Educacion Inicial en Familia Comunitaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA

PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR


DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valor del respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,


atraves del dialogo en su primera lengua y segunda lengua e identificando las partes del
cuerpo humano y los sentidos y funciones del organismo de las figuras geométricas y con
objetos del contexto , concienciando y sensibilizando sobre el cuidado de la madre tierra
a través de la observación, dialogo, actividades lúdicos, para practicar y cuidado del
cuerpo humano para promover la convivencia armonica correspondencia con la madre
con la madre tierra y el vivir bien.

Contenido y Ejes Articuladores:

+Autoestima y respeto interrelaciones de la familia escuela y comunidad.


 Manifestaciones del lenguaje oral y primera y segunda lengua en la familia. Las
partes del cuerpo humano
 Las partes del cuerpo humano,y sus funciones del organismo y su desarrollo
saludable.
 Las figuras geométricas planas y volumen en relación alas actividades ludicas .

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir de paseo por el analógicos Practican el respeto


rio y a la huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Conversamos hacerca de un dialogo didácticos del personas mayores.
como nos podemos comunicar con cuerpo humano. Demuestran actitudes de
fasilidad.
 Siluetas de respeto en los grupos
- Interpretación de canciones del contexto
frutas y comunitarios.
y referidos a los temas programadas.
verduras SABER:
- Observación de las formas geométricas
si hay en nuestro contexto y formas  Frutas y Conocimiento de las
tamaños manipulación . verduras partes del cuerpo
- Realización de actividades lúdicas con la artificiales. humano.
utilización de diferentes materiales: Materiales de Identificación y
(jugamos a adivinar las figuras producción de clasificación de las
geometricas con los ojos vendados). conocimientos figuras geometricas .
- Observamos y seleccionamos las
 Papel bon Reconoce y diferencia
diferentes semillas para crear
los tamaños, formas y
conciencia en las y los niños.  Hojas de
volumen de objetos.
- Conversación con algunos padres de colores.
familia sobre las semillas y también Clasificación y
 Marcadores
sobre el cuidado de las hortalizas y para comparación en su
el cuidado de nuestro cuerpo humano..  Lápiz negro primera lengua

TEORIA  Colores HACER:

- Concienciación sobre el uso adecuado  Cartulina Participación de manera


de las semillas. voluntaria en actividades
 Pintura
- Identificación de los diferentes tipos de lúdicas y de
hortalizas que hay y seleccionar.  Carpicola concientización para el
- Análisis sobre importancia de los cuidado de la madre
 DVD.
vegetales. tierra y la elaboración de
- Explicación sobre la importancia del Materiales para las ensaladas.
cuidado de nuestro cuerpo humano y la vida
Realización de sus
nuestro organismo con la madre  Variedad de trabajos con
tierra.en l1 y l2. l frutas y imaginación.
- Clasificación sobre las figuras verduras.
DECIDIR:
geométricas.
 Materiales del
- Análisis sobre la importancia en la Aplica de manera las
contexto como
expresión oral en la primera y segunda partes del cuerpo
balde, canasta,
lengua . humano n la segunda
etc.
lengua para las
VALORACIÓN
actividades diarias.
- Reflexión sobre el respeto entre
Asume el cuidado del
compañeros dentro y fuera del aula.
cuerpo humano e
- Valoración de nuestra lengua originaria.
importancia y el cuidado
- Reflexión sobre la importancia y el
de su organismo del
cuidado de nuestro cuerpo para una vida
consumo de frutas y
saludable.
verduras para una vida
- Apropiación sobre el cuidado de las
saludable.
semillas para tener una buena cosecha.
Contribuye con el
PRODUCCIÓN
cuidado de la madre
- Realización de dibujos de las diferentes
tierra.
semillasríos su imaginación y su
creatividad.
- Elaboración de trabajos de figuras
geométricas con la ayuda de cada padre
de familia.
- Realización de láminas.
-E
- Realización a mano alsada e
imaginación las semillas dibujos de
acuerdo ala observación.

Producto:

- Degustación de la ensalada de verduras.


- Exposición de láminas concluidas.
- Exposicion de nuestro trabajos concluidos de las figuras geométricas
- Material del contexto
- Aplicación .

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividades del PSP Ubicación y preparado del terreno

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad siocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos la practica de valores del respeto mutuo entre compañeros en el entorno


familiar, en su lengua materna y el conocimiento de las plantas medicinales clasificando el
largo corto,tamaño ,para la producción de hortalizas las hortaliza y el cuidado de la madre
tierra.

Contenido y Ejes Articuladores:

 Practica de valores de respeto y de la amistad en la escuela y comunidad.


 Uso y desarrollo de la lalengua quechua oralidad,escucha.
 Sabios de la medicina natural en base a la planta..
 Estimaciones y comparación de tamaños, forma, volumen aplicados en las
actividades familiares, escolares y comunitarias.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS/ CRITERIOS


MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir de paseo porla analógicos Practican el respeto


comunidad y ala el huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Observación en nuestra visita ala didácticos de personas mayores.
guarderiade la oraliad de cada uno de las plantas Demuestran actitudes de
nosotros que es muy importante y los medicinales. respeto en los grupos
sentidos del oído atraves de eso nos
 comunitarios.
podemos comunicaes r en nuestro
entorno familiar .  Frutas y SABER:
- Interpretación de canciones del contexto verduras Conocimiento de las
y referidos a los temas programadas. artificiales. plantas medicinales.
- Observación de las medicinas naturales Materiales de Identificación y
de su comunidad. producción de clasificación de largo y
- Realización de actividades lúdicas con conocimientos corto y tamaños.
la utilización de diferentes materiales:
 Papel bon Reconoce y diferencia la
(jugamos a adivinar su utilidad de una
segunda lengua
planta medicinal y los colores)  Hojas de
tamaños, formas y
- Observación y preguntas del cuidado de colores.
volumen de objetos.
la siembrado hortalizas..
 Marcadores
- Identificamos el largo corto con Reconoce la importancia
materiales..  Lápiz negro del cuidado de la

 Colores siembra.
TEORIA

 Cartulina HACER:
- Concienciación sobre el uso adecuado
de las plantas medicinales. Participación de manera
 Pintura
- Identificación que es muy importante el voluntaria en actividades
 Carpicola lúdicas y de
cuiado que se debe realizar después de
sembrar.  DVD. conocimientos.
- Análisis sobre la contaminación de los
Materiales para Realización de sus
ríos. trabajos con
la vida
- Explicación sobre la importancia del el imaginación.
uso de la lengua materna y los sentidos  Variedad de
DECIDIR:
cuidado . mates. Aplica de manera
- Clasificación de largo corto y tamaño voluntarias el uso.
 Materiales del
formas, tamaños.
contexto como Asume el cuidado del
- Análisis sobre importancia después de la
balde, canasta, cuerpo humano e
siembra cuidado y el regado.
etc. importancia del consumo
VALORACIÓN de frutas y verduras para
una vida saludable.
- Reflexión sobre el respeto entre
compañeros. Contribuye con el
- Valoración de nuestra lengua originaria. cuidado de la madre
- Reflexión sobre la importancia de las tierra.
medicinas natural y su uso.
- Apropiación sobre el cuidado de las
hortalizas.

PRODUCCIÓN

- Realización de dibujos de los sienmbra y


el almacigos según su imaginación y su
creatividad.
- Elaboración de yerbas de su contexo.
- Realización de láminas.
- Elaboración de una ensalada de
verduras.
- Construcción de canciones según su
contexto.autos .

Producto:

- Degustación de todo tipo de mates.


- Construcción de botellas para el regado de las hortalizas.
- Exposición de láminas concluidas.
- Botellas en desuso.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.

EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valor del respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,


clasificando las actividades culturales y productivas ,e identificando las partes del cuerpo
humano y el funcionamiento del organismo las figuras geométricas en relación a las
actividades .Realiizando manualidades con diálogos ,colachs laminas motivadoras
paratener una relaciónes armónicas en la escuela y la comunidad,para el vivir bien con la
madre tirra.

Contenido y Ejes Articuladores)

 Costumbres, ceremonias,rituales,valores y elementos simbólicos de la familia y


comunidad.
 La identidad personal,familiar y comunitaria en relación a las actividades culturales
y productivas..
 Las partes del cuerpo humano las funciones del organismo y su cuidado y el
desarrollo del organismo saludable. +Figuras geométricas en relación a las
actividades productivas..

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir a la comunidad y analógicos Practican los valores


de paseo por la huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Observación las actidades comunitarias didácticos del personas mayores.
ya sea la siembra como están cuerpo humano. Demuestran actitudes de
preparando el terreno.
 Siluetas de respeto en los grupos
- Interpretación de canciones del contexto
frutas y comunitarios.
y referidos a los temas programadas.
verduras SABER:
- Observación las figura geométricas si
hay en nuestra comunidad,el cuadrado  Frutas y Conocimiento de las
el triangulo los colores, tamaños, verduras partes y sentidos del
formas y manipulación de objetos. artificiales. cuerpo humano.
- Realización de actividades lúdicas con la Materiales de Identificación y
utilización de diferentes materiales: producción de clasificación de
(jugamos a adivinar el que figura conocimientos alimentos de origen
geométrica es manipulando con los ojos vegetal.
 Papel bon
vendados.
Reconoce y diferencia
- Observación de videos de reflexión de la  Hojas de
los tamaños, formas
importancia de las hortalizas para una colores.
geométricas .
buena alimentación y los niños tengan
 Marcadores
cociensia de alimentarse Clasificación de colores
saludablemente.  Lápiz negro de la naturaleza.
- Conversación con algunos padres de  Colores HACER:
familia sobre la importancia es de
 Cartulina Participación de manera
alimentar a sus hijos con vegetales.
voluntaria en actividades
 Pintura
TEORIA lúdicas y de
 Carpicola concientización para el
- Concienciación sobre una buena
alimentación. uso adecuado de las  DVD. cuidado de la las
cascaras y la basuras. Materiales para hortalizasmadre tierra y
- Identificación de los alimentos que la vida la elaboración de las
produce en la huerta ensaladas.
 Variedad de
- Análisis sobre una buena alimentación
frutas y Realización de sus
con hortalizas. Nos preguntamos que
verduras. trabajos con
vamos a sembraremos nuestra huerta
imaginación.
para tener una buena alimentación  Materiales del
- Explicación sobre la importancia del contexto como DECIDIR:
cuidado de nuestro cuerpo humano y de balde, canasta, Aplica los colores en sus
la huerta escolar. etc. actividades diarias.
- Clasificación de formas,geométricas Asume el cuidado del
tamaños . cuerpo humano e
- Análisis sobre los alimentos de origen importancia del consumo
vegetal con la ayuda de materiales de frutas y verduras para
didácticos. una vida saludable.
VALORACIÓN Contribuye con el
- Reflexión sobre los valores dentro la cuidado de la madre
comunidad . tierra.
- Valoración de nuestra lengua originaria.
- Reflexión sobre la importancia del
consumo de los alimentos para una vida
saludable.
- Apropiación sobre el cuidado de la
huerata escolar.

PRODUCCIÓN

- Realización de dibujos de la huerta


escolar de su imaginación y su
creatividad.
- Elaboración de ensalada de verduras
- Realización de láminas.
- verduras.
- Construcción de figuras geométricas con
material del contexto de autos y bolsas
para concienciar a los padres de familia.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Aplicación de las figuras geometricas
- Aplicación de material del contexto

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.

EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA


PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valores respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,e


identificando su nombre atraves del ciclo vital de las herramientas y materiales
concienciando y sensibilizando sobre el cuidado de la producción de hortalizas atraves
de un dialogo como la entrevistas a padres de familia, y actividades lúdicas para madre
tierra a través de la observación, dialogo,juegos lúdicos, para mejorar la expresión oral en
L1 L2 .

Contenido y Ejes Articuladores:

 Mitos y ritos de nuestra comunidad.


 Identificasion y escritura de su nombre.
 Ciclo agrícola (La siembra).
 Herramientas y materiales que utiliza la familia en actividades cotidianas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS/ CRITERIOS


DE EVALUACIÓN
MATERIALES

PRACTICA Materiales de SER:

- Observacion del medio natural y  Cuadros Practican el respeto


social.de la comunidad. didácticos del saludando a las
- Graficamos los mitos y leyendas de cuerpo humano. personas mayores.
nuetra comunidad en nuestos
 Siluetas de Demuestran actitudes de
cuadernos.
frutas y respeto en los grupos
- Practicamos la escritura de nuestro
verduras comunitarios.
nombres..
- Realizacion de graficos del ciclo agrícola  Frutas y SABER:
- Observacion de materiales y verduras Conocimiento de las
herramientas de trabajo. artificiales. partes y sentidos del
- Realizacion a mano alzada graficos de Materiales cuerpo humano.
de
las semillas y sus variedades en las y producción de Identificación y
los niños . conocimientos clasificación de
alimentos de origen
 Papel bon
TEORIA vegetal.
 Hojas de
- Identificacion de lugares sagrados de Reconoce y diferencia
colores.
nuestra comunidad.Concienciación sobr los tamaños, formas y
- Identificación de sus nombres en la lecto  Marcadores volumen de objetos.
escritura.  Lápiz negro Clasificación de colores
- Reflexsion de la madre tierra para el de la naturaleza.
 Colores
cuidado de la producion de hortaliza..
 Cartulina HACER:
- Explicación sobre la importancia del uso
adecuado de las
herramientas  Pintura Participación de manera
ymaterialrs del contextocuidado en el voluntaria en actividades
 Carpicola lúdicas y de
sembrado de las hortalizas. .
- Clasificación de formas, tamaños,  DVD. concientización para el
volumen de frutas y verdus. cuidado de la madre
Materiales para
- Análisis sobre los alimentos de origen tierra y la elaboración de
la vida
vegetal con la ayuda de materiales las ensaladas.
didácticos.  Variedad de
VALORACIÓN frutas y Realización de sus
verduras. trabajos con
- Reflexión sobre el respeto entre
imaginación.
compañeros.  Materiales del
- Se toma en cuenta de las actividades de contexto como DECIDIR:
los niños. balde, canasta, Aplica los colores en sus
- Reflexión sobre la importancia del etc. actividades diarias.
consumo de los alimentos para una vida
Asume el cuidado del
saludable.
cuerpo humano e
PRODUCCIÓN
importancia del consumo
- Realización según su imaginacion su de frutas y verduras para
imaginación y su creatividad. una vida saludable.
- Elaboración de su nombre propio.
Contribuye con el
- Realización de láminas.
cuidado de la madre
- Construcción de materiales para la vida
tierra.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Concurso de autos de botellas de plástico.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Desarrollamos los valores dentro de la escuela y comunidad la lectura y escritura de su


las cinco vocales con los alimentos de origen natural y mineral con suastancias que
dañanla salud e los niños.Realizando manualidades dedibujos para fortalecesr la madre
tierra.

Contenido y Ejes Articuladores:

 La comunidad y su fiestaa,ceremonicas y ritualesreligiosas.


+Lectura y escritura de las cinco vocal
 Sustancias que dañan la saludde los niños familia y comunidad.Estimaciones y –
Alimentos de origen animal y vegetal.

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización grupos de trabajo a para analógicos Practican el respeto


salir de paseo ver el medio ambiente..  Cuadros saludando a las
- Conversamos sobre las fiestas de la didácticos del personas mayores.
comunidad. cuerpo humano. Demuestran actitudes de
- Interpretación de canciones del contexto
 Siluetas de respeto en los grupos
de los alimentos.
frutas y comunitarios.
- Observación la escritura de cada vocal y
verduras SABER:
el sonido,y la vocalización..
- Realización de las vocales de cada  Frutas y Conocimiento de las
objeto mostrando., verduras partes y sentidos del
- Observación de videos de reflexión de la artificiales. cuerpo humano.
alimentación. Materiales de Identificación y
- Conversación sobre los alimentosde producción de clasificación de
hortalizascon . conocimientos alimentos de origen
vegetal.
TEORIA  Papel bon
Reconoce y diferencia
- Concienciación sobre el uso adecuado  Hojas de
los tamaños, formas y
de los alimentos origen animal y vegetal colores.
volumen de objetos.
- Identificación de los diferentes tipos de
 Marcadores
de vitaminas que hay en cada vegetal.. Clasificación de colores
- Análisis sobre que sustancias dañan la  Lápiz negro de la naturaleza.
salud.
 Colores HACER:
- Explicación sobre el reconocimiento..
Participación de manera
- Clasificación de formas, tamaños,  Cartulina
voluntaria en actividades
volumen de frutas y verduras.  Pintura
lúdicas y de
- Análisis sobre los alimentos de origen
 Carpicola concientización para el
vegetal con la ayuda de materiales
cuidado de la madre
didácticos.  DVD.
tierra y la elaboración de
VALORACIÓN Materiales para
las ensaladas.
la vida
- Reflexión sobre el respeto entre
Realización de sus
compañeros.  Variedad de
trabajos con
- Valoración de nuestra lengua originaria. frutas y
imaginación.
- Reflexión sobre la importancia del verduras.
DECIDIR:
consumo de los alimentos para una vida
 Materiales del
saludable. Aplica los colores en sus
contexto como
- Apropiación sobre el cuidado de actividades diarias.
balde, canasta,
nuestros ríos. Asume el cuidado del
etc.
PRODUCCIÓN cuerpo humano e
importancia del consumo
- Realización de dibujos de los ríos según
de frutas y verduras para
su imaginación y su creatividad.
una vida saludable.
- Elaboración de ensalada de frutas
- Realización de láminas. Contribuye con el
- Elaboración de una ensalada de cuidado de la madre
verduras. tierra.
- Construcción de autos y bolsas para
concienciar a los padres de familia.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Concurso de autos de botellas de plástico.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valor del respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,


clasificando los colores, estimaciones de tamaños, formas, grosor, volumen de los
alimentos de origen vegetal y objetos del contexto e identificando las partes y sentidos
del cuerpo humano, concienciando y sensibilizando sobre el cuidado de la madre tierra a
través de la observación, dialogo, función de títeres, actividades lúdicos, para practicar
hábitos de higiene y cuidado del cuerpo humano e importancia de los alimentos
vegetales para una vida saludable en correspondencia con la madre tierra y el vivir bien.

Contenido y Ejes Articuladores:

 El arte inspirado en la madre tierra (colores- llimpikuna )


 Las partes del cuerpo humano, las funciones del organismo y su cuidado hacia un
desarrollo saludable. (sentidos).
 La producción de alimentos, su consumo y comercialización en la comunidad.
(Alimentos de origen vegetal).
 Estimaciones y comparación de tamaños, forma, volumen aplicados en las
actividades familiares, escolares y comunitarias.

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir de paseo por el analógicos Practican el respeto


rio y a la huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Observación de colores de la naturaleza didácticos del personas mayores.
y formas, tamaños y volumen de objetos cuerpo humano. Demuestran actitudes de
del entorno.
 Siluetas de respeto en los grupos
- Interpretación de canciones del contexto
frutas y comunitarios.
y referidos a los temas programadas.
verduras SABER:
- Observación de los colores, tamaños,
formas y manipulación de frutas y  Frutas y Conocimiento de las
verduras. verduras partes y sentidos del
- Realización de actividades lúdicas con la artificiales. cuerpo humano.
utilización de diferentes
materiales: Materiales de Identificación y
(jugamos a adivinar el color de la fruta producción de clasificación de
con los ojos vendados). conocimientos alimentos de origen
- Observación de videos de reflexión de la vegetal.
 Papel bon
contaminación para crear conciencia en
Reconoce y diferencia
las y los niños.  Hojas de
los tamaños, formas y
- Conversación con algunos padres de colores.
volumen de objetos.
familia sobre las causas de la
 Marcadores
contaminación de los ríos y el aseo Clasificación de colores
personal y de sus casas.  Lápiz negro de la naturaleza.

TEORIA  Colores HACER:

- Concienciación sobre el uso adecuado Participación de manera


 Cartulina
de las cascaras y la basuras. voluntaria en actividades
- Identificación de los diferentes  Pintura lúdicas y de
contaminantes de la comunidad.  Carpicola concientización para el
- Análisis sobre la contaminación de los cuidado de la madre
 DVD.
ríos. tierra y la elaboración de
- Explicación sobre la importancia del Materiales para las ensaladas.

cuidado de nuestro cuerpo humano y de la vida


Realización de sus
la madre tierra.  Variedad de trabajos con
- Clasificación de formas, tamaños, frutas y imaginación.
volumen de frutas y verduras. verduras.
DECIDIR:
- Análisis sobre los alimentos de origen
 Materiales del
vegetal con la ayuda de materiales Aplica los colores en sus
contexto como
didácticos. actividades diarias.
balde, canasta,
VALORACIÓN Asume el cuidado del
etc.
cuerpo humano e
- Reflexión sobre el respeto entre
importancia del consumo
compañeros.
de frutas y verduras para
- Valoración de nuestra lengua originaria.
una vida saludable.
- Reflexión sobre la importancia del
consumo de los alimentos para una vida Contribuye con el
saludable. cuidado de la madre
- Apropiación sobre el cuidado de tierra.
nuestros ríos.

PRODUCCIÓN

- Realización de dibujos de los ríos según


su imaginación y su creatividad.
- Elaboración de ensalada de frutas
- Realización de láminas.
- Elaboración de una ensalada de
verduras.
- Construcción de autos y bolsas para
concienciar a los padres de familia.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Concurso de autos de botellas de plástico.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valor del respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,


clasificando los colores, estimaciones de tamaños, formas, grosor, volumen de los
alimentos de origen vegetal y objetos del contexto e identificando las partes y sentidos
del cuerpo humano, concienciando y sensibilizando sobre el cuidado de la madre tierra a
través de la observación, dialogo, función de títeres, actividades lúdicos, para practicar
hábitos de higiene y cuidado del cuerpo humano e importancia de los alimentos
vegetales para una vida saludable en correspondencia con la madre tierra y el vivir bien.

Contenido y Ejes Articuladores:

 El arte inspirado en la madre tierra (colores- llimpikuna )


 Las partes del cuerpo humano, las funciones del organismo y su cuidado hacia un
desarrollo saludable. (sentidos).
 La producción de alimentos, su consumo y comercialización en la comunidad.
(Alimentos de origen vegetal).
 Estimaciones y comparación de tamaños, forma, volumen aplicados en las
actividades familiares, escolares y comunitarias.

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir de paseo por el analógicos Practican el respeto


rio y a la huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Observación de colores de la naturaleza didácticos del personas mayores.
y formas, tamaños y volumen de objetos cuerpo humano. Demuestran actitudes de
del entorno.
 Siluetas de respeto en los grupos
- Interpretación de canciones del contexto
frutas y comunitarios.
y referidos a los temas programadas.
verduras SABER:
- Observación de los colores, tamaños,
formas y manipulación de frutas y  Frutas y Conocimiento de las
verduras. verduras partes y sentidos del
- Realización de actividades lúdicas con la artificiales. cuerpo humano.
utilización de diferentes
materiales: Materiales de Identificación y
(jugamos a adivinar el color de la fruta producción de clasificación de
con los ojos vendados). conocimientos alimentos de origen
- Observación de videos de reflexión de la vegetal.
 Papel bon
contaminación para crear conciencia en
Reconoce y diferencia
las y los niños.  Hojas de
los tamaños, formas y
- Conversación con algunos padres de colores.
volumen de objetos.
familia sobre las causas de la
 Marcadores
contaminación de los ríos y el aseo Clasificación de colores
personal y de sus casas.  Lápiz negro de la naturaleza.

TEORIA  Colores HACER:

- Concienciación sobre el uso adecuado Participación de manera


 Cartulina
de las cascaras y la basuras. voluntaria en actividades
- Identificación de los diferentes  Pintura lúdicas y de
contaminantes de la comunidad.  Carpicola concientización para el
- Análisis sobre la contaminación de los cuidado de la madre
 DVD.
ríos. tierra y la elaboración de
- Explicación sobre la importancia del Materiales para las ensaladas.

cuidado de nuestro cuerpo humano y de la vida


Realización de sus
la madre tierra.  Variedad de trabajos con
- Clasificación de formas, tamaños, frutas y imaginación.
volumen de frutas y verduras. verduras.
DECIDIR:
- Análisis sobre los alimentos de origen
 Materiales del
vegetal con la ayuda de materiales Aplica los colores en sus
contexto como
didácticos. actividades diarias.
balde, canasta,
VALORACIÓN Asume el cuidado del
etc.
cuerpo humano e
- Reflexión sobre el respeto entre
importancia del consumo
compañeros.
de frutas y verduras para
- Valoración de nuestra lengua originaria.
una vida saludable.
- Reflexión sobre la importancia del
consumo de los alimentos para una vida Contribuye con el
saludable. cuidado de la madre
- Apropiación sobre el cuidado de tierra.
nuestros ríos.

PRODUCCIÓN

- Realización de dibujos de los ríos según


su imaginación y su creatividad.
- Elaboración de ensalada de frutas
- Realización de láminas.
- Elaboración de una ensalada de
verduras.
- Construcción de autos y bolsas para
concienciar a los padres de familia.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Concurso de autos de botellas de plástico.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valor del respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,


clasificando los colores, estimaciones de tamaños, formas, grosor, volumen de los
alimentos de origen vegetal y objetos del contexto e identificando las partes y sentidos
del cuerpo humano, concienciando y sensibilizando sobre el cuidado de la madre tierra a
través de la observación, dialogo, función de títeres, actividades lúdicos, para practicar
hábitos de higiene y cuidado del cuerpo humano e importancia de los alimentos
vegetales para una vida saludable en correspondencia con la madre tierra y el vivir bien.

Contenido y Ejes Articuladores:

 El arte inspirado en la madre tierra (colores- llimpikuna )


 Las partes del cuerpo humano, las funciones del organismo y su cuidado hacia un
desarrollo saludable. (sentidos).
 La producción de alimentos, su consumo y comercialización en la comunidad.
(Alimentos de origen vegetal).
 Estimaciones y comparación de tamaños, forma, volumen aplicados en las
actividades familiares, escolares y comunitarias.

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir de paseo por el analógicos Practican el respeto


rio y a la huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Observación de colores de la naturaleza didácticos del personas mayores.
y formas, tamaños y volumen de objetos cuerpo humano. Demuestran actitudes de
del entorno.
 Siluetas de respeto en los grupos
- Interpretación de canciones del contexto
frutas y comunitarios.
y referidos a los temas programadas.
verduras SABER:
- Observación de los colores, tamaños,
formas y manipulación de frutas y  Frutas y Conocimiento de las
verduras. verduras partes y sentidos del
- Realización de actividades lúdicas con la artificiales. cuerpo humano.
utilización de diferentes
materiales: Materiales de Identificación y
(jugamos a adivinar el color de la fruta producción de clasificación de
con los ojos vendados). conocimientos alimentos de origen
- Observación de videos de reflexión de la vegetal.
 Papel bon
contaminación para crear conciencia en
Reconoce y diferencia
las y los niños.  Hojas de
los tamaños, formas y
- Conversación con algunos padres de colores.
volumen de objetos.
familia sobre las causas de la
 Marcadores
contaminación de los ríos y el aseo Clasificación de colores
personal y de sus casas.  Lápiz negro de la naturaleza.

TEORIA  Colores HACER:

- Concienciación sobre el uso adecuado Participación de manera


 Cartulina
de las cascaras y la basuras. voluntaria en actividades
- Identificación de los diferentes  Pintura lúdicas y de
contaminantes de la comunidad.  Carpicola concientización para el
- Análisis sobre la contaminación de los cuidado de la madre
 DVD.
ríos. tierra y la elaboración de
- Explicación sobre la importancia del Materiales para las ensaladas.

cuidado de nuestro cuerpo humano y de la vida


Realización de sus
la madre tierra.  Variedad de trabajos con
- Clasificación de formas, tamaños, frutas y imaginación.
volumen de frutas y verduras. verduras.
DECIDIR:
- Análisis sobre los alimentos de origen
 Materiales del
vegetal con la ayuda de materiales Aplica los colores en sus
contexto como
didácticos. actividades diarias.
balde, canasta,
VALORACIÓN Asume el cuidado del
etc.
cuerpo humano e
- Reflexión sobre el respeto entre
importancia del consumo
compañeros.
de frutas y verduras para
- Valoración de nuestra lengua originaria.
una vida saludable.
- Reflexión sobre la importancia del
consumo de los alimentos para una vida Contribuye con el
saludable. cuidado de la madre
- Apropiación sobre el cuidado de tierra.
nuestros ríos.

PRODUCCIÓN

- Realización de dibujos de los ríos según


su imaginación y su creatividad.
- Elaboración de ensalada de frutas
- Realización de láminas.
- Elaboración de una ensalada de
verduras.
- Construcción de autos y bolsas para
concienciar a los padres de familia.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Concurso de autos de botellas de plástico.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR
DATOS INFORMATIVOS:
Departamento, Provincia y Municipio:..............Potosí/Rafael Bustillo/Chayanta
Distrito Educativo:...............................................Chayanta
Núcleo Educativo:...............................................Mariscal Antonio José de Sucre
Unidad Educativa: ..............................................Pampa Churo
Tiempo:................................................................8 días hábiles
Bimestre:..............................................................Segundo Bimestre
Nivel:.....................................................................Educación Inicial en Familia
Comunitaria
Año de Escolaridad:............................................Segundo
Maestra:................................................................Emely Ivon Plaza Condori

Proyecto Sociocomunitario Productivo:


“ Producción de Hortalizas en Huertos Escolares ”
Actividad PSP
Seleccionamos diferentes tipos de semilla de hortalizas.
Realización de almácigos.

Temática Orientadora:

La identidad familiar en la diversidad sociocultural y las actividades productivas.

Objetivo Holístico:

Fortalecemos el valor del respeto mutuo entre compañeros en el entorno familiar,


clasificando los colores, estimaciones de tamaños, formas, grosor, volumen de los
alimentos de origen vegetal y objetos del contexto e identificando las partes y sentidos
del cuerpo humano, concienciando y sensibilizando sobre el cuidado de la madre tierra a
través de la observación, dialogo, función de títeres, actividades lúdicos, para practicar
hábitos de higiene y cuidado del cuerpo humano e importancia de los alimentos
vegetales para una vida saludable en correspondencia con la madre tierra y el vivir bien.

Contenido y Ejes Articuladores:

 El arte inspirado en la madre tierra (colores- llimpikuna )


 Las partes del cuerpo humano, las funciones del organismo y su cuidado hacia un
desarrollo saludable. (sentidos).
 La producción de alimentos, su consumo y comercialización en la comunidad.
(Alimentos de origen vegetal).
 Estimaciones y comparación de tamaños, forma, volumen aplicados en las
actividades familiares, escolares y comunitarias.

RECURSOS/ CRITERIOS
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MATERIALES DE EVALUACIÓN

PRACTICA Materiales SER:

- Organización para salir de paseo por el analógicos Practican el respeto


rio y a la huerta escolar.  Cuadros saludando a las
- Observación de colores de la naturaleza didácticos del personas mayores.
y formas, tamaños y volumen de objetos cuerpo humano. Demuestran actitudes de
del entorno.
 Siluetas de respeto en los grupos
- Interpretación de canciones del contexto
frutas y comunitarios.
y referidos a los temas programadas.
verduras SABER:
- Observación de los colores, tamaños,
formas y manipulación de frutas y  Frutas y Conocimiento de las
verduras. verduras partes y sentidos del
- Realización de actividades lúdicas con la artificiales. cuerpo humano.
utilización de diferentes
materiales: Materiales de Identificación y
(jugamos a adivinar el color de la fruta producción de clasificación de
con los ojos vendados). conocimientos alimentos de origen
- Observación de videos de reflexión de la vegetal.
 Papel bon
contaminación para crear conciencia en
Reconoce y diferencia
las y los niños.  Hojas de
los tamaños, formas y
- Conversación con algunos padres de colores.
volumen de objetos.
familia sobre las causas de la
 Marcadores
contaminación de los ríos y el aseo Clasificación de colores
personal y de sus casas.  Lápiz negro de la naturaleza.

TEORIA  Colores HACER:

- Concienciación sobre el uso adecuado Participación de manera


 Cartulina
de las cascaras y la basuras. voluntaria en actividades
- Identificación de los diferentes  Pintura lúdicas y de
contaminantes de la comunidad.  Carpicola concientización para el
- Análisis sobre la contaminación de los cuidado de la madre
 DVD.
ríos. tierra y la elaboración de
- Explicación sobre la importancia del Materiales para las ensaladas.

cuidado de nuestro cuerpo humano y de la vida


Realización de sus
la madre tierra.  Variedad de trabajos con
- Clasificación de formas, tamaños, frutas y imaginación.
volumen de frutas y verduras. verduras.
DECIDIR:
- Análisis sobre los alimentos de origen
 Materiales del
vegetal con la ayuda de materiales Aplica los colores en sus
contexto como
didácticos. actividades diarias.
balde, canasta,
VALORACIÓN Asume el cuidado del
etc.
cuerpo humano e
- Reflexión sobre el respeto entre
importancia del consumo
compañeros.
de frutas y verduras para
- Valoración de nuestra lengua originaria.
una vida saludable.
- Reflexión sobre la importancia del
consumo de los alimentos para una vida Contribuye con el
saludable. cuidado de la madre
- Apropiación sobre el cuidado de tierra.
nuestros ríos.

PRODUCCIÓN

- Realización de dibujos de los ríos según


su imaginación y su creatividad.
- Elaboración de ensalada de frutas
- Realización de láminas.
- Elaboración de una ensalada de
verduras.
- Construcción de autos y bolsas para
concienciar a los padres de familia.

Producto:

- Degustación de la ensalada de frutas.


- Degustación de la ensalada de verduras.
- Exposición de láminas concluidas.
- Concurso de autos de botellas de plástico.
- Bolsas en material en desuso.
- Aplicación de colores.

Biografía: Módulos de PROFOCOM del Ministerio de Educación, PSP, Currículo


Armonizado, PAB y módulos de Formación continúa Profocom.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy