escriba


al correo abogadoal@socofin.cl; llame a los fonos (45)
2210055 – (45) 2278014; o, ingrese a www.socofin.cl

CÓDIGO : A05

TIPO DE PROCEDIMIENTO : EJECUTIVO

MATERIA DEL PLEITO : COBRO DE MUTUO HIPOTECARIO

DEMANDANTE : BANCO DE CHILE.

RUT : 97.004.000-5

MANDATARIA : PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ


RUT : 9.342.648-7

CORREO ELECTRONICO :abogadoal@socofin.cl

ABOGADO PATROCINANTE

Y APODERADO : BERNARDO INZUNZA RECABARREN.

RUT : 15.242.887-1

CORREO ELECTRONICO : contacto@inzunzacalderon.cl


DEMANDADO 1 : CRISTIAN RODRIGO ESPINOZA GUTIERREZ

RUT : 15.229.055-1

EN LO PRINCIPAL: Demanda en juicio ejecutivo y solicita se despache mandamiento de


ejecución y embargo; PRIMER OTROSI: Acompaña documentos y solicita custodia;
SEGUNDO OTROSI: Señala bienes para la traba del embargo y depositario; TERCER
OTROSI: Acredita Personería; CUARTO OTROSI: Solicitud que indica; QUINTO OTROSÍ:
Confiere Patrocinio y poder; SEXTO OTROSÍ: Se tenga presente. SEPTIMO OTROSÍ:
Forma de Notificación.

S. J. L. DE TRAIGUEN

PAULA ARANCIBIA RODRÍGUEZ, Abogada, en calidad de Mandataria


Judicial del BANCO DE CHILE, sociedad anónima bancaria, cuyo Gerente General es don
Eduardo Ebenesperguer Orrego, ingeniero, ambos domiciliados en calle Bandera 577, 2°
Piso, comuna de Santiago, a U.S. con respeto digo:
Que en la representación que invisto, vengo en interponer la presente
demanda ejecutiva en contra de don CRISTIAN RODRIGO ESPINOZA GUTIERREZ,
ignoro profesión u oficio, cédula de identidad número 15.229.055-1, con domicilio en calle
Independencia N°142, Comuna de Galvarino, Región de La Araucanía, en razón de que
adeuda a mi representado el importe del mutuo que a continuación se individualiza:

-Por Escritura Pública de Venta y Mutuo Hipotecario, de fecha 26 de marzo


de 2014, otorgada en la Notaria de Traiguén de don Jose Apolonio Peña Meza, el BANCO
DE CHILE, dio en préstamo a don CRISTIAN RODRIGO ESPINOZA GUTIERREZ, la
cantidad de 1.984,26 U.F.- a fin de enterar la parte del precio de venta referida en la letra
b) de la Cláusula Cuarto del referido instrumento, conforme consta en la cláusula OCTAVO
de la citada escritura.

En la cláusula NOVENO se determinó que el deudor se obligó a pagar al


Banco la expresada cantidad de 1.984,26 U.F.- en el plazo de 180 meses, a contar del día
primero del mes siguiente al de la fecha del referido contrato, por medio de igual número
de dividendos, mensuales, vencidos y sucesivos. Dichos dividendos comprenderán la
amortización y los intereses.

La tasa de interés real, anual y vencida que devenga el presente mutuo será
del 4,89% anual, que se devengará desde el día en que rija la obligación. El dividendo
mensual que corresponda pagar considerará el interés devengado y además el
correspondiente monto de amortización, todo lo cual se encuentra establecido en el
desarrollo de la deuda, elaborado para todo el periodo, que el deudor declaró conocer.

Los referidos dividendos ascienden a 15,47 UF.-, cada uno de ellos a


excepción del último que asciende a 15,33 U.F. Los dividendos o cuotas se pagarán por
mensualidades vencidas, dentro de los primeros diez días del mes siguiente a aquel en que
se hubieren devengado, o si este fuere inhábil, en el día hábil bancario inmediatamente
anterior. Se dejó expresamente estipulado que la obligación contenida en el referido
contrato tendrá el carácter de indivisible y solidaria para todos los efectos legales.

En la cláusula DÉCIMO se pactó que los dividendos o cuotas deberán ser


pagados en dinero efectivo por el equivalente del valor de las Unidades de Fomento a la
fecha de su pago efectivo. Sin perjuicio de lo anterior, si uno o más dividendos no fueren
pagados dentro del plazo establecido en el contrato, el Banco podrá determinar una tasa
de interés moratorio superior a la tasa de interés pactada que se encontrare rigiendo, la que
en todo caso no podrá exceder la tasa máxima permitida estipular para este tipo de
operaciones de crédito de dinero, o una inferior a la pactada, la que regirá desde el día
siguiente a aquel en que debió haberse pagado y hasta la fecha de pago efectivo.

En la cláusula DÉCIMO PRIMERO se determinó que el deudor podrá


reembolsar anticipadamente todo o una parte no inferior a un diez por ciento del capital
adeudado, debiendo conjuntamente pagar el dividendo del mes en que se efectúa el
prepago, como también deberá pagar una comisión de prepago correspondiente al valor de
un mes y medio de interés calculados sobre el capital que se prepaga.

En la cláusula DÉCIMO SEGUNDO el deudor a fin de garantizar al Banco el


cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas las obligaciones que para el emanan en
virtud del mutuo hipotecario otorgado en el referido instrumento; como asimismo y con el
objeto de garantizar al Banco el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de todas y
cualesquiera obligación que le adeude actualmente o le adeudara en el futuro directa o
indirectamente con el Banco, constituye primera hipoteca con cláusula de garantía
general, en favor del Banco de Chile sobre la propiedad inscrita a fojas 599 vta. 652 del
Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Lautaro, correspondiente al
año 2014. Se comprende en esta hipoteca todos los inmuebles que por adherencia o
destinación pertenezcan o se reputen pertenecer a la propiedad hipotecada, sus frutos
naturales y civiles, aumentos y mejoras útiles, necesarias o voluptuarias.

La hipoteca referida se encuentra inscrita a fojas 149 vta. N°102 del Registro
de Hipotecas y Gravámenes del Conservador de Bienes Raíces de Lautaro,
correspondiente al año 2014.

Además el deudor se obligó a no enajenar ni prometer la enajenación por


venta o cualesquiera otro título traslaticio de dominio, gravar en cualquier forma, constituir
derechos reales o personales de cualesquiera naturaleza en favor de terceros, subdividir
ni arrendar en todo ni en parte la propiedad materia de este contrato sin consentimiento
previo otorgado por escrito por un representante autorizado del Banco, prohibiciones que
deberán inscribirse en el registro correspondiente.
La prohibición recientemente descrita se encuentra inscrita a fojas 254 N°203
del Registro de Interdicciones y Prohibiciones del Conservador de Bienes Raíces de
Lautaro, correspondiente al año 2014.

En la cláusula DÉCIMO QUINTO se pactó que el Banco podrá a su arbitrio


exigir anticipadamente el pago de la totalidad del mutuo referido en la presente escritura, o
la suma a que este se encuentre reducido una vez que transcurran quince días de verificado
uno o más de los casos siguientes: a) Si el deudor incurre en mora o retardo en el pago de
cualquier dividendo o cuota de capital y/o intereses y han transcurrido más de diez días
corridos contados desde la mora o retardo.

En la cláusula VIGÉSIMO PRIMERO, las partes fijan su domicilio en la


ciudad de TRAIGUÉN, para todos los efectos legales a que hubiere lugar, sometiéndose a
la jurisdicción de sus Tribunales de Justicia.

Es del caso que la deudora no dio cumplimiento a su obligación de pagar las


cuotas correspondientes al 01 de enero de 2023 en adelante, con lo cual se ha configurado
la causal prevista en el contrato para hacer exigible el pago del saldo insoluto del crédito,
el cual asciende a 1.040,2259 UF equivalente en pesos al día 14 de julio a la suma de
$37.540.338.- (TREINTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS).- según liquidación de crédito de fecha
03 de julio de 2023, acompañada en un otrosí de esta presentación.
En consecuencia, el monto total de la deuda que por el mutuo
precedentemente singularizado mantiene la demandada con mi representado, asciende en
capital a la cantidad de 1.040,2259 UF.- todas las cuales se han hecho exigibles en virtud
de la aceleración del crédito, más los correspondientes intereses pactados e intereses
penales que se devenguen hasta el día del pago efectivo.
Siendo la deuda líquida, actualmente exigible, no estando prescrita y
constando de título ejecutivo, conforme a lo dispuesto en el artículo Nº 434 Nº2 Código de
Procedimiento Civil, es procedente que V.S. ordene despachar mandamiento de ejecución
y embargo en contra de la ejecutada.
POR TANTO, en virtud de lo expuesto y de lo prescrito en los artículos 254,
434 Nº 2 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas legales
aplicables,
RUEGO A US., Tener por interpuesta demanda ejecutiva, en contra de CRISTIAN
RODRIGO ESPINOZA GUTIERREZ, ya individualizado, y ordenar se despache
mandamiento de ejecución y embargo en su contra por concepto del mutuo individualizado,
la cantidad de 1.040,2259 UF equivalente en pesos al día 14 de julio de 2023 a la suma
de $37.540.338.- ( TREINTA Y SIETE MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL
TRESCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS).- según liquidación de crédito de fecha
03 de julio de 2023, más intereses pactados y penales estipulados, de acuerdo a la forma
señalada en el cuerpo de la demanda; y en definitiva, acoger la demanda a tramitación, y
disponer se siga adelante la ejecución hasta hacer a mi representada entero y cumplido
pago de las sumas adeudadas, con costas de la causa.
PRIMER OTROSÍ: Sírvase S.S. tener por acompañado, con citación o bajo apercibimiento
del artículo 346 N°3 del Código de Procedimiento Civil, según corresponda y disponiendo
custodia de los mismos;

1) Copia de escritura pública de fecha 26 de marzo de 2014, otorgada en la Notaría


de Traiguén, Jose Apolonio Peña Meza
2) Liquidación del crédito adeudado.
SEGUNDO OTROSÍ: Sírvase S.S. tener presente que señalo para la traba de embargo las
cuentas corrientes bancarias y los dineros que tengan los ejecutados en dichas cuentas o
en poder de terceros, y todos los bienes raíces y muebles que resulten ser de su propiedad
y que se encuentren en el lugar de sus domicilios, industria o comercio, bienes que solicito
queden en poder de los ejecutados, o su representante legal, bajo las responsabilidades
legales, excepto para las cuentas corrientes bancarias y para los dineros en dichas cuentas
en que la designación debe recaer en el Agente de la respectiva institución de crédito, y
para los dineros en poder de terceros en que la designación debe recaer en el propio
tercero, pudiendo embargaros a mera petición verbal del ejecutante. Para estos efectos
señalo especialmente el inmueble de propiedad del ejecutado inscrito a fojas 599 vta.
N°652 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Lautaro
correspondiente al año 2014.
TERCER OTROSÍ: RUEGO A US., tener presente que mi personería para representaral
Banco de Chile consta de la escritura pública otorgada con fecha 29 de Septiembre del año
2017 en la Notaría de Santiago de don René Benavente Cash, documento emitidocon
Firma Electrónica Avanzada, Ley N°19.799, el cual se acompaña con citación y de acuerdo
a lo dispuesto en el Título II N°34 de la Ley 20.886. Dicho documento puede ser verificado
través de la página www.notariosyconservadores.cl y cuyo código de verificación es el
123456849731.

CUARTO OTROSI: Que por este acto vengo en solicitar a S.S., que de conformidad a lo
establecido en el artículo 69 del Auto Acordado Nº71 -2016 de la Excelentísima Corte
Suprema, se sirva disponer que se notifique a la parte demandada personalmente la
demanda y su proveído por Receptor Judicial; y que en caso de no ser habida y siempre
que el ministro de fe efectúe las búsquedas y establezca cuál es su habitación o el lugar
donde habitualmente ejerce su industria, profesión o empleo y que se encuentre en el lugar
de juicio, de lo que se dejara constancia, notifique en el mismo acto en la forma señalada
en los incisos 2° y 3° del artículo 44 del Código de Procedimiento Civil.

QUINTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que vengo en conferir patrocinio y poder
al abogado BERNARDO INZUNZA RECABARREN, habilitado para el ejercicio de la
profesión, cédula nacional de identidad Nº15.242.887-1, domiciliado para estos efectos en
Avenida San Martín Nº745 oficina 801 Edificio Uno de la comuna de Temuco, a quien
expresamente otorgo las facultades del artículo 7 del Código de Procedimiento Civil, en
ambos incisos, los que se dan por expresamente reproducidos por este acto,
especialmente, las de transigir, percibir y renunciar a plazos y recursos legales.
SEXTO OTROSI: Conforme lo dispuesto por la ley 21.320, y con el fin de ofrecer al
demandado salidas alternativas a este juicio, distintas del remate de los bienes del
embargados en autos; o del pago íntegro e inmediato de los créditos demandados en esta
ejecución, vengo en solicitar a S.S. tener presente que para efectos de evaluar alternativas
de normalización de su situación crediticia, el demandado puede comunicarse con Socofin
S.A. a los teléfonos (45) 2210055 – (45) 2278014; al correo electrónico
abogadoal@socofin.cl; dirigirse a nuestras oficinas ubicadas en calle Arturo Prat N° 847,
Oficina 507 508, 509, 510, comuna de Temuco; o ingresar en el sitio web www.socofin.cl.
SEPTIMO OTROSÍ: Por este acto, solicito a S.S., tener presente el siguiente correo
electrónico para efectos de notificar las resoluciones dictadas en la presente causa:
bernardoinzunza@inzunzacalderon.cl y javierbaeza@inzunzacalderon.cl

Firmado por:
Paula de la Luz Arancibia Rodriguez

E-Sign S.A.
CL
16/08/2023 12:39:32

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy