Semana 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Información importante sobre el

curso
• Objetivo principal: Adquirir y ampliar conocimientos relevantes
de la sintaxis de la lengua española (de la oración simple, de las
categorías y funciones sintácticas, de la oración compuesta y
compleja).

• Metodología docente: Clases teóricas, donde se exponen las


cuestiones básicas de la materia. También: Ejercicios prácticos y
actividades personales dirigidos por el profesor.

• Bibliografía básica: Gómez Torrego, Leonardo: Análisis


sintáctico: teoría y práctica. Madrid, SM, 2004.

• Cada semana colgaremos en el curso de ‘moodle’ el contenido


de clase y las actividades de deberes.
pau.bori.sanz@fil.bg.ac.rs
Sistema de evaluación
• Prueba 1 (4/11/2021): clasificación de la oración
simple y distinción de los sintagmas. (20 puntos)
• Prueba 2 (9/12/2021): análisis sintáctico de las
funciones oracionales. (20 puntos)
• Examen final: categorías y funciones sintácticas, la
oración simple, la compuesta y la compleja. (60
puntos)
Importante: Para superar la asignatura el alumno
deberá sumar más de 51 puntos. En el examen final
se deben superar los 30 puntos para poder aprobar la
asignatura.
SEMANA 1

Introducción a la sintaxis de la lengua


española.
Conceptos básicos del análisis gramatical:
Categoría y función; enunciado y oración.
Tiene como objeto de estudio...
• los componentes de una lengua y sus combinaciones
• la construcción de las palabras
• la producción de sonidos del habla
• el significado de las palabras y oraciones
• la manera en que las palabras se unen y combinan para
formar oraciones

LA GRAMÁTICA:
SINTAXIS, MORFOLOGÍA, FONÉTICA, SEMÁNTICA
• Aprender lengua española (ELE)
• Aprender sobre la lengua

• Beneficios de la sintaxis:
-Desarrollo del pensamiento lógico
-Mayor conciencia de la estructura
oracional: Útil para la comprensión del
texto y la traducción
1. CATEGORÍAS GRAMATICALES
• Dentro de las categorías gramaticales hay que
distinguir dos grupos:
• 1) CATEGORÍAS PALABRA
– Sustantivos: casa, perro, Pedro
– Adjetivos: simpática, sencilla, rápido
– Determinativos: el, este, mi, algún, un
– Verbos: hablas, comerás, vives
– Adverbios: aquí, hoy, así, mucho, no, también
– Conjunciones: y, aunque, porque
– Pronombres: yo, tú, qué
CATEGORÍAS GRAMATICALES
• 2) CATEGORÍAS GRUPO: SINTAGMAS
• Conjunto de palabras organizadas en torno a
un núcleo (N) (elemento principal del
sintagma), que impone sus propiedades
gramaticales a los demás elementos del
sintagma: camisa blanca, edificios altos,
estudiar lenguas, tan bonito, muy cerca, etc.
Clasificación de los sintagmas
• S. Nominal: mi mejor amigo (núcleo: sustantivo o
pronombre)
• S. Verbal: He leído la carta. Acabamos de
almorzar.
• S. Adjetival: Juan es muy guapo.
• S. Adverbial: Juan vive cerca de la facultad.
• S. Preposicional (¡no tiene núcleo!): No me
acuerdo de ese hombre.
Ejercicio 0
• Clasifica los siguientes sintagmas y señala el núcleo:
a) el autobús del colegio
b) alguno de ellos
c) mi simpática mascota
d) echo de menos a tu hermana
e) he dado un libro a María
f) salió de su coche
g) muy perezoso
h) dispuesto a ayudar
i) azul marino
j) demasiado lejos
k) fuera de su casa
l) cerca de tu oficina
m) por tu culpa
n) de su casa
o) en la clase
2. FUNCIONES SINTÁCTICAS
• Papeles sintácticos que desempeñan las categorías
dentro de una oración.
• Sujeto, predicado y sus complementos:
– C. Directo: Aparcó el coche. Invitó a Ana.
– C. Indirecto: Dedicó la obra a sus padres. Me regaló un
libro.
– C. Circunstancial: Vive lejos. Me saludó con cordialidad.
– Atributo: Mario es de Madrid . Mario es madrileño.
• Una misma función sintáctica puede estar
desempeñada por distintas categorías gramaticales:
– Leer es una maravilla / Juan vive en León.
3. ENUNCIADO Y ORACIÓN
• Enunciado: Unidad mínima de comunicación.
¡Enhorabuena!; ¡Qué rico!; ¡Ah!;
• Oración: Unidad mínima con predicado
(verbo): Salí de casa; Mi hermano trabaja en
Bilbao.
• Los enunciados pueden ser oracionales (Luisa
se fue) o no oracionales (¡Díos Mío!)
4. LA ORACIÓN SIMPLE
Según el número de predicados (verbos)
distinguimos:
1. Oración simple: consta de un predicado.
El arco iris tiene siete colores. En Murcia apenas
llueve. El bebé rompió a llorar (perífrasis verbal).
2. Oración compuesta o compleja: consta de dos o
más predicados.
¿Estudias o trabajas? / Me pidió que viniera.
Componentes de la oración
Sujeto (omitido o no)
-Persona, animal o cosa que realiza la acción del verbo
-Sintagma que concuerda en número y persona con el
predicado
(Excepto en casos de oraciones impersonales: Se
vende casa; Llueve)
Predicado
-Es el núcleo de la oración.
-El único constituyente imprescindible de la oración.
Ejemplos: Nieva; Toca el piano; Hace mucho calor.
Biblografía básica: Gómez Torrego, L. (2003).
Análisis sintáctico, pp. 18-25 y 32-37.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy