Actividad 3 Inv. Mercado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

FAMOSA S.R.L.

INVESTIGACION DE MERCADO II

MATERIA: Investigación de mercado II

DOCENTE:Hans Wilson Jaro Gutierrez

INTEGRANTES:Cristhian Jesús Moreno Perez

Zosimo Javier Paniagua Paniagua

Joan Alejandro Ribera Fernandez

Juliana Justiniano Romero

YudiberthTalia Escobar Benavidez


TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción
2. Descripción del sujeto organizacional
2.1. Misión
2.2. Visión
2.3. Objetivos a corto-mediano y largo plazo
2.4. Principales productos
2.5. Segmento de clientes
2.6. Canales de distribución
2.7. Análisis FODA
3. Descripción de problemas con que cuenta la empresa
3.1. Principales problemas
3.2. Análisis causa – efecto de problema principal
4. Aproximación al estudio de investigación de mercados cuantitativa
4.1.1. Objetivo general
4.1.2. Objetivos específicos
5. Conclusiones
6. Bibliografía
1. Introducción

FAMOSA es una empresa boliviana que ha logrado posicionarse como una de las principales

empresas productoras de harinas y fideos en el país. La empresa cuenta con una amplia

trayectoria, una moderna planta industrial y una comprometida gestión social.

La empresa fue fundada en 1985 por los hermanos Vicente, quienes decidieron invertir en la

producción de alimentos básicos para el consumo local. Desde entonces, FAMOSA ha crecido

significativamente, convirtiéndose en una de las principales empresas productoras de harinas y

fideos en Bolivia.

La empresa cuenta con una moderna planta industrial que utiliza las últimas tecnologías para la

producción de sus productos. FAMOSA produce una amplia variedad de harinas y fideos, tanto

para el consumo doméstico como para el uso industrial.

Los productos de FAMOSA son reconocidos por su calidad y sabor. La empresa cuenta con un

estricto control de calidad en todas las etapas del proceso de producción, desde la selección de

la materia prima hasta la distribución de los productos. La empresa genera más de 500 empleos

directos e indirectos, y contribuye a la dinamización de la economía local.


INDUSTRIA FAMOSA S.R.L. Ubicada en el parque industrial manzana 13 y 14.

2. Descripción del sujeto organizacional

2.1. MISION

Alimentar a los bolivianos con productos de calidad, respetando nuestra tradición de

empresa confiable, en la búsqueda permanente de la mejora de nuestros procesos.

2.2. VISION

Ser uno de los líderes en la producción y comercialización de alimentos en Bolivia, para

consolidarnos como una empresa familiar de clase mundial.


2.3. OBJETIVOS A CORTO – MEDIANO Y LARGO PLAZO

OBJETIVOS A CORTO PLAZO

Los objetivos a corto plazo de las empresas famosas en Bolivia suelen ser los

siguientes:

 Superar las expectativas de los clientes.

Esto implica ofrecer productos y servicios de alta calidad, a precios competitivos, y

con un excelente servicio al cliente.

 Mejorar la eficiencia operativa.

Esto implica reducir los costes, aumentar la productividad, y optimizar los procesos

internos.

 Ganar nuevos clientes.

Esto implica desarrollar estrategias de marketing y ventas efectivas, y crear alianzas

con otras empresas.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO

 Aumento de las ventas

Permitirnos como empresa mantener nuestra posición de liderazgo en el

mercado.

 Lanzamiento de nuevos productos

Nuestra empresa quiere satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros

consumidores.

 Expansión a nuevos mercados


Este objetivo va permitir a la empresa aumentar sus ventas y su rentabilidad en

un tiempo mediano de 2 años.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO

 Aprovechar el crecimiento económico de la ciudad.

Santa Cruz de la Sierra es la ciudad más importante de Bolivia y una de las más

prósperas de la región. Las empresas que operan en esta ciudad tienen la

oportunidad de crecer y prosperar junto con la economía local.

 Consolidarse como líderes en su mercado.

Esto implica aumentar su cuota de mercado, mejorar su oferta de productos y

servicios, y ofrecer una experiencia de cliente superior.

 Innovar en sus productos y servicios.

Esto implica mantenerse a la vanguardia de las tendencias del mercado y

ofrecer a los clientes soluciones que satisfagan sus necesidades actuales y

futuras.

2.4. PRINCIPALES PRODUCTOS

FAMOSA, es una empresa especializada en la producción y comercialización de

harinas y fideos como:

 Tallarín

 Linguini

 Bucatini

 Spaghetti
Tallarín 400g Linguini 400g

Bucatini 400g Spaghetti 400 g. / 1 kg.

Harina FAMOSA 000


2.5. SEGMENTOS DE CLIENTES

 Consumidores Individuales: Personas que compran fideos para uso doméstico

y personal.

 Restaurantes y Negocios de Alimentos: Establecimientos que utilizan los

fideos como ingredientes en sus platos.

 Tiendas Minoristas:Supermercados y tiendas de comestibles que venden

fideos a los consumidores finales.

 Empresas de Catering: Aquellas que necesitan comprar fideos a granel para

eventos y catering.

 Exportadores e Importadores: Si la empresa opera a nivel internacional, puede

tener clientes que importan sus productos o exportan a otros países.

 Clientes Institucionales: Escuelas, hospitales u otras instituciones que

requieren fideos para sus servicios de alimentación.


Cada segmento puede tener necesidades y preferencias específicas, por lo que la

empresa podría adaptar su estrategia de marketing y producción para satisfacer

estas demandas diversificadas.

2.6. CANALES DE DISTRIBUCION

El canal de distribución de FAMOSA se puede dividir en dos etapas:

**Etapa 1: Distribución mayorista**

En esta etapa, la empresa vende sus productos a distribuidores mayoristas, que se

encargan de distribuirlos a los minoristas. Los distribuidores mayoristas de FAMOSA

son empresas que cuentan con una amplia red de clientes, lo que les permite llegar

a un gran número de minoristas de forma eficiente.

**Etapa 2: Distribución minorista**

En esta etapa, los distribuidores mayoristas venden los productos de FAMOSA a

minoristas, que los comercializan al consumidor final. Los minoristas de FAMOSA

son tiendas de barrio, supermercados, restaurantes, etc.

FAMOSA utiliza una combinación de canales de distribución directos e indirectos.

Los canales directos son aquellos en los que la empresa vende sus productos

directamente al consumidor final, sin intermediarios. En el caso de FAMOSA, los

canales directos son utilizados para vender sus productos a través de su tienda

online y de su servicio de entrega a domicilio.


Los canales indirectos son aquellos en los que la empresa vende sus productos a

través de intermediarios. En el caso de FAMOSA, los canales indirectos son

utilizados para vender sus productos a través de distribuidores mayoristas y

minoristas.

Los canales de distribución de FAMOSA son eficientes y efectivos, lo que le permite

llegar a un gran número de consumidores en todo el territorio nacional.

2.7. ANALISIS FODA

OPORTUNIDADES:

 El cliente cuenta con una gran variedad de calidad de nuestros productos.

 Innovaciones en nuevas presentaciones del producto

 Expansión del mercado interno y externo.

 Precio competitivo respecto a la competencia.

 Abrir Sucursales en el eje troncal del país.

 Fortalecer la marca respecto a la competencia.

 Desabastecimiento en algunos supermercados (oportunidad para poder ingresar

aún más productos)

Amenazas:

 Exportaciones afectadas por el tema coyuntural que se vive actualmente.

 Productos sustitutos

 Alta competitividad por diferentes empresas que hay en el sector.

 Escasez de materia prima.

 Competencia desleal por contrabando.

 Aranceles elevados para la exportación.


 Paros y bloqueos, el producto no llega a tiempo.

 Bajo poder adquisitivo del ciudadano.

 Muchos problemas políticos en el país.

 Crisis económica cada vez más fuerte en el país.

Fortalezas.

 Buen ambiente laboral.

 Capacitaciones constantes en los trabajadores.

 Tecnología de punta para nuestros productos.

 Trabajadores profesionales.

 Buena distribución de nuestros productos en el mercado.

 Buen trato a nuestros clientes.

 Fidelización para nuestros clientes.

 Muy eficaces en nuestras entregas y abastecimientos.

 Inversión constante para la mejora de nuestros productos y mejor calidad.

 Inversores en nuestra empresa.

 Planificaciones constantes para ejecutar trabajos.

Debilidades.

 Deficiencia en los inventarios.

 Alto costo en proceso de producción (gracias a la guerra bélicas)

 Deficiencias en la logística o distribución de productos (gracias a los problemas

internos y externos que se vive hoy en día).


 Deficiencia de atención de parte de trabajadores en las capacitaciones.

 Pocos trabajadores para la distribución y abastecimiento de productos a nuestro

clientes.

3. DESCRIPCION DE PROBLEMAS CON QUE CUENTA LA EMPRESA

3.1. PRINCIPALES PROBLEMAS

Los principales problemas que enfrenta la industria FAMOSA SRL son los

siguientes:

-Problemas de gestión. - La empresa tiene una estructura organizativa poco

formal, lo que dificulta la toma de decisiones y la planificación estratégica. Además,

la empresa carece de una cultura de innovación y desarrollo, lo que le impide

adaptarse a los cambios del mercado.

-Problemas de producción: La empresa utiliza maquinaria y equipos obsoletos, lo

que reduce su productividad y eficiencia. Además, la empresa no cuenta con un

sistema de gestión de la calidad adecuado, lo que puede afectar la seguridad

alimentaria de sus productos.

-Problemas de marketing: La empresa tiene una limitada presencia en el mercado

nacional e internacional. Además, la empresa no tiene una estrategia de marketing

adecuada para promocionar sus productos.


Estos problemas han llevado a la empresa a una disminución de sus ventas y a una

pérdida de rentabilidad. Para superar estos problemas, la empresa necesita realizar

una serie de cambios, entre los que se incluyen:

*Mejorar la gestión: La empresa debe adoptar una estructura organizativa más

formal y desarrollar una cultura de innovación y desarrollo.

*Modernizar la producción: La empresa debe invertir en maquinaria y equipos

nuevos para mejorar su productividad y eficiencia. Además, la empresa debe

implementar un sistema de gestión de la calidad adecuado.

* Fortalecer el marketing: La empresa debe ampliar su presencia en el mercado

nacional e internacional y desarrollar una estrategia de marketing adecuada.

Si la empresa logra superar estos problemas, podrá recuperar su competitividad y

continuar creciendo en el mercado.

4. Problemas de Decisión

4.1. ANALISIS CAUSA – EFECTO DEL PROBLEMA

 Problemas de información

Problemas Principal

Deficiencias en la logística o distribución de productos(gracias a los

problemas internos y externos que se vive hoy en día).

Existen deficiencias en la logística durante las distribución de los productos de la

empresas Famosa.

Problema de Decisión

Cuáles son los ajustes de logísticas a realizar en el sistema de distribución de

productos.
Los ajustes de logísticas a realizar en el sistema de distribución de productos

Famosa en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, son los siguientes:

 Optimizar las rutas de distribución. Actualmente, las rutas de distribución de

Famosa son poco eficientes, lo que genera retrasos en la entrega de

productos y aumento de costos. Se debe realizar un estudio para optimizar

las rutas, teniendo en cuenta factores como la ubicación de las tiendas, la

demanda de productos y las condiciones del tráfico.

 Modernizar la flota de vehículos. La flota de vehículos de Famosa es

obsoleta, lo que genera un aumento en el consumo de combustible y los

costos de mantenimiento. Se debe invertir en la renovación de la flota, con

vehículos más eficientes y modernos.

 Automatizar los procesos de distribución. La automatización de los procesos

de distribución puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir los costos. Se

debe implementar sistemas de gestión de inventarios, control de entregas y

rastreo de productos.

Estos ajustes pueden ayudar a mejorar la eficiencia del sistema de distribución de

Famosa, lo que se traducirá en una reducción de los costos y una mejora en el

servicio al cliente.

Problema de Investigación

Cuáles son las preferencia de logística de mayorista durante la distribución de los

pedidos.

Las preferencias de logística de mayorista durante la distribución de los pedidos

Famosa son las siguientes:


Eficiencia: Los mayoristas desean que las entregas sean eficientes, lo que

significa que deben realizarse a tiempo y sin retrasos.

Precisión: Los mayoristas desean que las entregas sean precisas, lo que

significa que deben incluir la cantidad correcta de productos y en el estado

correcto.

Costo: Los mayoristas desean que las entregas sean rentables, lo que

significa que deben tener un costo razonable.

Para satisfacer estas preferencias, Famosa debe implementar los ajustes de

logística descritos anteriormente.

La optimización de las rutas de distribución, la modernización de la flota de

vehículos y la automatización de los procesos de distribución pueden ayudar a

mejorar la eficiencia, la precisión y el costo de las entregas.

 Objetivo de investigación

Determinar las preferencias de logísticas de mayoristas durante la distribución de

los productos de la empresaFamosa en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El análisis causa-efecto principal del problema de la empresa famosa es que la

empresa no pudo cumplir con las expectativas de los clientes. Esto se debió a una

combinación de factores, que incluyen:

Problemas de calidad:

La empresa lanzó productos que no cumplían con los estándares de calidad

esperados. Esto llevó a quejas de los clientes y a la devolución de productos.

Problemas de servicio al cliente:


La empresa no proporcionó un buen servicio al cliente a los clientes que tuvieron

problemas con sus productos. Esto llevó a una mayor frustración y descontento de

los clientes.

Problemas de marketing:

La empresa no fue eficaz en la comunicación de los beneficios de sus productos a

los clientes. Esto llevó a que los clientes no estuvieran convencidos de que los

productos de la empresa eran la mejor opción.

Estos factores se combinaron para crear una situación en la que los clientes

estaban decepcionados con la empresa. Esto llevó a una disminución en las ventas

y a una pérdida de confianza en la empresa.

El análisis causa-efecto se puede utilizar para identificar las causas de este

problema y desarrollar soluciones para prevenir que vuelva a ocurrir.

Aquí hay algunas recomendaciones específicas para resolver el problema:

Mejorar la calidad de los productos:

La empresa debe implementar procesos y controles de calidad para garantizar que

sus productos cumplan con los estándares esperados.

Mejorar el servicio al cliente:

La empresa debe proporcionar un servicio al cliente más proactivo y receptivo a las

necesidades de los clientes.


Mejorar el marketing: La empresa debe comunicar de manera más efectiva los

beneficios de sus productos a los clientes.

Al implementar estas recomendaciones, la empresa puede mejorar la satisfacción

de los clientes y evitar que se repitan los problemas.

Además de estos factores principales, también hay otros factores que pueden haber

contribuido al problema de la empresa famosa.

Estos incluyen:

Cambios en el mercado:

El mercado puede haber cambiado de manera que los productos de la empresa ya

no sean tan atractivos para los clientes.

Competencia:

La competencia puede haber lanzado productos nuevos o mejorados que son más

atractivos para los clientes.

Problemas internos:

La empresa puede haber tenido problemas internos, como problemas de gestión o

financieros, que han afectado su capacidad para cumplir con las expectativas de los

clientes.

 Objetivo General (1)

 Mejorar e innovar nuestro productos, para ofrecer a nuestro clientes

producido, también con los productos de buen precio.


 Específicos(5)

 Mejorar la rentabilidad económica.

 Aumentar nuestra ventas.

 Lanzar un nuevo productos para innovar en la empresa.

 Satisfacer las necesidades de nuestro clientes.

 Reducir nuestro costo en la producción.

 Diseño del cuestionario

 Plan de Muestreo

El muestreo es el proceso de seleccionar un subconjunto representativo

de una población más grande para realizar observaciones y análisis.Se

utiliza en diversas disciplinas, como estadísticas, investigación de

mercado y encuestas, para hacer inferencias sobre la población

completa sin tener que estudiar cada individuo.

MUESTREO

La muestra cualitativa es un subconjunto seleccionado de una

población utilizando criterios de representación socio

estructural.

MUESTRA CUALITATIVA

La muestra cualitativa se centra en la profundidad del

conocimiento del objeto de estudio en lugar de la cantidad de

unidades incluidas.
MUESTRA CUANTITATIVA

ELEMENTOS QUE SE DETERMINAN EN EL DISEÑO

DE LA MUESTRA :

Técnica de selección de elementos.

Selección de estimadores apropiados.

Tamaño de la muestra.

Marcos muéstrales actualizados.

 PROCESO DEL MUESTREO

Paso 1: Definir la población.

Paso 2: Identificar el marco muestral del cual se seleccionará la

muestra.

Paso 3: Decidir sobre el tamaño de la muestra.

Paso 4: Seleccionar un procedimiento específico mediante el cual se

determinará la muestra.

Paso 5: Seleccione físicamente la muestra con base en el

procedimiento descrito en el paso 4.

 Tipos de muestreo.

El muestreo es, pues, una herramienta que utiliza la ciencia estadística para

poder abarcar el estudio de un universo demasiado grande para poder ser

observado y analizado directamente, al que llamamos población, mediante la

selección de una muestra representativa de ese universo, es decir, un

subconjunto de casos o individuos de esa población.

 EL MUESTREO POR SELECCIÓN INTENCIONADA O MUESTREO DE

CONVENIENCIA.

En este tipo de muestreos la “representatividad” la determina el investigador

de modo subjetivo.
 EL MUESTREO ALEATORIO

En el muestreo aleatorio todos los elementos tienen la misma probabilidad de ser

elegidos. Los individuos que formarán parte de la muestra se elegirán al azar

mediante números aleatorios.

 MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Es el método conceptualmente más simple. Consiste en extraer todos los

individuos al azar de una lista (marco de la encuesta).

 MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO

En este tipo de muestreo se elige el primer individuo al azar y el resto viene

condicionado por aquél. Este método es muy simple de aplicar en la práctica y

tiene la ventaja de que no hace falta disponer de un marco de encuesta

elaborado.

 CALCULO DE LA MUESTRA

“Al determinar el tamaño de la muestra deben tomarse en consideración muchos

factores cualitativos, entre los que se incluyen la naturaleza de la investigación, el

número de variables, la naturaleza del análisis, restricción de recursos, etc.”

(Malhotra, 2008).

 CALCULO DE LA MUESTRA

n: Número de muestras.

π: proporción histórica.

D: Nivel de precisión.

Z: Desviación estándar.

CALCULO DE LA MUESTRA

5. APROXIMACION AL ESTUDIO DE INVESTIGACION DE MERCADOS CUANTITATIVA


5.1. IDENTIFICACION DEL OBJETIVO GENERAL

Emprender con liderazgo en producción y comercialización de pastas, abasteciendo

el mercado en su totalidad. Siendo reconocido por la calidad de nuestros productos

aplicando las normas ISO, logrando incrementar la participación y por ende

generando utilidades para la empresa.

• Disponer el mejor portafolio de productos suministrados por proveedores que

garanticen nuestra competitividad en el mercado.

Objetivo de investigación

 Determinar las preferencias de logísticas de mayoristas durante la

distribución de los productos de la empresaFamosa en la ciudad de Santa

Cruz de la Sierra.

5.2. IDENTIFICACION DE OBJETIVOAS ESPECIFICOS

• Analizar el comportamiento de las familias a nuevas presentaciones y

tamaños de fideos.

Objetivo de investigación

 Determinar las preferencias de logísticas de mayoristas durante la

distribución de los productos de la empresaFamosa en la ciudad de Santa

Cruz de la Sierra.

 Determinar horario de entrega

 Determinar el tipo de pedido

 Determinar la cantidad de pedido

 Determinar los tipos de productos


6. CONCLUSIONES:

 la Empresa Famosa tiene un gran potencial de crecimiento. El mercado boliviano de


harinas y fideos está en constante crecimiento, y la empresa tiene una buena posición
para aprovechar esta oportunidad. Además, la empresa está comprometida con la
innovación, y está constantemente desarrollando nuevos productos y servicios para
satisfacer las necesidades de sus clientes.

 Sin embargo, también hay algunos retos a los que se enfrenta la empresa. Uno de ellos es
la creciente competencia, tanto de empresas nacionales como internacionales. Otro reto
es la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, como la demanda de
productos saludables y sostenibles.

BIBLIOGRAFIA.
La información sacada sobre la empresa FAMOSA:
Productos de la empresa.
http://famosa.com.bo/web/la-empresa/

Variedades de productos.
http://famosa.com.bo/web/la-empresa/

Objetivo. Visión y misión.


http://famosa.com.bo/web/la-empresa/

Antecedentes o pequeña reseña de su historia.


http://famosa.com.bo/web/la-empresa/

Diagnóstico de la empresa.
http://famosa.com.bo/web/la-empresa/

Políticas empresariales competitivas que ayudaron.


https://www.del.org.bo/info/archivos/politicas-sectoriales5.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy