Actividad Del 06 de Noviembre PDF
Actividad Del 06 de Noviembre PDF
Actividad Del 06 de Noviembre PDF
ACTIVIDAD N°1
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal ambiental evaluación
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia
C Leemos un Lee diversos tipos - Identifica - Identifica - Identifica Escala de
cuadro de de textos escritos información información información valoración
doble entrada en su lengua explícita que es en cuadros de en cuadros de
semejanzas y materna. claramente doble entrada. doble
diferencias - Obtiene distinguible de otra - Evalúa la entrada.
entre los información del porque la relaciona forma y
seres vivos texto escrito. con palabras contenido del
- Infiere e interpreta conocidas o porque texto.
Leemos conoce el
información del
textos con contenido del texto
texto.
“dr” y que se encuentra
- Reflexiona y
en lugares
evalúa la forma, el
evidentes como el
contenido y
título, subtítulo,
contexto del texto.
inicio, final, etc., en
textos con
ilustraciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
- Deduce
características de
personajes, ani-
males, objetos y
lugares, así como
relaciones lógicas
de causa-efecto
que se pueden
establecer
fácilmente a partir
de información ex-
plícita del texto.
- Predice de qué
tratará el texto y
cuál es su
propósito
comunicativo, a
partir de algunos
indicios, como
título, ilustraciones,
palabras conocidas
o expresiones que
se encuentran en
los textos que le
leen, que lee con
ayuda o que lee
por sí mismo.
________________________________________1° noviembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Campo Competencias y Criterios de Instr. de
Área Desempeños Evidencia
temático capacidades evaluación evaluación
- Explica la relación
del texto con la
ilustración en
textos que lee por
sí mismo, que lee
con ayuda del
docente o que
escucha leer.
CYT ¿Por qué lasExplica el mundo - Describe las - Da a conocer - Explica por Escala de
plantas son físico basándose características y porque las qué las valoración
seres vivos?en conocimientos necesidades de los plantas son plantas son
sobre los seres seres vivos. seres vivos. seres vivos,
vivos, materia y Ejemplo: El - Identifica el su ciclo de
energía, estudiante describe ciclo de las vida y partes.
biodiversidad, qué necesitan los plantas.
Tierra y universo. seres vivos para
- Identifica las
- Comprende y usa vivir: alimentos,
partes de la
conocimientos oxígeno, etc.
planta.
sobre los seres
vivos, materia y
________________________________________1° noviembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Campo Competencias y Criterios de Instr. de
Área Desempeños Evidencia
temático capacidades evaluación evaluación
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
• Saludamos a los estudiantes, invitamos a uno de ellos para que nos acompañe con la oración,
actualizamos el calendario, registramos nuestra asistencia, practicamos el hábito de lavado de manos.
Motivación
• Leen el relato.
A la vaca Casimira le gusta jugar con las plantas y animales del lugar. El pájaro Lito le preguntó: ¿Por
qué las plantas no pueden saltar, correr y andar y sus amigos animales lo hacen con tanta facilidad?
Casimira le explicó: mi amigas las plantas tienen sus raíces en la tierra y no pueden movilizarse con
tanta libertad. En cambio los animales su alimento tienen que buscar, por eso los veras correr, volar
o nadar.
Saberes previo:
• Responden: ¿Por qué las plantas no pueden saltar, correr y andar? ¿Por qué los animales pueden
andar, correr, volar o nadar?
Conflicto cognitivo
• Pregunto: ¿En qué se parecen las plantas y los animales? ¿Cuáles son las diferencias entre una
planta y un animal?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán un texto para comparar información
• Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
________________________________________1° noviembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA
• Propicia que los estudiantes determinen el propósito de la lectura; para ello, plantea esta pregunta:
¿Qué leeremos?, ¿Para qué creen que leeremos?
• Reciben un ejemplar individualmente.
Semejanzas y diferencias entre seres vivos
Las plantas y los animales son seres vivos que tienen similitudes y diferencias entre sí.
Son seres vivos Las plantas y los Necesitan agua, aire,
animales nacen, crecen, suelo, luz y calor del
se reproducen y Sol para vivir.
mueren.
Semejanzas
• Solicitamos que observen el texto, analicen su estructura: ¿Qué información creen que encontrarán
en este texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Porque lo creen así?, ¿Alguna vez vieron uno similar?,
¿Dónde?, ¿Para que servirán este tipo de textos?
DURANTE LA LECTURA
________________________________________1° noviembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DESPUES DE LA LECTURA
• Después de identificar información a través de la comparación, formula algunas preguntas que les
permita reflexionar sobre la importancia de lo que los niños van aprendiendo:
• Responden a preguntas en el cuaderno de comunicación.
¿Cuáles son las semejanzas de plantas y animales?
¿Cuáles son las diferencias entre plantas y animales?
Los padrinos
Los padrinos de Pedro le regalaron muchos juguetes Pedro estuvo
muy contento y decidió dibujarlos en una gran hoja; los coloreo y pidió
a su mamá que los pegué en un cuadro.
________________________________________1° noviembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
________________________________________1° noviembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifico información en cuadros de doble entrada.
Evalúo la forma y contenido del texto.
________________________________________1° noviembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHAS
1. Lee otros cuadros comparativos
________________________________________1° noviembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
DESPUÉS DE LA LECTURA:
Responde a las preguntas.
1. ¿Quiénes viven en un río de África?
____________________________________________________________________________
________________________________________1° noviembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° noviembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Dragón Pedro
________________________________________1° noviembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° noviembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
10
________________________________________1° noviembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
Motivación
• Coloco una imagen en la pizarra y les solicito que cuenten.
• Cuenta ¿Cuántas luces adornaran la calle?
Saberes previos
• Responden a la pregunta ¿Cuántas luces adornaran la calle?
• Escriben en una tarjeta metaplan la respuesta.
Conflicto cognitivo
• Responden: ¿Cómo leemos la cantidad escrita?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán y escribirán números naturales hasta 400.
• Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
DESARROLLO
PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN
________________________________________1° noviembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Buscan sus estrategias para dar respuestas a las preguntas: ¿Qué material utilizarían?
.
• Les propongo utilizar el material base 10.
• Representan cada imágenes con el material concreto.
• Escriben simbólicamente las cantidades en tarjetas metaplan con la participación de los niños y niñas.
359 320 307
• Solicito la participación de estudiantes para que den a conocer ¿Cómo hallaron la respuesta a la
situación planteada? apoyándose con el material base 10 y las tarjetas metaplan.
Reflexión y Formalización
• Recordamos:
Lo primero que debes saber es que al leer un número lo hacemos de izquierda a derecha
Los números de tres cifras están compuestos por centenas, decenas y unidades. Por ejemplo:
Al leer esas cantidades se indican las centenas, luego, el número formado por las decenas y
unidades. Ejemplo:
429 de lee cuatrocientos veintinueve.
________________________________________1° noviembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° noviembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Completa la tabla
CIERRE
Metacognición:
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________1° noviembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHAS
1. Lee y colorea el número que corresponde a cada animalito
________________________________________1° noviembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
4. Completa la tabla
________________________________________1° noviembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
9
10
________________________________________1° noviembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INICIO
Motivación
• Ordenan palabras y descubren el mensaje
Saberes previos
• Responden: ¿Qué mensajes descubrieron?
Conflicto cognitivo
• Responden: ¿Qué saben de las plantas?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy explicaran porque las plantas son seres vivos.
• Proponemos normas de convivencia:
DESARROLLO
Planteamiento de hipótesis
________________________________________1° noviembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
• ¿Cómo podrías verificar si la respuesta es correcta? Evalúa cual podría ser el plan más adecuado
para realizar la investigación.
________________________________________1° noviembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
¿Tienes una planta en tu casa? ¿Alguna vez le has dado comida? ¡Claro que no! Pero seguro
que sí la has regado. Las plantas no tienen que buscar su comida como los animales. Solo
necesitan agua, sales minerales, luz y aire para fabricar su alimento.
¿Qué es una planta?
Las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan ,se reproducen y
mueren(Ciclo de vida de las plantas). Las plantas son organismos autótrofos, porque son
capaces de fabricar la comida
que necesitan utilizando la energía del Sol. Las plantas son los únicos seres vivos que pueden
producir su propio alimento.
________________________________________1° noviembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Escribe en cada recuadro una vocal y completa las partes de una planta.
4. Porque nos brinda un gas importante para vivir ______________ que respiramos todos los días.
________________________________________1° noviembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
5. Por que sirven de ___________________ a muchos animales como los pájaros, ardillas, monos
etc.
• Responde la pregunta de investigación: ¿Por qué las plantas son seres vivos ?
• Recuerda responder con tus propias palabras y comparar con las hipótesis planteadas al inicio.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
CIERRE
Metacognición:
• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
________________________________________1° noviembre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
FICHA
• Numera las imágenes de acuerdo a las etapas de crecimiento de la planta
Explica a tus compañeros (as) por qué las ordenaste así.
Compara tu página con la de un compañero (a)
________________________________________1° noviembre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° noviembre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
________________________________________1° noviembre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
• Escribe los nombres de los pasos del ciclo de vida de una planta
________________________________________1° noviembre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Da a conocer Identifica el ciclo Identifica las
porque las plantas de las plantas. partes de la
son seres vivos. planta.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
10
________________________________________1° noviembre/32_____________________________________