Principales Órganos de Las Mujeres
Principales Órganos de Las Mujeres
Principales Órganos de Las Mujeres
La vagina
La vagina es un conducto interno recubierto por una mucosa que comunica la
vulva (órgano externo) con el cuello del útero o cérvix. La vagina tiene una apertura
externa que puede estar parcialmente recubierta por el himen. Se trata de un conducto
elástico de unos 8 o 11 centímetros de longitud, formado de numerosos pliegues y
recubierto de una mucosa.
Este órgano desempeña un papel fundamental en el aparato reproductor femenino:
1. Recibe al pene con la penetración y recoge el esperma de la eyaculación que se
desplazará hasta el cuello del útero. Al mismo tiempo, está formada por
diferentes glándulas vaginales que segregan una sustancia mucosa llamado flujo
vaginal cuya función es lubricar la vagina y cuya composición, variará en
función del momento del ciclo menstrual.
2. Es el canal por el que se expulsa al bebé en el momento del parto (siempre que
sea vaginal) por eso también se suele denominar canal del parto.
Por último, la vagina es la vía de salida de la sangre que se produce durante
la menstruación de la mujer.
El útero
También llamado matriz, es el órgano ginecológico interno de mayor tamaño. Se trata
de un órgano muscular, hueco, de unos 8 cm de longitud y 5 cm de ancho, con una
forma que recuerda a una pera. Su principal función es la de albergar al feto y la
placenta durante todo el embarazo. Consta de 2 partes diferenciadas, el cuerpo del útero
y el cérvix (cuello cervical)
Cuerpo de útero
El cuerpo del útero está constituido por 2 capas:
Cuello de útero
El cuello del útero ocupa la parte más inferior y es la que está en contacto con la vagina.
Tiene forma cilíndrica y paredes gruesas. Su función es recibir el esperma tras la
eyaculación y proyectarlo hacia la cavidad del cuerpo del útero para lograr la
fecundación. Durante el embarazo se cierra mediante un tapón mucoso y aísla el saco
amniótico del exterior para protegerlo de posibles infecciones.
Por un extremo las trompas de Falopio “abrazan” al ovario mediante unas digitaciones
llamadas fimbrias, otro extremo que se introduce en la pared uterina y un cuerpo
dilatado que es donde se puede producir la fecundación del óvulo. Están recubiertas en
su interior por unos cilios, unas vellosidades que al contraerse transportan a los
espermatozoides hacia el óvulo y al óvulo no fecundado o al embrión hacia el útero.
Los ovarios
Son las glándulas sexuales femeninas. En concreto 2, de forma ovalada y unos 3 cm de
tamaño, ubicados al final de cada una de las tropas de Falopio y en cuyo interior se
encuentran los óvulos. Con cada ciclo menstrual uno de los óvulos (de uno de los dos
ovarios) completa la maduración y atraviesa la corteza para desprenderse en el interior
de la trompa de Falopio a la espera de ser fecundado por un espermatozoide. Dentro de
los ovarios se distinguen 2 zonas:
Los ovarios están protegidos por las fimbrias de las trompas de Falopio y sujetos al
cuerpo del útero, a las trompas y a la pared abdominal por cinco ligamentos distintos.