Eda 2 Abril para Trabajar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

“Año

de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”


“PROMOVEMOS EL CUIDADO DE LA SALUD POR LAS
ENFERMEDADES ENDÉMICAS Y METAXÉNICAS,
PROPONIENDO ACCIONES DE PREVENCIÓN ANTE LOS
Título de la Experiencia:
FENÓMENOS NATURALES PARA UNA ESCUELA
SEGURA Y VIDA SALUDABLE”

I.-Datos Generales:
 Director de I.E: Prof. Segundo Alberto Florián Lescano
 Prof. Larry Jibaja Borja
 Sub director(es):  Prof. Manuel Rosillo
1. Prof.
 Docentes de grado: 2.
 Fecha: Del 03 de abril al 28 de abril

 Periodo de ejecución: 3 semanas y 2 días (17 días)


 III CICLO
 Ciclo y grados:  1° A, B, C, D, E
 Comunicación
 Matemática
 Personal Social
 Áreas:  Ciencia y tecnología
 Religión
 Arte
II.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En la comunidad de Canoas de Punta Sal, distrito de Contralmirante Villar, se encuentra ubicada la I.E N 065 ´’José Olaya Balandra‘’.
Observamos que el planeta Tierra, en el cual vivimos, está pasando por cambios climatológicos originando las fuertes lluvias (fenómeno del
Niño) y vientos huracanados (ciclón YaKu) trayendo como consecuencia las crecidas de quebradas, inundaciones, altas temperaturas, oleajes,
colapso de redes de alcantarillado, deslizamientos y proliferación de insectos (moscas, zancudos, mosquitos, etc.) que se presentan en
nuestra localidad y que requieren de ser atendidas por el daño que están ocasionando a la comunidad Canoas, afectando el servicio
educativo y la salud integral de los estudiantes . Asimismo, la población está expuesta a contraer diferentes enfermedades endémicas y
metaxénicas, como el dengue, chikungunya, EDA, IRA.

Ante esta situación, debemos tomar medidas de prevención de estas enfermedades, como también reflexionar sobre el cuidado de nuestra
salud y planeta tierra. Dilan, Miguel Ángel y Abel, estudiantes de nuestra I.E., se preguntan:

 ¿Qué conozco sobre las enfermedades endémicas y metaxénicas?


 ¿qué sabemos sobre los fenómeno del Niño y el Ciclón Yaku?
 ¿Estamos preparados ante estas enfermedades y fenómenos naturales?
 ¿Qué acciones podríamos realizar para promover el cuidado de la salud y prevención de fenómenos naturales en nuestra escuela,
familia y comunidad?

Para responder a estas preguntas se propone elaborar afiches, carteles y representar algunas vivencias de manera artística(teatro),
resuelven problemas de cantidad, resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Finalmente, escribirás, crearás carteles y
propuestas para mejorar el cuidado de la salud y fomentar la participación de la población.

III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE (COMPETENCIAS)


AREAS COMPETENCIAS
 Se comunica oralmente en su lengua materna.
Comunicación  Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
Matemática
 Resuelve problemas de cantidad.
 Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Personal social  Construye su identidad
 Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Ciencia y Tecnología  Explica el mundo físico, basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
 Indaga mediante métodos científicos para construir
 conocimientos.
Arte y Cultura  crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
 Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
Religión trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son cercanas.
IV.- ENFOQUE TRANSVERSAL
Enfoques Valor Actitudes Observables
Docentes y estudiantes muestran disposición para
Enfoque Ambiental Justicia y solidaridad valorar y proteger su salud poniendo en práctica los
protocolos de bio seguridad ante el fenómeno
climatológico. Promueven la preservación de entornos
saludables, a favor de la limpieza de los espacios
educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables para prevenir y evitar
el contagio de la COVID-19 y otras enfermedades
comunes.

V.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES:


COMPETENCIAS CAPACIDADES
Define metas de aprendizaje
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje.
VI.- PRODUCCIONES:
Afiches, Carteles, dinámicas, trabajos Manuales.

VII.- NOMBRE DE LAS ACTIVIDADES GENERALES:


1.- Celebramos el aniversario de nuestro distrito y vivimos la semana santa.
2.- conocemos y prevenimos las enfermedades endémicas y metaxénicas.
3.-Elaboramos carteles y afiches para para promover el cuidado de la salud y prevención de fenómenos naturales en nuestra escuela, familia y
comunidad.

VIII.- ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES / SESIONES


DIAS LUNES 03 MARTES 04 MIERCOLES 05 JUEVES 06 VIERNES 07
NOMBRE DE LA CELEBRAMOS EL ANIVERSARIO DE NUESTRO DISTRITO Y VIVIMOS LA SEMANA SANTA.
ACTIVIDAD
AREA PERSONAL SOCIAL. DIA LIBRE POR RELIGION SEMANA SANTA SEMANA SANTA
ANIVERSARIO (FERIADO) (FERIADO)
(CALENDARIZACION
)

NOMBRE DE LA “CONOCEMOS LA Narramos la pasión


HISTORIA DE NUESTRO muerte y resurrección
SESION DISTRITO CANOAS DE de Jesús.
PUNTA SAL”

Hoy vamos a
conocerán y valorarán Los estudiantes
PROPOSITO DE reconocerán la pasión y
la historia de su
LA SESIÓN distrito Canoas de
Punta Sal y sus muerte de Jesús
valoreando el sacrificio
símbolos que lo que hizo Jesús por amor a
identifican. nosotros para salvarnos
del pecado.

COMPETENCIAS CONSTRUYE Construye su


INTERPRETACIONES identidad como
HISTÓRICAS persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
CAPACIDADES -Interpreta  Conoce a Dios y
críticamente fuentes asume su identidad
religiosa como
diversas.
persona digna, libre
-Comprende el tiempo y trascendente.
histórico.
-Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos

CRITERIOS DE -Deduce información a Reconoce que Jesús


través de imágenes y entrego su vida por
EVALUACIÓN testimonios de personas. nosotros.
-Menciona hechos
importantes acerca
de la creación de su
distrito.
-Menciona los símbolos
de su distrito.
INSTRUMENTOS Lista de cotejo Lista de cotejo
DE EVALUACIÓN
RECURSOS DEL Estudiantes,imágenes,fi
cha,etc.
DOCENTE
AREA DE LA ARTE
SEGUNDA SESION RELIGION
(RUTA)

NOMBRE DE LA UTILIZAMOS LA ESCENIFICACION DEL


SESION TECNICA DEL VIACRUSIS
RASGADO.
PROPOSITO DE LOS ESTUDIANTE Los estudiantes valoren el
AORENDAN LA sacrificio que hizo Jesús
LA SESION por amor a nosotros para
TECNICA DEL RASGADO salvarnos del pecado.
para decorar la
bandera de su distrito.
COMPETENCIAS CREA PROYECTOS DESDE Construye su
LOS LENGUAJES identidad como
ARTÍSTICOS. persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que
le son cercanas.
CAPACIDADES  Explora y Conoce a Dios y
experimenta los asume su identidad
lenguajes religiosa como
artísticos. persona digna, libre y
 Aplica procesos
trascendente.
creativos.
Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos.
CRITERIOS DE Se expresa de manera . Participa con
EVALUACION creativa y presenta sus entusiasmo en el
trabajos. viacrucis.
. Reconoce que Jesús
entrego su vida por
nosotros.

INSTRUMENTO LISTA DE COTEJO Lista de cotejo


DE EVALUACION
RECURSOS DEL Estudiantes. Hojas Biblia
DOCENTE boom Teatro
Papel crepe Actores
Goma. Vestimenta, etc
II SEMANA
DIAS Lunes 10 Martes 11 Miércoles 12 Jueves 13 Viernes 14
NOMBRE DE LA conocemos y prevenimos las enfermedades endémicas y metaxénicas.
ACTIVIDAD
AREA COMUNICACION MATEMATICA COMUNICACION EDUCACION FISICA ARTE
NOMBRE DE LA Leemos un texto Aprendemos a
sobre las lluvias y Leemos palabras DIA DE LAS
SESION Desplazarnos en la
nuevas con las silabas
reconocemos las cuadricula. AMERICAS
trabadas: BL trabadas: BL

PROPOSITO DE Los estudiantes Los estudiantes Los estudiantes


LA SESION aprenden a reconocer aprenden a aprenderemos a
en un texto: Blanca y desplazarse y reconocer palabras
su blusa de blondas las localizar zonas nuevas con las
trabadas: bla, ble, bli, seguras ante un silabas trabadas en
blo y blu. fenómeno natural. un texto corto
COMPETENCIAS LEE DIVERSOS TIPOS DE RESUELVE LEE DIVERSOS TIPOS
TEXTOS ESCRITOS EN SU PROBLEMAS DE DE TEXTOS ESCRITOS
LENGUA MATERNA. FORMA, EN SU LENGUA
MOVIMIENTO Y MATERNA.
LOCALIZACIÓN

CAPACIDADES . Obtiene información del . Obtiene información


texto escrito. Comunica su del texto escrito.
. Infiere e interpreta comprensión . Infiere e interpreta
información del texto. sobre las formas información del texto.
. Reflexiona y evalúa la Reflexiona y evalúa la
y relaciones
forma, el contenido y el forma, el contenido del
geométricas. Usa
contexto del texto. texto escrito.
estrategias y
procedimientos
para orientarse
en el espacio.
CRITERIOS DE Predice de que trata el .Expresa con
EVALUACIÓN texto a partir de gráficos los
imágenes. desplazamientos y
Explica de que trata el posiciones de
tema. objetos del aula y
Reconoce y encierra las personas de su
silabas trabadas: BL. entorno.
.Representa con
material concreto
posiciones y
desplazamiento
teniendo en cuenta
puntos de
referencia.
INSTRUMENTOS Lista de cotejo Lista de cotejo
DE EVALUACION
RECURSOS DEL Imágenes Libro del ministerio:
DOCENTE Fichas del texto pag: 39 y 40
Papelotes con las Fichas de trabajo
preguntas. Material concreto:
palitos de
chupete,etc
AREA DE LA PERSONAL TALLER DE TUTORIA/ REFUERZO COMUNICACION
SEGUNDA MONITOREO Y ESCOLAR
ACOMPAÑAMIENT
SESION
O DOCENTE
NOMBRE DE LA Demostramos nuestras
SESION emociones ante los
desastres naturales.
PROPOSITO DE Hoy reconoceremos . .
nuestras emociones que
LA SESION sentimos frente a los
desastres naturales.
CONSTRUYE SU IDENTIDAD .
COMPETENCIAS

CAPACIDADES  Autorregula sus .


emociones
CRITERIOS DE . Describe sus .
emociones a partir de .
EVALUACION su experiencia.
Aplica estrategia para
regular sus emociones.
INSTRUMENTO Lista de cotejo
DE EVALUACION
RECURSOS DEL Imágenes
DOCENTE Fichas del texto.

___________________________
CECILIA EUGENIA LLENQUE TUME SEGUNDO ALBERTO FLORIAN LESCANO

Profesora de 2° grado “B” DIRECTOR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy