Actividad Del 06 de Noviembre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

__________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N°1
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal ambiental evaluación
Enfoque transversal búsqueda de la excelencia
C Leemos un Lee diversos tipos - Identifica - Identifica - Identifica Escala de
cuadro de de textos escritos información información información valoración
doble entrada en su lengua explícita que es en cuadros de en cuadros de
semejanzas y materna. claramente doble entrada. doble
diferencias - Obtiene distinguible de otra - Evalúa la entrada.
entre los información del porque la relaciona forma y
seres vivos texto escrito. con palabras contenido del
- Infiere e interpreta conocidas o porque texto.
Leemos conoce el
información del
textos con contenido del texto
texto.
“dr” y que se encuentra
- Reflexiona y
en lugares
evalúa la forma, el
evidentes como el
contenido y
título, subtítulo,
contexto del texto.
inicio, final, etc., en
textos con
ilustraciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
- Deduce
características de
personajes, ani-
males, objetos y
lugares, así como
relaciones lógicas
de causa-efecto
que se pueden
establecer
fácilmente a partir
de información ex-
plícita del texto.
- Predice de qué
tratará el texto y
cuál es su
propósito
comunicativo, a
partir de algunos
indicios, como
título, ilustraciones,
palabras conocidas
o expresiones que
se encuentran en
los textos que le
leen, que lee con
ayuda o que lee
por sí mismo.
________________________________________1° noviembre/1_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Campo Competencias y Criterios de Instr. de
Área Desempeños Evidencia
temático capacidades evaluación evaluación
- Explica la relación
del texto con la
ilustración en
textos que lee por
sí mismo, que lee
con ayuda del
docente o que
escucha leer.

M Lectura y Resuelve - Expresa con - Expresa con - Utilizan el Escala de


escritura problemas de diversas diversas lenguaje valoración
hasta 400 cantidad. representaciones y representacio numérico y
- Traduce lenguaje numérico nes de expresión
cantidades a (números, signos y lenguaje verbal hasta
expresiones expresiones numérico el orden de
numéricas. verbales) su hasta el orden las centenas.
- Comunica su comprensión de la de las
comprensión decena como centenas.
sobre los números grupo de diez
y las operaciones. unidades y de las
operaciones de
- Usa estrategias y
adición y
procedimientos de
sustracción con
estimación y
números hasta 20.
cálculo.
- Emplea las
- Argumenta
siguientes
afirmaciones
estrategias y
sobre las
procedimientos:
relaciones
numéricas y las • Estrategias
operaciones. heurísticas.
• Estrategias de
cálculo mental,
como la suma de
cifras iguales, el
conteo y las
descomposiciones
del 10.
• Procedimientos
de cálculo, como
las sumas y restas
sin canjes.

CYT ¿Por qué lasExplica el mundo - Describe las - Da a conocer - Explica por Escala de
plantas son físico basándose características y porque las qué las valoración
seres vivos?en conocimientos necesidades de los plantas son plantas son
sobre los seres seres vivos. seres vivos. seres vivos,
vivos, materia y Ejemplo: El - Identifica el su ciclo de
energía, estudiante describe ciclo de las vida y partes.
biodiversidad, qué necesitan los plantas.
Tierra y universo. seres vivos para
- Identifica las
- Comprende y usa vivir: alimentos,
partes de la
conocimientos oxígeno, etc.
planta.
sobre los seres
vivos, materia y
________________________________________1° noviembre/2_____________________________________
__________________________________________________________________________________________
Campo Competencias y Criterios de Instr. de
Área Desempeños Evidencia
temático capacidades evaluación evaluación
energía,
biodiversidad,
Tierra y universo.
- Evalúa las
implicancias del
saber y del
quehacer
científico y
tecnológico.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:

ÁREA: COMUNICACIÓN

INICIO

• Saludamos a los estudiantes, invitamos a uno de ellos para que nos acompañe con la oración,
actualizamos el calendario, registramos nuestra asistencia, practicamos el hábito de lavado de manos.
Motivación
• Leen el relato.

A la vaca Casimira le gusta jugar con las plantas y animales del lugar. El pájaro Lito le preguntó: ¿Por
qué las plantas no pueden saltar, correr y andar y sus amigos animales lo hacen con tanta facilidad?
Casimira le explicó: mi amigas las plantas tienen sus raíces en la tierra y no pueden movilizarse con
tanta libertad. En cambio los animales su alimento tienen que buscar, por eso los veras correr, volar
o nadar.
Saberes previo:
• Responden: ¿Por qué las plantas no pueden saltar, correr y andar? ¿Por qué los animales pueden
andar, correr, volar o nadar?
Conflicto cognitivo
• Pregunto: ¿En qué se parecen las plantas y los animales? ¿Cuáles son las diferencias entre una
planta y un animal?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán un texto para comparar información
• Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:

________________________________________1° noviembre/3_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

DESARROLLO
ANTES DE LA LECTURA

• Propicia que los estudiantes determinen el propósito de la lectura; para ello, plantea esta pregunta:
¿Qué leeremos?, ¿Para qué creen que leeremos?
• Reciben un ejemplar individualmente.
Semejanzas y diferencias entre seres vivos
Las plantas y los animales son seres vivos que tienen similitudes y diferencias entre sí.
Son seres vivos Las plantas y los Necesitan agua, aire,
animales nacen, crecen, suelo, luz y calor del
se reproducen y Sol para vivir.
mueren.
Semejanzas

Las plantas fabrican Los animales pueden Los animales nacen


su propio alimento y moverse de un lugar a por medio de huevos
los animales deben otro y las plantas están o del vientre de la
obtenerlo de las fijas al suelo. madre y las plantas
plantas y de otros por semillas.
Diferencias animales.

• Solicitamos que observen el texto, analicen su estructura: ¿Qué información creen que encontrarán
en este texto?, ¿Qué tipo de texto será?, ¿Porque lo creen así?, ¿Alguna vez vieron uno similar?,
¿Dónde?, ¿Para que servirán este tipo de textos?

DURANTE LA LECTURA

• Pregunto ¿Cómo podemos leer este texto? ¿Por qué?


• Da un tiempo para que los niños lean individualmente y en silencio.
• Pregunto ¿De qué trata?
• Solicito que los niños y niñas identifiquen que el texto tiene líneas y columnas señalándolas.
• Pregunto: ¿Cuántas líneas tiene el texto? ¿Cuántas columnas tiene el texto?
• ¿De qué nos hablan en la primera fila?;¿De qué nos hablan en la segunda fila?
• ¿Cuáles son las semejanzas entre plantas y animales? ¿Cuáles son las diferencias entre plantas y
animales?
Semejanzas y diferencias entre seres vivos
Las plantas y los animales son seres vivos que tienen similitudes y diferencias entre sí.

________________________________________1° noviembre/4_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Son seres vivos Las plantas y los Necesitan agua, aire,


animales nacen, crecen, suelo, luz y calor del
se reproducen y Sol para vivir.
mueren.
Semejanzas

Las plantas fabrican Los animales pueden Los animales nacen


su propio alimento y moverse de un lugar a por medio de huevos
los animales deben otro y las plantas están o del vientre de la
obtenerlo de las fijas al suelo. madre y las plantas
plantas y de otros por semillas.
Diferencias animales.

DESPUES DE LA LECTURA

• Después de identificar información a través de la comparación, formula algunas preguntas que les
permita reflexionar sobre la importancia de lo que los niños van aprendiendo:
• Responden a preguntas en el cuaderno de comunicación.
¿Cuáles son las semejanzas de plantas y animales?
¿Cuáles son las diferencias entre plantas y animales?

• Ahora leeremos la siguiente lectura e identificaremos la letra DR


1. Lee y pinta de color verde las palabaras que lleven DR

Los padrinos
Los padrinos de Pedro le regalaron muchos juguetes Pedro estuvo
muy contento y decidió dibujarlos en una gran hoja; los coloreo y pidió
a su mamá que los pegué en un cuadro.

2. Lee y subraya las palabras que lleven DR


El padre de Andrea se llama Adrián.
Las casas se construyen con ladrillos.
El ladrón roba perfumes en la droguería.
Andrés juega al ajedrez con su hermano.
El dragón echa llamas por su boca.
En mi ciudad hay una escultura de piedra.
El cocodrilo asustó a la comadreja.
La Catedral de la Almudena está en Madrid.

________________________________________1° noviembre/5_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Mi madre madruga para ir a trabajar.


Hizo un agujero en la tabla con el taladro.
El conejo se escondió en la madriguera.
El perro de mi vecina no para de ladrar.
Los dromedarios tienen una sola joroba.
3. Lee las siguientes palabras

CIERRE
Metacognición:
________________________________________1° noviembre/6_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Reflexionan respondiendo las preguntas:


☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Identifico información en cuadros de doble entrada.
Evalúo la forma y contenido del texto.

________________________________________1° noviembre/7_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Lee otros cuadros comparativos

Abeja Pájaro Mariposa

Tiene cuatro alas Tiene dos alas Tiene cuatro alas

Puede volar Puede volar Puede volar


Tiene seis patas Tiene dos patas Tiene seis patas
Está cubierta de pelos Está cubierta de plumas Está cubierta de escamas
1. ¿Qué animal tiene seis patas y está cubierto de escamas?
a) La abeja.
b) La mariposa.
c) El pájaro.

2. ¿Qué animales tienen cuatro alas y seis patas?


a) La abeja y el pájaro.
b) La abeja y la mariposa.
c) El pájaro y la mariposa.

3. ¿En qué se parecen la abeja y el pájaro?


a) En la cantidad de patas.
b) En que pueden volar.
c) En el número de alas.

4. ¿En qué se diferencian la abeja y la mariposa?


a) En que un tiene cuatro alas y la otra tiene dos alas.
b) En que una está cubierta de pelos y la otra de escamas.
c) En que una tiene seis patas y la otra tiene dos patas.

2. Lee el cuadro comparativo

El gato de Camila El gato de Alicia El gato de Gaby

Tiene orejas largas Tiene orejas largas Tiene orejas cortas


Tiene pelo marrón Tiene pelo plomo Tiene pelo marrón
Tiene ojos azules Tiene ojos verdes Tiene ojos verdes
Es pequeño Es grande Es pequeño
1. ¿Qué gato tiene orejas cortas y pelo marrón?
a. El gato de Alicia.
b. El gato de Camila.
c. El gato de Gaby.

________________________________________1° noviembre/8_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

2. ¿En gué se parece el gato de Camila y el gato de Alicia?


a. El color de su pelo.
b. En el tamaño de las orejas.
c. En el color de sus ojos.

3. ¿En gué se diferencian el gato de Camila y el gato de 6aby?


a. En el color de sus ojos y el color de su pelo.
b. En el tamaño de sus orejas y el color de sus ojos.
c. En el tamaño de sus orejas y el tamaño de su pelo.

4. ¿Te gustaría tener como mascota un gatito? y ¿Por qué?


___________________________________________________________________________

3. Lee el siguiente cuadro sobre las diversas frutas.

Plátano Sandía Melón •

Es largo Es ovalada Es ovalada

Tiene un sabor dulce Tiene un sabor dulce Su sabor es ni dulce ni agrio.

Cáscara amarilla Cáscara verde Cáscara amarilla

Es delgado Es gruesa Es gruesa

1. ¿Qué fruta tiene cáscara verde?


a) Plátano
b) Sandía
c) Melón

2. ¿En qué se parecen el plátano y la sandía?


a) En el color
b) En el sabor
c) En la forma

3. ¿En qué se diferencian el melón y la sandía?


a) En la sabor y la forma.
b) En el color y la forma.
c) En la sabor y la cáscara.

4. ¿Por qué es importante conocer las f rutas?


a) Para tener una buena alimentación.
b) Para conocer la formas de las frutas.
c) Para saber los colores.
4. Leen un texto
ANTES DE LA LECTURA:
________________________________________1° noviembre/9_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Lee el título y observa la imagen.


Responde: ¿De qué crees que tratara el texto?
DURANTE LA LECTURA:
Lee palabras por palabras muy atentamente.

Los cocodrilos traviesos


En un rio de África viven dos cocodrilos comelones
traviesos. Uno de ellos es enorme y el otro más pequeño.
Al cocodrilo pequeño le gusta las almendras y las alondras,
el más grande se sube a las piedras y abre su boca con
sus dientes filudos esperando atrapar cualquier animal
cuadrúpedo.
Ellos después de llenar se panza descansan a la orilla del
río.

DESPUÉS DE LA LECTURA:
Responde a las preguntas.
1. ¿Quiénes viven en un río de África?
____________________________________________________________________________

2. ¿Cómo son los cocodrilos?


____________________________________________________________________________

3. ¿Qué le gusta al cocodrilo pequeño?


____________________________________________________________________________

4. ¿Dónde sube el cocodrilo grande?


____________________________________________________________________________

5. ¿Qué espera atrapar el cocodrilo grande?


____________________________________________________________________________

6. ¿Qué hacen después de llenar su panza?


____________________________________________________________________________

5. Lee otro texto e identifica las palabras que tienen DR


Pedro y Andrés
Pedro mira a la golondrina. Andrés mira el
cocodrilo. El cocodrilo está Tomando el sol
en aquellas piedras. Adriana trae al
dromedario. El perro ladra de gusto cuando
ve al dromedario.

________________________________________1° noviembre/10_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Responde preguntas y subráyalas:


¿A quién mira Pedro?
a. Al cocodrilo.
b. A la golondrina.

¿A quién mira Andrés?


a. Al cocodrilo.
b. A la golondrina

¿Dónde esta tomando el sol el cocodrilo?


a. En el río.
b. En las piedras.

¿A quién trae Adriana?


a. Al cocodrilo.
b. Al dromedario.

¿A quién ladra de gusto el perro?


a. Al cocodrilo.
b. Al camello.

Dromedario o camello es una especie de mamífero.

6. Lee el siguiente texto y colorea las palabras que tengan "DR"


Un simpático cocodrilo se hizo amigo de un\ dragón y
temprano, tempranito, paseaban los dos.
Hablaban de travesuras, de su amigo el mandril, de los saltos
desde el trampolín, ¡de mil cosas sin fin!
1.- Escribe los nombres de los personajes del texto. Pinta

2.- Lee y completa

________________________________________1° noviembre/11_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

a. Un simpático ________________________ se hizo amigo de un __________________


b. Cuando el cocodrilo y el dragón paseaban hablaban de travesuras de su amigo el
____________

3.- Coloca "V" o "F", según corresponda:


a) Un elefante y un dragón eran amigos. ( )
b) El cocodrilo y el dragón paseaban tempranito. ( )
c) En el texto se menciona a un perro. ( )

4.- Escribe una oración usando las siguientes palabras.

Dragón Pedro

7. Lee y relaciona las palabras con la imagen correspondiente

________________________________________1° noviembre/12_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

________________________________________1° noviembre/13_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.


Capacidades
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
Criterios de evaluación
Identifica Evalúa la forma y
información en contenido del
cuadros de doble texto.
entrada.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10

________________________________________1° noviembre/14_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: MATEMÁTICA

INICIO

Motivación
• Coloco una imagen en la pizarra y les solicito que cuenten.
• Cuenta ¿Cuántas luces adornaran la calle?

Saberes previos
• Responden a la pregunta ¿Cuántas luces adornaran la calle?
• Escriben en una tarjeta metaplan la respuesta.

Conflicto cognitivo
• Responden: ¿Cómo leemos la cantidad escrita?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy leerán y escribirán números naturales hasta 400.
• Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:

DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

• Observa y descubre cantidades

Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

________________________________________1° noviembre/15_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Reponden las siguientes preguntas: ¿Qué cantidades representan en cada imagen?

Familiarización con la situación planteada

• Responden: ¿Qué observan en cada imagen?

Búsqueda y ejecución de estrategias

• Buscan sus estrategias para dar respuestas a las preguntas: ¿Qué material utilizarían?
.
• Les propongo utilizar el material base 10.
• Representan cada imágenes con el material concreto.
• Escriben simbólicamente las cantidades en tarjetas metaplan con la participación de los niños y niñas.
359 320 307

• Leen las cantidades de las tarjetas metaplan.


Se lee: Trecientos cincuenta y nueve.
Se lee: Trescientos veinte.
Se lee: Trescientos siete.
Y escriben en sus cuadernos literalmente.

Socializa sus representaciones

• Solicito la participación de estudiantes para que den a conocer ¿Cómo hallaron la respuesta a la
situación planteada? apoyándose con el material base 10 y las tarjetas metaplan.

Reflexión y Formalización

• Recordamos:
Lo primero que debes saber es que al leer un número lo hacemos de izquierda a derecha
Los números de tres cifras están compuestos por centenas, decenas y unidades. Por ejemplo:

Al leer esas cantidades se indican las centenas, luego, el número formado por las decenas y
unidades. Ejemplo:
429 de lee cuatrocientos veintinueve.

Planteamiento de otros problemas

• Resuelven otras situaciones .


Ana unió varias tarjetas numéricas. ¿Cuál número formó?

________________________________________1° noviembre/16_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Escribo en la tabla de valor posicional


C D U

R: Se forma el número ________________ y se lee "______________________________________"


• Coloca estos tres números en diferentes lugares de los tableros:

• Observa y escribe literalmente el número.

• Completa el siguiente cuadro:

________________________________________1° noviembre/17_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Completa la tabla

CIERRE

Metacognición:

Reflexionan respondiendo las preguntas:


☺ ¿Qué aprendiste?
☺ ¿Cómo lo aprendiste?
☺ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Expreso con diversas representaciones de


lenguaje numérico hasta el orden de las
centenas.

________________________________________1° noviembre/18_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHAS
1. Lee y colorea el número que corresponde a cada animalito

2. Une con una línea:

________________________________________1° noviembre/19_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

3. Escribe como se leen los siguientes números

a) Trescientos cincuenta y dos ___________ b) Doscientos veintiséis ___________


c) Trescientos veinte ___________ d) Doscientos dieciséis ___________
e) Ciento cincuenta ___________ f) Doscientos ocho ___________
g) Ciento veintitrés ___________ h) Ciento cincuenta y dos ___________
i) Doscientos ___________ j) Ciento veintidós ___________
k) Ciento doce ___________ 1) trescientos cincuenta ___________

4. Completa la tabla

5. Completa los números que faltan en las rectas numéricas

________________________________________1° noviembre/20_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Resuelve problemas de cantidad.


Capacidades
- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios de evaluación
Expresa con
diversas
representaciones
de lenguaje
numérico hasta el
Nº orden de las
Nombres y Apellidos de los estudiantes
centenas.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

9
10

________________________________________1° noviembre/21_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

INICIO

Motivación
• Ordenan palabras y descubren el mensaje

Saberes previos
• Responden: ¿Qué mensajes descubrieron?
Conflicto cognitivo
• Responden: ¿Qué saben de las plantas?
• El propósito del día de hoy es:
Hoy explicaran porque las plantas son seres vivos.
• Proponemos normas de convivencia:

DESARROLLO

Planteamiento del problema

• Se formula la pregunta a investigar.


¿Por qué las plantas son seres vivos?

Planteamiento de hipótesis

• Dan posibles respuestas a la pregunta de investigación con la técnica de lluvia de ideas en un


papelógrafo se registrarán las respuestas.
.

________________________________________1° noviembre/22_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Elaboración del Plan de acción

• ¿Cómo podrías verificar si la respuesta es correcta? Evalúa cual podría ser el plan más adecuado
para realizar la investigación.

- Buscar información en internet.


-Buscar información en libros.
- Entrevistar expertos.
-Leer una ficha informativa.

Recojo de datos y análisis de resultados

• Escuchan y observan un video


• Lee la información.
¿Por qué las plantas son seres vivos?

LAS PLANTAS SON SERES VIVOS


Plantas ¿Sabías que tu vida depende de las
plantas? Las plantas libran un gas llamado oxígeno,
que necesitas para respirar. También nos
proporcionan los alimentos que necesitamos para
sobrevivir.

________________________________________1° noviembre/23_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

¿Tienes una planta en tu casa? ¿Alguna vez le has dado comida? ¡Claro que no! Pero seguro
que sí la has regado. Las plantas no tienen que buscar su comida como los animales. Solo
necesitan agua, sales minerales, luz y aire para fabricar su alimento.
¿Qué es una planta?
Las plantas, son seres vivos, porque nacen, crecen, respiran, se alimentan ,se reproducen y
mueren(Ciclo de vida de las plantas). Las plantas son organismos autótrofos, porque son
capaces de fabricar la comida
que necesitan utilizando la energía del Sol. Las plantas son los únicos seres vivos que pueden
producir su propio alimento.

________________________________________1° noviembre/24_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

Recojo de datos y análisis de resultados

• Escribe en cada recuadro una vocal y completa las partes de una planta.

• Selecciona la respuesta correcta.


1.Porque son ____________________ como los animales y las personas.

Seres muertos Seres duros Seres vivos

2. Porque tienen un ciclo de vida :

3. Porque las plantas necesitan para vivir:

4. Porque nos brinda un gas importante para vivir ______________ que respiramos todos los días.

El carbón El oxígeno El calor

________________________________________1° noviembre/25_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

5. Por que sirven de ___________________ a muchos animales como los pájaros, ardillas, monos
etc.

patio sala hogar

6. Por que nos brindan su _________________ cuando hace mucho calor.

Sombra Su tronco Su rama

7. Por que nos brindan _____________ a las persona y animales.

Jugo Alimentos Espinas

ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO


COMO RESPUESTA AL PROBLEMA

• Responde la pregunta de investigación: ¿Por qué las plantas son seres vivos ?
• Recuerda responder con tus propias palabras y comparar con las hipótesis planteadas al inicio.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN

• Compara esta respuesta con la que escribiste o dibujaste inicialmente.

Respuesta inicial (antes de informarse) Respuesta final (después de informarse)

• Coloca los nombres en los lugares que corresponda.


________________________________________1° noviembre/26_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Coloca sus nombres en los lugares que corresponda

CIERRE

Metacognición:

• Reflexionan respondiendo las preguntas:


❖ ¿Qué aprendiste?
❖ ¿Cómo lo aprendiste?
❖ ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

• Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?

Doy a conocer porque las plantas son seres vivos.


Identifico el ciclo de las plantas.
Identifico las partes de la planta.

________________________________________1° noviembre/27_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

FICHA
• Numera las imágenes de acuerdo a las etapas de crecimiento de la planta
Explica a tus compañeros (as) por qué las ordenaste así.
Compara tu página con la de un compañero (a)

________________________________________1° noviembre/28_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Escribe el nombre de cada parte de la planta y colorea.

________________________________________1° noviembre/29_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Busca en la ruleta la respuesta y escríbela en el lugar correcto.

• Ordena con numerales del 1 al 4 el ciclo de vida de las plantas.


___ El fin de la vida de la planta.
___ La germinación de la semilla.
___ La producción de nuevas semillas.
___ El crecimiento.

________________________________________1° noviembre/30_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

• Escribe los nombres de los pasos del ciclo de vida de una planta

________________________________________1° noviembre/31_____________________________________
__________________________________________________________________________________________

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN

Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Da a conocer Identifica el ciclo Identifica las
porque las plantas de las plantas. partes de la
son seres vivos. planta.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1

10

________________________________________1° noviembre/32_____________________________________

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy