Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
198
CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y VALORES
Grupo: 5° “D”
Integrantes:
Cerda González Ana María
Cornejo Vargas Carol
Duarte Bustamante Miriam
Ivar Moreno Daniela Michelle
Miranda Huitrón Cynthia Guadalupe
Pardo Doninguez Romina Fernanda
Valadez de Velasco Jocelyn
https://www.cidob.org/biografias_lideres_politicos/america_del_norte/mexi
co/carlos_salinas_de_gortari
Ernesto Zedillo
1994 - 2000
Ernesto Zedillo (1994-2000)
Zedillo resolvió el problema por medio de dos préstamos hechos por los Estados
Unidos a México por un total de 20 000 millones de dólares, logrando que el resto
de su ciclo presidencial viera una recuperación del empleo y una sana
administración de la economía mexicana al parecer por los cambios en el sistema
económico que permitieron estabilidad económica relativa en el sexenio siguiente.
En el terreno político inició y dio los primeros pasos a la democracia
ejemplificando.
Por otra parte, la oposición logró ganar por primera vez las gubernaturas de varios
estados y convertirse en mayoría en el Congreso. Asimismo favoreció
unas elecciones competidas en el año 2000, que permitieron por primera vez en 70
años la llegada a la presidencia de un candidato no emanado del Partido
Revolucionario Institucional.
Bibliografía
https://www.senado.gob.mx/65/gaceta_del_senado/documento/31659#:~:text=A%20poco%20m
%C3%A1s%20de%20quince,de%20concluir%20su%20mandato%20constitucional
Vicente Fox
2000 - 2006
Vicente Fox Quesada ( 1 de diciembre de 2000 –
30 de noviembre de 2006)
Aunado a lo anterior, Calderón asume la presidencia en un escenario de seguridad muy complicado: tiene que hacer
frente al control territorial de zonas del país por parte del narcotráfico; una guerra entre cárteles de la droga;
conflictos con Estados Unidos por la narcoviolencia en la frontera; un flujo constante de drogas hacia el país del
norte y un aumento considerable del consumo de drogas ilícitas en México. En ese contexto decide combatir
frontalmente al narcotráfico y reformar las instituciones del Estado en materia de seguridad. Los resultados distaron
mucho de ser exitosos, la violencia escaló a niveles altísimos, el número de víctimas derivadas de aquélla también
creció de manera exorbitante y los carteles no se replegaron ni disminuyeron su ritmo de actividad.
En materia económica se pueden señalar como elementos positivos que, durante el sexenio calderonista, se vivió la
inflación más baja de la historia, una acumulación récord de reservas internacionales y una deuda pública estable.
No obstante y según el informe de la Cuenta Pública 2012, elaborado por la Auditoría Superior de la Federación, el
promedio del PIB en dicho sexenio fue de 1.9%, lejos del 3.2 pronosticado. Ese ‘‘limitado crecimiento se reflejó en
precarias oportunidades de empleo formal’’ y agravó la informalidad, ‘‘lo que implicó bajos ingresos, reducida
productividad y carencia de seguridad social y servicios de salud’’. Así, de las personas ocupadas, 73.1% (35.9
millones) percibió ingresos de entre uno y cinco salarios mínimos generales; y la población desocupada pasó de 1.6
a 2.5 millones de 2007 a 2012.
Enrique Peña Nieto
2012 - 2018
Enrique Peña Nieto (2012-2018)
Enrique Peña Nieto es un político y abogado
mexicano que se desempeñó como presidente de
México desde el 1 de diciembre de 2012 hasta el 30
de noviembre de 2018. Es abogado por la
Universidad Panamericana y maestro en
administración de empresas por el Instituto
Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Antes de la presidencia, se desempeñó como
subcoordinador financiero de la campaña de Arturo
Montiel Rojas; secretario particular del titular de la Secretaria de Desarrollo
Económico del gobierno del Estado de México; secretario de administración
del Gobierno del Estado de México; diputado local por el distrito XIII en el
Congreso del Estado de México, y fue coordinador de la fracción
parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional.
Entre 2005 y 2011, fue gobernador del Estado de México tras lo cual
contendió por la presidencia de México en las elecciones federales de 2012,
por la alianza electoral Compromiso de México, que agrupaba al Partido
Revolucionario Institucional y al Partido Verde Ecologista de México. Fue
elegido y ratificado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación el 29 de Agosto del 2012, tras la impugnación presentada y a
pesar de las acusaciones de fraude electoral realizadas por su contrincante,
Andrés Manuel López Obrador. Rindió protesta al cargo el 1 de diciembre de
2012.
Las evaluaciones históricas y las tasas de aprobación de su presidencia han
sido en su mayoría negativas. Los detractores destacan una serie de políticas
fallidas y una presencia pública tensa, mientras que los partidarios señalan
una mayor competitividad económica y una relajación del estancamiento.
Dejó el cargo con una tasa de aprobación de solo el 18% y un 77% de
desaprobación. Peña Nieto es visto como uno de los presidentes más
controvertidos y menos populares en la historia de México.
Bibliografía:
https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Pe%C3%B1a_Nieto