Marketing Internacional PDF
Marketing Internacional PDF
Marketing Internacional PDF
BAMBAMARCA- 2018
Por otro lado, tenemos el estudio de la demanda donde encontramos a los principales
países exportadores e importadores, lo que nos permitirá definir a nuestros potenciales
compradores y a nuestro país de destino, en este punto también desarrollaremos a los
principales requisitos para poder comercializar nuestro producto en el mercado
internacional.
Se observará también el análisis del mercado potencial con los países seleccionado,
así como sus contactos y ferias internacionales.
II. PREPARACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (Nuestra Organización)
2.1. RAZÓN DE EXPORTAR COMO EMPRESA
La empresa Campo Vida foods S.R.L, es una asociación nueva que está
implementándose con dos años de experiencia, con la visión de lograr
posicionarse en el mercado como acopiador y comercializador de
aguaymanto deshidratado.
La empresa cuenta con el conocimiento del proceso productivo del
aguaymanto deshidratado
La empresa Campo Vida no cuenta con certificaciones es por eso que
exporta su producto atreves de intermediarios.
Visión
2.3.2. Origen
2.3.3. Variedades
Fuente: MINAGRI
Elaboración: Propia
Interpretación: En este cuadro se observa que la región con mayor
producción en los últimos dos años es Huánuco, con 571 toneladas en el
2015 y 659 toneladas en el 2016; seguida la región Apurímac con 40
toneladas en el 2015 y 33 toneladas en el 2016, continuando de las otras 5
regiones productoras. Cajamarca es la principal región productora, pero no
se ha encontrado datos.
Elaboración: Propia
2.3.8. Usos y aplicaciones del producto.
Fertilización
Se realiza de 20 a 30 días antes de la siembra y sigue el siguiente proceso:
A. Plagas
o La mariposa adulta pone sus huevos en los tallos, en las hojas cerca de
los frutos recién cuajados, o en malezas aledañas. Los daños los produce
la larva desde sus primeros instares. Una vez la larva eclosiona, perfora
el capacho en estado verde y se alimenta del fruto también en estado
verde.
o Los áfidos o pulgones son una plaga común en el cultivo del aguaymanto.
Atacan el interior del capacho, depositando excrementos que deterioran
su apariencia. Los ataques se presentan en algunas plantas y no en forma
generalizada en el cultivo. A diferencia de otros cultivos, no se han
detectado ocasionando daños en las hojas.
B. Enfermedades
v. Nematodos (Meloidogine)
Fuente: MINAGRI
Elaboración: Propia
Interpretación: En este cuadro observamos que la región con mayor
producción en los últimos dos años es Huánuco, con una cantidad de 571
toneladas en el 2015 y 659 toneladas en el 2016; seguida la región Apurímac
con 40 toneladas en el 2015 y 33 toneladas en el 2016 seguidas de las otras
5 regiones productoras. Cajamarca es la principal productora, pero no se ha
encontrado datos.
Chile Venezuela
Fuente: PROMPERU
Elaboración: Propia
2.5. ANÁLISIS FODA
2.5.1. Análisis FODA del producto
Fortalezas Oportunidades
Posee un alto valor nutricional en Beneficios para la salud.
antioxidantes. Mercado internacional en productos
Totalmente beneficioso para exóticos.
Debilidades Amenazas
Limitado conocimiento del Cambio climático.
cultivo del producto. Estos frutos pueden perderse
Por su sabor exótico puede causar debido a sequía y vientos fuertes.
Fortalezas Oportunidades
Tiene marca Ferias (Expo alimentaría)
Su producto es orgánico Creciente demanda del consumo
Ofrece un producto de calidad. del aguaymanto deshidratado, pero
Experiencia en el negocio. con participación mínima en el
Existencia de personal con mercado.
experiencia en procesos de Existencia de las vías de acceso en
producción y transformación. buen estado que permite el flujo de
la comercialización en menor
tiempo.
Debilidades Amenazas
No cuenta con certificación Desarrollo tecnológico avanzado en
orgánica. otros países sudamericanos en la
No exporta directamente. producción.
No cumple con la demanda del Posible crisis Internacional con
mercado exterior. efectos de recesión económica.
Baja capacidad financiera.
Desconocimiento de mercados.
Limitados equipos para el
deshidratado optimo del producto.
Deficiencias en el desarrollo de
capacidades para la
transformación de la materia
prima.
III. ASPECTOS GENERALES DEL COMERCIO MUNDIAL
3.1. Código SPN de su producto
CLASIFICACIÓN ARANCELARIA.
CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN
Familia Solanácea
Planta Fruta
Método de preparación Deshidratado
Energía 90kcal
Carbohidratos 18.55 gramos
200
100
0
2013 2014 2015 2016 2017
Viet Nam
China
38% 36%
Pakistán
Malasia
3% Estados Unidos de
4% 13%
6% América
Título: Estacionalidad (en qué meses se demanda mayor o menor cantidad y que
cantidades)
Importadores Ene Febr Mar Abr May Jun Jul Agos Set Oct Nov Dic
Estados
Unidos de
América 1271 881 748 770 994 1239 1480 1412 1113 1388 1447 1821
Reino Unido
746 538 688 597 658 937 942 773 826 767 745 970
Grecia
169 222 403 580 523 235 28 26 45 100 65 129
Francia
187 173 231 274 581 775 669 630 562 298 377 304
Turquía
95 180 116 104 288 54 55 25 73 105 430 221
Fuente: TRADE MAP
Elaboración: Propia
Norma Descripción
Producto Descripción
Mermelada de China
aguaymanto
Tailandia
Alemania
Irán
Yogur de aguaymanto
Ecuador
Japón
EE. UU
Aguaymanto cubierto con
Alemania
chocolate
Japón
3.5. Características de las exportaciones al nivel mundial
3.5.1. Cantidad del producto ofertado
Título: Cantidad del aguaymanto deshidratado ofertado en el período 2013 –
2017 (Unidad: Miles de toneladas)
200
0
2013 2014 2015 2016 2017
Fuente:Trade Map
Elaboracion:Propia
400
176
200 52
0
2013 2014 2015 2016 2017
Fuente:Trade Map
Elaboracion:Propia
Empresas exportadoras de
aguaymanto deshidratado
VILLA ANDINA SOCIEDAD
ANONIMA CERRADA
AGRO ANDINO S.R.L.
25%
34% PERUVIAN NATURE S & S
S.A.C.
5%
5% VITALLANOS PERU S.A.C.
9%
22% ALGARROBOS ORGANICOS
DEL PERU S. A. C
otros
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia
Interpretación: En el cuadro observamos que la principal empresa
exportadora de aguaymanto es Villa Andina S.A.C con una cantidad de
3525242 Kg exportados que equivale a 34%, seguidamente esta la empresa
Agro Andino S.R.L con una cantidad de 2209970 Kg exportados que equivale
al 22% , continuando la empresa Peruvian Nature S.A.C con una cantidad de
924705 kg exportados que equivale al 9% , y en cuarto lugar la empresa
Villanos Perú S.A.C con una cantidad de 556446 kg exportados que equivale
a un 5% y por ultimo esta la empesa Algarrobos Organicos del Perú S.A.C con
una cantidad de 496637 Kg exportados que equivale al 5% y otros con un
porcentaje del 25%.
Ecuador
Estados Unidos de
36% América
43%
Países Bajos
Japón
8% Alemania
3%3% 7%
Orgánico y/o
Aguaymanto convencional a
Deshidratado granel en bolsas de 5kg
V. ANÁLISIS DE PRECIOS
Aguaymanto
2014 2015 2016 2017 2018
Deshidratado
FOB (US$) 1,377,267.69 2,012,692.78 3,079,265.21 3,220,606 1,964,784.63
PESO (KG) 175,856.96 545,211.35 552,111.31 659,928.90 449,306.11
PRECIO
7.8 3.7 5.6 4.9 4.4
UNITARIO/KG
Fuente: SUNAT
Elaboración: Propia
Interpretación: Como podemos observar en la tabla las exportaciones de aguaymanto
deshidratado de nuestro país han ido evolucionando de manera positiva tanto en valor
FOB como en las cantidades enviadas a los diferentes mercados internacionales,
mostrando un crecimiento significativo de un año hacia el otro lo que nos hace
determinar que es un producto que está siendo aceptado en los mercados al que se está
enviando. Asimismo, se puede indicar que el precio más alto por kilogramo ha sido
durante el año 2014, seguido del 2016, luego el 2017, seguido del 2018 y por último en
el 2015.
DEBILIDADES
La producción del aguaymanto no está teniendo un gran desarrollo ni
tecnificación.
Reducida oferta exportable para demanda en cantidades masivas.
Los exportadores son solo acopiadores y no desarrollan óptimamente
la cadena de valor.
Alto costo de producción en periodos no estacionales.
No contamos con programas de capacitación.
No contamos con áreas definidas en nuestra empresa.
AMENAZAS
País Puntuación
EE.UU 5
Alemania 4
Países Bajos 3
Francia 2
Malasia 2
Fuente: Elaboración propia
b) Tendencia (proyecciones)
Proyección del país de EE. UU
20000
14775 15766 16993 14564
15000 12808
5000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
10000
5000
0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022
c) Precio promedio
Barreras no arancelarias
Estados Unidos
Requisito 1. Fumigación (código NTM - A53)
Un proceso de exposición de insectos, esporas de hongos u otros
organismos a los humos de una sustancia química con una potencia letal
en un espacio cerrado durante un período de tiempo determinado: el
fumigante es una sustancia química que a la temperatura y presión
requeridas puede existir en estado gaseoso en concentración suficiente
para ser letal para un organismo de plagas determinado. Ejemplo: El
uso de ácido acético es obligatorio como fumigante postcosecha para
destruir esporas de hongos en melocotones, nectarinas, albaricoques y
cerezas; bromuro de metilo para fumigar flores cortadas y muchos otros
productos.
Requisito 2. Tratamiento frío / térmico (código NTM - A51)
Requisito de enfriamiento / calentamiento de productos por debajo o
por encima de cierta temperatura durante un cierto período de tiempo
para matar plagas específicas, ya sea antes o al llegar al país de destino:
Se solicitan instalaciones específicas en tierra o barcos. Los
contenedores deben estar equipados adecuadamente para llevar a cabo
el tratamiento frío / térmico y deben estar equipados con sensores de
temperatura. Ejemplo: Los cítricos deben someterse a un tratamiento
frío (desinfección) para eliminar las moscas de la fruta.
Requisito 3. Evaluación de la conformidad relacionada con los
OTC (código NTM - B8)
Requisito de verificación de que se ha cumplido un requisito de OTC:
podría lograrse mediante una o varias formas de procedimiento de
inspección y aprobación, incluidos los procedimientos de muestreo,
prueba e inspección, evaluación, verificación y garantía de
conformidad, acreditación y aprobación, etc.
Alemania
Según (PROMPERU, 2011) estos son las barreras no arancelarias para
el ingreso de mercancias hacia alemania
Normas de comercialización de los productos agrícolas y de la
pesca Alemania, al ser miembro de la UE cuenta con normas de
comercialización destinadas, principalmente, a los productos
agrícolas y de la pesca que llegan frescos al consumidor. El
Reglamento (CE) N° 1234/2007 del Consejo (DO L-299 16/11/2007)
crea una organización común de mercados agrícolas, con
disposiciones específicas para determinados productos según diversos
criterios: frescura, calibre, calidad, presentación, márgenes de
tolerancia, etc. El Reglamento (CE) nº 2406/96 del Consejo (DO L-
334 23/12/1996) establece normas comunes de comercialización para
determinados productos de la pesca, que pueden determinar su
clasificación según diversos criterios: calidad, talla o peso, envasado,
presentación y etiquetado.
Países Bajos
c) Balanza Comercial
Exportaciones Totales de los Potenciales Mercados para el
Aguaymanto Deshidratado. Unidad: Miles Dólar Americano
ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos muestra una balanza comercial negativa durante el periodo
(2015– 2017) debido a que el valor de las exportaciones es menor que el de
las importaciones, la cual se observa un déficit comercial.
ALEMANIA
La balanza comercial de Alemania es positiva. En 2016, el superávit
comercial se elevó a 280, 080,029 mil millones de dólares, lo que representa
una fuerte alza con respecto a 2015. La variación de la balanza comercial se
ha debido a un incremento de las exportaciones y a una disminución de las
importaciones. La contribución de las exportaciones al PIB ha aumentado de
manera importante estos últimos años, la cual muestra un superávit comercial.
PAISES BAJOS
La balanza comercial de los Países Bajos es estructuralmente excedentaria.
En 2017, el superávit comercial se elevó a 77, 663,605 mil millones de
dólares, lo que representa una fuerte alza con respecto a 2015. La variación
de la balanza comercial se ha debido a un incremento de las exportaciones y
a una disminución de las importaciones.
FRANCIA
En 2017 Francia registró un déficit en su Balanza comercial de -88, 840,760
millones de dólares, mayor a los años anteriores 2015 y 2016
La variación de la Balanza comercial se ha debido a un incremento de
las importaciones superior al de las exportaciones de Francia.
MALASIA
En 2017 Malasia registró un superávit en su Balanza comercial de 22,
572,488 millones de dólares, superior al superávit alcanzado en 2015, de 24,
036,274 millones de dólares. La variación de la Balanza comercial se ha
debido a un incremento de las exportaciones de Malasia superior al de
las importaciones.
b) Estabilidad Económica
LA ECONOMÍA DE ESTADOS UNIDOS
Indicadores Macroeconómicos: Estados Unidos ha sido la economía
más grande del mundo desde el año 1900 en base a su PIB nominal.
El PIB estimado para el 2017 fue de US$19,38 mil millones, que
representa el 24,32% de la economía mundial. Según estimación de la
CIA para el año 2017, el ingreso per cápita PPP fue de US$57.900.41
El crecimiento del PIB se explica principalmente por el aumento en el
gasto de consumo personal, inversiones fijas en viviendas y
edificaciones no residenciales, inversión privada, gasto por parte de
gobiernos locales y estatales y exportaciones, lo que compensó el
aumento en las importaciones. El tamaño de su economía junto a su
población estimada de 325,4 millones de habitantes 42 hacen de
Estados Unidos uno de los mercados más atractivos y competitivos
del mundo.
Comercio Internacional
En el año 2017 las exportaciones de bienes y servicios de EE.UU.
alcanzaron US$ 1.546 mil millones, un 6,60% mayor que 2016;
mientras que sus importaciones fueron por US$ 2.342 mil millones,
con una variación positiva de 7,09% respecto al año anterior. El
comercio total alcanzó los US$ 3.889 mil millones, 6,89% mayor
que en 2016. La balanza comercial registró un déficit de US$ 796
mil millones, reportando un aumento de 8,06% respecto al año
anterior (PROCHILE).
LA ECONOMÍA DE ALEMANIA
Organización territorial
Acuerdos Transnacionales
2. POBLACIÓN, CRECIMIENTO.
3. DESEMPLEO
4. RELIGIÓN E IDIOMA
Países Bajos es uno de los países más desarrollados del mundo, por lo
que no sorprende su estructura económica típicamente terciarizada,
con más del 75% de su PIB proveniente del sector servicios.
LA ECONOMÍA DE FRANCIA
Coyuntura económica
En 2017, Francia se ubicó como la sexta potencia económica mundial,
detrás del Reino Unido. El país se ha recuperado de la crisis más
lentamente que otros países europeos. No obstante, en 2017 el PIB
creció 1,9% según el Instituto Nacional de Estadísticas (Insee, febrero
de 2018), con un resultado superior a las estimaciones del FMI (1,6%).
En 2017, se produjo un alza de la inversión comercial (+4,4%), de la
producción de la industria manufacturera (+2%), y de los resultados
del sector agrícola, gracias a mejores condiciones climáticas (+2,4%),
y ganancias en el poder de compra de los hogares.
En 2018, el consumo de los hogares debiera seguir al alza,
beneficiando a diversos sectores, como el automotriz, la venta
minorista y el consumo. Las inversiones de negocios debieran seguir
esta tendencia, pero esto también implicará un aumento de la deuda
de empresas, empujada por el crédito. El FMI prevé un crecimiento
del PIB de 1,8% en 2018. Durante sus primeros meses, el gobierno de
Emmanuel Macron logró pasar reformas fiscales y bajar el déficit
público por debajo del objetivo europeo de 3% del PIB (2,9% en
comparación con 3,4% en 2016). Sin embargo, la deuda pública
pareciera seguir aumentando: llegó a 98,1% del PIB en el tercer
trimestre de 2017. De manera general, el ambiente de negocios en
Francia pareciera mejorar. Por su carácter cercano a los negocios,
Emmanuel Macron busca atraer inversiones a Francia a través de la
renovación de sociedades económicas. Sobre todo, el presidente
quiere estimular las inversiones en los sectores de tecnología,
innovación e I+D, que han sido identificados como sectores débiles
del país (IFM 2017).
328
Puntos obtenidos 100% 3.19 385 306 234
Criba de mercado
VIII. Ferias internacionales
Feria Sector Fecha Lugar
Feria
Organizada por 4 al 6
CRFA Show la Asociación marzo, Toronto
Canadiense de 2012
Servicios
Alimenticios y
de Restaurantes
MISIÓN.
Somos un grupo de estudiantes de la universidad nacional de Cajamarca Escuela
Académico Profesional de ingeniería en Agronegocios VII ciclo, participantes de las
labores académicas del curso de marketing internacional en Agronegocios, como
estudiantes y en cumplimiento de nuestros deberes estudiantiles elaboraremos un plan de
marketing que sea de beneficio para una empresa.
VISIÓN.
A fines del ciclo académico lograr que la empresa tenga conexión con un cliente exterior
y enviar la primera muestra de exportación de Aguaymanto deshidratado.
OBJETIVO
Lograr que la empresa sea exportadora de aguaymanto deshidratado a los mercados más
importantes de los exteriores.
Señor Wilmer Medina Gálvez es un gusto dirigirnos hacia su persona , como estudiantes
dentro de nuestra responsabilidad académica, tenemos que trabajar con una empresa
exportadora o una empresa que tenga la capacidad de exportar, es por tal razón que hemos
previsto trabajar con su empresa ya que es de suma importancia como universidad
contribuir con el desarrollo de nuestro pueblo, siendo este el motivo por el cual
solicitamos el permiso y al mismo tiempo información que nos permita elaborar de
manera adecuada este plan de marketing internacional para su empresa , de sugerencia
le suplicamos que la información sea objetiva porque este plan será de utilidad para usted
como empresario. Dicho de paso este trabajo será entregado una vez haya concluido el
presente ciclo académico y para nosotros será muy satisfactorio saber que fue de provecho
para su entidad empresarial.
1. Con respecto a su empresa, tiene una misión, visión, objetivos y un rubro definido al cual va a
dedicarse, de ser así podría brindarnos su página oficial o la información antes mencionada.
2. ¿Cuenta con alguna marca, diseño, logo, etiqueta nacional o internacional con la cual oferta su
producto en el mercado?
PRODUCCION A GRANEL
CLARO QUE SI
13. ¿Cuál es el precio de compra de la materia prima y precio de venta en el mercado internacional?
PRECIO DE MATERIA PRIMA ES DE 2.3 KG Y EXPORTACION DE 8 DOLARES KG
14. Con respecto a la demanda de su producto cuales son los meses más demandados en el mercado
exterior.
TODO EL AÑO
Su producto está listo para ser exportado. Responda las interrogantes.
Sí No
FACTOR PUNTOS CLAVE No
(Me (Pe
sé
jor) or)
x
Calidad ¿Cómo se compara su producto con el del
mercado objetivo?
x
Consistenci ¿La calidad del producto es consistente?
a
¿Cuál es el nivel de competencia en el x
Posicionami mercado internacional
ento
O mercado objetivo?
X
Precio/Cost ¿Cómo se compara el precio?
o
¿En qué medida los productos/servicios x
Adaptación
tendrán que ser modificados para los
mercados objetivos?
x
Moda ¿Conoce las últimas tendencias fuera de su
país?
¿Tiene que proveer nuestro producto con X
Servicios servicios especiales
(Garantía, servicios de postventa etc.)?
¿Cree que el producto podría ser x
Diferenciaci diferenciado de la
ón
Competencia fácilmente?
Su empresa está lista para exportar responda las interrogantes.
Sí No
FACTOR PUNTOS CLAVES No
(Mejor) (Peor) sé