Glosario Analistas - Smrtstats
Glosario Analistas - Smrtstats
Glosario Analistas - Smrtstats
Saque desde la línea lateral del campo con ayuda de las manos. A partir
de esta acción con pelota parada pueden ser registrados con toque o PF.
Es una acción con pelota parada después del cual es imposible un remate
directo a la portería, se asigna en casos particulares:
Procedimiento:
2. Toque
El toque es una acción técnica y táctica significativa de un jugador con el balón
que colocamos cuando el jugador recibe y pasa el balón. No se registran todos
los toques del jugador con el balón, sino sólo la acción significativa del jugador
con el balón.
- Hay intercepción
- Cuando el jugador remata
- Cuando un jugador roba un balón
- Cuando un jugador controla mal el balón y pierde el dominio
- Cuando está en offside
- Cuando Dribbla o supera a otro jugador
- Cuando hace varios toque para conducir el balón
Todos los tipos de pases que el arquero realice con las manos se registran con
la adición parte del cuerpo “Mano(s)”. Se registra el toque y luego al seleccionar
al arquero le damos clic derecho y aparecerá la opción Mano(s).
Es un tipo de pase que corta a toda la línea de los defensas y crea una
posibilidad de gol y el jugador que recibe esa pelota puede estar cara a
cara con el arquero o en una posibilidad clara de gol.
Señales:
- La presencia del emisor, la presencia del receptor.
- El pase lleva un carácter ofensivo.
- El pase crea un momento previo al gol.
- El pase lleva al jugador a la posición más ventajosa para el ataque.
Ustedes tienen que entender que el jugador que recibe esa pelota está en
una posición clara en la cual en 70% tiene que marcar el gol.
3. Intercepción
� Duelo - Intercepción
� Dribbling - Intercepción
� Remate - Intercepción
� Mal Control - Intercepción
También cuando un jugador del equipo defensor realiza un mal pase y el jugador
del equipo atacante intercepta el balón, y después de esa intersección se
encuentra en una posibilidad de gol, en esta situación se registra intercepción
clave.
4. Duelo
Es una disputa por la pelota, que está por debajo del nivel del
hombro, en donde normalmente el balón se disputa con las
extremidades inferiores de los jugadores, en su intento de tomar la
posición del balón.
● El balón está por encima del nivel del hombro de los que participan
en el duelo.
● Los jugadores intentan jugar de cabeza o juegan de cabeza.
Esta acción se registra cuando luego de la disputa del duelo, uno de los
equipos queda en una situación muy clara de gol.
5. Regate
Es una acción activa del jugador, el cual intenta superar al oponente para tener
una posesión más conveniente en el desarrollo de ataque. En dependencia del
resultado puede ser exitoso (+) o no exitoso (-).
Señales:
- Movimiento con la pelota más allá del jugador adversario.
- Rival superado.
Además:
Señales:
● La presencia de un pateado.
● La presencia del juego del portero
Incluso si hay dudas sobre la precisión del remate, pero fue atajado por el
portero, se registra como un remate a la portería (en las estadísticas del
partido se marca como un remate a la portería).
Señales:
● La presencia de un tirador.
● El remate se fue por de la línea final, por la línea lateral o
permaneció en el campo.
No todos los remates fuera salen del campo, en algunas ocasiones son
débiles y van hacia fuera, en ese caso poner REMATE FUERA y luego
RECOJO del arquero u otro jugador.
6.3. Gol
Procedimiento:
6.4. En el poste
6.5. Bloqueado
El jugador que anota un autogol NO debe estar registrado con una acción
positiva. Si había una intercepción, esa intercepción no se registra,
directamente registramos autogol. Si había un duelo debemos registrar
que el duelo perdió el jugador que metió el gol en propio arco.
7. Pases
7.1. Pase clave (de finalización)
Es un tipo de pase que corta a toda la línea de los defensas y crea una
posibilidad de gol y el jugador que recibe esa pelota puede estar cara a
cara con el arquero o en una posibilidad clara de gol.
Señales:
Es un tipo de pase que rompe una o varias líneas defensivas del equipo
contrario, para posicionar al equipo en zona ofensiva.
8. Falta
8.1. Falta
Señales:
Cuando la falta fue sin oponente, puede ser una mano, o una acción de
conducta antideportiva que no afecta a nadie, debemos poner FALTA, y
registramos primero al jugador que cometió la falta, y cuando nos pida
oponente, le damos en nuestro teclado ESC.
Registro:
● Una falta NUNCA se puede registrar después de un pase, siempre
hay una acción antes de la falta, generalmente hay un duelo, una
recepción, un dribbling.
● Registramos con el botón FALTA un instante después de la última
acción.
● Nos pedirá que registremos dos jugadores: el primer jugador es el
que cometió la falta, y el segundo es el jugador que recibió la falta.
● Luego nos pedirá 2 puntos en la pantalla: La primera es en qué
lugar de la cancha fue hecha la falta y el segundo punto es de la
ubicación del árbitro al momento de la falta.
● Nos pedirá si fue una decisión controvertida (Cuando el offside no
fue justo o fue mal pitado) o si fue a través de una decisión por la
herramiento tecnológica VAR, si no es ninguna de estas le damos
en OK
● Finalmente nos pedirá en algunas ocasiones indicar el punto en la
pantalla (siempre lo ponemos debajo de los guayos del jugador
que cometió la falta).
Procedimiento:
Procedimiento:
9. Centros
Definición: Pase en juego desde las bandas (no desde una acción con pelota
parada) al área de los oponentes, dirigida por arriba o por abajo. Es una
ADICIÓN a TOQUE o a PASE DE FINALIZACIÓN
Señales:
- La presencia del emisor, la presencia del receptor.
- El pase lleva un carácter ofensivo.
Mal control es una acción en la que el jugador pierde el control del balón en una
situación simple
Señales:
● Recepción fallida del balón en una situación simple.
● Pérdida de la pelota o pérdida de ritmo de ataque.
El mal control se registra sólo cuando la pelota era conveniente para controlar.
Si la pelota llegó al jugador a alta velocidad, a una altura incomoda, o si el
jugador no esperó el pase, o si el jugador alcanzaba un pase impreciso, no se
registra un mal control de la pelota. En esa situación se registra un pase
impreciso del otro jugador.
Sí hay un remate muy sencillo de atajar, muy débil, el cual era obligación
del portero atajar existen dos casos:
Se registra en el momento de la salida del balón por los límites del campo
en el proceso de juego. Lo registramos para mostrar correctamente el
tiempo de posesión de la pelota de los equipos.
12.2. Like/Dislike
Todas las acciones ingresadas en el registrador se pueden registrar con
like/dislike. Vale la pena prestar atención que se debe colocar like a
acciones positivas y dislike a acciones negativas.
● Like
● Dislike
12.3. Replay
12.4. Periodo del partido