CIENCIASNATURALES1 Actualizado 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

PLAN DE AREA ÁREA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: 1 PERIODO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 40


OBJETIVOS DEL GRADO:
 Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
 Reconocer fenómenos físicos relacionados con la luz, el sonido y el calor y conocer la utilidad de algunos objetos.
 Conocer algunas características del sistema solar y los movimientos de los astros.

EJES GENERADORES:
 Me aproximo al conocimiento como científico natural.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.
 Desarrollo compromisos personales y sociales.

ESTANDARES:
 Establezco relaciones entre las funciones de los cinco sentidos.
 Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.
 Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos.
 Clasifico y comparo objetos según sus usos.
 Identifico necesidades de cuidado de mi cuerpo y el de otras personas.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
 DBA # 1: Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean
(temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas).

MATRICES:
Los recursos, cuidados, consecuencias de no hacerlo, cambios en los recursos según el desarrollo de mi entorno,
medidas para cuidar el recurso bienestar de todos, ingresos y gastos de familia, utilización del dinero (Cátedra EEF)

COMPETENCIAS:
 Trabajo en equipo. Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas
tecnológicas, desarrollo del lenguaje epistemológico.
 Educación Financiera: Reconoce la importancia de la administración de recursos

CONTENIDOS
 El cuerpo humano: Partes y características del cuerpo.
 Los sentidos del ser humano. INDICADORES DE
PREGUNTA  Cuidados y protección del cuerpo. DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADORA:  Higiene corporal.
 Enfermedades y prevención.
Educación financiera
¿En qué se parece y en  Clasificación de los recursos naturales.
qué se diferencia el  Reconocimiento
cuerpo de un niño y de CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES del cuerpo
una niña?  Describe y clasifica  Realiza  Cuida y respeta humano y sus
objetos según comparaciones las partes de su partes,
características que sobre su cuerpo y el cuerpo y el de sus practicando
¿Cuáles son las percibe con los de otros. compañeros. acciones dirigidas
características de los cinco sentidos.  Explica oralmente  Adquiere hábitos al respeto y al
sentidos en el cuerpo  Reconoce que los las partes de su de higiene y cuidado del propio
humano? hijos y las hijas se cuerpo. salud. cuerpo y del de los
parecen a sus  Elabora imágenes  Valora la demás.
padres y describe acerca de los importancia de los  Reconocimiento
algunas órganos de los órganos de los de las
características que sentidos. sentidos. características de
se heredan.  Narra cuentos y  Escucha los seres vivos, la
 Establece canciones sobre el activamente a sus naturaleza y los
relaciones entre las cuerpo humano y su compañeros y objetos, haciendo
funciones de los cuidado. compañeras y uso de los
cinco sentidos.  Moldea con plastilina reconoce los sentidos, y
 Observa y describe o barro las partes del puntos de vista estableciendo
cambios en el cuerpo. diferentes. semejanzas y
desarrollo de todos  Valora y utiliza el diferencias para
los seres vivos. conocimiento de clasificarlos.
 Reconoce la diversas personas  Comprensión de la
importancia de del entorno. importancia de los
animales, plantas, sentidos para
agua y suelo como percibir algunas
parte del entorno y características de
propone estrategias los objetos que
para cuidarlos. nos rodean
(temperatura,
sabor, sonidos,
olor, color,
texturas y formas).

Plan de apoyo,
 Presentación del cuaderno con actividades del período al día.
 Presentación de evaluaciones corregidas en el cuaderno.
 Actividad # 1: dibujar el cuerpo humano identificando sus partes.
 Actividad # 2: dibujar y escribir el nombre de los 5 sentidos y sus órganos.
 Actividad # 3: Describir los principales cuidados que se pueden tener para mantener un cuerpo saludable.

Plan de nivelación
 Talleres asignados para realizar en la casa.
 Evaluación de nivelación sobre temas vistos en el periodo en forma escrita.

Plan de profundización
 Consultar temas afines a conceptos relacionados.
 Elaborar un escrito de forma espontánea, utilizando los conceptos vistos en la clase.
 Taller para casa, el cual debe desarrollar y posteriormente será evaluado en el aula.

Adecuaciones curriculares

Se realizarán los informes pertinentes para que el estudiante sea evaluado, diagnosticado y siendo el caso reciba
tratamiento con el profesional idóneo, a partir de esto se llevaran a cabo las recomendaciones que éste dé referente al
trabajo con el estudiante y con esto se planearán actividades de acuerdo con las necesidades individuales de los
estudiantes, involucrando a la familia.

Con todos los alumnos se trabaja además la comprensión lectora, técnicas clásicas de subrayado, realización de
resúmenes y esquemas, mapas conceptuales.

• Técnicas de recogida de información sobre un tema: uso de diccionarios, apuntes, reconocer ideas principales, hacer
resúmenes, entre otras.
• Técnicas para mejorar la atención, retención y el recuerdo de información básica
• Estrategias para aprender: búsqueda de palabras clave, repetición, lectura grupal e individual en voz alta, organización
de lo aprendido por el grupo de pares.
• Reflexión sobre el objetivo de cada aprendizaje, de factores motivacionales. Para aprender es necesario estar
motivado.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: 1 PERIODO: 2 INTENSIDAD


HORARIA: 40
OBJETIVOS DEL GRADO
 Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
 Reconocer fenómenos físicos relacionados con la luz, el sonido y el calor y conocer la utilidad de algunos objetos.
 Conocer algunas características del sistema solar y los movimientos de los astros.

EJES GENERADORES:
 Me aproximo al conocimiento como científico natural.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.
 Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDARES:
 Diferencio objetos naturales de objetos creados por el ser humano.
 Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos
 Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los
clasifico.
 Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
 Observo mi entorno.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
 DBA # 3: Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan,
respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y los diferencia de los objetos inertes.
 DBA # 4: Comprende que su cuerpo experimenta constantes cambios a lo largo del tiempo y reconoce a partir de su
comparación que tiene características similares y diferentes a las de sus padres y compañeros.
MATRICES:
Los recursos, cuidados, consecuencias de no hacerlo, cambios en los recursos según el desarrollo de mi entorno,
medidas para cuidar el recurso bienestar de todos, ingresos y gastos de familia, utilización del dinero (Cátedra EEF).

COMPETENCIAS:
 Trabajo en equipo. Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas
tecnológicas, desarrollo del lenguaje epistemológico.

CONTENIDOS
 Seres Vivos: Características y cambios de los seres vivos.
 Seres inertes y sus características. Objetos inertes, naturales y no INDICADORES DE
PREGUNTA naturales. DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADO  Los animales: Clases de animales, hábitat, alimentación y
RA:
estructura. Utilidad y cuidado de los animales.
 Las plantas: Características de las plantas. ¿Dónde viven las
plantas? Utilidad y cuidados de plantas.
¿Qué diferencias hay  Comprensión de los
entre mi cuerpo y el CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES constantes cambios
de otros seres vivos?  Describe  Clasifica los seres  Cuida los seres vivos que experimenta el
características de vivos. y el entorno. cuerpo humano a lo
seres vivos y de los  Diferencia los seres  Valora la importancia
¿Qué características objetos inertes. vivos de los seres de las plantas, los largo del tiempo y
tienen los seres vivos  Establece inertes. animales y objetos de reconocimiento de
y los objetos inertes? semejanzas y  Elabora imágenes su entorno. las características
diferencias entre los sobre diferentes  Respeta y cuida los similares y
seres vivos y los seres vivos. seres vivos y objetos diferentes con
objetos inerte y los  Observa videos y de su entorno. padres y
clasifica. láminas de diferentes  Hace uso adecuado compañeros, a
 Describe y verifica animales, según su de los recursos partir de la
los ciclos de vida de alimentación y disponibles comparación de las
los seres vivos. hábitat. (naturales y diferentes
 Propone y verifica  Elabora maquetas artificiales). características.
las necesidades de sobre plantas y  Valora y utiliza el  Comprensión de las
los seres vivos. animales. conocimiento de características
 Observa y describe diversas personas
comunes que tiene
cambios en el del entorno.
los seres vivos
desarrollo todos los  Escucha activamente
a los compañeros y (personas, plantas
seres vivos. y animales), como:
 Identifica las Compañeras.
 Organiza grupos de alimentación,
diferentes utilidades
protección del medio respiración y ciclo
que tienen las
plantas y los ambiente al interior de vida.
animales. de la Institución.  Identificación de las
 Diferencia objetos diferentes utilidades
naturales de que tiene las
objetos creados por plantas y animales
el ser humano. en la vida diaria.
 Clasificación de los
animales según el
habitad donde
habitan, su
alimentación y su
estructura.

Plan de apoyo,
 Presentación del cuaderno con actividades del período al día.
 Presentación de evaluaciones corregidas en el cuaderno.
 Actividad # 1: describir los principales cambios que tienen los seres vivos.
 Actividad # 2: dibujar y escribir el nombre algunos seres inertes y algunos seres vivos.
 Actividad # 3: dibujar cada habitad natural con algunos de sus animales.
 Actividad # 4: describir la importancia de las plantas para los seres humanos y para otros seres vivos.

Plan de nivelación
 Talleres asignados para realizar en la casa.
 Evaluación de nivelación sobre temas vistos en el periodo en forma escrita.

Plan de profundización
 Consultar temas afines a conceptos relacionados.
 Elaborar un escrito de forma espontánea, utilizando los conceptos vistos en la clase.
 Taller para casa, el cual debe desarrollar y posteriormente será evaluado en el aula.

Adecuaciones curriculares

Se realizarán los informes pertinentes para que el estudiante sea evaluado, diagnosticado y siendo el caso reciba
tratamiento con el profesional idóneo, a partir de esto se llevaran a cabo las recomendaciones que éste dé referente al
trabajo con el estudiante y con esto se planearán actividades de acuerdo con las necesidades individuales de los
estudiantes, involucrando a la familia.

Con todos los alumnos se trabaja además la comprensión lectora, técnicas clásicas de subrayado, realización de
resúmenes y esquemas, mapas conceptuales.

• Técnicas de recogida de información sobre un tema: uso de diccionarios, apuntes, reconocer ideas principales, hacer
resúmenes, entre otras.
• Técnicas para mejorar la atención, retención y el recuerdo de información básica
• Estrategias para aprender: búsqueda de palabras clave, repetición, lectura grupal e individual en voz alta, organización
de lo aprendido por el grupo de pares.
• Reflexión sobre el objetivo de cada aprendizaje, de factores motivacionales. Para aprender es necesario estar
motivado.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: 1 PERIODO: 3 INTENSIDAD


HORARIA: 40
OBJETIVOS DEL GRADO
 Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
 Reconocer fenómenos físicos relacionados con la luz, el sonido y el calor y conocer la utilidad de algunos objetos.
 Conocer algunas características del sistema solar y los movimientos de los astros.

EJES GENERADORES:
 Me aproximo al conocimiento como científico natural.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.
 Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDARES:
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
 Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres vivos.
 Clasifico y comparo objetos según sus usos.
 Identifico objetos que emitan luz o sonido.
 Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno.
 Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen.
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
 DBA # 1: Comprende que los sentidos le permiten percibir algunas características de los objetos que nos rodean
(temperatura, sabor, sonidos, olor, color, texturas y formas)
 DBA # 2: Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos fines, según
sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color,
sabor, textura).
MATRICES:
Los recursos, cuidados, consecuencias de no hacerlo, cambios en los recursos según el desarrollo de mi entorno,
medidas para cuidar el recurso bienestar de todos, ingresos y gastos de familia, utilización del dinero (Cátedra EEF).

COMPETENCIAS:
 Trabajo en equipo. Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas
tecnológicas, desarrollo del lenguaje epistemológico.

CONTENIDOS
 Como son los objetos: características y estados de los cuerpos.
 Movimiento y energía de los cuerpos. INDICADORES DE
PREGUNTA  El movimiento de los animales. DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADOR
 La luz y el sonido.
A:
 Identificación de los
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALE ACTITUDINALES movimientos de los
S seres vivos y las
¿Cómo está formado el  Clasifica sonidos  Observa en su  Valora y cuida el fuerzas que los
entorno donde vivimos? según tono, entorno diferentes agua como produce.
volumen y fuente. elementos en elemento  Reconocimiento de
 Clasifica y compara distintos estados. fundamental para la las diferentes
objetos según sus  Elabora gráficas en vida. fuentes
usos sus donde relaciona los  Aprecia la utilidad generadoras de luz,
características y Estados de la de realizar energía y sonido en
sus diferentes materia. campañas de nuestro medio
estados.  Elabora objetos reciclaje. ambiente y el efecto
 Identifica tipos de sonoros de  Cumple una función de estas en los
movimiento en diferentes colores y específica en el seres vivos.
seres vivos y formas. trabajo de grupo y  Comprensión de la
objetos, y las  Identifica objetos respeta la de otras existencia de los
fuerzas que los que emiten luz o personas. diferentes
provocan. sonidos.  Reconoce la materiales, sus
 Identifica objetos importancia que características y
que emitan luz o tienen la luz y el estados,
sonido. sonido para los permitiendo así su
 Identifica las seres vivos.
utilización para
diferentes fuentes
diferentes fines.
productoras de
energía.

Plan de apoyo,
 Presentación del cuaderno con actividades del período al día.
 Presentación de evaluaciones corregidas en el cuaderno.
 Actividad # 1: dibujar y describir el movimiento de algunos animales.
 Actividad # 2: dibujar y escribir algunos generadores de luz, naturales y no naturales.
 Actividad # 3: Describir como se produce el sonido.

Plan de nivelación
 Talleres asignados para realizar en la casa.
 Evaluación de nivelación sobre temas vistos en el periodo en forma escrita.
Plan de profundización
 Consultar temas afines a conceptos relacionados.
 Elaborar un escrito de forma espontánea, utilizando los conceptos vistos en la clase.
 Taller para casa, el cual debe desarrollar y posteriormente será evaluado en el aula.

Adecuaciones curriculares

Se realizarán los informes pertinentes para que el estudiante sea evaluado, diagnosticado y siendo el caso reciba
tratamiento con el profesional idóneo, a partir de esto se llevaran a cabo las recomendaciones que éste dé referente al
trabajo con el estudiante y con esto se planearán actividades de acuerdo con las necesidades individuales de los
estudiantes, involucrando a la familia.

Con todos los alumnos se trabaja además la comprensión lectora, técnicas clásicas de subrayado, realización de
resúmenes y esquemas, mapas conceptuales.

• Técnicas de recogida de información sobre un tema: uso de diccionarios, apuntes, reconocer ideas principales, hacer
resúmenes, entre otras.
• Técnicas para mejorar la atención, retención y el recuerdo de información básica
• Estrategias para aprender: búsqueda de palabras clave, repetición, lectura grupal e individual en voz alta, organización
de lo aprendido por el grupo de pares.
• Reflexión sobre el objetivo de cada aprendizaje, de factores motivacionales. Para aprender es necesario estar
motivado.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN

ÁREA: CIENCIAS NATURALES

GRADO: 1 PERIODO: 4 INTENSIDAD


HORARIA: 40
OBJETIVOS DEL GRADO
 Identificar las características de los seres vivos y sus relaciones en diferentes entornos.
 Reconocer fenómenos físicos relacionados con la luz, el sonido y el calor y conocer la utilidad de algunos objetos.
 Conocer algunas características del sistema solar y los movimientos de los astros.

EJES GENERADORES:
 Me aproximo al conocimiento como científico natural.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
 Manejo conocimientos propios de las ciencias naturales.
 Desarrollo compromisos personales y sociales.
ESTANDARES:
 Valoro y utilizo el conocimiento de diversas personas de mi entorno.
 Formulo preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas. • Hago
conjeturas para responder mis preguntas
DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE
 DBA # 2: Comprende que existe una gran variedad de materiales y que éstos se utilizan para distintos fines, según
sus características (longitud, dureza, flexibilidad, permeabilidad al agua, solubilidad, ductilidad, maleabilidad, color,
sabor, textura).
MATRICES:
Los recursos, cuidados, consecuencias de no hacerlo, cambios en los recursos según el desarrollo de mi entorno,
medidas para cuidar el recurso bienestar de todos, ingresos y gastos de familia, utilización del dinero (Cátedra EEF).

COMPETENCIAS:
 Trabajo en equipo. Investigación científica, planteamiento y solución de problemas, manejo de herramientas
tecnológicas, desarrollo del lenguaje epistemológico.

CONTENIDOS
 El sol y la tierra.
 La luna. INDICADORES DE
PREGUNTA  Formación del día y la noche. DESEMPEÑO
PROBLEMATIZADOR  Los días de la semana.
A:
 Los meses del año.
 Identificación de las
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALE ACTITUDINALES características de
S los principales
¿Por qué se da el día
y la noche?  Registra el movimiento  Investiga sobre la  Valora las astros celestes
del Sol, la Luna y las importancia del sol actividades que (tierra, luna y sol) y
estrellas en el cielo, en y la Luna para la se realizan en el su importancia para
¿Cuáles son los un periodo de tiempo. vida del hombre y día y la noche. la vida en la tierra.
diferentes estados que  Identifica las los animales.  Valora la  Relación de los
tienen los cuerpos? importancia del movimientos de la
características  Describe
sol para la vida tierra con la
principales de los astros actividades que se
en la tierra. formación del día y
celestes, como tamaño, realizan en el día y la noche, los días
color y forma. la noche.
 Relaciona los de la semana, los
movimientos de la tierra meses y los años.
con la formación del día
y la noche, los días de
la semana y el
calendario en general.
 Reconoce en el
entorno fenómenos
físicos que pueden
afectar a las personas
y desarrolla
habilidades para
manejarlos
adecuadamente.

Plan de apoyo,
 Presentación del cuaderno con actividades del período al día.
 Presentación de evaluaciones corregidas en el cuaderno.
 Actividad # 1: dibujar y escribir el nombre de nuestro planeta, su luna y el sol.
 Actividad # 2: describir como se producen el día y la noche.
 Actividad # 3: escribir los días de la semana
 Actividad # 4: escribir los meses del año.

Plan de nivelación
 Talleres asignados para realizar en la casa.
 Evaluación de nivelación sobre temas vistos en el periodo en forma escrita.

Plan de profundización
 Consultar temas afines a conceptos relacionados.
 Elaborar un escrito de forma espontánea, utilizando los conceptos vistos en la clase.
 Taller para casa, el cual debe desarrollar y posteriormente será evaluado en el aula.

Adecuaciones curriculares

Se realizarán los informes pertinentes para que el estudiante sea evaluado, diagnosticado y siendo el caso reciba
tratamiento con el profesional idóneo, a partir de esto se llevaran a cabo las recomendaciones que éste dé referente al
trabajo con el estudiante y con esto se planearán actividades de acuerdo con las necesidades individuales de los
estudiantes, involucrando a la familia.

Con todos los alumnos se trabaja además la comprensión lectora, técnicas clásicas de subrayado, realización de
resúmenes y esquemas, mapas conceptuales.

• Técnicas de recogida de información sobre un tema: uso de diccionarios, apuntes, reconocer ideas principales, hacer
resúmenes, entre otras.
• Técnicas para mejorar la atención, retención y el recuerdo de información básica
• Estrategias para aprender: búsqueda de palabras clave, repetición, lectura grupal e individual en voz alta, organización
de lo aprendido por el grupo de pares.
• Reflexión sobre el objetivo de cada aprendizaje, de factores motivacionales. Para aprender es necesario estar
motivado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy