Épocas Literarias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Épocas literarias

El estudio de la literatura se divide con base en las etapas históricas en que


fue producida, aunque se caracteriza por las ideas y preocupaciones
fundamentales de cada periodo vigencia no es restrictiva pues "cuando el
arte recoge lo esencialmente humano y lo convierte en una realidad
estética, lo hace válido y fundamental para todas las épocas"

Antigua
En ellas se encuentra un tesoro cultural inapreciable a través de la palabra
escrita o de la representación de signos, recursos invaluables que le
permitieron al ser humano plasmar el testimonio de sus sentimientos y
pensamientos.

Literaturas Orientales
La influencia que ejercieron estas literaturas (mesopotámica, egipcia,
hebrea, china, hindú, per mencionar algunas) se ve reflejada en las lenguas
de otros países y en sus escritos antiguos todos comparten la edad de sus
orígenes, simbolismos y la percepción de religiosidad. Contaba con un
sistema de símbolos que permite representar un concepto, una creencia o
un suceso se le conoce como “simbolismo”.
.Las literaturas orientales emplean analogías para explicar su interpretación
del mundo y se basan en lo subjetivo para plasmar experiencias que han
transformado sus vidas.

Ejemplo:
El poema Enûma Elish (siglo XVII a. C.) de la cultura mesopotámica que
narra el origen del planeta; está escrito en lengua acadia y con caracteres
cuneiformes. En este texto se "encuentran dos materias míticas de sentido
cosmogónico: la victoria del dios ordenador sobre las fuerzas de lo informe
y el proceso de configuración y organización del mundo" (Astey, 1989)
Medieval
A pesar de que el latín fue lengua franca en muchas regiones de Europa,
después de la caída del imperio romano tarda en ser adoptada como una
lengua de transmisión literaria. En ese tiempo, la sociedad se basaba en la
división de clases, existía la nobleza, el clero y el pueblo, quien nacía noble
así moría y quien nacía campesino no dejaba de serlo nunca.
En la Edad Media todo giraba en torno a la religión y la literatura no es la
excepción; San Agustín es un escritor que resulta clave en la transición de
la época clásica y la Edad Media. Su obra gira alrededor de Dios y el
destino del ser humano. El desarrollo de la producción literaria en la Edad
Media inicia en el siglo XII con los cantares de gesta, En ellos se mezclan
hechos históricos con la imaginación y tienen como objetivo enaltecer el
espíritu de un pueblo o una raza que logra vencer todas las adversidades y
derrotar al enemigo con la ayuda divina; los personajes de los cantares de
gesta son héroes con poderes sobrehumanos capaces de realizar cualquier
proeza.
Los dos grandes cantares de gesta que han llegado hasta nuestros días
son El cantar del Mío Cid y El cantar de Roldán, de origen español y
francés, respectivamente; estas dos obras son los poemas escritos más
antiguos en su lengua.
Moderna
Renacimiento
El Renacimiento inició en Italia durante los siglos XIV y XV, cuando
imperaba la necesidad de una nueva manera de ver el mundo, de rescatar
el pasado deslumbrante de la cultura clásica puesto que "el ser humano ya
no se encuentra a gusto en su universo medieval, limitado. Se siente
incómodo frente a lo inflexible. Tiene avidez por el saber y necesita
cimentar su libertad individual y colectiva".
Durante el Renacimiento, la literatura se vuelve un poco más precoz. Surge
lo que se denomina ´Trecento', refiriéndose a la tradición artística italiana.
Debido a las contradicciones ideológicas, los artistas se dividieron y para
algunos los temas importantes seguían siendo el juicio final y para otros el
cristo redentor. Los tres principales escritores italianos fueron Dante (con su
obra La Divina Comedia), Boccaccio (con su obra El Decamerón) y Petrarca
(con su famosa Escalada al Mont Ventoux).
La obra de Dante, a pesar de ser escrita en el siglo XIV, marca una
transición y delata el espíritu del hombre moderno. Boccaccio, por su parte
introdujo en la literatura europea el género de la novela corta o relato y el
uso del recurso técnico de la narración enmarcada (la inclusión de uno o
varios relatos dentro de una narración principal).
Vanguardias
Las vanguardias literarias surgen a principios del siglo XX, antes de la
Primera Guerra Mundial (1914-1918) y al término de la Segunda Guerra
Mundial (1939-1945). Estos conflictos junto con las crisis económicas, las
nuevas formas de gobierno (Revolución rusa de 1917), y los avances
tecnológicos como el automóvil y el cine permitieron que la sociedad creara
una forma de pensamiento totalmente diferente.
El término 'vanguardia' proviene del francés avant-garde. ". En el sentido
artístico y literario, las vanguardias se refieren a grupos pequeños que
extreman tendencias ideológicas, políticas, literarias, artísticas, etc., de un
grupo o movimiento más numeroso, además, son efímeras y tienden a
desaparecer después de cierto tiempo. En la literatura, la libertad de
expresión rompe con lo tradicional, se eliminan signos de puntuación, se
altera la sintaxis, se busca una nueva estructura que innove la forma
tradicional de cómo hacer "plástica" con las palabras; se buscan nuevos
temas (avances tecnológicos de la época como el automóvil), se profundiza
en el aspecto a perfil psicológico o emotivo de los personajes y se altera el
orden cronológico.

*Futurismo: Glorifica el movimiento agresivo, la belleza de la velocidad


(automóvil).

*Expresionismo: Defiende la realidad interior de sus emociones y externar


sus preocupaciones.

*Dadaísmo: Pretendía romper con lo tradicional, buscaba el caos y el


desorden, es considerada como el antecedente del surrealismo.

*Surrealismo: Libre escritura sin tener en cuenta la estética y lo racional

*Creacionismo: Proponía no cantar sino imitar a la naturaleza, porque el


poeta “es un pequeño Dios que crea nuevas realidades”

*Estridentismo: Caracterizada por la exaltación de lo urbano, el humor


negro y el rechazo al pasado, surge en México entre 1921 a 1927.
Contemporáneo
Del siglo XX en adelante, corresponde el ciclo a la literatura
contemporánea. Los eventos sociales, políticos, científicos, tecnológicos,
económicos y culturales del pasado y el presente han impactado tanto en
las artes como en la literatura, en la cual se plantean nuevos recursos
expresivos como rupturas de espacio y tiempo, monólogos interiores en la
narrativa, nuevos tipos de narradores, prosa en los poemas, la ruptura o
creación de reglas gramaticales, personajes que no cumplen estereotipos,
en fin, cambios en la intención estética de las obras literarias.
Destacan sobre todo las temáticas para públicos específicos, como la
literatura juvenil o literatura femenina; surgen asimismo nuevas formas de
expresión literaria como la novela gráfica (ejemplo: Maus de Art
Spiegelman, Uncle Bill de Bef), o la ciberliteratura (narrativa hipertextual,
ciberpoesía, ciberdrama). Para clasificar a un escritor dentro de la literatura
contemporánea se consideran premios importantes como el Nobel, los
premios Cervantes, Reina Sofía y Xavier Villaurrutia. En la literatura
contemporánea, destacan por sus técnicas innovadoras:
Marcel Proust (Francia, 1871-1922, novela En búsqueda del tiempo
perdido), Thomas Mann (Alemania, 1875-1955, novela La montaña
mágica),

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy