De Las Tres Teorías Estudiadas
De Las Tres Teorías Estudiadas
De Las Tres Teorías Estudiadas
Teoría conductual, porque se puede conocer la conducta del ser humano en las organizaciones. Es decir,
desarrollar una evaluación de los estados de ánimo y las acciones del líder. Si la evaluación es lo
suficientemente amplio, se pueden extraer conclusiones de los comportamientos, y éstos nos pueden
servir como indicador de si su estilo de gestión fomenta la mejora del lugar de trabajo, del grupo.
Tener una guía, un camino de acuerdo a los propios deseos, capacidades, hábitos, actitudes, aptitudes
del grupo. No es lo mismo tener objetivos, sino que la misión y visión va más allá. Implica tener sueños,
tener formas de pensar, valores.
Es una manera de presionar para que los demás se comporten o conduzcan como queremos, alentar
para tomar decisiones correctas o incorrectas.
“Una persona es respetada como líder cuando realmente se dedica a su función de liderazgo y dirige al
grupo con un verdadero sentido de misión, un sentido de sacrificio y de valores sólidos, capaz de
canalizar la energía del grupo en beneficio de su prosperidad y desarrollo”.
Me recuerda a la madre Teresa de Calcuta, que expresó los siguiente: “Hay que darlo todo, hasta que
duela”.
¿Qué relaciones se deben mantener para ejercer el verdadero sentido del liderazgo?
Relaciones de Colaboración, cuando se trabaja al mismo tiempo y en el mismo lugar para ejecutar la
misma acción de liderazgo. La práctica se desarrolla en equipo y la tarea es la misma. Por ejemplo,
cuando los líderes de un proyecto desarrollan una actividad de formación docente con los miembros de
la organización y cada líder tiene a su cargo una parte dentro de la misma actividad.
Relaciones de coordinación, surge cuando la práctica del liderazgo requiere acciones secuenciales. Como
en una carrera de relevos, la actuación coordinada requiere que los miembros del equipo trabajen de
manera secuencial para alcanzar la meta. Esta es probablemente una de las relaciones más complejas
porque requiere de una planeación detallada de las tareas y una distribución precisa de las funciones, de
tal forma que todas las acciones se encadenan secuencialmente y se dirigen hacia una meta específica.
La falla en uno de los eslabones implica la falla de todo el proceso.
¿Está Ud. de acuerdo que el líder es la persona responsable que debe solucionar los problemas del
grupo? Exponga sus razones:
Sí. Un líder debe resolver conflictos dentro del grupo, actuando responsablemente para el bien del
grupo. El liderazgo y el conflicto son las caras de una misma moneda. Si un líder no se ocupa de los
conflictos –de prevenirlos, manejarlos y resolverlos de manera adecuada- paulatinamente, ve cómo
toda la organización o grupo social se va destruyendo o cayendo.
Es el que tiene la fuerza fundamental detrás de toda organización o grupo exitoso, que se compromete y
compromete a toda la organización a la acción, que convierte a todos en líderes y que estos son agentes
de cambio. Pero, va acompañado de un conocimiento de uno mismo para que después se pueda influir
con éxito en los diferentes grupos a los que pertenecemos.
Cuando no se desarrolla la tolerancia a las frustraciones, cuando no se tiene presente los objetivos,
anhelos, sentimientos, valores que persigue el grupo.
- Competencia interpersonal.
¿Qué esperan los seguidores de su líder y qué espera el líder de sus seguidores?
Los seguidores esperan o quieren de sus líderes: Honestidad, visión progresista, inspiración y
competencia. Además, los seguidores quieren confiar en sus líderes y que estos se preocupen de ellos,
aspecto que se evidencia cuando los líderes ven a sus seguidores como socios.
El líder de sus seguidores espera: compromiso a la misión y visión del grupo, la colaboración en el
trabajo diario, a tener iniciativas de liderazgo, a impulsar su propio crecimiento y de los demás, a tener
comportamientos positivos en momentos difíciles.
Utilizaría en primer lugar una comunicación asertiva, me comprometiera con la visión y misión del
grupo, con sus expectativas, anhelos, valores; estar disponible, aún más en los momentos difíciles.