MOLINORTE INFOrme Final
MOLINORTE INFOrme Final
MOLINORTE INFOrme Final
BENEDITO XVI
MOLINORTE S.A.C
AUTOR:
• CAURINO BELTRAN, NICOL
• CUALQUICHICON CASTILLO TANIA
• GODOY CUSTODIO LUIS
• YEP ACUÑA, JOSEPH
•
PROFESOR (a):
MG. PALACIOS RODRÍGUEZ JESÚS
CICLO
Séptimo ciclo
TRUJILLO – SALAVERRY
2023
INDICE
I. Introducción:.................................................................................................................
II. Desarrollo:.....................................................................................................................
III. Conclusiones:...........................................................................................................
IV. Referencias:.............................................................................................................
V. Anexos:.........................................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN:
La empresa Molinorte S.A.C., fue fundada en el año 1971 en la ciudad de Trujillo por el
Sr. Octavio Bocanegra Cerdán y su
esposa Ayde Aguilar Meléndez, con la misión de elaborar alimentos balanceados para la
ganadería. Con la Instalación de los centros de acopio de leche fresca en Trujillo a
inicios del año 2000, de las principales industrias lácteas Gloria y Nestlé se
desarrollaron programas de alimentación para ganadería lechera. Desde el Año 2007
empezaron a importar Torta de Soya y Harina Integral de Bolivia representado las
marcas Granos, Crisol, Caico, y Gran Alimento lo que les ha permitido desarrollar los
mercados de Arequipa y Lima. Desde el año 2015 inician la producción de los
alimentos paletizados para el sector pecuario. Actualmente, cuentan con la
implementación del Sistema Integrado de Gestión de Calidad según la norma NI-ISO
9001.Molinorte cuenta con una Moderna Planta de “Última generación y tecnología de
punta” que permite ofrecer alimentos Balanceados con los más altos estándares de
calidad en producción y procesos, así como también cuenta con laboratorios propios
tecnológicos que permiten llevar a cabo una mejor producción y control de los insumos,
dedicados íntegramente a Producción y Comercialización de Alimentos Balanceados.
Molinorte S.A.C. es una empresa consolidada, con más de 45años en el Mercado
Regional del Norte del País, dedicado íntegramente a la producción de Alimentos
Balanceados 100%garantizados que están sometidos a un riguroso control de calidad y
comercialización de insumos para consumo animal.
Razón Social:
MOLINORTE S.A.C.
RUC: 20481608598
Ubicación:
2.3.1. Misión
2.3.2. Visión
Ser la mejor opción en el mercado andino de alimentos balanceados para animales del
sector pecuario, manteniendo altos estándares de calidad, una continua investigación
y desarrollo de nuevos productos, generando valor, garantizando la satisfacción de
nuestros clientes, manteniendo un alto compromiso social y ambiental con la
comunidad y el país, fomentando siempre el desarrollo de nuestro capital humano
así como la calidad de vida de los miembros de nuestra organización y comunidad.
-Trabajo en equipo
-Honestidad
-Iniciativa
-Servicio
PRINCIPIOS
2.4.1 Organigrama:
Toda empresa ya sea pública o privada, sea pequeña, mediana o grande debe desarrollar
una estructura organizativa para el cumplimiento de la misión y objetivos
encomendados por el ente máximo de la empresa y la que deberá ser formalizada en un
Organigrama.
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1: Marca MOLINORTE bien D1: Área de Recursos Humanos
posicionada en el mercado. y el Área de Seguridad y Salud
F2: Cobertura comercial en los Ocupacional son supervisadas
2.4.4 FODA
principales mercados nacionales: por la misma persona.
Lima, Arequipa y Trujillo. D2: Rotación del personal
F3: Experiencia en el proceso de
elaboración de alimentos
balanceados.
OPORTUNIDADES ESTRATEGIA 1: FO ESTRATEGIA 2: DO
O1: Beneficios tributarios al FO1: Aprovechar la amplia
exportador. cobertura comercial para así
DO1: Utilizar un sistema virtual
O2: Tecnología disponible a poder tener mejores tratos con
para simplificar las funciones de
precio más accesibles. los exportadores.
las áreas de Recursos Humanos
FO2: Adquirir tecnología y
para que puedan enfocarse en los
utilizar la experiencia en el
problemas como la rotación del
procesamiento de alimentos
personal.
balanceados para utilizarla de la
manera más eficiente.
AMENAZAS ESTRATEGIA 3: FA ESTRATEGIA F4: DA
Identificación del Problema:
1. Demanda fluctuante:
Conclusión:
El estado mundial de la agricultura y la alimentación de este año es que la
ayuda alimentaria, más que ser la opción usada por defecto en las crisis
humanitarias, debería ser considerada como una de las diversas opciones
existentes en el marco de un conjunto más extenso de redes de seguridad
social que buscan asegurar un nivel mínimo de bienestar y ayudar a las familias
a gestionar el riesgo. Además de suministrar alimentos durante las crisis, estas
redes de seguridad basadas en dinero en efectivo o en alimentos proporcionan
recursos fungibles que pueden ser usados para proteger y realizar inversiones
en bienes productivos.
Además, las crisis suelen producirse en el marco de un contexto general de
inseguridad alimentaria crónica, y, por consiguiente, pueden adoptar las
características de una emergencia compleja o prolongada.
Casi todos los países industrializados cuentan con buenos sistemas para
garantizar un grado razonable de calidad e inocuidad de los alimentos
balanceados.