TP Historia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

TRABAJO FINAL DE HISTORIA

LA VIDA DE RODOLFO WALSH

Profesora: Mercedes Mirabella


Alumnos: Rebichini Lucia, Romero Camila

1 INTRODUCCIÓN
En esta tesis explicaremos la monografía de Rodolfo Jorge Walsh,
quien fue un periodista, escritor y traductor argentino, además de
que tenía alma de investigador. Rodolfo desapareció en la última
dictadura de nuestro país.

Opositor a la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre


1976 y 1983, como integrante y combatiente de la organización
Montoneros (también de la FAP, las Fuerzas Armadas Peronistas) y
en medio de una masacre generalizada de sus militantes, no aceptó
salir del país para ser protegido y eligió escribir cartas abiertas.

Nacimiento: 9 de enero de 1927 en Lamarque, Argentina


Desaparición, fallecimiento: El 25 de marzo de 1977, al día
siguiente del primer aniversario del golpe, mientras echaba las
primeras copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar
en buzones de la Ciudad de Buenos Aires y se dirigía a una cita con
un compañero de la Organización (el encuentro había sido revelado
en una mesa de torturas de la ESMA), fue emboscado, atacado y
acribillado a balazos por un grupo de tareas, el cual se llevó su
cuerpo moribundo y lo secuestró ilegalmente. Pasó a integrar la lista
de desaparecidos a los 50 años de edad.

Relataremos su postura política, dada a conocer mediante cartas


abiertas y su actividad política y periodística tanto en nuestro país
como en Cuba y Guatemala.

También es reconocido por ser un pionero en la escritura de novelas


testimoniales como Operación Masacre, la cual mencionaremos a lo
largo de este trabajo.

En relación con nuestra ciudad, Rodolfo vivió 10 años, donde


conoció a Juan Carlos Livraga que luego sería uno de los
protagonistas de su obra “operación masacre”. En La Plata existen
monumentos que lo mantienen vivo (más en el día del periodista),
los cuales recorreremos buscando imágenes y serán difundidas en el
presente trabajo de tesis.

2
2 BIOGRAFÍA
Nació el 9 de enero de 1927 en Pueblo Nuevo de la Colonia de Choele-Choel (que
desde 1942 se llamó Lamarque), en la provincia de Río Negro (Argentina), además
tenía descendencia irlandesa.
En 1941, llegó a Buenos Aires para realizar sus estudios secundarios, primero en un
colegio de monjas en Capilla del Señor y, después, en el Instituto Fahy de Moreno, un
colegio pupilo a cargo de curas de una congregación irlandesa, destinado a hijos de
familias con ascendencia de esa nacionalidad. La experiencia en este último le
serviría para ambientar tres cuentos que formaron el «ciclo de los irlandeses»:
Irlandeses detrás de un gato, Los oficios terrestres y Un oscuro día de justicia. Los
tres fueron publicados en libros (El primero en Los oficios terrestres, en 1965; el
segundo, en Un kilo de oro en 1967 y, el tercero, en un volumen propio en 1973, con
una entrevista hecha por Ricardo Piglia a modo de prólogo); han sido reunidos en
otras ediciones. En la de los Cuentos completos hecha por la editorial De la Flor y al
cuidado de Piglia se incluyó un cuarto cuento, El 37, publicado en 1960 en una
antología de la editorial Jorge Álvarez bajo el título Memorias de infancia.
Una vez que finalizó sus estudios, comenzó a estudiar filosofía y letras pero
abandonó para emplearse en los más diversos oficios: fue oficinista de un frigorífico,
obrero, lavacopas, vendedor de antigüedades y limpiador de ventanas. A los 17, había
comenzado a trabajar como corrector en una editorial, germen de su oficio de
periodista, en el que habría de destacarse. También publicó artículos y cuentos de
diversos medios en Buenos Aires y La Plata.

2.1 EL PERIODISMO EN LA VIDA DE WALSH


Desde 1951 hasta 1961, trabajó para las revistas Leoplán, Panorama, y Vea y Lea,
además de continuar en la editorial Hachette, ya como traductor. Por esos años
publicó las antologías Diez cuentos policiales argentinos (1953) y Antología del cuento
extraño (1956). Tanto las ediciones de 1976 como la de 2014 reaparecieron en cuatro
tomos.
La obra de Rodolfo Walsh se inició con la publicación de Variaciones en rojo (1953),
compuesta por tres relatos de clásico corte policial al estilo anglosajón: enigmas que
un detective, en este caso un corrector editorial de pruebas, logra dilucidar a través de
inferencias inteligentes, y de datos y detalles desapercibidos para el lector pero
reveladores para el detective. Con este libro fue que obtuvo el Primer Premio
Municipal de Literatura de Buenos Aires. Está dedicado a Elina Tejerina, su primera
mujer y madre de sus dos hijas, Victoria y Patricia. Años más tarde, renegaría de este
libro.
En 1956, presenció un levantamiento militar contra el gobierno de facto que había
derrocado a Juan Domingo Perón (lo que también cambiaria su ideología política) y
combates callejeros en La Plata, donde residía. Durante la madrugada del 9 al 10 de
junio, nueve civiles fueron detenidos y fusilados en un basural de José León Suárez
sobre la ruta 4; lo mismo pasó en la zona sur del Gran Buenos Aires.
Mientras el se encontraba en un bar de La Plata el cual solía frecuentar, escuchó una
frase que le cambiaria la vida: “Hay un fusilado que vive”.
Cabe destacar que su casa en La Plata se encuentra oculta.
Luego de tanta búsqueda, logró encontrar y a entrevistar a dicha persona, que se
llamaba Juan Carlos Livraga, quien además le contó que había otros sobrevivientes.
Durante varios meses, en febril persecución y búsqueda, investigó e interrogó a varias
personas, incluidos conocidos y vecinos.

3
Alquiló una casa en el Delta de Tigre bajo el nombre falso de Francisco Freire, y en
unos meses escribió la primera versión de lo que sería Operación Masacre. El prólogo
de la primera edición en libro evidencia sus intenciones de no dar por terminada la
investigación publicada:
“Esta es la historia que escribo en caliente y de un tirón, para que no me ganen
de mano, pero que después se me va arrugando día a día en un bolsillo porque
la paseo por todo Buenos Aires y nadie me la quiere publicar y casi ni
enterarse.”

Luego consiguió que entre el 15 enero al 30 de marzo de 1957, la publicación en el


pequeño diario nacionalista Revolución Nacional. Del 27 al 29 de junio, publicó nueve
artículos más en la revista Mayoría de los hermanos Tulio y Bruno Jacovella, por cuya
recomendación, se presentó en el Estudio Ramos Mejía donde funcionaba el
semanario Azul y Blanco donde pidió hablar con el Dr. Marcelo Sánchez Sorondo, su
director. En diciembre de 1957 apareció la primera edición del libro, con el subtítulo
“Un proceso que no ha sido clausurado” de Ediciones Sigla, sostenida por Jorge
Ramos Mejía, propiedad de Sánchez Sorondo. En reediciones posteriores (1964,
1969, siete ediciones entre 1972 y 1974), Walsh fue rectificando datos, agregando y
suprimiendo prólogos y epílogos, comentando el impacto del libro con el paso de los
años, demostrando al mismo tiempo la evolución de su pensamiento, que fue virando
cada vez más hacia la militancia política y alejándose de la escritura de ficción.

Operación masacre es considerada una pieza de investigación periodística precursora


del Nuevo Periodismo y considerada por algunos la primera novela testimonial o
novela de no-ficción, anticipándose por diez años a A sangre fría del estadounidense
Truman Capote, fundadora del género en el ámbito anglosajón.

Portada del libro Operación Masacre (1957) de Rodolfo Walsh, utilizando como
imagen el cuadro El 3 de mayo en Madrid, del pintor español Francisco Goya

4
Casa de Rodolfo Walsh en Tigre

3 SU VIDA POLÍTICA
Rodolfo Walsh no tenía relación con la política ni con ningún grupo referido a este
tema hasta el año 1957, aunque durante los años 1944 y 1945 tuvo pequeños
acercamientos a la Alianza Libertadora Nacionalista, grupo que describió más tarde
como “la mejor creación del nazismo en la Argentina, antisemita, anticomunista en
una ciudad donde ser judío y ser de izquierda tenían un peso significante”

El mismo dijo ser anti peronista, y habría apoyado al golpe de estado que derrocó a
Perón en 1955.

En septiembre de 1958 dijo:

“No soy peronista, no lo he sido ni tengo intención de serlo... Puedo, sin


remordimiento, repetir que he sido partidario del estallido de septiembre de
1955. No solo por apremiantes motivos de afecto familiar ―que los había―, sino
que abrigué la certeza de que acababa de derrocarse un sistema que burlaba las
libertades civiles, que fomentaba la obsecuencia por un lado y los desbordes
por el otro. Y no tengo corta memoria: lo que entonces pensé, equivocado o no,
sigo pensándolo… Lo que no comprendo bien es que se pretenda obligarnos a
optar entre la barbarie peronista y la barbarie revolucionaria. Entre los asesinos
del Dr. Ingalinella y los asesinos de Satanowsky”
3.1 ACTIVIDAD POLITICA EN CUBA Y GUATEMALA
En 1959 ,viajó a Cuba donde junto con sus colegas y compañeros como Jorge
Masetti, Rogelio Garcia Lupo y Gabriel García Márquez fundó la agencia Prensa
Latina. En 1960 interceptó por accidente y logró descifrar con un manual de
criptografía las comunicaciones secretas entre la CIA y agentes de Guatemala sobre
los preparativos de la invasión a la Playa Girón. Quería hacer una nota sobre el tema
pero el gobierno cubano vetó la idea .Masetti maquino que Walsh se infiltraba de
sacerdote que vendía biblias en los campos de entrenamiento de los cubanos en
Retalhuleu ,Guatemala pero el gobierno cubano tenía otros planes de espionaje y
rechazó la idea . Masetti y García Márquez volaron en misión periodística a Perú y al

5
volver hicieron una escalada inesperada en Guatemala , Masetti quería espiar los
campos de entrenamiento de Retalhuleu y García Márquez lo disuadió. En cambio se
tomaron unas fotos testimoniales en Guatemala con su inconfundible volcán de fondo
y en base a los cables descifrables escribieron la historia de un viaje clandestino
enriquecido con detalles imaginados, que enviaron al presidente Miguel Ydígoras.

En febrero de 1961, sin conocimiento del gobierno cubano, Walsh envió un extenso
reportaje a la revista Che de Buenos Aires revelando correspondencia del embajador
de Estados Unidos en Guatemala y si bien no mencionaba los campos de
entrenamiento, revelaba cómo había descifrado las claves. Jorge Masetti había
renunciado a su cargo en la Agencia dos días antes de la publicación, el gobierno
intervino la agencia y Walsh debió renunciar.
3.2 SU REGRESO A NUESTRO PAÍS
Cuando regresó a la Argentina en el año 1961, siguió viviendo en Lorelei, la casa que
había alquilado en el Delta del Tigre. En esos años, publicó sus dos únicas obras de
teatro (La granada y La batalla) y sus colecciones de cuentos más célebres: Los
oficios terrestres (1965, que incluye el cuento “Esa mujer” y Un kilo de oro (1967).
Durante el año de publicación de Un Kilo de Oro, conoció a Lilia Ferreyra quien fue su
compañera de vida hasta sus últimos días. A partir del año 1968 sus ideas sobre
literatura y compromiso político se modifican de modo sustancial, empezando a
privilegiar al segundo por sobre la primera, ademas se desempeñó en la revista
Panorama y durante la dictadura de Onganía, fundó el semanario de la CGT de los
Argentinos que dirigió entre 1968 y 1970, y que luego de la detención de Raimundo
Ongaro y el allanamiento en 1969 a la CGTA se publicó en forma clandestina, en este
mismo año publicó su obra “¿Quién mató a Rosendo?”, el cual se basaba en la
investigación sobre el asesinato del dirigente sindical Rosendo García. Walsh
concluyó que el responsable era Augusto Timoteo Vandor, secretario general de la
CGT, y partidario de una política menos combativa y más concesiva con el gobierno
militar.
3.3 SU MILITANCIA EN MONTONEROS

A mediados de 1970, había empezado a relacionarse con el Peronismo de Base,


brazo político de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP). Luego de una escisión,
producida por diferencias políticas, un sector de esta organización se fusionó con
Montoneros. Allí, su nombre de guerra fue “Esteban”, después, “El Capitán”, y por
último “Profesor Neurus”

En 1972, escribió durante un año en el Semanario Villero y a partir de 1973 en el


diario Noticias junto a sus amigos Verbitsky, Paco Urondo, Juan Gelman y Miguel
Bonasso, entre otros. Ese año participó en la adaptación al cine de Operación
masacre, dirigida por Jorge Cedrón, con la participación de Julio Troxler, un
sobreviviente del episodio que se interpretó a sí mismo. La película fue filmada en la
clandestinidad y estrenada un año más tarde. En 1973 publicó su tercera y última
investigación en libro, el Caso Satanowsky, sobre el asesinato de un abogado por
agentes de la SIDE por un conflicto de propiedad del diario La Razón. Aunque el caso
y su investigación por parte de Walsh tuvieron lugar entre 1958 y 1959, Walsh no
publicó las notas en forma de libro hasta ese momento. En 1974 comenzaron las

6
diferencias de Walsh con la dirigencia del movimiento, a partir del pase a la
clandestinidad decidido por la misma. A finales de 1975 algunos oficiales, entre los
que estaba Walsh, comenzaron a elaborar documentos afirmando que Montoneros
debía “volver a integrarse al pueblo, separar a la organización en células de combate
estancas e independientes, distribuir el dinero entre las mismas y tratar de organizar
una resistencia masiva, basada más en la inserción popular que en operativos del tipo
foquista”.

4 CREACIÓN DE ANCLA

El 24 de Marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron a Estela Martínez y se


originó lo conocido como Proceso de Reorganización Nacional. El gobierno dictador
de ese momento, aplicó censuras sobre los medios de comunicación, intervino los
sindicatos y emprendió una política de Terrorismo de Estado que implicó el secuestro,
la tortura y la desaparición de miles de personas, ante esta censura dada, Walsh creó
ANCLA, la Agencia de Noticias Clandestinas, el cual tenía como objetivo poner en
marcha una cadena informativa que emitió más de 200 cables que circulaban de
mano en mano. Redactaremos una de las más conocidas: “Reproduzca esta
información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a
mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las
estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la
incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de
un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información. Rodolfo
Walsh”

5 LAS MUERTES MÁS DOLOROSAS EN LA VIDA DE RODOLFO

El asesinato de su amigo Paco Urondo

Su amigo, el cual era poeta y militante Francisco “Paco” Urondo” el cual fue
emboscado y asesinado en Mendoza el 17 de junio. Urondo falleció por estallido de
cráneo provocado por un culatazo de fusil que le propinó el policía Celustiano Lucero.

Walsh relató:

“El traslado de Paco a Mendoza fue un error. Cuyo era una sangría permanente
desde 1975, nunca se la pudo mantener en pie. El Paco duró pocas semanas…
Fue temiendo lo que sucedería. Hubo un encuentro con un vehículo enemigo,
una persecución, un tiroteo de los dos coches a la par. Iban Paco, Lucía con la
nena y una compañera. Tenían una metra, pero estaba en el baúl. No se

7
pudieron despegar. Finalmente Paco frenó, buscó algo en su ropa y dijo:
“Disparen ustedes”. Luego agregó: “Me tomé la pastilla y ya me siento mal”. La
compañera recuerda que Lucía le dijo: “Pero, papá, ¿por qué hiciste eso”. La
compañera escapó entre las balas, y días después llegó herida a Buenos
Aires… A Paco le pegaron dos tiros en la cabeza, aunque probablemente ya
estaba muerto”

En el año 2011 se supo que Urondo mintió cuando le dijo a su esposa que había
ingerido la pastilla de cianuro; lo dijo para quedarse en el auto como blanco de los
policías, e incitarla a escapar con su hija de dos años.

El suicidio de su hija Victoria

Su hija María Victoria, el 29 de septiembre murió en un enfrentamiento en la calle


Coro con el ejército. Fue un día después de cumplir 26 años. Al verse rodeada y sin
posibilidad de escape en la terraza, ella y Alberto Molina, el último sobreviviente,
levantaron los brazos y tras un breve discurso que finalizó con la frase: “Ustedes no
nos matan, nosotros elegimos morir”’ ambos dispararon en la sien. Cabe destacar que
Victoria era la segunda oficial de Montoneros.

A todo lo ocurrido, en el mes de diciembre, Walsh publicó “Carta a mis amigos”, el


cual termina con esta reflexión:

“En el tiempo transcurrido he reflexionado sobre esa muerte. Me he preguntado


si mi hija, si todos los que mueren como ella, tenían otro camino. La respuesta
brota desde lo más profundo de mi corazón y quiero que mis amigos la
conozcan. Vicki pudo elegir otros caminos que eran distintos sin ser
deshonrosos, pero el que eligió era el más justo, el más generoso, el más
razonado. Su lúcida muerte es una síntesis de su corta, hermosa vida. No vivió
para ella, vivió para otros, y esos otros son millones. Su muerte sí, su muerte
fue gloriosamente suya, y en ese orgullo me afirmo y soy quien renace de ella.”

6 ASESINATO Y DESAPARICIÓN

Walsh pasó sus últimos meses en una casa de San Vicente (Buenos Aires), dado que
una de sus dos casas en el Delta (Liberación) habían sido allanada por la Armada.
Walsh siguió escribiendo relatos en ese entonces.

El 24 de marzo de 1977, al cumplirse el primer aniversario del golpe militar, Walsh


terminó su última obra, la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar, en la que
denunciaba tanto los crímenes de secuestro y desaparición de personas como las
consecuencias de las políticas económicas de orientación neoliberal aplicadas por

8
José Alfredo Martínez de Hoz, que produjeron un aumento de la desocupación y la
pobreza y destruyeron la industria nacional. La Carta terminó con una polémica
afirmación:

“Estas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno


he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser
escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí
hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.”

Rodolfo Walsh. - C. I. 2845022. Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

Justamente un día después de empezar a difundir su carta, fue emboscado y


secuestrado. Muchos afirman que el escritor había sido citado por un contacto en el
cruce de las avenidas San Juan y Entre Ríos, en el barrio de San Cristóbal, cuando el
Grupo de Tareas 3.3. de la Escuela de Mecánica de la Armada, comandado por Astiz
y Acosta este bajó de un auto y le dio la orden de entregarse, pero se resistió, sacó un
arma calibre 22 y logró herir a un atacante, pero fue acribillado por una ráfaga de FAL.
Herido de muerte, fue subido al auto y secuestrado. Existen versiones que indican que
disparó para no ser atrapado vivo, ya que la pequeña arma que portaba no era
suficiente para sostener un enfrentamiento armado. Sobrevivientes señalaron haber
visto el cuerpo sin vida de Walsh en la ESMA aunque esto no se pudo verificar.

Hasta el día de la fecha, Rodolfo Walsh permanece desaparecido.

6.1 JUICIO POR SU DESAPARICIÓN

Los acusados, quienes según la Cámara Federal de Apelaciones “paseaban a


secuestrados en automóvil” para identificar a Walsh, también llevaron a quien lo citó el
día de su desaparición. Ricardo Coquet, un sobreviviente que testificó ante el juez
Torres, relató que uno de los imputados, el exoficial Weber, le contó orgulloso:
“Bajamos a Walsh”. En octubre del 2005, fueron detenidos 12 militares.

El 17 de diciembre de 2007 el juez federal Sergio Torres elevó la causa a juicio oral,
de la que quedó excluido como acusado el exprefecto Héctor Antonio Febrés que
falleció horas antes por ingestión de cianuro en hechos que requirieron una
investigación. El 26 de octubre de 2011, fue leído el veredicto por el Tribunal
compuesto por los jueces Ricardo Farías, Daniel Obligado y Germán Castelli, luego
de casi dos años de audiencias por los que declararon 160 testigos, 79 de los cuales
eran sobrevivientes del centro clandestino.

Fueron también condenados a prisión perpetua:

9
Jorge Acosta,Ricardo Cavallo, Antonio Pernías, Adolfo Donda Tigel, Oscar Antonio
Montes, Alberto Eduardo González, Jorge Carlos Radice, Néstor Omar Savio, Raúl
Enrique Scheller y Ernesto Frimón Weber.

También fueron condenados a 25 años de prisión Juan Carlos Fotea y Manuel


Jacinto García Tallada. Carlos Antonio Capdevilla deberá cumplir 20 años de prisión.
Juan Antonio Azic: 18 años. Pablo Eduardo García Velasco, Julio César Coronel y
Juan Carlos Rolón fueron absueltos.

6.2 EN MEMORIA DE WALSH

Después de la recuperación de la democracia en 1983, la editorial De la Flor publicó


póstumos textos, relatos, artículos inéditos y otros aparecidos en publicaciones pero
nunca reunidos en libro, en volúmenes como Cuento para tahúres y otros relatos
policiales (1987) o Ese hombre y otros papeles personales (1995). En 1996 se publicó
su obra periodística bajo el título El violento oficio de escribir, y en 2013 aparecieron
sus Cuentos completos con un prólogo de Ricardo Piglia, que incluye relatos inéditos.

Su vida y obra de Walsh fueron retratados en el documental P4R+, Operación Walsh


(2000) con dirección de Gustavo Gordillo y Gabriel Mariotto, de la Universidad
Nacional de Lomas de Zamora y ha recibido premios nacionales.

En marzo de 2012, al cumplirse 35 años de su secuestro, asesinato y desaparición, se


inauguró la instalación "Carta Abierta de un escritor a la Junta Militar”, en el Espacio
Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA).

En marzo de 2013 la Legislatura de Buenos Aires aprobó en doble lectura y con 47


votos a favor, la adición del nombre de Rodolfo Walsh a la estación Entre Ríos de la
línea E del Subte de Buenos Aires, en la esquina donde fue asesinado el escritor.

Varias instituciones educativas llevan su nombre. Tal el caso de la Escuela de


Educacion Media N.º 1 de la Ciudad de Buenos Aires; la de Educación Técnica N.º 2
de Florencio Varelala Municipal Secundaria N.º 210 en Mar del Plata;[37] la
Secundaria N.º 4 de Adolfo Gonzales Chaves, una secundaria en Córdoba, la Escuela
de Educación Secundaria Nº 23 de Pilar y la Técnica N.º 2 en La Plata, donde también
se encuentra la Especial N.º 515 "Elina Tejerina de Walsh", en homenaje a su primera
esposa, quien se desempeñó como maestra para no videntes.

10
Escuela Técnica Número 2 de La Plata, la cual guarda la memoria de Rodolfo Walsh

Placa en honor a Walsh y su compañera Ferreyra en la Facultad de Periodismo en La Plata

11
Pequeño monumento a Walsh, el cual se encuentra 23, en 6 y 54, frente al Club de Ajedrez (a
el le encantaba jugar)

Mural en su honor, ubicado en calle 54 entre 3 y 4.

12
En la imagen donde se ve un retrato de Walsh, es un mural en la Facultad de Periodismo.

Mural ubicado en Buenos Aires.

7 ANEXO
• Wikipedia
• El Historiador
• Biografías y vidas
• Revista Anfibia
• Infobae
• Librería Hernández
• Las pruebas de imprenta y otros Textos, incluido Operación Masacre y Esa
Mujer escritas por Rodolfo Walsh. Editorial Cantaro

ÍNDICE
1… Introducción
2… Biografía
2.1… El periodismo en la vida de Walsh
3… Su vida Política
3.1… Actividad política en Cuba y Guatemala
3.2… Su regresó a nuestro país
3.3… Su militancia en Montoneros
4… Creación de ANCLA
5… Las muertes más dolorosas en la vida de Rodolfo
6… Asesinato y desaparición
6.1…Juicio por su desaparición
6.2… En memoria de Walsh
7… Anexo

13

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy