Dih - Erika Londoño
Dih - Erika Londoño
Dih - Erika Londoño
RESEÑA ESQUEMÁTICA
SEGUNDO: Las mujeres y los hombres fueron capturados por los paramilitares y llevados forzadamente a lugares
separados para posteriormente ser torturados y asesinados.
TERCERO: Capturaron a una joven de 15 años en estado de embarazo que tenía una relación amorosa con un
FECHA
miembro de DE LOS HECHOS:
la guerrilla, 18 DE
y la torturaron FEBREROvilmente.
y asesinaron DE 2020
CUARTO: Capturaron a Jennifer, otra joven, la cual llevaron hasta una casa donde dormían y se alimentaban los
paramilitares, en donde posteriormente fue maltratada y abusada sexualmente por cuatro miembros del grupo ilegal,
LUGAR DONDE OCURRIERON LOS HECHOS: CORREGIMIENTO DE EL SALADO, MUNICIPIO
hasta dejarla inconsciente.
DEL CARMEN DE BOLIVAR.
SEXTO: En el año 2002, 100 habitantes del corregimiento de El Salado, en Carmen de Bolívar, regresaron a su
pueblo.
SEPTIMO: El 25 de noviembre de 2010, Jennifer denunció la agresión de la que fue víctima ante una fiscal.
D. HECHOS VICTIMIZANTES:
1. Violencia sexual
2. Homicidio
3. Desplazamiento forzado
4. Amenaza
5. Tortura
6. Confinamiento
Derecho a la vida,
Derecho a la integridad personal
Derecho a la libertad personal
F. CRITERIOS DE VULNERABILIDAD:
Las personas protegidas para el DIH son la población del corregimiento de El Salado, ya que son civiles que no
participan en los combates.
Los bienes protegidos para el DIH son aquellos que sirven a los civiles o habitantes de El Salado, como por
ejemplo las viviendas y colegios, el agua potable y los víveres.
1) Homicidio
2) Lesiones
3) Tortura
4) La violencia sexual
5) Actos de terrorismo
6) Ataques a los civiles y su maltrato
7) Destrucción de las propiedades
1) Humanidad
2) Necesidad militar
3) Limitación
4) Distinción
5) Proporcionalidad
Se pudo evidenciar que NO hubo participación o intervención del Estado durante esta masacre, pero que posteriormente
y muchos años después las víctimas de este conflicto decidieron denunciar las agresiones que padecieron, jugando un
papel muy importante la participación del Estado al momento de reparar las víctimas.
El caso de El Salado nos permite ver las graves vulneraciones a los derechos humanos y al derecho internacional
humanitario que han padecido muchos colombianos por culpa de militares, de grupos armados ilegales y del
conflicto armado que ha estado presente durante muchos años en el país, en donde los “sobrevivientes” muchas
veces se ven revictimizados por las personas y peor aún por parte del Estado cuando quieren acudir ante ellos,
como en el caso de Jennifer quien como se pudo observar tuvo barreras de acceso a la justicia porque cuando
quería hablar de su caso sentía vergüenza y temor, además los médicos no realizaron un informe adecuado de su
caso cuando intento suicidarse y las personas que eran cercanas a ella la juzgaron por su historia.
n son protegidas las sedes que contienen fuerzas peligrosas, como las plantas nucleares, y los bienes culturales, como museos, bibliotecas y monumentos.
DERECHOS HUMANOS DERECHO INTERNACIONAL
HUMANITARIO