Con CCT 736 2016 A
Con CCT 736 2016 A
Con CCT 736 2016 A
)
SUSCRIPTO ENTRE UTEDYC - FEDEDAC Y AREDA
TITULO I
Vigencia y ambito de aplicacion
TITULO II
Facultades de organizacion
Articuio 5*: FACULTADES DE ORGANIZACION: Se reconoce a las entidades
empleadoras comprendidas en este convenio colectivo las facultades suficientes para
organizar, en todos sus aspectos, el funcionamiento de sus respectivas instituciones,
tanto en lo relative a los aspectos econdmicos, tecnicos, de servicios y de su
personal. Tede ello, en el marco del art. 66 de la LCT y demas normas vigentes,
atendiendo a las exigencias y fines de las instituciones y sin perjuicio de la
preservacidn de los derechos personales y patrimoniales de su personal. En ese
marco, las entidades podran introducir aquellos cambios relativos a la forma y
modalidades de la prestacidn de trabajo, en tanto esos cambios no importen un
ejercicio irrazonable de esa facultad, ni alteren modalidades esenciales del contrate,
ni causen perjuicio material ni moral al trabajador.
TITULO III
Jornada y descansos
El Dfa del Trabajador Deportivo de cada afio, para el personal de guardia, sera
considerado en las mismas condiciones de los dfas feriados nacionales, establecidos
por el artfculo 10 de este convenio, a los efectos de su pago.
TITULO IV
Vacaciones y Licencias
TITULO V
Categorias y funciones
REMUNERACIONES Y ADICIONALES
Articuio 18*: NIVEL DE REMUNERACION: La aplicacidn del presente
convenio en ningun caso significara disminucion de las remuneraciones vigentes a la
fecha de su cencertacidnEn el case de aquellos trabajadores que esten percibiendo
una remuneracidn superior a la aquf establecida para su categorfa, les empleadores
practicaran la liquidacidn de los haberes haciendo figurar los rubros e importes que
se fijan en este convenio y el excedente se incluira en item aparte como "adicional
basico sobre convenio".
Articuio 19*: Remuneraciones: Las remuneracienes basicas que corresponden a
cada categorfa se consignan en el "ANEXO A" que se adjunta y firman las partes
cemo formando parte del presente acuerdo y reflej an les acuerdos salariales
alcanzados y vigentes hastael 31 de diciembre de 2015.
Articuio 20*: Adicionales: Se fijan los siguientes adicionales: a) "Antiguedad":
1) A partir del 1* de diciembre de 2014 el 1,5% (une coma cinco por ciento)
calculado sebre la remuneracidn basica de la categoria en la que reviste el
trabajador y por cada afio aniversario de servicios que registre, continues o
discontinues, en la misma institucidn; 2) A parfir del 1* de diciembre de 2015, el
2% (dos por ciente) calculado sobre la remuneracidn basica de la categoria en la
que reviste el trabajador y por cada afio aniversario de servicios que registre,
continues o discenfinuos, en la misma institucidn; b) "Presentismo": 10% (diez por
ciento) de la remuneracidn basica de la categoria en la que revista el trabajador. Este
adicional se abonara mensualmente, conjuntamente cen la liquidacidn de haberes y
en base a la reglamentacidn que se establece en el artfculo siguiente. c) Zona
desfavorable: A los trabajadores comprendidos en este convenio cuyos lugares
permanentes de trabajo se encuentren en las Provincias de La Pampa, Neuquen, Rfo
Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, se les abonara un "Adicional por
zona desfavorable" equivalente al 50% (cincuenta por ciento) de la remuneracidn
total que perciba y mientras permanezcan en dichos lugares.
A los efectos de tedos les adicionales previstos en este articuio aquellas Instituciones
que a la firma del presente convenio abonaran sumas mayores a las estipuladas en
este convenio, mantendran los mayores beneficios. Asimismo aquellas instituciones
empleadoras que apliquen sistemas de adicionales diferentes a los establecidos en el
presente convenio deberan mantenerlos. Sdlo podran ser compensados los de
identica denominacidn al convenio que se reemplaza.
Articuio 21*: Reglamentacion del adicional por "Presentismo": Este adicional
premiara dos factores: la puntualidad y la asistencia al trabajo, los que se regiran per
las siguientes modalidades: a) Puntualidad: Mensualmente se jusfificaran dos
llegadas tarde siempre y cuando no excedan los diez minutos cada una. Cuando se
incurra en mas de dos llegadas tarde mensuales o se incurra en llegadas tarde que
excedan los diez minutos, cualquiera sea su cantidad, se perdera el premio del mes
en que ocurran las tardanzas; b) Presentismo: A los efectos de percibir el premio
por presentismo solo se justificaran las ausencias cen goce de sueldo, es decir, por
vacaciones anuales, maternidad y/o adopcidn y licencias especiales, y las que se
generen por enfermedad y accidente inculpables previstas en el art. 208 de la L.C.T.
y per accidente y enfermedad profesional previstos en la Ley 24557 o las normas que
las sustituyan en el futuro; c) Aplicacion: Dade que se establece un adicional
unificado por les factores puntualidad y asistencia, bajo la denominacidn de
"Presentismo", se aclara expresamente que para su cobro no debera incurrirse en
ambas o indistintamente en alguna de las situaciones de tardanzas y/o ausencias que
se derivan de lo reglamentado precedentemente en materia de Puntualidad y
Presentismo.
Articuio 22*: Viaticos: Cuando el trabajador deba trasladarse fuera de su lugar
habitual de trabajo en cumplimiento de tareas que se le encomienden, el empleador
debera resarcirlo de los gastos que se le originen abenandele les viaticos
correspondientes, para le cual aquel debera presentar los comprobantes que acrediten
los gastos efectivamente incurridos. Les gastos asf acreditados no formaran parte de
la remuneracidn ni tributaran cargas sociales, conforme lo establecido por el art. 6*
de la Ley 24241 de jubilaciones y pensiones. Cuando a rafz de la distancia el
trabajador deba permanecer fuera de su domicilio, percibira en compensacidn un
suplemento del 5% (cinco por ciento) de la remuneracidn basica de su categorfa, per
cada dfa en que persista esa situacidn.
Articuio 23*: Falla de Caja: El personal que realice con caracter permanente tareas
de cajero y en razdn de ellas reciba y/o pague sumas de dinero en efectivo, percibira
mensualmente un adicional por "Falla de Caja" equivalente al 10 % del basico
mensual que corresponda a la 2da. Categoria del Personal Administrativo y mientras
permanezca en dicha funcidn.
Articuio 24*: Otros pagos en especie, adicionales y premios: Sera privative de las
instituciones comprendidas en este convenio, establecer voluntariamente otros
adicionales en razdn de las caracterfsticas y modalidades operativas de cada una de
ellas. En tal case deberan especificar si se trata de adicionales permanentes,
ocasienales o transitorios, cemo asf tambien las demas modalidades a que quedan
sujetos, informando del mismo y su pertinente regulacidn al personal y a la
representacidn gremial del establecimiento.
Articuio 25*: Uso de idioma, titulos tecnicos y/o profesionales: Cuando un
trabajador, en el desempefio de las tareas habituales que integran su puesto de
trabajo, deba utilizar un idioma extranjero o se le requiera un tftulo tecnico y/o
profesional expedido por instituto de ensenanza terciaria o superior no universitaria,
habilitado por autoridad competente, la remuneracidn basica que se le fije por el
empleador debera tomar en cuenta tales especialidades y no ser inferior en un 15%
(quince por ciento) por sobre el basico de la 2da. categoria de "administrativos".
Quedan excluidos de este articuio los tftules de nivel secundario e polimedal.
TITULO VII
Dotaciones, ingresos, vacantes y promociones
TITULO VIII
Enfermedades y accidentes inculpables
Articuio 28*: ENFERMEDADES Y ACCIDENTES INCULPABLES: Se regiran
exclusivamente por lo que disponen las normas vigentes, en particular por el art.208
y siguientes de la Ley 20744 (t.o.) de Contrato de Trabajo o las que rijan en el futuro.
TITULO IX
Condiciones y medio ambiente de trabajo
TITULO XII
Beneficios sociales
TITULO XIII
Actividades politicas
provincial y/o municipal y/o que implique alguna forma de discriminacidn por raza,
sexo 0 religidn. La violacidn a cualquiera de las prohibiciones estipuladas
precedentemente, sera causal de sanciones disciplinarias.
TITULO XIV
Capacitacion y desarrollo del personal
TITULO XV
Actividades gremiales
TITULO XVI
Creacion de la Comision Paritaria
TITUTLO XVII
Procedimiento alternativo de solucion de conflictos
TITULO XVIII
Clausula de paz social
TITULO XIX
Cuota sindical y contribuciones solidarias
TITULO XX
Obra Social
TITULO XXI
Derogacion de convenio colectivo
TITULO XXII
Cobradores
TITULO XXIII
Profesionales, Profesores, Instructores y Auxiliares
TITULO XXIV
Convenio colectivo aplicable
Articuio 48*- Quedan deregados todos los convenios colectivos celebrados con
anterioridad entre las partes e individualizados con el n* 160/75, incluidos los ya
mencionados n* 281/75 y 290/75, n* 462/06 y n* 700/14, sus respectivos acuerdos y
actas complementarias, homologados o no ante la autoridad de aplicacidn y en
general todo acuerdo o condiciones de trabajo fijados con anterioridad al presente
cenvenio colectivo, el cual regira en adelante y cen exclusividad para toda la
actividad.
TITULO XXV
Renovacion del convenio colectivo
TITULO XXVI
Regimen para las PYMES
Articuio 50*: Las partes se comprometen a facilitar la aplicacidn de la Ley 24.467
(PYMES), sus modificatorias y normas reglamentarias, en aquellas insfituciones que
reiinan los requisitos exigidos por dicha normativa. La Comisidn Paritaria creada por
este cenvenio podra intervenir a pedido de parte interesada a fin de expedirse sobre
la interpretacidn, encuadramiento y aplicacidn del regimen referido.
TITULO XXVII
Personas con discapacidad
TITULO XXVIII
Autoridad de Aplicacion
ANEXO- REMUNERACIONES
Categorias 01/10/2015
Superv.Ira. 12903
Superv.2da. 11951
Adminst.lra 11388
Administ.2da 10908
Administ.3ra 9838
GRUPO! 73,33
GRUPO II 70,57
GRUPO III 64,69
GRUPO IV 61,97
ANEXO B - CATEGORIAS
SUPERVISION
Categorfa Ira.: Comprende al personal con responsabilidad y atribuciones para dirigir y
distribuir el trabajo entre el personal de la sede, establecimiento o sector, recibiendo
drdenes directas de la gerencia general y/e del drgano directivo de la enfidad, tales ceme:
Contador o Jefe de Contaduria; Intendente General; Asesor Legal; Asesor Medico;
Encargado Registro Automotores; Encargado de Filial, Farmaceutico; Jefe de
Mantenimiento y Conservacidn; Intendente Campo de Deportes e Sede Social; Mayordomo
Campo Deportes o Sede Social; Programader; Analista Pregramader.
Categorfa 2da.: Comprende al personal responsable de los recursos humanes y fisices de
areas y/e sectores; se rige con criterio propio para impartir drdenes e instrucciones al
personal a su cargo, tales como: Encargado de area o sector, Jefe de Departamento;
Administrador; Subcontador; Subjefe de Personal; Administrador de Celonia o
Proveedurfa; Subintendente Campo de Deportes o Sede Social; Submayordomo de Campo
de Deportes o Sede Social; Fiscalizador; Analista; Administrador de Redes.
ADMINISTRACION
Categorfa Ira.: Comprende al personal especializado en alguna o varias funciones
administrafivas y/o al personal que cumple funciones especfficas o propias de su
especialidad profesional y recibe drdenes e indicaclones directas del personal jerarquico,
tales come: Secretarie/a Administrative/a de Gerencia; Secretario/a Administrative de
asuntos legales; Traductor Publico con Matricula Oficial.
Categorfa 2da.: Comprende al personal administrativo que recibe directivas del responsable
del area y se maneja con criterio propio en su implementacidn. Puede asignar tareas a
auxiliares. Tales come: Jefe de Seccidn; subjefes o subencargados en general; Cajero
Principal; Tecnicos que ejerzan su especialidad en tareas asignadas; auxiliares
especializados en tareas que requieran conocimientos tecnicos especificos. Personal de
cdmputes y liquidaciones; bibliotecarios.
Categorfa 3ra.: Comprende al personal que realiza tareas administrativas en general, ya sea
en forma manual, mecanica y/o electrdnica asignadas y bajo la supervision de su superior.
tales ceme: Auxiliares administrativos en general; cajero auxiliar; recepcioni
telefonista; cadete.
MAESTRANZA Y SERVICIOS
Categorfa Ira.: Comprende a los responsables del control y cumplimiento de tareas de un
grupo de trabajadores en diferentes areas o secciones: Capataz General u otros cargos de
igual responsabilidad.
Categorfa 2da.: Comprende a los trabajadores que hayan adquirido un oficio determinado y
ejecuten sus aptitudes con suficiencia y autonomia. Tambien comprende a los trabajadores
responsables de controlar tareas realizadas per medie oficiales y/o peones: Maestro
Armere; Maestro Electrotecnice; Sargente Ire. Bomberos; Capataz.
Categoria 3ra.: Comprende a les trabajadores que detentan y ejecutan una determinada
especialidad o tienen a su cargo un sector especializado, tales come: Oficial Especializado;
Encargado de Taller; Sargente Bomberos; Encargado General-Contramaestre; Encargado
Nautica; Encargado Embarcadero.
Categorfa 4ta.: Comprende a les trabajadores que han adquirido conocimientos practices
como para realizar tareas relativas a un oficio o funcidn determinada tales como: Cabo
Bombero; Chofer; Tracterista; Subencargade; Lanchero; Segundo Centramaestre; Armero;
Peluquero; Cocinero; Master Caddy; Cabo Marinero; Medio Oficial Especializado:
Caballerizo; Peticere; Encargado de sector y/e deportes varios, Utilero, Canchero.
Asimismo comprende a los trabajadores que han adquirido idoneidad y experiencia en el
cuidado, orientacidn y ayuda a personas.
Categorfa 5ta.: Comprende a los trabajadores que realizan las tareas asignadas bajo
supervisidn, tales como: Casere; Marinero; Mozo; Portero; Ascenserista; Ordenanza;
Sereno; Ayudantes de diversas funciones; Peones; Lavandera; Planchadora; Mucamas/ys;
personal de limpieza; Grumete.