Sesión 5 PAEP - Metodología Tradicional Vs Metodología Ágil

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

SESIÓN 5

METODOLOGÍA TRADICIONAL (PMI) VS


METODOLOGÍA ÁGIL (SCRUM)
PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS

Ponente: MBA Diana Díaz


CAPÍTULO 1

Introducción a la Gestión de Proyectos con


Metodología Tradicional (PMI)
PROYECTO SEGÚN PMI
3
Compuesto por actividades y
tareas diferentes, que puede ser
2 elaborado de manera gradual

Es un proceso, con una


duración determinada y un
fin concreto
1
Emprendimiento temporal
que se lleva a cabo para crear
un producto o servicio.
Gestión de Proyectos según PMI

Consiste en aplicar los conocimientos, técnicas,


herramientas y habilidades a las tareas de los proyectos a
fin de conseguir cumplir sus objetivos, mediante la
ADAPTACIÓN, APLICACIÓN e INTEGRACIÓN de los
procesos de dirección de proyectos adecuados para
ejecutarlos de manera eficiente y eficaz.
Metodología PMI - Procesos
INICIO: es el grupo de procesos necesarios para definir un nuevo
proyecto.
01

PLANIFICACIÓN: para determinar el alcance del proyecto, sus objetivos y definir


las acciones necesarias para ejecutarlo de manera exitosa.
02

EJECUCIÓN: para ejecutar el proyecto conforme al plan de dirección del proyecto y


cumplir sus requisitos.
03

MONITORIZACIÓN Y CONTROL: fundamentales para el seguimiento, análisis y


control del progreso en la ejecución del proyecto.
04

CIERRE: para finalizar un proyecto.


05
PMBOK

La Guía de los Fundamentos para la


Dirección de Proyectos (Guía PMBOK®)
es la publicación insignia de PMI y es
un recurso fundamental para la
dirección de proyectos efectiva en
cualquier industria.
CAPÍTULO 2

Introducción a la Gestión de Proyectos con


Metodología Ágil (SCRUM)
Gestión de Proyectos según SCRUMBOK
Scrum aborda la complejidad en el trabajo al hacer que la
información sea transparente, de modo que las personas
puedan inspeccionar y adaptarse según las condiciones
actuales, en lugar de las condiciones previstas.
Permite a los equipos abordar las dificultades comunes
de un proceso de desarrollo en cascada: el caos
resultante de los requisitos en constante CAMBIO;
subestimación de TIEMPO, RECURSOS y COSTOS;
compromisos sobre la CALIDAD; e informes de progreso
inexactos.
Metodología SCRUM - Eventos

EL SPRINT
Un sprint es un período de tiempo durante el cual
se completa el trabajo específico y se prepara para
su revisión. Los sprints suelen durar de 2 a 4
semanas, pero pueden ser tan cortos como una
semana.
Metodología SCRUM - Eventos

SPRINT PLANNING MEETING


Las reuniones del equipo de planificación son eventos
de tiempo determinado que determinan qué elementos
de la cartera de productos se entregarán y cómo se
logrará el trabajo.
Metodología SCRUM - SPM
Metodología SCRUM - Eventos

EL STAND-UP DIARIO
El Stand-up diario es una breve reunión de comunicación (no
más de 15 minutos) en la que cada miembro del equipo cubre
de manera rápida y transparente el progreso desde la última
stand-up, el trabajo planificado antes de la próxima reunión y
cualquier impedimento que pueda estar bloqueando su
progreso
Metodología SCRUM - Eventos

LA REVISIÓN DE SPRINT
La Revisión de Sprint es el evento de "mostrar y contar" o
demostración para que el equipo presente el trabajo completado
durante el sprint. El propietario del producto verifica el trabajo con
criterios de aceptación predefinidos y acepta o rechaza el trabajo. Las
partes interesadas o los clientes brindan comentarios para garantizar
que el incremento entregado satisfaga las necesidades del negocio.
Metodología SCRUM - Eventos

LA RETROSPECTIVA
La Retrospectiva, o Retro, es la reunión final del equipo en el Sprint
para determinar qué salió bien, qué no salió bien y cómo el equipo
puede mejorar en el próximo Sprint. Con la asistencia del equipo y el
ScrumMaster, la Retrospectiva es una oportunidad importante para
que el equipo se concentre en su desempeño general e identifique
estrategias para la mejora continua de sus procesos.
Artefactos SCRUM
Sprint Backlog
Una acumulación de sprint es la lista específica
de elementos tomados de la acumulación de
Product Backlog productos que se deben completar en un
La cartera de productos es el documento más sprint.
importante que describe todos los requisitos
para un sistema, proyecto o producto.

Incremento
Un incremento es la suma de todos los
elementos de la cartera de productos que se
han completado desde la última versión del
entregable.
Artefactos SCRUM

Sprint Backlog 1

Sprint Backlog 2

Sprint Backlog 3
CAPÍTULO 3

Herramientas de Implementación de
Sistemas de Gestión (Uso del MS Project)
¿Qué es un Sistema de Gestión?

Es un conjunto de procesos que interactúan entre


sí con la finalidad de lograr objetivos alineados a
una política.

Por lo tanto, a lograr mejores resultados a través de acciones y toma de


decisiones basadas en riesgos y evidencias.
Estructura de los sistemas de Gestión

Estructura
Procedimientos
Organizacional

Procesos Recursos

Objetivo

Política
Estructura Documentaria
Registros

Procedimientos, Instructivos,
Especificaciones, Planes, Mapas

Manuales

Políticas

04
03
01 02
Fases de un Proyecto de Implementación

Planificación

Auditoría Diagnóstico
Externa

Auditoría Implementación y
Interna formación
Planificación
Diagnóstico del estándar o normativa y la realidad empresarial en el
sector
01

Definir Objetivos, indicadores y metas necesarios para el Sistema de gestión 02

Elaborar un resumen de los Recursos humanos, tecnológicos y de


inversión requerido para el Proyecto de implementación de la norma
03

Diseñar el Gantt del Proyecto de implementación. Herramientas más utilizadas


para proyectos de sistemas de gestión son Excel y Microsoft Project
04

Incorporar en la planificación, la auditoría interna por parte


05
de un equipo auditor y medir o reformular indicadores
Esquema de un Gantt de Implementación
Diagnóstico
Inspección Insitu y Definir tiempos y Definir Entregables Emitir Informe de
Revisión de Recursos Diagnóstico
gabinete
Elaborar una EDT Línea base con
A las instalaciones En el Gantt que defina información de la
de la planta y a los previamente entregables de cada inspección y las
diferentes procesos redefinir tiempos y etapa de normativas
involucrados recursos implementación aplicables
Implementación
Ejecución

Coordinación

Entrenamiento

Diseño
Auditoría Interna / Autoevaluación
01
Elaborar el programa de auditorías
internas, selección del equipo
auditor, plan de auditoria y la Lista
de Verificación de Requisitos

02
Realizar la inspección de las
instalaciones verificando los
programas prerrequisitos y la
documentación del sistema
implementado
Auditoría/ Inspeccion Externa
01
Solicitar el registro con la entidad
u Organismo de Certificación

02
Inspección de la instalaciones y las
operaciones insitu
CAPÍTULO 4

Fases de Implementación de Proyectos con


Metodología PMI
Fases de Proyecto PMI vs SCRUM
Fases Genéricas de un Proyecto PMI

Monitoreo y
Inicio Planificación Ejecución Cierre
Control

Fases en Scrum (SBOK)

Planificación y Revisión y
Inicio Implementación Lanzamiento
Estimación Retrospectiva
Procesos PMI
Área de conocimiento PMI
Áreas de conocimiento PMI
Planes de Gestión del Proyecto
Plan de Gestión de los Requisitos Plan de Gestión de Costos

Los requisitos deben ser recopilados, Documenta los métodos que


analizados, priorizados, evaluados, utilizarás para estimar los costos.
gestionados y controlados.

Según la Metodología PMI, todo proyecto debe contar con planes de gestión
Planes de Gestión del Proyecto
Plan de Gestión de los Recursos Plan de Gestión de las
Humanos comunicaciones

Roles y responsabilidades, organigramas Documenta las expectativas de la


del proyecto y plan de gestión del comunicación y brinda orientación para
personal. que todos los interesados elaboren el
plan de comunicaciones del proyecto.

Según la Metodología PMI, todo proyecto debe contar con planes de gestión
Planes de Gestión del Proyecto
Plan de Gestión de los Cambios Plan de Gestión de las Partes
Interesadas

Gestiona los cambios y el proceso de Identifica, planifica, gestiona y controla


cambios en el proyecto. el compromiso de los interesados.

Según la Metodología PMI, todo proyecto debe contar con planes de gestión
Planes de Gestión de Proyecto
Plan de Gestión de los Riesgos Plan de Gestión de las adquisiciones

Incrementa la probabilidad e impacto de Planifica, efectúa, controla y cierra las


las oportunidades y reduce la adquisiciones para la obtención de
probabilidad e impacto de las amenazas bienes y servicios.
en el proyecto.

Según la Metodología PMI, todo proyecto debe contar con planes de gestión
Planes de Gestión de Proyecto
Plan de Gestión del Alcance Plan de Gestión del tiempo

Define qué trabajo se requiere y Calendarización del proyecto llevada a


después asegura que todo ese trabajo, y cabo por el Implementador
sólo ese trabajo, sea realizado

Según la Metodología PMI, todo proyecto debe contar con planes de gestión
Estructura de Desglose del Trabajo (EDT)

CUENTAS DE CONTROL

PAQUETES DE TRABAJO
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
Acta de Constitución de Proyectos
¿Qué ha cambiado con la metodología ágil?

Triángulo de Hierro Triángulo Ágil

Valor
Alcance
(Calidad Extrinseca)

Calidad

Coste Tiempo Calidad Restricciones


(Calidad Intrinseca) (Costo, Tiempo, Alcance)
CAPÍTULO 5

Fases de Implementación de Proyectos con


Metodología SCRUM
Procesos Scrum
¿Que ha cambiado con las Metodologías Agiles?
Proceso PMI vs Scrum
Cascada tradicional

Iteración SCRUM
Entrega de Valor Scrum vs PMI
2. Gestionar mejor los
1. Priorizar los 3. Obtener valor con
riesgos y cambios
requerimientos con rapidez mediante la
permitiendo a los
base al valor entregado creación de incrementos
stakeholders volver a
a los clientes y enviables del producto
priorizar después de
usuarios al final de cada sprint
cada sprint

Entrega basada en valor de proyectos SCRUM

2. Requerimientos fijos 3. El valor se obtiene al


1. No hay priorización de
para todo el proyecto, final del proyecto, no se
requerimientos con base
no se recomiendan producen entregables
al valor del negocio
cambios frecuentes incrementales

Proyectos Tradicionales
Flujo Scrum
Flujo, Fases y Ciclos de Vida Scrum
Flujo, Fases y Ciclos de Vida Scrum
Principios Scrum
Principios Scrum
Burndown Chart y Scrumboard

Burndown Chart Scrumboard


TALLER
Elabora en equipo una Acta de Constitución
de Proyecto y una EDT
TAREA
Elaborar un ensayo metacognitivo de las
principales diferencias de la metodología PMI
vs SCRUM
ESPECIALIZACIÓN
PROFESIONAL

Lleva a tu organización al siguiente nivel

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy