Contabilidad Fiscal
Contabilidad Fiscal
Contabilidad Fiscal
Contabilidad fiscal
Todas las empresas en el mundo están obligadas por la ley vigente en su territorio
al pago de impuestos. Este requisito tributario permite que los Estados perciban
aportaciones monetarias que se destinan al mejoramiento de las condiciones
sociales. Por esta razón, el cálculo, gestión y cumplimiento del pago de estos
requerimientos son esenciales, ya que no realizarlos de forma correcta
puede traducirse en sanciones y multas.
La contabilidad fiscal se especializa en la administración de los recursos
disponibles para el pago de impuestos, así como la evaluación de opciones que
permiten a las empresas cumplir con sus obligaciones sin tener que dar grandes
cantidades de dinero al fisco.
PALABRAS CLAVE.
-PREGUNTAR
1. ¿Hasta qué fecha podemos hacer el cierre contable y fiscal?
Las fechas del cierre contable y fiscal dependen de las de comienzo y fin del
período contable; aunque no es obligatorio, lo más habitual es que coincida con el
año natural.
2. ¿Coinciden los saldos de tesorería con la realidad?
Su revisión es sencilla, ya que basta con comprobar que los saldos del banco
coinciden en importe y fecha con los de la contabilidad. Por ello, habrá que realizar
un arqueo de la caja, así como una conciliación bancaria. Aquí hay que ser
rigurosos. En caso de inspección, el banco tiene que cuadrar con precisión.
Hacerlo con procesos automáticos ahorra tiempo y errores.
La deuda a la que tenemos que hacer frente en el nuevo ejercicio (la de corto
plazo) será diferente a la del año anterior. Por ello, con los cuadros de
amortización de las deudas localizados, debemos realizar los traspasos a corto
plazo de las deudas a largo plazo que tengamos.
-CLASIFICAR
1. Activo
Los activos son los bienes que posee la empresa, pero también
los derechos.
Por ejemplo, una máquina es un activo, pero también otros elementos
intangibles como un derecho de patente.
Podemos decir que son las inversiones que ha realizado la empresa.
2. Pasivo
3. Fondos propios
Los fondos propios son la parte de la empresa que ha sido financiada con dinero
que es de sus propietarios.
Entre esos fondos se incluye lo que se puso al constituir la empresa, lo que se
haya aportado con posterioridad en sucesivas ampliaciones de capital y los
beneficios que se han ido reteniendo en la empresa, en lugar de repartirse a los
propietarios.
4. Patrimonio neto
5. Financiación ajena
6. Ingreso
ACCIONES
-CLASISICAR
-RESUMIR
Acciones ordinarias
Acciones privilegiadas
Acciones de industria
RESULTADOS
-MUESTRA Y CUENTAS
El resultado fiscal sí que tiene en cuenta una vez realizada la cuenta de pérdidas y
ganancias la deducción de los impuestos aplicables a las operaciones de la
empresa. En este caso, existen gastos que no son deducibles, precisándose en
este caso de una corrección conocida en el argot fiscal como ajuste.
Los ajustes más comunes son aquellos relacionados con multas, sanciones,
donativos o gastos sin justificación, entre otros.
-EJEMPLOS
PREGUNTAS
En cuanto al marco legal o regulatorio, nada es más cambiante que los impuestos
y México no es la excepción.
4. Automatización de la gestión
Desde que la facturación electrónica se volvió obligatoria, cada vez más procesos
se automatizan y respaldan en la nube. Y la contabilidad fiscal es parte de ese
cambio.
Los beneficios de la contabilidad fiscal son válidos, ya sea que se contraten los
servicios de asesoría y apoyo fuera de la empresa (a través de un despacho
especializado) o que la balanza se incline por la incorporación de profesionales
con dicha formación a la nómina de la empresa.