D.P. 2do P

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

2DO PARCIAL

OTRO GRUPO DE DELITOS:

SECCIÓN CUARTA
Delitos contra personas y bienes protegidos por el Derecho Internacional Humanitario.

En estos también están de por medio los derechos humanos.

¿Qué es el Derecho internacional humanitario?

Es el conjunto de reglas, el conjunto de normas que protegen los derechos y los bienes
jurídicos de las personas. Este Derecho internacional humanitario se encuentra regulado por
los tratados internacionales, los convenios, las declaraciones de derechos como por ejemplo:
- La declaración de los derechos civiles y políticos, la declaración o el Pacto de San
José de Costa Rica y una serie de Instrumentos a nivel internacional que son los que
garantizan que se proteja y se tutele el derecho de las personas.

De alguna otra manera tenemos que tener en cuenta que las agresiones a los derechos
humanos.

- Pueden tener varias aristas o pueden tener varios escenarios.

Vamos a analizar el artículo 111 para saber qué personas son las que se encuentran protegidas
por el Derecho internacional humanitario.

Art. 111.- Personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario.- Para efectos de
esta Sección, se considerará como personas protegidas a las definidas como tales por los
instrumentos internacionales vigentes del Derecho Internacional Humanitario y, en particular,
las siguientes:

lo que les decía el Derecho internacional humanitario se configura se constituye a partir


de estas normas de carácter comunitarias, a lo que me refiero cuando digo comunitarias
a la comunidad mundial que protegen y tutelan los derechos de las personas.

1. La población civil.

Primero población civil, se entiende como población civil el conjunto de personas que se
encuentran situadas asentadas, ubicadas en una determinada circunscripción territorial.

2. Las personas que no participan directamente en las hostilidades o que han dejado de
participar en ellas y los civiles en poder de la parte adversa.
Las personas que no participan directamente en las hostilidades o que han dejado de
participar en ellas y los civiles en poder de la parte adversa.

¿Qué podemos entender con hostilidades?


Cuando estamos frente a tiempos de guerra, cuando estamos frente a conflicto, entonces este
tipo de infracciones y puntualmente este en el que se encuentra en el numeral dos, tiene
mucho que ver con las situaciones de guerra.

3. El personal sanitario o religioso.

Personal sanitario o religioso se han visto ustedes, por ejemplo, en las películas Y ahora en
los conflictos que existen en Medio Oriente, que cuando cruza una ambulancia para socorrer a
una víctima o va un sacerdote o ministro de algún tipo de culto o religión, se establecen
ciertos perímetros de seguridad, inclusive inclusive debe existir la garantía del cese al fuego y
eso es lo que por ejemplo ocurre, no sé si ustedes habrán visto, pero en los tiempos de guerra
o en las situaciones de guerra, existen lo que se llaman los cascos azules de la ONU, que son
aquellos militares, por así decirlo, que se encargan de con la Cruz Roja, también de auxiliar a
las víctimas, socorrer a las víctimas de guerra.

4. Los periodistas en misión o corresponsales de guerra acreditados.

A los periodistas en misión o corresponsales de guerra Acreditados, sencillo, pues los


periodistas están transmitiendo, sino no pudiésemos nosotros tener conocimiento de qué es lo
que ocurre en la Franja de Gaza, de qué es lo que ocurre en Ucrania con Rusia para poner
estos dos ejemplos Actuales, por así decirlo.

5. Las personas que han depuesto las armas.

Las personas que han depuesto las armas, es decir, personas que se han rendido.

6. Las personas que, antes del inicio de las hostilidades, pertenecían a la categoría de
apátridas.

Las personas que antes del inicio de las hostilidades, pertenecían a la categoría de apátridas,
es decir, personas que no tienen patria, los asilados políticos y refugiados.

7. Los asilados políticos y refugiados.

Aquí tenemos dos condiciones jurídicas a nivel internacional interesantes, 1.- el asilo
político, que como ustedes sabrán, es una institución en la cual un Estado le abre las puertas a
otro a un extranjero, para que pueda garantizarse su integridad, entiéndase que en este caso, el
asilo tiene que ser político, es decir, por una situación o un motivo político.

2.- Y los refugiados en este caso, y el refugiado no es pura condición política, sino por una
condición humanitaria que se le da a una persona, por ejemplo, los refugiados que salen
huyendo de Ucrania, los refugiados que salen huyendo de la Franja de Gaza, es decir, salen
en búsqueda de protección y sobre todo de salvar sus vidas.

8. El personal de las Naciones Unidas y personal asociado protegido por la Convención sobre
la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y del Personal Asociado. Asimismo, al
personal que utilice los emblemas distintivos de los Convenios de Ginebra.

El personal de las Naciones Unidas miren lo que yo les comentaba y el personal asociado
protegido por la Convención, sobre la seguridad del personal de las Naciones Unidas y del
personal asociado, así mismo, el personal que utilice los emblemas distintivos de los
Convenios de Ginebra.Esto tiene que ver mucho con el derecho de guerra.

9. Cualquier otra persona que tenga esta condición en virtud de los Convenios I, II, III y IV
de Ginebra de 1949 y sus protocolos adicionales como los prisioneros de guerra, los heridos y
enfermos, las mujeres y los niños, así como las personas desaparecidas.

¿En resumen, qué es lo que nos trata de indicar este numeral 9?

Que se aplicará la condición de protección bajo el Derecho internacional humanitario a


aquellas personas qué:

- Estando en medio de un conflicto de guerra, puedan justificarse que son: prisioneros


de guerra, heridos, enfermos, mujeres, niños, niños, adolescentes, también se
entendería y las personas desaparecidas.

¿Por qué se hace esta explicación?

Porque se entiende que son personas que no están directamente vinculadas o que no guardan
relación directamente con los conflictos armados o con la guerra, de hecho, miren ustedes
cuando vean alguna noticia y se darán cuenta que hay un rechazo, hay un repudio cuando los
ataques, las agresiones, los bombardeos se dan, a poblaciones civiles y personas que forman
parte de los grupos vulnerables o personas que no tienen nada que ver con la guerra, es decir,
los inocentes, porque quienes intervienen en un conflicto armado, pues son las fuerzas
armadas de cada Estado.
Porque para eso existe las fuerzas armadas, para los conflictos armados, para proteger la
soberanía de cada Estado, pero no, la población civil, no un niño o una niña en adolescente,
no un anciano, no una mujer, no un enfermo que está en un hospital.

Por eso la otra vez, casualmente, que estaba viendo en las noticias, se reprochaba por parte de
la comunidad internacional el hecho de que habían bombardeado en la Franja de Gaza un
sector que estaba y que se encontraba alrededor un hospital, y eso había ocasionado que
salgan las personas que estaban en calidad de pacientes, de internos, allí, en ese hospital,
incluso algunos eran víctimas de la cuestión de la guerra y tuvieron que ser evacuadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy