Copia de Copia de Juicio Oral
Copia de Copia de Juicio Oral
Copia de Copia de Juicio Oral
Originario Puebla
Vecino Puebla
Domicilio C. 2 oriente 1809 Barrio de la Luz
Localidad Puebla
Municipio Puebla
Edad 20 años
Estado Civil Soltera
Ocupación Estudiante
Instrucción Universidad
Número de teléfono de casa No tiene
Número de teléfono celular 2217089345
Correo electrónico Delacruzale10@gmail.com
-Autorizando en este acto que el número (s) telefónico (s), correo (s) electrónico (s) y
domicilio que proporciona para que indistintamente sean medio de notificación, respecto
de las que sean de índole personal, del procedimiento de integración de carpeta de
investigación y de los actos procesales subsecuentes.-
----A quien estando presente, se le protesta en términos de ley en términos del artículo 49
del Código Nacional de Procedimientos Penales, explicando y dando lectura al mismo
"Articulo 49. Dentro de cualquier audiencia y antes de que toda persona mayor de
dieciocho años de edad inicie su declaración, con excepción del imputado, se le informará
de las sanciones penales que la ley establece a los que se conducen con falsedad, se
nieguen a declarar o a otorgar la protesta de ley; acto seguido se le tomará protesta de
decir verdad... y se les explicará que, de conducirse con falsedad, incurrirán en una
conducta tipificada como delito en la ley penal y se harán acreedores a una medida de
conformidad con las disposiciones aplicables..." Artículo 254 del Código Penal para el
Estado de Puebla: "Serán sancionados con seis meses a cinco años de prisión y multa de
cien a mil quinientos días de salario: I. Quien al declarar ante cualquier autoridad en
ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad en relación con los
hechos que motivan la intervención de ésta...", Artículo 255 del Código Penal para el Estado
de Puebla: "La sanción del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una
autoridad se agravará hasta en dos tantos: ...II.- Al que con el propósito de inculpar o
exculpar a alguien indebidamente en una investigación o procedimiento penal, ante el
Ministerio Público o ante la Autoridad Judicial, declare falsamente en calidad de testigo o
como denunciante o querellante...". Del Código Nacional de Procedimientos Penales:
Artículo 360. Deber de testificar: "Toda persona tendrá la obligación de concurrir al
proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado;
asimismo, no deberá ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea
relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario. El testigo no
estará en la obligación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar
responsabilidad penal". Artículo 361. "Facultad de abstención. "Podrán abstenerse de declarar el
tutor, curador, pupilo, conyuge, concubina o concubinario, conviviente del
imputado, la persona que hubiere vivido de forma permanente con el imputado durante
por lo menos dos años anteriores al hecho, sus parientes por consanguinidad en la línea
recta ascendente o descendente hasta el cuarto grado y en la colateral por consanguinidad
hasta el segundo grado inclusive, salvo que fueran denunciantes. Deberá informarse a las
personas mencionadas de la facultad de abstención antes de declarar, pero si aceptan
rendir testimonio no podrán negarse a contestar las preguntas formuladas". Artículo 362.
de su declaración, tengan el deber de guardar secreto con motivo del conocimiento que
"Deber de guardar secreto Es inadmisible el testimonio de personas que respecto del objeto
tengan de los hechos en razón del oficio o profesión, tales como ministros religiosos,
abogados, visitadores de derechos humanos, médicos, psicólogos, farmacéuticos y
enfermeros, así como los funcionarios públicos sobre información que no es susceptible de
divulgación según las leyes de la materia. No obstante, estas personas no podrán negar su
testimonio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar secreto. En caso
de ser citadas, deberán comparecer y explicar el motivo del cual surge la obligación de
guardar secreto y de abstenerse de declarar". Manifestando haber entendido lo anterior que
le ha sido leído y explicado. - -
A quien entrevista manifiesta: Que comparezco ante este Ministerio Público de manera voluntaria
a fin de manifestar que el día 14 de Septiembre del 2019 siendo aproximadamente las 21:30 horas
me encontraba saliendo de la universidad por la cual de manera casi inmediata un hombre me
toma del cuello por la parte de atrás y es así como siento que coloca una pistola en mi espalda
amenazándome que si gritaba o hacía cualquier cosa el la usaría para matarme, es así como me
llevo a la parte de atrás de la universidad hacia un terreno baldío aventándome contra el suelo
apenas llegar a las plantas altas diciéndome en repetidas ocasiones “desnúdate perra”
amenazándome con el arma de fuego de manera repetida a lo cual lo comencé a hacer, ya que no
paraba de amenzarme con el arma de fuego y es así como logro observar que toma una botella de
vidrio que se encontraba en el suelo de manera que se me va encima y comienza a introducir la
botella en mi vagina por lo cual comencé a forcejear con el intentando alejarlo de mí y que a su vez
gritaba pidiendo ayuda y apenas pude sacármelo de encima comencé a gritar y correr a las afueras
del terreno baldío y ahí pedirle ayuda a un señor que estaba en su camioneta comentándole lo
sucedido, es así que me logra apoyar contra el sujeto que venía detrás de mí el cual de igual
manera lo amenazo con el arma de fuego disparando en varias ocasiones hacia el cielo para
espantarlo es así que los vecinos se alertaron y salieron a someterlo y llamando al 911.
Entrevista del C. Armando Ramon Pérez Gallardo
Nombre completo Armando Ramon Pérez Gallardo
Lugar de la entrevista
Autorizando en este acto que el número (s) telefónico (s), correo (s) electrónico (s) y
domicilio que proporciona para que indistintamente sean medio de notificación, respecto
de las que sean de índole personal, del procedimiento de integración de carpeta de
investigación y de los actos procesales subsecuentes.-
----A quien estando presente, se le protesta en términos de ley en términos del artículo 49
del Código Nacional de Procedimientos Penales, explicando y dando lectura al mismo
"Articulo 49. Dentro de cualquier audiencia y antes de que toda persona mayor de
dieciocho años de edad inicie su declaración, con excepción del imputado, se le informará
de las sanciones penales que la ley establece a los que se conducen con falsedad, se
nieguen a declarar o a otorgar la protesta de ley; acto seguido se le tomará protesta de
decir verdad... y se les explicará que, de conducirse con falsedad, incurrirán en una
conducta tipificada como delito en la ley penal y se harán acreedores a una medida de
conformidad con las disposiciones aplicables..." Artículo 254 del Código Penal para el
Estado de Puebla: "Serán sancionados con seis meses a cinco años de prisión y multa de
cien a mil quinientos días de salario: I. Quien al declarar ante cualquier autoridad en
ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad en relación con los
hechos que motivan la intervención de ésta...", Artículo 255 del Código Penal para el Estado
de Puebla: "La sanción del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una
autoridad se agravará hasta en dos tantos: ...II.- Al que con el propósito de inculpar o
exculpar a alguien indebidamente en una investigación o procedimiento penal, ante el
Ministerio Público o ante la Autoridad Judicial, declare falsamente en calidad de testigo o
como denunciante o querellante...". Del Código Nacional de Procedimientos Penales:
Artículo 360. Deber de testificar: "Toda persona tendrá la obligación de concurrir al
proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado;
asimismo, no deberá ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea
relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario. El testigo no
estará en la obligación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar
responsabilidad penal". Artículo 361. "Facultad de abstención. "Podrán abstenerse de declarar el
tutor, curador, pupilo, conyuge, concubina o concubinario, conviviente del
imputado, la persona que hubiere vivido de forma permanente con el imputado durante
por lo menos dos años anteriores al hecho, sus parientes por consanguinidad en la línea
recta ascendente o descendente hasta el cuarto grado y en la colateral por consanguinidad
hasta el segundo grado inclusive, salvo que fueran denunciantes. Deberá informarse a las
personas mencionadas de la facultad de abstención antes de declarar, pero si aceptan
rendir testimonio no podrán negarse a contestar las preguntas formuladas". Artículo 362.
de su declaración, tengan el deber de guardar secreto con motivo del conocimiento que
"Deber de guardar secreto Es inadmisible el testimonio de personas que respecto del objeto
tengan de los hechos en razón del oficio o profesión, tales como ministros religiosos,
abogados, visitadores de derechos humanos, médicos, psicólogos, farmacéuticos y
enfermeros, así como los funcionarios públicos sobre información que no es susceptible de
divulgación según las leyes de la materia. No obstante, estas personas no podrán negar su
testimonio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar secreto. En caso
de ser citadas, deberán comparecer y explicar el motivo del cual surge la obligación de
guardar secreto y de abstenerse de declarar". Manifestando haber entendido lo anterior que
le ha sido leído y explicado. - -
Autorizando en este acto que el número (s) telefónico (s), correo (s) electrónico (s) y
domicilio que proporciona para que indistintamente sean medio de notificación, respecto
de las que sean de índole personal, del procedimiento de integración de carpeta de
investigación y de los actos procesales subsecuentes.-
----A quien estando presente, se le protesta en términos de ley en términos del artículo 49
del Código Nacional de Procedimientos Penales, explicando y dando lectura al mismo
"Articulo 49. Dentro de cualquier audiencia y antes de que toda persona mayor de
dieciocho años de edad inicie su declaración, con excepción del imputado, se le informará
de las sanciones penales que la ley establece a los que se conducen con falsedad, se
nieguen a declarar o a otorgar la protesta de ley; acto seguido se le tomará protesta de
decir verdad... y se les explicará que, de conducirse con falsedad, incurrirán en una
conducta tipificada como delito en la ley penal y se harán acreedores a una medida de
conformidad con las disposiciones aplicables..." Artículo 254 del Código Penal para el
Estado de Puebla: "Serán sancionados con seis meses a cinco años de prisión y multa de
cien a mil quinientos días de salario: I. Quien al declarar ante cualquier autoridad en
ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad en relación con los
hechos que motivan la intervención de ésta...", Artículo 255 del Código Penal para el Estado
de Puebla: "La sanción del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una
autoridad se agravará hasta en dos tantos: ...II.- Al que con el propósito de inculpar o
exculpar a alguien indebidamente en una investigación o procedimiento penal, ante el
Ministerio Público o ante la Autoridad Judicial, declare falsamente en calidad de testigo o
como denunciante o querellante...". Del Código Nacional de Procedimientos Penales:
Artículo 360. Deber de testificar: "Toda persona tendrá la obligación de concurrir al
proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado;
asimismo, no deberá ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea
relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario. El testigo no
estará en la obligación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar
responsabilidad penal". Artículo 361. "Facultad de abstención. "Podrán abstenerse de declarar el
tutor, curador, pupilo, conyuge, concubina o concubinario, conviviente del
imputado, la persona que hubiere vivido de forma permanente con el imputado durante
por lo menos dos años anteriores al hecho, sus parientes por consanguinidad en la línea
recta ascendente o descendente hasta el cuarto grado y en la colateral por consanguinidad
hasta el segundo grado inclusive, salvo que fueran denunciantes. Deberá informarse a las
personas mencionadas de la facultad de abstención antes de declarar, pero si aceptan
rendir testimonio no podrán negarse a contestar las preguntas formuladas". Artículo 362.
de su declaración, tengan el deber de guardar secreto con motivo del conocimiento que
"Deber de guardar secreto Es inadmisible el testimonio de personas que respecto del objeto
tengan de los hechos en razón del oficio o profesión, tales como ministros religiosos,
abogados, visitadores de derechos humanos, médicos, psicólogos, farmacéuticos y
enfermeros, así como los funcionarios públicos sobre información que no es susceptible de
divulgación según las leyes de la materia. No obstante, estas personas no podrán negar su
testimonio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar secreto. En caso
de ser citadas, deberán comparecer y explicar el motivo del cual surge la obligación de
guardar secreto y de abstenerse de declarar". Manifestando haber entendido lo anterior que
le ha sido leído y explicado. - -
Autorizando en este acto que el número (s) telefónico (s), correo (s) electrónico (s) y
domicilio que proporciona para que indistintamente sean medio de notificación, respecto
de las que sean de índole personal, del procedimiento de integración de carpeta de
investigación y de los actos procesales subsecuentes.-
----A quien estando presente, se le protesta en términos de ley en términos del artículo 49
del Código Nacional de Procedimientos Penales, explicando y dando lectura al mismo
"Articulo 49. Dentro de cualquier audiencia y antes de que toda persona mayor de
dieciocho años de edad inicie su declaración, con excepción del imputado, se le informará
de las sanciones penales que la ley establece a los que se conducen con falsedad, se
nieguen a declarar o a otorgar la protesta de ley; acto seguido se le tomará protesta de
decir verdad... y se les explicará que, de conducirse con falsedad, incurrirán en una
conducta tipificada como delito en la ley penal y se harán acreedores a una medida de
conformidad con las disposiciones aplicables..." Artículo 254 del Código Penal para el
Estado de Puebla: "Serán sancionados con seis meses a cinco años de prisión y multa de
cien a mil quinientos días de salario: I. Quien al declarar ante cualquier autoridad en
ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad en relación con los
hechos que motivan la intervención de ésta...", Artículo 255 del Código Penal para el Estado
de Puebla: "La sanción del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una
autoridad se agravará hasta en dos tantos: ...II.- Al que con el propósito de inculpar o
exculpar a alguien indebidamente en una investigación o procedimiento penal, ante el
Ministerio Público o ante la Autoridad Judicial, declare falsamente en calidad de testigo o
como denunciante o querellante...". Del Código Nacional de Procedimientos Penales:
Artículo 360. Deber de testificar: "Toda persona tendrá la obligación de concurrir al
proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado;
asimismo, no deberá ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea
relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario. El testigo no
estará en la obligación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar
responsabilidad penal". Artículo 361. "Facultad de abstención. "Podrán abstenerse de declarar el
tutor, curador, pupilo, conyuge, concubina o concubinario, conviviente del
imputado, la persona que hubiere vivido de forma permanente con el imputado durante
por lo menos dos años anteriores al hecho, sus parientes por consanguinidad en la línea
recta ascendente o descendente hasta el cuarto grado y en la colateral por consanguinidad
hasta el segundo grado inclusive, salvo que fueran denunciantes. Deberá informarse a las
personas mencionadas de la facultad de abstención antes de declarar, pero si aceptan
rendir testimonio no podrán negarse a contestar las preguntas formuladas". Artículo 362.
de su declaración, tengan el deber de guardar secreto con motivo del conocimiento que
"Deber de guardar secreto Es inadmisible el testimonio de personas que respecto del objeto
tengan de los hechos en razón del oficio o profesión, tales como ministros religiosos,
abogados, visitadores de derechos humanos, médicos, psicólogos, farmacéuticos y
enfermeros, así como los funcionarios públicos sobre información que no es susceptible de
divulgación según las leyes de la materia. No obstante, estas personas no podrán negar su
testimonio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar secreto. En caso
de ser citadas, deberán comparecer y explicar el motivo del cual surge la obligación de
guardar secreto y de abstenerse de declarar". Manifestando haber entendido lo anterior que
le ha sido leído y explicado. - -
A quien entrevista manifiesta: Que comparezco ante este Ministerio Público de manera voluntaria
a fin de manifestar que el día 14 de Septiembre del 2019 siendo aproximadamente las 21:35 horas
me encontraba en mi domicilio ubicado en bulevar capitán Carlos Camacho Espíritu, Priv
Valsequillo 72590 en el que me encontraba de manera normal y como todos los días observando la
televisión con mi familia en el momento que nos percatamos de gritos que venían de afuera por
parte de una señorita por el cual decidí asomarme por la ventana logrando observar a dos sujetos
forcejando y simultáneamente se comenzaron a escuchar varias detonaciones de arma de fuego
por el cual decidí resguardarme y marcar pidiendo el apoyo de las autoridades siendo todo lo que
tengo que manifestar.
Entrevista del
Nombre completo Eduardo Lopez Polanco
Fecha de la entrevista 15 de Septiembre del 2019
Hora de la entrevista 16:00
Lugar de la entrevista
Datos Generales del Entrevistado
Originario Puebla
Vecino Puebla
Domicilio Rio tuxpan 5330, jardines de san Manuel con código postal 72570,
puebla.
Localidad Puebla
Municipio San Manuel
Edad 34 años
Estado Civil Soltero
Ocupación Policía investigador
Instrucción Universidad
Número de casa 2341789
Número de teléfono 2216094568
Correo electrónico Edu-lp178@gmail.com
Autorizando en este acto que el número (s) telefónico (s), correo (s) electrónico (s) y
domicilio que proporciona para que indistintamente sean medio de notificación, respecto
de las que sean de índole personal, del procedimiento de integración de carpeta de
investigación y de los actos procesales subsecuentes.-
----A quien estando presente, se le protesta en términos de ley en términos del artículo 49
del Código Nacional de Procedimientos Penales, explicando y dando lectura al mismo
"Articulo 49. Dentro de cualquier audiencia y antes de que toda persona mayor de
dieciocho años de edad inicie su declaración, con excepción del imputado, se le informará
de las sanciones penales que la ley establece a los que se conducen con falsedad, se
nieguen a declarar o a otorgar la protesta de ley; acto seguido se le tomará protesta de
decir verdad... y se les explicará que, de conducirse con falsedad, incurrirán en una
conducta tipificada como delito en la ley penal y se harán acreedores a una medida de
conformidad con las disposiciones aplicables..." Artículo 254 del Código Penal para el
Estado de Puebla: "Serán sancionados con seis meses a cinco años de prisión y multa de
cien a mil quinientos días de salario: I. Quien al declarar ante cualquier autoridad en
ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, faltare a la verdad en relación con los
hechos que motivan la intervención de ésta...", Artículo 255 del Código Penal para el Estado
de Puebla: "La sanción del delito de falsedad en declaraciones e informes dados a una
autoridad se agravará hasta en dos tantos: ...II.- Al que con el propósito de inculpar o
exculpar a alguien indebidamente en una investigación o procedimiento penal, ante el
Ministerio Público o ante la Autoridad Judicial, declare falsamente en calidad de testigo o
como denunciante o querellante...". Del Código Nacional de Procedimientos Penales:
Artículo 360. Deber de testificar: "Toda persona tendrá la obligación de concurrir al
proceso cuando sea citado y de declarar la verdad de cuanto conozca y le sea preguntado;
asimismo, no deberá ocultar hechos, circunstancias o cualquier otra información que sea
relevante para la solución de la controversia, salvo disposición en contrario. El testigo no
estará en la obligación de declarar sobre hechos por los que se le pueda fincar
responsabilidad penal". Artículo 361. "Facultad de abstención. "Podrán abstenerse de declarar el
tutor, curador, pupilo, conyuge, concubina o concubinario, conviviente del
imputado, la persona que hubiere vivido de forma permanente con el imputado durante
por lo menos dos años anteriores al hecho, sus parientes por consanguinidad en la línea
recta ascendente o descendente hasta el cuarto grado y en la colateral por consanguinidad
hasta el segundo grado inclusive, salvo que fueran denunciantes. Deberá informarse a las
personas mencionadas de la facultad de abstención antes de declarar, pero si aceptan
rendir testimonio no podrán negarse a contestar las preguntas formuladas". Artículo 362.
de su declaración, tengan el deber de guardar secreto con motivo del conocimiento que
"Deber de guardar secreto Es inadmisible el testimonio de personas que respecto del objeto
tengan de los hechos en razón del oficio o profesión, tales como ministros religiosos,
abogados, visitadores de derechos humanos, médicos, psicólogos, farmacéuticos y
enfermeros, así como los funcionarios públicos sobre información que no es susceptible de
divulgación según las leyes de la materia. No obstante, estas personas no podrán negar su
testimonio cuando sean liberadas por el interesado del deber de guardar secreto. En caso
de ser citadas, deberán comparecer y explicar el motivo del cual surge la obligación de
guardar secreto y de abstenerse de declarar". Manifestando haber entendido lo anterior que
le ha sido leído y explicado. - -
A quien entrevista manifiesta: Sus principales funciones como agente investigador, respecto a
los actos de investigación que realizó, siendo entre las principales la inspección ocular en el lugar
de hechos acontecidos en Cerca de nahobra , Boulevard Valsequillo, prol. José Maria lafragua
esquina 24 sur a la altura de la denomina universidad CEUNI .