Diseño Bocatoma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ACUEDUCTOS

DISEÑO DE BOCATOMA

PUEBLO: BELÉN NARIÑO

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE ING CIVIL

PRESENTADO POR:

JARITZA NATALY SALAZAR PORTILLA

CRISTHIAN ALEJANDRO SOLARTE ANDRADE

DOCENTE

ING. LUZ STELLA FIGUEROA LOZANO

SANTANDER DE QUILICHAO-CAUCA

2023
1
INTRODUCCION

En el diseño de infraestructuras hidráulicas, la bocatoma se erige como un componente

estratégico, un punto de conexión entre el vital recurso hídrico y las necesidades fundamentales

de una comunidad. La planificación cuidadosa y la ejecución precisa de una bocatoma son

esenciales para garantizar un suministro de agua eficiente, seguro y sostenible. En este contexto,

el diseño de una bocatoma no es solo la creación de una estructura física, sino un acto ingenieril

que armoniza las demandas humanas con la preservación del entorno acuático y la promoción de

la resiliencia ante desafíos naturales.

DATOS BELÉN (N)

Q: 0,01193

2QMD: 0,02386

L: 3.1

caudal Max: 0,2

Caudal Min: 0,05

Caudal Medio: 0,1

Diámetro Varilla: 3/8"

Espacio entre varillas: 1 1/2"

2
ALTURA DE LA LAMINA DE AGUA

H=[QMD/(1.84*L)]^(2⁄3)

H=[0,02386/(1.84*L)]^(2⁄3)  H= 0.026 m

DISEÑO DE LA PRESA

Q MAX: 1.84* L*H^(3⁄2)

Q MAX: 1.84* L*H^(3⁄2) = 0.0239 m^3/s

VELOCIDAD DEL RIO SOBRE LA PRESA

Vrio =Q/(L*H ) Vrio = 0.02386/(3.1*0.026) V = 0.3 m/s Cumple con el rango establecido

DISEÑO DE LA REJILLA Y CANAL DE RECOLECCION

Ancho del canal de recolección

(Xs>Xi)

 Xs = 0.36*〖Vr〗^(3⁄2)+0.6 H^(4⁄7)

Xs = 0.36*〖(0.3 )〗^(3⁄2)+0.6 〖(0.026〗^(4⁄7)  Xs = 0.24m

 Xi = 〖〖0.18V〗_r〗^(4⁄7)+ 0.74 H^(3⁄4)

Xi = 0.18*〖(0.3)〗^(4⁄7)+ 0.74 〖(0.026))〗^(3⁄4) = 0.13m

3
CUMPLIMOS QUE Xs >Xi

POR LO TANTO LA B(ANCHO) = Xs+0.10

LA B(ANCHO) = 0.24 +0.10 = 0.34m

como el valor de B no está por encima de 0.4, entonces asumimos que B=0.4m

para la longitud de la regilla partimos del aneto

ANETA=Q/(K*V_B ) K=0.9 PARA FLUJO PARALELO A LA SECCION

ANETA=0,02386 /(0.9*0.2 ) =0.1326 m^2 V_B=0.2 M/S VEL. ENTRE BARRENOS

Lr =(ANETA/B)* (a+b)/a a=separación de varillas

Lr =0.1326/0.4* (0.0381+9.65E^-3)/0.0381 = 0.42m b =diámetro de la varilla

Numero de orificios entre barrotes (n)

N=ANETA/(a*B)

N=0. 1326/(0.0381*0.4)= 8.7 aproximadamente 9 orificios

POR LO TANTO, EL NUMERO DE VARILLAS VARIAN = N-1

= 9-1

= 8 VARILLAS

4
8 VARILLAS DE 3/8” DE DIAMETRO

9 ORIFICIOS

LONGITUD DE LA REGLA DE 0.42m

NIVELES EN EL CANAL DE RECOLECCION

 Profundidad de agua abajo

[ ]
1
Q2 3
h e= 2
g−B

[ ]
3 2 1
m 3
(0.0 2386 )
s
h e= =0.052m
m 2
9.81 2 ∗0. 4 m
s
 Longitud del canal colocando empotramiento de 0.5m

Lc=0.5+0.41+0.20 =1.11m

 Profundidad de agua arriba tomando una pendiente del 2%

[ ]
1
2 i∗Lc 2 2 2
 h o= 2 h +(he −
e ) − ∗i Lc
3 3

[ ]
1
2 0.0 2∗1.11 2 2 2
 h o= 2(0.052) +(0. 052− ) − ∗0.03∗1.11=0.0 6 4 m
3 3

He < Ho por ende, la altura del canal con un borde libre recomendado de 0.15m es:

Hcanal = Ho+BL

Ho CANAL=0.0638+0.15=0.213m

He CANAL = Ho + i + Lc  Ho = 0.213+0.02*1.11 = 0.235m

5
calculo de velocidad de salida apartir de la altura con la que sale He

Q 0.0 2386
V s= V s= =1.14 m/ s
B∗He 0. 4∗0. 052

 calculamos la longitud de la caja

3 4
X S= 0.36*V 2 + 0.6 He 7
S

3 4
X S= 0.36*(1. 14) 2 + 0.6 (0.0 52) 7 = 0.54m

4 3
X I =0.18V S 7 +0.74 He 4

4 3
X I =0.18∗(1.14 ) 7 +0.74 (0. 052) ¿ ¿ 4 = 0.275m

la recomendación de la longitud de la caja es de 0.30 m, por lo que vendría siendo de la

siguiente manera:

L= X S +0.3 0. 54+ 0.3=0. 84 m

pero para realizar un mantenimiento fácil y de forma adecuada se recomienda una caja con

dimensiones de 1.5*1.2 m

ALTURA DE MUROS

CAUDAL MAX: 0.2

6
CAUDAL MED: 0.08

[ ]
2
0. 2 3
Hmax= =¿ 0.11 m
1.84∗3.1

[ ]
2
0.0 8 3
Hmed= =¿ 0.058 m
1.84∗3.1

Se toma la humedad dado que es la más constante en el año

 CAUDAL CAPTADO

Q Captado=Cd∗Aneta∗√ 2 gHmed
3
m
Q Captado=0.3∗0.1326∗√ 2(9.81)(0.058) = 0.042
s

El caudal captado es máximo al caudal requerido para el diseño, lo cual quiere decir que

hay excesos, los cuales serán regresados al rio.

 CAUDAL DE EXCESOS

Q excesos=Qmed−Q Captado

3 3 3
m m m
Q excesos=0.1 −0.0 42 =0.0 58
s s s

 ALTURA GENERADA POR EL EXCESO

[ ] [ ]
2 2
Q excesos 3 0.0 58 3
Hexcesos= = =0.0 9 m
1.84∗AnchoCaja 1.84∗1.2

 VELOCIDAD GENERADA POR EL EXCESO

Q excesos 0.0 58
V excesos = = =0. 537 m/s
Ancho∗H exe 1.2∗0.0 9

7
 DISTANCIA ENTRE EL VERTEDERO Y LA PARED

3 4
X S= 0.36*V 2
+0.6 Hexc 7
exc

3 4
X S= 0.36*(0. 537) 2 + 0.6 (0.0 9) 7 = 0.3 m

 BL DE +0.3

 L vertedero= Xs+0.3

L vertedero=0.3+ 0.3=0. 6 m

 LOGITUD DE LA CAJA

¿=L caja+ L vertedero+ Espesor Vertedero

¿=0. 84+0. 6+ 0.1 = 1.54m

SIENDO ESTA LA LONGITUD MINIMA DE LA CAJA

8
9
10
11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy