1° Grado - Actividad Del 05 de Diciembre
1° Grado - Actividad Del 05 de Diciembre
1° Grado - Actividad Del 05 de Diciembre
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
Campo capacidades evaluación Instr. de
Área
temático Enfoque transversal: Enfoque intercultural evaluación
Enfoque búsqueda de la excelencia
C Leen textos Lee diversos tipos - - - Escala de
navideños de textos escritos información información aplicación del valoración
en su lengua explícita que es explicita del texto que lee
materna. claramente texto que lee.
- Obtiene distinguible de otra -
información del porque la relaciona algunas ideas
texto escrito. con palabras del texto
conocidas o porque
- Infiere e interpreta conoce el
información del contenido del texto
texto. (por ejemplo, en
- Reflexiona y una lista de
evalúa la forma, el cuentos con títulos
contenido y que comienzan de
contexto del texto. diferente manera,
el niño puede
reconocer dónde
dice “Caperucita”
porque comienza
como el nombre de
un compañero o lo
ha leído en otros
textos) y que se
encuentra en
lugares evidentes
como el título,
subtítulo, inicio,
final, etc., en textos
con ilustraciones.
Establece la
secuencia de los
textos que lee
(instrucciones,
historias, noticias).
-
características de
personajes,
ani¬males, objetos
y lugares, así como
relaciones lógicas
de causa-efecto
que se pueden
establecer
fácilmente a partir
de información
explícita del texto.
-
tratará el texto y
cuál es su
propósito
comunicativo, a
partir de algunos
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
indicios, como
título, ilustraciones,
palabras conocidas
Campo o expresiones que Instr. de
Área
temático evaluación
se encuentran en
los textos que le
leen, que lee con
ayuda o que lee
por sí mismo.
-
del texto con la
ilustración en
textos que lee por
sí mismo, que lee
con ayuda del
docente o que
escucha leer.
-
personas,
personajes y
hechos expresando
sus preferencias.
Elige o recomienda
textos a partir de
su experiencia,
necesidades e
intereses, con el fin
de reflexionar
sobre los textos
que lee o escucha
leer.
PS Conocemos Gestiona - - - Escala de
sobre el responsablemente responsablemente responde preguntas valoración
intercambio los recursos los recursos preguntas. sobre
de productos. económicos. (pertenencias del intercambio
- estudiante) que le de productos
funcionamiento brindan su familia y el trueque.
del sistema la institución
económico y educativa, y
financiero. reconoce que estos
- se agotan.
económicas y
financieras.
CyT El uso de los Explica el mundo - - - Escala de
objetos físico basándose objetos uso de los reconoce valoración
tecnológicos en conocimientos tecnológicos con objetos cuales son
sobre los seres su utilidad para tecnológicos objetos
vivos, materia y satisfacer las tecnológicos y
energía, necesidades de las como su
biodiversidad, personas y opina utilización
Tierra y universo. sobre cómo su uso ayudo a
- impacta en ellos. desarrollarnos
conocimientos Ejemplo: El beneficiosam
sobre los seres estudiante ente de forma
vivos, materia y menciona que para oral y escrita.
energía, cocinar sus
biodiversidad, alimentos, su
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
Tierra y universo. madre usa una
Campo cocina a gas o un Instr. de
Área -
temático fogón con leña, y evaluación
implicancias del
saber y del cómo impacta en
quehacer sus vidas.
científico y
tecnológico.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
ÁREA: COMUNICACIÓN
INICIO
Saludamos a los estudiantes, invitamos a uno de ellos para que nos acompañe con la oración,
actualizamos el calendario, registramos nuestra asistencia, practicamos el hábito de lavado de manos.
Motivación
Escuchan la canción “Hoy es Navidad” https://www.youtube.com/watch?v=9r50PWGSan4
Saberes previos
Responden a preguntas ¿Sobre qué nos habla el video?
Conflicto cognitivo
Pregunto: ¿Sera importante la Navidad? ¿Por qué?
El propósito del día de hoy es:
Leerán textos navideños
Se propone las normas de convivencia en forma conjunta con los estudiantes:
DESARROLLO
Antes de la lectura
Es para mi hermanita
Durante la lectura
Después de la lectura
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
_________________________________________________________
¿Crees que hizo bien en pedir el regalo para su hermanita y no para él? ¿Por
qué?
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Ubico información explicita del texto que leo.
Opino sobre algunas ideas del texto
FICHAS
Te invito a leer otro texto
Antes de la lectura
- Observa las imágenes del texto que leerás.
- Responde: ¿Sobré qué crees que tratará el texto escribe lo que piensas antes de leer
________________________________________________________________________________
Durante la lectura:
Lee por ti mismo el texto, si presentas dificultad pide ayuda a un familiar.
6. ¿Qué respondió David cuando Santa le dijo por qué tanto enojo y tantos juguetes?
a) Quiero ir al parque
b) Quiero más juguetes y menos amigos
c) Quiero muchos amigos
7. ¿Qué tipo de texto es?
a) Informativo
b) Narrativo
c) Descriptivo
ESCALA DE VALORACIÓN
Capacidades
- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto
Criterios de evaluación
- -
información algunas ideas
explicita del del texto
texto que lee.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
INICIO
Motivación
Observan la imagen
Saberes previos
Responde: ¿Qué hacen los hombres? ¿Cómo se llama esa acción?
Conflicto cognitivo
Responden a las preguntas: ¿Qué es el trueque? ¿Qué se intercambia en el trueque?
El propósito del día de hoy es:
Aprenderán sobre el intercambio de productos y uso del
dinero.
Planteamos las normas de convivencia en forma conjunta:
DESARROLLO
Problematización
Observan la imagen:
Responde: ¿Qué están realizando las personas? ¿para que usaban este tipo de intercambio?
¿Alguna vez has realizado un intercambio? Situación problemática ¿Qué es el trueque? ¿Cómo se
realizaba?
Análisis de información
Leen la información
EL TRUEQUE
Las primeras formas de comercio entre los hombre
consistieron justamente en el intercambio de
productos mano a mano: lo que el otro tenía y no
necesitaba. Esa forma de intercambio se denomina
trueque.
En los pequeños mercados era donde se originaron
los primeros trueques entre una gran variedad de
artículos, por ejemplo: herramientas de sílex, lanzas,
zapatos, collares y hasta productos agrícolas. Hoy
en día, algunos mercados se siguen usando este tipo de transacciones.
El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros
objetos o servicios y se diferencia de la compraventa
habitual en que no intermedia el dinero en liquido en la
transacción. Al contrario por el cual dos personas acceden a
un trueque se le denomina permuta.
Trueque:
El trueque consistía en el intercambio de cosas, como en
aquel tiempo no existían el dinero (plata), ellos
intercambiaban sus cosas en vez de dar dinero uno
intercambiaba un producto por otro a otra persona.
c. ¿Cómo crees que se sienten las niñas y los niños al intercambiar? ¿Por qué?
¿Qué puede hacer Julio para que la próxima vez no tenga que gastar en comprar nuevas tarjetas?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Responden: ¿Qué están haciendo Julio y Rita?, ¿qué utiliza cada uno para obtener una tarjeta?
¿Qué hace Susana?, ¿qué utiliza para obtener un postre? ¿Alguna vez has realizado un intercambio?
¿utilizaste dinero o intercambiaste un producto por otro?
Marca las monedas y billetes que necesitas para comprar las cosas que ves en las imágenes.
Dibujan en el recuadro de la izquierda algo que necesito y en el de la derecha algo que puedo dar a
cambio. Escribe las razones para cada caso.
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
¿Qué está entregando el señor Pablo para que le den la fruta? ______________________________
Marca la imagen que corresponda.
¿Qué está entregando la señora Lucía para que le den la chompa? Marca la imagen que corresponde
2. Lee el caso: Francisco y Juan juegan al intercambio de productos. Juan dice:
¿Crees que Francisco cambiara la pelota por una radio? ¿Por qué?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
INICIO
Motivación
Saberes previos
Responden interrogantes ¿Qué objetos adivinaron? ¿Cuáles serán sus utilidades? ¿La carta y el
teléfono en que se parecen? ¿Qué hubiera pasado si no inventaban el teléfono? ¿Cómo sería la
comunicación? ¿Sería más rápida? o ¿Seria lenta?
Conflicto cognitivo
Planteamiento de hipótesis
Indicamos que sus hipótesis las darán en forma grupal y que, para ello, se les entregará papelotes a
cada grupo (deberán tener las preguntas escritas) escriben sus hipótesis
Leen sus hipótesis planteadas en grupo.
Elaboración del plan de indagación
Responde a las preguntas: ¿cómo podemos investigar las respuestas a las preguntas planteadas?,
¿qué actividades debemos hacer para contrastar las hipótesis?
Escucha y registra sus respuestas; con sus aportes y lo que has planificado sugiéreles hacer un plan
actividades.
Buscar más información en el libro Ciencia y Ambiente 1.
Dialogar sobre el uso de los objetos tecnológicos de su casa y localidad.
Clasificamos como avanzo la tecnología a lo largo del tiempo.
Exponen voluntariamente como usan el objeto tecnológico y como fue cambiando a lo largo del
tiempo según las necesidades del hombre.
Sistematizan la información en un organizador gráfico con ayuda de la maestra.
Evaluación y comunicación
Responden a las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué es la
tecnología? ¿Cómo contribuye a los seres humanos?
Explican con sus propias palabras por qué es importante la tecnología en la vida de las personas. Y
como fue evolucionando a lo largo del tiempo.
CIERRE
Metacognición:
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
4. Recorta y pega ordenadamente la evolución del auto en la siguiente línea de tiempo, luego comenta
con tus compañeros/as las diferencias que hay entre los autos.
Título:
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo.
Capacidades:
- Comprende y usa conocimientos sobre los
seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del
quehacer científico y tecnológico.
Criterios de evaluación
Explica sobre el
uso de los objetos
tecnológicos
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10